Noticias al pie

La cocina de la música

Por primera vez, el grupo que lidera el músico Marcelo Moguilevsky se presentó en esta ciudad y realizó un workshop con alumnos de la Facultad.  

Puente Celeste en el Aula Magna del Pabellón México.

Mostrar “la cocina de la música” y desentrañar las “recetas” frente a todos aquellos que están ávidos por saborear nuevos sonidos. Esa fue la propuesta que trajo Puente Celeste, el prestigioso grupo de música popular argentina que lidera Marcelo Moguilevsky, a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. 

Y para revelar aquellas intimidades propias de la preparación de los platos musicales, el grupo dictó un workshop, que se realizó el 7 de mayo último con una presencia importante de alumnos y músicos ya consolidados. En el Pabellón Perú, los integrantes de Puente Celeste realizaron un concierto abierto, con debate incluido, en el cual el grupo tocó en vivo y mostró cómo realiza cada uno de sus temas, arreglos e improvisaciones.

“Es una idea muy fresca que tiene que ver nuestra filosofía, poder mostrar la cocina, la intimidad del grupo. La idea es que la gente que nos ve en los escenarios pueda admirar y conocer el trabajo que realizamos”, señaló Moguilevsky en relación a la realización del workshop que fue organizado por la secretaría de Extensión y el departamento de Música de la FFyH, y la Casa de la Cultura Judía en Córdoba. El evento, además, estuvo auspiciado por la secretaría de Cultura de la Nación y la FM Clásica y Moderna.

“La gente está respondiendo fenómeno; en general la respuesta es muy buena porque produce un puente entre la gente y los músicos. Aquellos que son muy jóvenes y recién empiezan encuentran un diálogo posible con algún referente, y los pares también, porque ellos muestran su música y nosotros la nuestra”, explicó Moguilevsky en una entrevista con alfilo.

Puente Celeste está integrado también por Luciano Dyzenchauz, Lucas Nicotina y Santiago Vázquez. El conjunto se formó hace cinco años y tiene tres discos en su haber. El último fue editado el año pasado y se titula “Mañana Domingo”. Sobre el estilo del grupo, Moguilevsky precisó que “se alimenta de muchísimas influencias del mundo, incluyendo a la música argentina; es una mezcla entre el género canción y el género instrumental, dentro de un grupo que hace música popular aunque no sea masivo”.

Nacido en Rosario en 1961 y de formación autodidacta, Moguilevsky tiene una trayectoria notable que acredita presentaciones con destacados referentes de la música argentina -como Juan Falú y Enrique Sinesi, entre otros- y sorprende por su ductilidad interpretativa. Toca casi todos los instrumentos, entre los que se destacan la guitarra, el piano, la flauta dulce y el clarón, y además es una de las voces del grupo. Aunque él es un asiduo visitante de nuestra ciudad, esta fue la primera vez que Puente Celeste se presentó en Córdoba y realizó un trabajo de estas características.

 


Sueños en el aire   

El equipo de "Proyectando Sueños" a pleno.

Ya está otra vez en la pantalla de Canal 10, en su horario habitual de los sábados a la medianoche, el programa “Proyectando Sueños”, que nació en la cátedra de Realización Cinematográfica de la carrera de Cine y TV de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Conducido por Liliana Malem -cineasta y titular de la cátedra-, la primera emisión del programa se realizó el 3 de mayo de 2003 y este es el tercer año consecutivo en la televisión abierta.

Tras andar ese camino, hoy el programa goza de un lugar de privilegio en la audiencia cordobesa. Con cinco puntos de rating -un número considerable si se tiene en cuenta que se trata de un producto cultural que se emite en un horario no convencional- “Proyectando sueños” es una vidriera que acerca a los realizadores audiovisuales al gran público de la pantalla chica.

“Los trabajos que se muestran son los realizados por profesores, egresados y alumnos de cualquiera de los años de la carrera. La idea es que éste sea un lugar donde se valore y se difundan los trabajos de los cineastas de Córdoba”, explica Malem.

Por eso, en el ciclo se pone el acento en el cine universitario e independiente de Córdoba, y cuenta con el aval académico de la Facultad y con el apoyo del directorio de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad, lo que hace suponer que hay “Proyectando Sueños” por un tiempo largo.

