Síntesis de las ponencias presentadas por los diferentes
equipos que conforman el Área Educación del Ciffyh (FFyH-
UNC) en el 8º Congreso de Antropología Social.
Las prácticas docentes
y el desarrollo de la función ejecutiva para la formación
del ciudadano
Cristina Sappia y Cecilia Ziperovich
En esta ponencia comunicamos los acercamientos a
la realidad en torno a las prácticas docentes y el desarrollo de
la función ejecutiva en el futuro ciudadano, que surgieron mediante
un estudio de caso realizado en una escuela urbano periférica de
nivel medio en la ciudad de Córdoba, durante el año 2005.
Nos habíamos propuesto elucidar si el ‘préstamo de conciencia’
que ofrecen las prácticas docentes de actores sociales de una cultura
dependiente posibilitan en los futuros ciudadanos el desarrollo de la
función ejecutiva de la conciencia. El concepto de función
ejecutiva deviene de la neuropsicología y la psicología
cultural; del mismo, abordamos sus dimensiones reflexivas y proactivas,
que también exploramos en los alumnos. El posicionamiento epistemológico,
responde además a la socio antropología. De estas disciplinas,
tomamos el carácter situado de toda actividad mental y el enfoque
relacional. El origen de la investigación se funda en nuestro interés
acerca de la posibilidad de que los sectores más vulnerables de
nuestra sociedad pongan en juego la función ejecutiva de la conciencia
al momento de sufragar. La metodología de investigación
se fundamentó en la antropología social, ya que como afirma
Geertz, (1983, p. 20) «el hombre es un animal inserto en tramas
de significación que él mismo ha tejido». Así,
intentando realizar un proceso de construcción de la realidad,
apelamos a la etnografía. De esta manera, a partir de la trama
de significados tejida por los docentes y alumnos del último año
de la Escolaridad Básica Obligatoria, pudimos llegar, aunque a
generalizaciones menores, a las siguientes categorías abstractas:
«El desencuentro entre las representaciones de los docentes y las
de los alumnos acerca de las competencias cognitivas del sujeto de aprendizaje
«, «Un acercamiento que aleja», «Aprender es memorizar»,
«La función ejecutiva en las prácticas docentes parece
estar ausente», «En las representaciones docentes, la posibilidad
de proyectar de los alumnos aparece vedada» Estas categorías
nos muestran pocas certezas y nuevos interrogantes. Las certezas, que
los alumnos ponen en juego la función ejecutiva en su vida cotidiana.
Los docentes, desde un imaginario que les niega la posibilidad de reflexionar
ni planificar, no les ofrecen estrategias de enseñanza para su
desarrollo; tampoco reflexionan, ni ponen en juego la función ejecutiva
en sus prácticas profesionales. La mayoría de los alumnos
responde al dispositivo institucional. Los nuevos interrogantes refieren:
acerca de la posibilidad de un préstamo de conciencia no consciente,
tal parece desprenderse de la dimensión planificadora de la función
ejecutiva en los «buenos alumnos» y acerca de la posibilidad
de una transacción negociable a partir del préstamo de conciencia
que les ofrecieron los profesores que se manifiesta en que los alumnos
que en la escuela memorizan y en la vida cotidiana reflexionan.
Trayectorias sociales
y apropiación de la cultura escrita en un grupo de mujeres de Córdoba
Elisa Cragnolino
Esta ponencia presenta avances de una investigación que indaga
sobre la existencia de espacios sociales de cultura escrita y su relación
con el acceso a la educación por parte de jóvenes y adultos.
Se propone analizar las condiciones sociales y pedagógicas que
posibilitan el desarrollo de procesos de alfabetización y apropiación
de conocimientos desde una perspectiva relacional e histórica.
Intenta identificar y reconstruir los procesos de diferenciación
y complejización social que con relación a la lengua escrita
ocurren en los espacios sociales rurales y urbanos. En esta oportunidad
consideraremos las relaciones y significados que con respecto a la lectura
y escritura construyen un grupo de mujeres que abandonaron la escuela
en su infancia y en la actualidad asisten a un centro educativo de adultos.
