Inscripciones abiertas

Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales (con mención en Historia, Geografía, y Formación Ética Ciudadana)

 

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales (con mención en Historia, Geografía, y Formación Ética Ciudadana). Es la única propuesta en la región de una carrera de posgrado dedicada a la actualización en esta área. Las clases inician en abril.

Esta especialización forma parte de la amplia oferta que la Facultad sostiene en carreras de grado y posgrado  en el campo de las humanidades, las artes y las ciencias sociales. Desde su apertura en 2002, es la única propuesta en la región de una carrera del cuarto nivel dedicada a la actualización en la enseñanza de las Ciencias Sociales, la cual, a partir de la reforma educativa, ha sufrido cambios profundos en los contenidos y los enfoques de las propuestas curriculares de los distintos niveles del sistema. En este sentido, la carrera ofrece una primera respuesta a la demanda existente, en la provincia de Córdoba y zona de influencia, de formación docente a nivel de posgrado en el campo.
Con un régimen de asistencia presencial (un encuentro mensual), esta carrera está dirigida a profesores y licenciados en historia, geografía, filosofía, licenciados en comunicación y trabajo social, abogados y egresados de Institutos de Formación Docente.

Plan de estudio
La Especialización busca articular, metodológica y teóricamente, la teoría disciplinar e interdisciplinar propia del campo de las ciencias sociales con la reflexión crítica sobre la enseñanza en el área. Se abordarán temáticas que, en general, han estado ausentes en los planes de formación docente inicial y en las diferentes ofertas de capacitación. El desafío es promover la articulación de conocimientos y experiencias de los docentes participantes con nuevos saberes en torno a las nociones de tiempo, espacio y sociedad en la interpretación de procesos sociales complejos.
Ofrece seminarios y talleres que integran la actualización disciplinar con la problemática de su enseñanza proponiendo instancias expositivas y talleres para la elaboración de propuestas metodológicas específicas. El dictado de las clases estará a cargo de equipos integrados por docentes universitarios especialistas en las diversas temáticas y tutores con experiencia en el dictado de los contenidos en los niveles medio y superior no-universitario.
De acuerdo con la formación de grado y al trayecto por el que los alumnos opten, podrán obtener el título de Especialista en a Enseñanza de las Ciencias Sociales, con mención en Historia, en Geografía o en Formación Ética y Ciudadana.
Se trata de una carrera semiflexible que ofrece un tronco común de catorce espacios curriculares del cual se abren trayectos que culminan en cada mención. Cada cursante deberá aprobar seis cursos teórico-prácticos y tres talleres de formación profesional. No se establecen secuencias ni correlatividades entre las actividades curriculares.

Informes e inscripciones: Secretaría de Posgrado de la FFyH, Pabellón Residencial, planta baja, Ciudad Universitaria. Teléfono: (0351) 4334260. E-mail cursos@ffyh.unc.edu.ar o sociales@ffyh.unc.edu.ar

Más información: www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado

Las humanidades en la Universidad de Córdoba

Mgter. Liliana Aguiar
Coordinadora de la Especialización en Enseñanza de la Historia

