Curso de Posgrado

Del libro manuscrito al libro impreso

 

Del 19 al 23 de mayo, se llevará a cabo en el Pabellón Residencial, de Ciudad Universitaria el curso “Del libro manuscrito al libro impreso: concepciones, tradiciones y prácticas”, a cargo de la profesora María del Carmen Álvarez Márquez, de la Universidad de Sevilla y coordinado por el docente Silvano Benito Moya.

“El sentido de estudiar estos temas en el siglo XXI responde a necesidades culturales y patrimoniales. Muchos interrogantes actuales pueden encontrar solución en viejas respuestas, por similitud o analogía. Además, permite estudiar objetos materiales, como los libros, que forman parte del patrimonio actual de las naciones y tienen un valor perdurable, por lo que deben conocerse para ser conservados como parte de  nuestra identidad colectiva”, señala el coordinador del curso Silvano Benito Moya, con respecto a la necesidad de profundizar en el análisis de esta temática.
“Nuestra concepción sobre lo que es un libro dista bastante de las consideraciones que se tuvieron sobre él en otras épocas, por eso estudiarlo desde sus representaciones y prácticas puede ayudarnos a valorar mejor nuestro patrimonio documental y bibliográfico”, agrega Moya.
El curso de posgrado “Del libro manuscrito al libro impreso: concepciones, tradiciones y prácticas”, que se desarrollará desde el 19 al 23 de mayo en el Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria), estará a cargo de la docente María del Carmen Álvarez Márquez, especialista en historia del libro y de la cultura escrita, y doctora en Geografía e Historia (Sección Historia) por la Universidad de Sevilla. Además, es catedrática de la misma Universidad en el Departamento de Historia Medieval y Cien­cias y Técnicas Historiográficas. A su vez, la docente goza de un importante reconocimiento en España y en toda Europa por sus investigaciones en los campos de la cultura escrita.
La actividad, organizada por la Secretaría de Posgrado de la FFyH y el Programa de Estudios Indianos del CEA, está dirigida a todos aquellos estudiosos vinculados al mundo del libro, la escritura y la lectura; egresados y alumnos avanzados de las carreras de Historia, Bibliotecología, Archivología, Artes y Filosofía.
La propuesta busca reflexionar sobre la importancia del libro manuscrito en la construcción y circulación de los saberes en épocas diversas y estudiar las facetas de su invención y producción, como objeto artístico y  científico.

El libro como objeto artístico
“El libro manuscrito fue aquél que se produjo, esencialmente, antes de la aparición de la imprenta y que, por ello, participa de una serie de disciplinas que lo abordan: paleografía, codicología, papirología, historia del libro y de la lectura, cultura escrita. Abarca desde el volumen (o rollo) del mundo antiguo, pasando por la aparición del códice en el siglo III antes de Cristo hasta la aparición de la imprenta en 1452 y la revolución en la cultura escrita que ello implicó”, explica Moya.
Asimismo, el docente señala que en los lugares donde la llegada de la imprenta fue tardía, como en la Córdoba colonial, se siguieron produciendo libros manuscritos. “Aunque también son objetos artísticos, las calidades son muy inferiores a los bellos libros iluminados salidos de los monasterios europeos”, dice el coordinador del curso.
En cambio, el libro impreso ya tiene otras características, ya que siguen diferentes procesos de producción y de aprobación. “En torno a él, ya aparecen aspectos comerciales y de circulación que se suman al papel que desempeñaron editores y libreros, entre otros oficios”, finaliza Moya.

Informes e inscripciones
Los interesados, deben dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la FFyH, ubicada en el Pabellón Residencial, planta baja, Ciudad Universitaria; al teléfono: (0351) 4334260 o al e-mail cursos@ffyh.unc.edu.ar. Tambien pueden consultar el programa completo del curso en la página web www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado

Sobre la docente
María del Carmen Álvarez Márquez es especialista en historia del libro y de la cultura escrita; es doctora en Geografía e Historia (Sección Historia) por la Universidad de Sevilla. Ha alcanzado por concurso la mayor jerarquía docente, al ser catedrática de la misma Universidad en el Departamento de Historia Medieval y Cien­cias y Técnicas Historiográficas. Reconocida en España y en Europa por sus investigaciones en los campos de la cultura escrita.
Sus libros más famosos son “El mundo del libro en la Iglesia Catedral de Sevilla en el siglo XVI” (1992); “El libro manuscrito en Sevilla (Siglo XVI)” (2000) y su más reciente trabajo aparecido el año pasado “La impresión y el comercio de libros en la Sevilla del quinientos”, 2007.
Además, ha participado con capítulos en libros colectivos, relacionados también con el mundo de la cultura libraria, paleografía y codicología.
Recibió en 1999 el premio Ciudad de Sevilla de Investigación. Ha dictado cursos y conferencias en el Centro di ricerca per gli studi di Paleografia e Diplomatica de la ciudad de Cagliari, en Cerdeña, Centre de Recherches Historiques del École de Hautes Études en Sciences Sociales de París y la Asociación Belga-Ibero-Americana de Amberes, entre otros.
En 1991 visitó la Universidad Nacional de Córdoba, donde se la recuerda por el curso sobre “Escrituras Latinas en la Edad Moderna” y “Los inventarios de bibliotecas: metodología para su estudio”, referidos a libros antiguos
Esta es una oportunidad especial poder escucharla y tener acceso a la renovada bibliografía que expondrá en el curso de posgrado.

El Programa de Estudios Indianos
El Programa de Estudios Indianos surgió por iniciativa de su directora, la doctora Ana María Martínez de Sánchez, y fue radicado en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, donde comenzó a desarrollar sus tareas desde septiembre de 2006, cuando fue aprobado por su Consejo Asesor.
El programa, tiene por finalidad realizar trabajos de docencia e investigación, sobre temas que se relacionen con “lo indiano”, aquello que de un lado y otro del Atlántico, antes, durante  y después de la dominación española, tuvo que ver con América.
Consta en la actualidad de un proyecto de investigación colectivo con subsidio de SECyT y tres proyectos individuales aprobados por CONICET. Además, está abierto a nuevas incorporaciones de egresados y alumnos que se interesen por la temática.

 

volver