En esta construcción confluyen condiciones sociales, objetivas
y subjetivas: sus trayectorias , en particular, las experiencias escolares
y las representaciones acerca de la escuela, la disponibilidad y el acceso
que han tenido a los materiales escritos en su vida, pero también
su posición objetiva actual, los sistemas de disposiciones vinculados
a su condición de género y los significados relativos a
su lugar en la familia, el trabajo y la vida social.
Saberes cotidianos
y cultura escrita en alumnos de Nivel Primario de jóvenes y adultos
de Córdoba
María del Carmen Lorenzatti
En este trabajo presentamos los primeros avances de un proyecto de tesis
doctoral que tiene como objetivo analizar los saberes cotidianos que,
en relación con el mundo social, tienen los alumnos de nivel primario
de jóvenes y adultos y su vinculación con la cultura escrita.
Se trata de jóvenes y adultos que se encuentran en situación
de extrema pobreza y enfrentan el problema de la ausencia de trabajo,
por un lado y con pocas oportunidades de acceder y permanecer en experiencias
educativas de naturaleza formal. En esta investigación partimos
de un presupuesto central y es que, estos alumnos tienen saberes acerca
del mundo social, del sistema democrático y de las instituciones
sociales, nociones que contribuyen al conocimiento de la sociedad en la
que viven y a la construcción de la conciencia crítica en
los sujetos. En esta ponencia nos ocuparemos de presentar cuáles
son esos saberes, sus modos de apropiación y de expresión
en la institución escolar y en el aula. Recuperamos los conceptos
de vida cotidiana, conocimiento cotidiano y la noción de contexto,
entendida como un espacio socialmente construido, como un espacio de relaciones
sociales con una base objetiva, que remite a posiciones diferenciadas
y supone condiciones sociales, económicas y políticas y
que incluye también dimensiones relativas a la construcción
y despliegue de subjetividades. Desde esta perspectiva es central la noción
de lectura y escritura como prácticas sociales, lo que implica
reconocer el papel del contexto en los procesos de aprendizaje. Al ubicar
a la lengua escrita en un contexto específico se logra vincularla
con los usos sociales de la lectura y la escritura, así como las
concepciones que las personas poseen acerca de ellas. Atender a las condiciones
y procesos concretos implica ver de qué manera se producen las
interacciones de los alumnos en torno a un texto que se encuentra en las
paredes o bien, que sea propuesto por la maestra y/o por los alumnos;
tener en cuenta las visiones del mundo expresadas y las resignificaciones
que los jóvenes y adultos pueden hacer a partir de esta participación.,
en el marco de los procesos sociales, históricos, económicos
y culturales más amplios. En nuestros primeros análisis
estos saberes, que se constituyen también en contenidos de la escritura
en el aula, están relacionados con la familia (en especial con
su función de abuelas o esposas); con ciertas instituciones donde
participan por su inserción laboral como por ejemplo, el Mercado
de Abasto, o los centros vecinales y la función que cumplen; con
las tareas que demandan algunos trabajos y las herramientas que se usan.
Se trabaja en un barrio popular de Córdoba, desde un abordaje etnográfico
con análisis documental, observaciones de clases y entrevistas
a los alumnos de una institución escolar de nivel primario de jóvenes
y adultos.
Cuando la entrevista
se torna demanda subjetiva: Interpelaciones al trabajo etnográfico
con estudiantes adolescentes
Mónica Maldonado, Mónica Uanini y Roxana
Mercado
A partir del trabajo de campo en escuelas públicas de la ciudad
de Córdoba sobre las relaciones sociales de los adolescentes en
escuelas medias, queremos debatir sobre el lugar del investigador en situaciones
de tensión institucional o conflictividad individual. ¿Cómo
se juega la presencia del investigador en contextos en los que el lazo
social se muestra desgarrado? ¿Cuáles son las peripecias
de la construcción y sostenimiento del trabajo etnográfico
en tales condiciones? ¿Qué sucede cuando la escucha que
ofrece el investigador en función de su trabajo de entrevista se
topa con la demanda de ser escuchado? Tales interrogantes nos conducen
a replantearnos la relación investigación/intervención
a la luz de la nueva posición del investigador como posibilitador
de la palabra y, en algunos casos, quizás hasta de la existencia
social de quien demanda. El papel del etnógrafo ha sido tradicionalmente
planteado como el de un «cazador activo». ¿Qué
sucede cuando el investigador es cazado, a partir del propio dispositivo
puesto por él en marcha?