En la Universidad de Córdoba los estudios filosóficos y las humanidades se inician simultáneamente con su fundación en 1613. De las dos facultades iniciales: Teología y Artes, esta última aborda estudios de filosofía, historia, literatura que preparan para los estudios de Teología primero, de Derecho en el siglo XVIII y de Medicina en el XIX. Puede no ser la tradición que las humanidades hoy eligen para inscribirse porque la escolástica es la perspectiva reinante; pero, sin hacer un mito de los orígenes, es necesario reconocer estos estudios al menos como punto de partida de las humanidades en Córdoba.
Por su parte, la universidad “modernizante” “profesionalista” de fines del siglo XIX deja afuera esos estudios filosóficos, humanísticos y artísticos, al menos en su forma de unidad académica autónoma. La universidad de las tres facultades modernas: Derecho, Medicina, Ciencias Exactas no tiene presupuesto para estudio que se entienden meramente especulativos. Por cierto, ello lleva a reconocer que no se formaron en humanidades los reformistas que se plantearon y plantearon al mundo un nuevo modelo de universidad. En 1918, la Reforma Universitaria nace en Medicina, se apoya en Exactas y Derecho. Sin embargo, reconocemos en muchos de sus líderes a claros exponentes del humanismo. Así, si los humanistas tienen en común una actitud de pensamiento crítico y abierto opuesto a todo dogmatismo, Deodoro Roca es un humanista; Si los humanistas pregonaron la capacidad de los seres humanos de liberarse de opresiones o alienaciones fundamentales, sean éstas la del dogma religioso, como en el caso de los primeros humanistas o, una “casta religiosa” como en el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria; Deodoro es un humanista. Si los humanistas entienden que detrás de las estructuras está el “hombre de a pié”, Deodoro Roca es un humanista. Humanista cosmopolita, antimilitarista y socialista lo califica Diego Tatián.
Las humanidades vuelven a la Universidad Nacional de Córdoba, primero en forma de institutos. En 1937 se crea el Instituto de Filosofía, luego el de Arqueología y el Americanista, finalmente en 1941, el Instituto de Humanidades que nuclea todos y será la base para la Facultad de Filosofía y Humanidades que se funda en 1947 y un año más tarde, en 1948, se crea la Escuela Superior de Bellas Artes dependiendo directamente de Rectorado.
En los tempranos “años sesenta” las humanidades y las artes son espacios de ebullición, de renovación,  de proyectos, de utopías… La Facultad de Filosofía y la Escuela de Artes no son ajenas a este clima epocal, por el contrario, encuentran a la Facultad y a la Escuela en experiencias políticas “militantes” y, a la vez, con experiencias académicas y pedagógicas renovadoras. Son los años de Pancho Aricó, historiador marxista, editor de Pasado y Presente, Terán dice que es un humanista en la medida en que cree en la capacidad de la voluntad consciente y organizada de los seres humanos para matizar la historia.
El año 1975 marca un hito final en esas experiencias esperanzadas y esperanzadoras. No se ha iniciado aún la última etapa de Estado Terrorista y ya el terror se ensaña con la Universidad Nacional de Córdoba porque en ese año la Universidad es intervenida, se cierran los Departamentos de Teatro y Cine, la Escuela de Artes –cercenada- es incorporada a la Facultad de Filosofía y Humanidades, también mutilada con docentes cesanteados,  alumnos expulsados,  biblioteca censurada...; todo en simultáneo con desapariciones, exilios internos y externos. 
Con la recuperación democrática,  es necesario reiniciar lo que se había perdido: reconstruir cátedras y equipos de investigación; reinstalar prácticas políticas en el seno de organismos colegiados, repensar políticas de investigación, extensión y  publicación de las producciones. Reapertura dificultosa, terriblemente precaria de los departamentos de Cine y Teatro. Poco más de veinte años que no permiten aún garantizar la consolidación de todas estas prácticas propias de una universidad pública, democrática, abierta y pluralista.
Hoy los estudios humanistas se abordan en varias Facultades.  En la Facultad de Filosofía y Humanidades se ofrecen treinta carreras de grado y pregrado y quince de posgrado. Filosofía, Historia y Letras son ya campos tradicionales en la Facultad. Educación que surge en la década del 50, como espacio de de investigación y formación en grado y posgrado se ha ido consolidando en la Facultad. A nivel de grado se ofrece el profesorado y la licenciatura en Ciencias de la Educación y una carrera de articulación con los profesorados no-universitarios. En posgrado, este año reabren o continúan su cursado el Doctorado en Educación, la Maestría en Pedagogía, las Especializaciones en Asesoramiento y Gestión Pedagógica, en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura e inicia una nueva cohorte la carrera de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Carrera esta última que responde a la demanda de actualización en los contenidos de ciencias humanas y sociales que han sufrido cambios profundos a partir de la reforma educativa.
Utopías, catástrofes y esperanzas, título del último libro de Terán, parece resumir el pasado,  presente y horizonte de las humanidades en el marco de la Universidad de Córdoba. El gran desafío es, entonces, potenciar la formación inicial y continua de profesionales e intelectuales críticos y comprometidos con la realidad social. La voz de Deodoro, como luego la de Aricó y tantos otros, muestra que en el humanismo es, no sólo posible, sino indispensable en este incierto siglo XXI. Los dolores que quedan son las libertades que faltan…

 

volver

Nº26 - Diciembre 2008

▪ Editorial, por Liliana Aguiar y Carlos Longhini
Un ejercicio de memoria

▪ Relación con la comunidad
Identidades étnicas: un pueblo cordobés reivindica sus raíces prehispánicas

▪ Investigación
La educación, la cultura escrita, el trabajo y los jóvenes

▪ Entrevista a Eduardo Corbo Zabatel
Padres + Maestros: con la mirada puesta en los hijos y los alumnos

▪ Opinión
La importancia de recuperar las trayectorias

▪ Historias y personajes
Malicha entre nosotros

▪ Galería de imágenes
Colgate remera