Además de la emisión televisiva, al finalizar cada año la cátedra realiza una muestra de todos los trabajos realizados, que constituye una buena oportunidad para apreciar las producciones que desarrollan los alumnos durante su proceso de aprendizaje. La primera se hizo en 2000 y es parte del programa académico de la materia. “Terminamos con la exhibición pública de los trabajos y eso permite una conclusión de lo que se aprendió en el año", precisa Malem.

 


Tadashi Endo  

Entre los días 10 y 15 de mayo últimos la Facultad de Filosofía y Humanidades ha tenido el honor de recibir la visita del bailarín de Danza Butoh Tadashi Endo, artista japonés residente en Goetingen (Alemania), director del Butoh Centrum Mamu, espacio de estudio, investigación y producción de la Danza Butoh en Europa.

El público cordobés tuvo la posibilidad de apreciar en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria su espectáculo unipersonal MA, y estudiantes y profesionales del teatro y la danza de Córdoba, Buenos Aires y Montevideo asistieron al seminario de Danza Butoh que Endo coordinó en la sala - estudio Jorge Díaz del CePIA de la Escuela de Artes de la FFyH.

La recepción de un artista de la magnitud de Endo en la FFyH ha sido un evento de gran importancia. Más de 25 jóvenes estudiantes y profesionales del teatro y la danza tuvieron la posibilidad de acercarse a la práctica y concepciones del Butoh de la mano de uno de sus grandes maestros, quien ha generado gran cantidad de preguntas e inquietudes en torno a la danza y el cuerpo escénico, y ha generosamente entregado un importante material creativo que seguramente continuará actuando en el hacer de cada uno de los participantes.

Actualmente Endo realiza numerosos viajes a diversos paises de Europa, Latinoamérica y Asia, mostrando sus producciones espectaculares y realizando una importante labor docente, vinculando artistas de diversas nacionalidades en los cuales intenta, según sus propias palabras, “despertar una flor del Butoh”.

Un camino transcultural

La Danza Butoh nace en Japón en los años 60, entre un grupo de artistas de vanguardia, de los cuales se han destacado como sus principales creadores los bailarines Tatsumi Hijikata (el arquitecto del Butoh) y Kazuo Ohno (el alma del Butoh), quien actualmente vive en Japón a los 98 años de edad.

Ampliamente influenciados por el contacto con expresiones artísticas occidentales, como la danza expresionista alemana y el mimo, los creadores del Butoh inician un camino transcultural en las artes escénicas orientales, hasta el momento representadas en Japón por expresiones tradicionales como el Noh y el Kabuki.

Estos primeros bailarines del Butoh “no deseaban hablar con sus cuerpos, pero sí les interesaba que el cuerpo hablara por sí mismo... para que se revelara... en toda su autenticidad y profundidad... por sobre todas las cosas el Butoh implicaba una total presencia... El bailarín debía desarrollar habilidad para templar los sentidos más internos de su cuerpo, debía ser sensible a las fluctuaciones de energía, debía explorar sus relaciones con el espacio que lo rodeaba y también con el mundo. Bailar significaba ser en el cosmos, como también contener el cosmos dentro de uno mismo”. (1)

La mutación como creación

En 1980 Kazuo Ohno danza por primera vez en Europa, en el XIV Festival de Nancy (Francia), con las obras “Admirando la Argentina” y “El sueño del Feto”. Rápidamente el Butoh se muestra en otras capitales occidentales y muchos artistas Japoneses deciden instalarse en Europa, especialmente Francia y Alemania, para continuar sus investigaciones y desarrollo de la danza. Artistas y compañías europeas como Pina Bausch, Carolyn Carlson, La Fura del Baus, etcétera, se ven también influenciados por esta  forma de danzar y concebir el cuerpo.

Actualmente el Butoh continúa su viaje transcultural, valorizando el lugar del “entre” que da posibilidad a la “hibris”, la transformación, la re-concepción. El Butoh escapa a toda definición,  proponiendo la mutación como actividad creadora. El bailarín Butoh no intenta danzar , sino ser danzado, ser habitado por un otro, fuego, piedra, animal, madre, niño, viejo, cosmos, buscando la expresión de una danza de la no representación. En el Butoh el interior del cuerpo y el exterior son parte de la misma espacialidad, la cual debe ser vaciada para dejarse habitar por ese otro que intenta danzar.