Los alfabetizadores
de jóvenes y adultos. Trayectorias y prácticas, entre el
voluntariado y la docencia
Gloria Beinotti y Miguel Genti
Este trabajo analiza trayectorias y prácticas de alfabetizadores
del Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica
para Jóvenes y Adultos que depende del Ministerio de Educación
de la Nación. En particular considera experiencias desarrolladas
en la Ciudad de Córdoba que son promovidas por una institución
religiosa.. El Estado apela a la sociedad civil para garantizar los encuentros
de alfabetización y a la figura del voluntariado para la tarea
de enseñar, justificando esta participación con el concepto
de «sociedad educadora». Este posicionamiento implica reconocer
que existen múltiples ámbitos de educación además
de la escuela, pero abre interrogantes acerca de la existencia de una
estrategia estatal para desentenderse del costo y la responsabilidad que
implica poner en marcha un plan con estas características. El Programa
Nacional de Alfabetización y Educación Básica para
Jóvenes y Adultos convoca a gran cantidad de voluntarios, algunos
poseen formación docente y una gran mayoría no son profesionales
de la educación, quienes asumen una función educativa. En
algunos casos suelen trabajar en forma conjunta con profesionales de otras
disciplinas de las ciencias sociales, identificándose con un compromiso
en común de carácter solidario, vinculados a orientaciones
políticas, religiosas, y personales. El Estado realizó convenios
con diferentes organizaciones de la sociedad civil, en este caso particular
con Cáritas Nacional, quien invita a participar a las Cáritas
Regionales y Diocesanas a nivel nacional; a partir de este hecho Cáritas
Arquidiocesana Córdoba se incorpora al desarrollo del Programa.
Las experiencias de alfabetización que analizaremos fueron llevadas
adelante por vecinos del propio barrio, en su mayoría mujeres que
vienen desarrollando diferentes acciones educativas y solidarias, (en
general orientadas a niños y a padres) a quienes usualmente se
los denomina «educadoras/es barriales», «educadoras/es
populares», «promotoras/es educativos». Las edades de
estos educadores y educadoras oscilan entre los 18 años y 60 años,
son trabajadores independientes, amas de casa (trabajadoras para nosotros)
y varios desocupados. Todos ellos configuran un sujeto colectivo diverso
con diferentes historias, trayectorias y prácticas sociales en
relación con la educación, y percepciones con respecto a
la alfabetización de adultos que se entrecruzan con los aspectos
sociopedagogicos del programa nacional, las orientaciones pastorales-educativas
de la institución, y se singularizan en las acciones concretas
junto a los adultos participantes del espacio educativo en el contexto
social y cultural de los barrios en que se desarrollan sus actividades.
El material que se utiliza en este primer análisis, son: registros
de talleres de formación en los cuales participaron los alfabetizadores,
cuestionarios, registro de las visitas realizadas a algunos grupos de
alfabetización, observaciones de los cuadernos de algunos de los
alfabetizandos, documentos emitidos por el Ministerio de Educación
de la Nación, Caritas Nacional y Caritas Arquidiocesana Córdoba.
La incorporación
de la informática en los procesos de apropiación de la cultura
escrita en la escolaridad básica
Andrea Piccioni
En los últimos tiempos se produjo una revolución científica
y tecnológica que trajo aparejadas demandas a la educación
tendientes a la introducción de nuevas tecnologías en los
procesos de enseñanza y aprendizaje. El plantear la incorporación
de la computadora a la escuela despierta expectativas en diferentes actores
vinculados a la educación. Para padres, maestros, alumnos, y planificadores,
el introducir la computadora al ámbito educativo, ha creado una
cierta convicción de que es posible un cambio en los sistemas de
enseñanza, un avance significativo en la «calidad educativa».
