Relación con la comunidad

El trabajo del EAAF en las escuelas

Desde 2004, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), junto a la Oficina de Egresados y la Secretaría de Extensión de la Facultad, organizan la proyección del documental “El último confín” en diferentes colegios de nivel medio e institutos de formación docente de la ciudad y la provincia. La actividad ya se realizó en seis escuelas y el objetivo es trabajar con los alumnos la problemática de los derechos humanos.

El Equipo Argentino de Antropología Forense -reconocido en el mundo por su labor científica y humanitaria en contextos de violencia política y violación de derechos humanos– también lleva a cabo, desde 2004, una actividad de carácter extensionista en las aulas de las escuelas secundarias: la proyección del documental “El último confín”, dirigido por Pablo Ratto. El video refleja el trabajo de exhumación de las víctimas de la última dictadura militar que fueron enterradas clandestinamente en el cementerio de San Vicente, de la ciudad de Córdoba.

La actividad, que se desarrolla junto a la Secretaría de Extensión y la Oficina de Egresados de la facultad, ya se realizó en seis colegios y la propuesta es ampliar la exhibición a otros establecimientos escolares. 

¿Cómo se realiza la actividad?

La modalidad de trabajo es similar en todas las instituciones. Una vez que se solicita el video, la Secretaría de Extensión y el EAAF organizan una proyección junto a los docentes, a los fines de establecer una primera aproximación al material y preparar una serie de actividades para trabajar con los alumnos en clase. Un tiempo después, se emite el documental para el grupo de estudiantes y, finalmente, Darío Olmo –uno de los antropólogos que integra el EAAF- ofrece una charla sobre el trabajo realizado y coordina el debate en el aula. Hasta el momento, en las escuelas que se realizó la actividad, participaron los alumnos de quinto y sexto año.

Alfilo se reunió con los encargados de la iniciativa y los docentes del colegio Agustín Garzón Agulla, donde se implementó la propuesta, para analizar el impacto de este trabajo en las aulas.

“Es un lugar muy importante para trabajar, desde la facultad, sobre los derechos humanos. Es una tarea relevante socialmente y que además puede generar nuevas formas de discusión de estos temas, que no son fáciles de hablar en clases junto a los chicos”, señala Silvia Ávila, secretaria de Extensión de la FFyH.

Al respecto, Emiliano Arias, integrante de la Oficina de Egresados, sostiene que “cuando la universidad se involucra en estos temas genera distintos tipos de significaciones pero, por lo general, para el colegio, los padres, los alumnos y los docentes, la universidad brinda un marco de seriedad, respeto y legitimidad”.

De la misma manera, el antropólogo Darío Olmo afirma su interés por trabajar con los estudiantes de nivel medio: “Es el auditorio que más nos interesa porque no sabemos si quienes están haciendo el secundario después van a tener la oportunidad de llegar a materiales como los que intenta reflejar ‘El último confín’ y, en este sentido, nos parece que difundir el documental desalienta que los hechos vuelvan a repetirse”.

Por su parte, Arias -quien también trabaja en una escuela de la localidad de Río Segundo donde se realizó la actividad- reconoce que el video “es muy útil, por más duro que sea, porque moviliza a los alumnos más que los textos que pueden leer en un manual o en el diario”.

Un disparador

Todos reconocen que el video actúa como un disparador para hablar en el curso sobre los temas relacionados con la última dictadura militar y los derechos humanos. Para Arias, la película además “es un estímulo muy fuerte porque está a tono con lo que presentan los medios de comunicación”. Precisamente, la tarea que lleva adelante el EAAF ha tenido en los últimos años una importante repercusión en los noticieros, diarios y revistas, tanto del ámbito local y nacional como internacional, lo que favorece el trabajo en las aulas.

Acerca de las reacciones que tienen los alumnos, Olmo dice que “en un primer momento, se produce un fuerte impacto emocional y, por lo general, el público no se pone a conversar inmediatamente, aunque al mismo tiempo las imágenes generan mucha curiosidad”. “La actividad nos resulta estimulante, porque nos gusta explicar cómo hacemos nuestro trabajo y los chicos, a su vez, hacen preguntas muy interesantes”, indica.