Palabra de artista

Para poder acercarnos más a la comprensión de esta danza, es oportuno transcribir las palabras de algunos de sus importantes artistas:

“Sonido y música son fenómenos directos y espontáneos, provocan impulsos, acciones y reacciones, que reflejan el espacio entre movimiento y ausencia de movimiento”. (Ishii Mitsukata)

“Cuando digo viento, puedo imaginar diferentes tipos de viento, no quiero la pantomima del viento, él emergerá del interior del cuerpo”. (Sankai-Juku)

“Los espíritus de nuestros ancestros sirven como catalizadores con los cuales podemos entender los misterios del cuerpo” Tatoeba (2)

Un espectáculo singular

  En su espectáculo MA, Endo ha sido niño y mamut, “niño salido de un mamut, niño salido de cosas corrompidas”(...) “poder que siempre está surgiendo, siempre y en todas partes; en el aire, en la arena, en el vapor, en rojo y blanco”(*).

Tadashi Endo ha transformado la Sala de las Américas en un “entre” Oriente y Occidente, puesto que “MAMU es un otro país, nacido en el caos de cruces y actividades”(*).

Tadashi fue otro cuerpo, el cuerpo de su infancia “viviendo en salvaje sensibilidad” como un “mamut niño”(*).

Tadashi se ha transformado y junto a él la platea ha vivido la intensidad de su danza, única y singular, de su cuerpo - geografía habitado por los otros cuerpo que es, oriente-occidente, hombre- mujer, niño-viejo, tradición-universalidad

Dice Tadashi Endo en su manifiesto acerca del espectáculo MA:

“...Butoh está en todas partes, nuevo cuerno, nuevas uñas, nuevo pelo, nuevo pecho, nuevos labios, nuevas rodillas, nuevos ojos, nuevas plantas de los pies.

“La llave que te conduce a MAMU abre tu nuevo cuerpo y tu nueva casa

Y te lleva a nuevos caminos, nuevos viajes y nuevos sueños,

“AFUERA  dentro de ADENTRO

Caminar más allá de tus propios límites,

“MAMUave, MAMUnube,

MAMUfrutas y carozos,

MAMU montes, MAMUvoz

Descubre” (*)

“Ma es el espacio entre las cosas”

“Butoh Ma hace visible lo invisible”

Este evento se ha realizado gracias a un trabajo conjunto del Instituto Goethe, la fundación El Cíclope, la Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Teatro, el CePIA y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Mis más sincero agradecimiento a todos aquellos que lo han hecho posible.

Marcelo Comandú

Jefe Departamento de Teatro

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba

 

(*)  expresiones extraídas del manifiesto del espectáculo MA de Tadashi Endo

(1) Susana Tambutti, El siglo XX está marcado por un ataque al cuerpo (artículo), cuadernos de Picadero, cuaderno 3, Instituto Nacional del Teatro. Agosto 2204, Buenos Aires.

(2) Maura Baiocchi, Butoh, Dança veredas da alma, Editora Palas Atenea, 1995, San Pablo.  


Alumna distinguida por su desempeño académico

Vanina Soledad Loyola, alumna de la carrera de Ciencias de la Educación de Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y beneficiaria del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU), fue distinguida como una de las 20 estudiantes con mejor desempeño académico del país.

En un acto que se realizó el 7 de abril último en Buenos Aires, Vanina recibió de manos del ministro de Educación Daniel Filmus una mención destinada a los becarios que registraron un excelente desempeño académico durante el año 2004, en el marco del Programa nacional.

El PNBU busca implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia en la Universidad de aquellos alumnos de escasos recursos económicos y que, a la vez, acrediten un buen desempeño académico y regularidad en los estudios. El objetivo del programa es promover la equidad y la calidad en la educación superior.
Los 20 beneficiarios provenientes de diversas universidades del país concurrieron a
Buenos Aires invitados por Filmus y participaron de un acto realizado en el Palacio Pizzurno, al que también asistieron los respectivos familiares.