Sin embargo la inversión en equipamiento no va generalmente acompañada
de una política, ni de estrategias de capacitación docente
que permitan que el laboratorio de computación se convierta en
un espacio donde se trabaje desde herramientas pedagógicas- didácticas
que se integren a las distintas áreas curriculares. Reconociendo
la posición fundamental del docente como mediador en la utilización
de la tecnología con intencionalidad pedagógica, en este
proyecto nos proponemos indagar ¿Cuáles son los saberes
de los docentes que orientan la incorporación de la informática
en los procesos de apropiación de la cultura escrita de niños
en espacios urbanos y rurales? En este proceso de incorporación
de la informática en las escuelas distinguimos el concepto de acceso
a la cultura escrita para trabajar las posibilidades que los sujetos tienen
de participar en situaciones culturalmente significativas donde la lectura
y la escritura conforman prácticas esenciales de dicha participación.
En este sentido se distingue de la noción de disponibilidad, que
hace referencia a los recursos y textos, que mediados por diferentes soportes,
circulan en los espacios tanto urbanos como rurales, es decir a las condiciones
materiales de cada uno de estos espacios sociales. Con respecto a la disponibilidad,
es importante reconocer cuáles son los textos y soportes que circulan
en cada uno de estos espacios ya que esto implica en diferente medida
las posibilidades que los sujetos tienen de interactuar con la cultura
escrita en su vida cotidiana. En este sentido la informática puede
estar disponible en las instituciones educativas pero no necesariamente
los sujetos posean los saberes para promover las interacciones con los
textos mediados por esta herramienta. No sólo es necesario saber
usar la computadora, sino que es importante que esta herramienta se incorpore
con criterios pedagógicos y didácticos a los procesos educativos,
reconociendo además los contextos sociales específicos en
los que se introduce. Desde el punto de vista metodológico trabajamos
en una primera etapa con información estadística, análisis
de documentos y entrevistas con Responsables Técnicos del Ministerio
de Educación para tratar de indagar acerca de la existencia de
recursos informáticos y de ámbitos o estrategia específica
de acompañamiento técnico y formación docente. En
un segundo momento centramos la mirada una escuela urbana y otra rural,
donde realizaremos entrevistas a docentes y observaciones para analizar
las situaciones en las que se desarrollan las prácticas, con especial
cuidado en los procesos y contextos.
El docente como
mediador en la construcción del conocimiento de jóvenes
y adultos
María Alejandra Bowman
La presente ponencia se inscribe en el marco de un proyecto de investigación
que indaga sobre las condiciones sociales y pedagógicas que posibilitan
a jóvenes y adultos el desarrollo de procesos de alfabetización
y apropiación de conocimientos en espacios sociales rurales y urbanos.
En el mismo se desarrollan tres líneas de indagación básicas:
Los debates en torno al concepto de alfabetización y cultura escrita;
Contextos, espacios sociales y relaciones; Sujetos jóvenes y adultos
(alumnos y maestros). Desde esta última línea de indagación
profundizamos la mirada en el sujeto docente como mediador en procesos
de alfabetización de jóvenes y adultos. Una cuestión
que reviste particular importancia es conocer de qué forma el docente
se convierte en un mediador social del conocimiento frente a sujetos con
diferentes trayectorias de vida, situaciones existenciales, con distintos
saberes y conocimientos en relación con la lengua escrita. Entendemos
el concepto de mediación docente en el sentido de intervención
entre una etapa de construcción de conocimiento del alumno y la
etapa siguiente de producción, por él mismo, de un saber
enriquecido, complementado, o crítico. En este trabajo presentamos,
en primer lugar un análisis de distintas situaciones de mediación
donde se manifiestan los conocimientos existentes de los alumnos, conocimientos
que se vinculan estrechamente con sus experiencias de vida, necesidades,
intereses, posibilidades objetivas, destrezas particulares, actitudes
frente a la vida. Posteriormente, identificamos de qué manera se
articulan a la dinámica escolar frente al saber a enseñar
presentado por el docente Para el desarrollo del presente trabajo se han
analizado distintos registros etnográficos obtenidos a partir de
un trabajo de campo desarrollado durante seis meses en una escuela primaria
de adultos ubicada en Córdoba Capital con un grupo escolar compuesto
por jóvenes y adultos que están aprendiendo a leer y escribir.