Aunque este año se estableció el 24 de marzo como feriado nacional, en reconocimiento a las víctimas del golpe de Estado de 1976, el video se proyecta en los colegios también durante otros meses. “Para el ejercicio de la recuperación de la memoria no hace falta que se cumplan aniversarios, se puede hacer en cualquier época del año. Quizás, en otros años era más difícil instalar un tema que no estaba oficializado”, argumenta Alejandro Quici, miembro de la Oficina de Egresados.

En este sentido, Olmo agrega que este año “es más fácil trabajar con los jóvenes porque están más familiarizados con la temática”, aunque advierte sobre la necesidad de no clausurar el debate y transformarlo en un discurso sobre un feriado o una efeméride. “Es importante que cuando los alumnos analicen el video, puedan reflexionar también sobre el presente”, concluye el antropólogo.

Por último, Avila apunta: “La facultad aporta herramientas para el trabajo en las escuelas en torno al pasado reciente y la vigencia de los derechos humanos, a la vez que fortalece su vinculación con las escuelas secundarias e institutos de formación docente, y puede explorar los procesos de recepción y elaboración que tienen lugar en las aulas sobre estas temáticas, acumulando experiencias para la continuidad del programa”.


Olmo, Ávila y la profesora Dora Giordano en el Ipem 3 "Gral. Juan B. Bustos"

La experiencia en el Garzón Agulla

Florencia Furlotti, egresada de la facultad y coordinadora del área de Ciencias Sociales del colegio Agustín Garzón Agulla, de barrio General Paz, fue quien llevó la propuesta de proyectar el video en la escuela.  “Me pareció que era una buena excusa para convocar a los profesores a participar de una actividad social y que, al mismo tiempo, podía generar un trabajo interdisciplinario”, indica.   

Así, primero se realizó la proyección para los docentes, quienes evaluaron la posibilidad de llevar a cabo esta experiencia  en el aula, y posteriormente se exhibió ante 160 alumnos de quinto y sexto año.

Andrea Martínez, profesora de Historia del colegio, explica que, además de ver el documental, los estudiantes realizaron tareas complementarias a partir de la lectura de textos y entrevistas sobre el período analizado. Martínez asegura que “más que abordar un aspecto histórico se trató de hacer una valoración de la situación”. Por su parte, María Victoria Miretti, docente de la misma materia, añade: “La idea era profundizar los conocimientos sobre la etapa previa al proceso militar, para que los chicos vieran que lo que ocurrió no fue casual”. Así, a partir del trabajo con el material bibliográfico seleccionado sobre el proceso militar, los alumnos accedieron al contexto de la época.

Con respecto al documental, Martínez reconoce: “Al principio tenía miedo de cómo podían reaccionar los alumnos, pero por suerte lo hicieron de buena forma y automáticamente empezaron a hacer preguntas y se interesaron por aspectos y detalles que habían visto”. Miretti afirma que, a través de la actividad, se trata de reforzar entre los jóvenes “el valor de la democracia y que reconozcan el esfuerzo que han hecho otros, para que tengan una conciencia cívica más fortalecida”.

Finalmente, Marta Salto, vicedirectora del colegio precisa: “Siempre tratamos de buscar material pedagógico que acerque a los alumnos a la realidad y que permita trabajar los valores. Y, en este caso, el documental es uno de esos materiales”.

Para llevar el video a las aulas

Los colegios e institutos interesados en realizar la actividad pueden comunicarse con la Secretaría de Extensión de la Facultad al teléfono (0351) 4333085, al correo electrónico extfilo@ffyh.unc.edu.ar; o bien con la Oficina de Egresados al teléfono (0351) 4334056/58 o al mail egresados@ffyh.unc.edu.ar

 


Sobre “El último confín”

Es un documental, dirigido por Pablo Ratto, que indaga acerca de la exhumación de las fosas de enterramiento clandestino del cementerio San Vicente, de la ciudad de Córdoba, llevada a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para identificar los cuerpos allí sepultados. Trata también sobre la búsqueda esperanzada de los familiares, y de la historia de cuatro familias que lograron recuperar los restos de sus seres queridos luego de 27 años de espera. 


Sobre el director

Pablo Ratto (Argentina, 1969) es productor, realizador y montajista. Desde su productora “Mambo” ha generado y participado en numerosos proyectos documentales y de ficción para televisión y en más de 10 largometrajes para cine, entre ellos “Próxima salida”. “El último confín” es su primer largometraje