Relaciones afectivas
entre estudiantes secundarios: ¿Enamorarse, desenamorarse, no enamorarse?
Notas sobre un trabajo etnográfico
Guadalupe Molina
Hace algunos años venimos desarrollando, desde un enfoque socio-antropológico,
una investigación referida a las relaciones sociales en la escuela
media, con especial atención por las posiciones que ocupan y movilizan
los estudiantes adolescentes. En este marco, me adentro a conocer cuestiones
ligadas a emociones, sentimientos y sexualidad que se crean y recrean
también en esas tramas escolares. Selecciono para compartir en
esta comunicación un eje, entre los múltiples que han surgido
en la indagación, el cual se refiere a las relaciones juveniles
de pareja. Enamorarse / desenamorarse / no enamorarse constituyen construcciones
sociales, implican el procesamiento simbólico de cierto orden de
experiencias emocionales, que están presentes en la escuela y que
las relaciones entre los estudiantes arman, desarman y rearman de modo
constante y conflictivo. Al adentrarnos en estas cuestiones aparecen significaciones
y prácticas que van delineando particulares modos de designar y
vivenciar relaciones amorosas. «Noviazgo» y «embrollo»
son dos categorías centrales desde donde intento tejer una descripción
minuciosa y en profundidad de las relaciones sociales en la escuela. Análisis
que pretende «leer en los discursos no solo la estructura coyuntural
de la interacción como mercado, sino también las estructuras
invisibles que la organizan», es decir, las del espacio social donde
los sujetos se posicionan y desde donde transitan sus experiencias escolares,
afectivas y sexuales.
Significaciones
del binomio ciudadano - extranjero en las prácticas escolares
Mariana Arruabarrena y Mariana de la Vega Viale
Nos proponemos abordar las prácticas de construcción de
ciudadanía en la escuela desde el análisis de la vida cotidiana
escolar. A partir de un estudio de casos –dos escuelas públicas
de la ciudad de Córdoba que reciben población migrante de
distintas provincias y de países limítrofes- se intenta
dar cuenta de las significaciones que construyen los actores en la dinámica
escolar acerca del binomio ciudadano-extranjero, entendido éste
como una metáfora que permite analizar las prácticas de
inclusión y exclusión ligadas a la construcción de
ciudadanía en la escuela. Esta presentación intenta sintetizar
algunos avances de la investigación que forma parte de nuestro
Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación y que
se inscribe en el Proyecto «Ciudadanía , Migraciones y Escuela
en la Región Centro» radicado en el Centro de Investigaciones
María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y
Humanidades – UNC.
Lo público
y lo privado en las prácticas escolares de las escuelas rurales
Romina Clavero, Tamara Gilli y Bárbara Klare
Von Hermann
El desarrollo de esta ponencia, tiene como eje el análisis del
proceso teórico metodológico de construcción de una
serie de conceptos desarrollados desde el trabajo final de Licenciatura
en la carrera de Ciencias de la Educación y que se continua trabajando
desde otro proyecto marco en el Centro de Investigaciones de la Facultad
de Filosofía y Humanidades. El problema de investigación
se orienta a profundizar el análisis de las prácticas escolares
cotidianas en las escuelas rurales en el Valle de Traslasierra, provincia
de Córdoba, y el carácter que asumen en relación
con la esfera pública y la esfera privada. Para esto se fueron
trabajando conceptos como: espacio social rural, función social
de la escuela, y los conceptos de lo público y de lo privado, que
permitieron analizar la particularidad de los casos analizados. Se planteará
como eje el desarrollo de la construcción de los distintos conceptos.
Presentando algunas nuevas líneas de indagación sobre la
construcción de la práctica docente en el espacio social
rural.
|