Casa Bamba: resistencia y memoria contra una voluntad de desierto

Guido Negruzzi es estudiante de la carrera de Antropología y trabaja en su tesis de Licenciatura sobre sobre los discursos y memorias en torno a la leyenda que rodea a este paraje en las sierras de Córdoba. Desde una perspectiva etnográfica, el autor reflexiona sobre el acampe que llevan a cabo sus habitantes contra la minera y las narrativas en torno al territorio. “Lo esencial en torno a las memorias es que el presente es el punto de referencia indispensable en donde el pasado se resignifica y es por esto que las problemáticas que atraviesan a los pobladores son parte de esa reflexión”, escribe para la revista Alfilo.

 

“Nosotros nacimos acá. ¿Escuchas los pájaros? Nadie se quiere ir”

Quizás por venir del asfalto y del empedrado más abrumador de Buenos Aires, donde los mitos y las leyendas sólo se descubren en los libros y la imaginación se torna una aventura individual, que un relato legendario sobre un esclavizado huido, narrado en la oralidad cotidiana llamó inmediatamente mi atención. A su vez, como el discurso hegemónico de esta narración podría articularse fácilmente con la coyuntura actual y las problemáticas presentes en el territorio descripto en la leyenda, creo necesario comenzar narrando lo simbólicamente escrito en la puerta que abrió camino a Casa Bamba.

Bamba, el nombre de la figura principal de esta historia, aparecía contingentemente de forma diaria desde los primeros tiempos de mi mudanza a la provincia de Córdoba. El único otro inquilino de la pensión de Valle Hermoso donde vivía, era un individuo de origen senegalés, posteriormente mi único amigo del pueblo, que se hacía llamar con el apelativo Bamba. Este nombre que había tomado para sí, no tenía ninguna conexión con la leyenda, sin embargo ahí estaba.

Al año siguiente visité el monumento que se encuentra emplazado en la comuna de Estancia Vieja y me asombré al descubrir que una de esas estatuas que sólo se encuentran sobre las grandes avenidas apenas se divisaba desde la ruta. Entre altos pastos, casi abandonada, en la periferia de sus personajes principales, el relieve de una mujer ahorcada se configuraba como la imagen que con el tiempo me llevaría a preguntar por los sentidos, valores y mecanismos que intervenían en la leyenda.

Al intentar luego encontrar su versión escrita, editada hacia 1933 por el poeta Ataliva Herrera, reparé que a pesar de ser un relato muy presente en la región era complicado de conseguir, de manera que no se encontraba en el circuito de librerías convencional. De esta forma, recurrí a una amiga que trabajaba en un museo de arqueología con la expectativa de poder  conseguirlo. Al día siguiente, sacándolo debajo de su escritorio, me advirtió – te lo doy sólo si algún día lo lees – indicación que creo haber cumplido por demás.

Las preguntas que me fui planteando y reformulando en torno al relato legendario rondaban dos cuestiones principales: primeramente discutía porqué una narración donde el principal acontecimiento era el secuestro y seguida violación de una mujer, era siempre descrito como una historia de amor. Un segundo interrogante indagaba en porqué Ataliva Herrera categorizaba en todo momento a Bamba como negro siendo que dedica un canto completo a su origen, descendiente de un general español y una india de nombre Dominga. Así, negro en la leyenda parecía no describir su procedencia ni su cultura, sino señalar su ubicación relacional con un otro dominante, una identidad situada, racializada y socialmente construida, que acumulaba adjetivos impuestos a orígenes y posiciones estigmatizadas.

Estas contradicciones no sólo ponían en tela de juicio un discurso esencializado, sino que resaltaban además su contenido histórico, apareciendo recurrentemente acontecimientos y lugares que no podían simplemente eliminarse de los relatos banalizados. Asimismo, mi intención principal era estudiar, analizar y reflexionar sobre las narrativas racistas y sexistas naturalizadas que atravesaban la leyenda de Bamba, en relación con esto, de a poco me fui involucrando específicamente en los discursos que cruzaban el territorio donde se comentaba había morado este personaje legendario.

La cueva, localizada a 300 metros de la estación, fue demolida hace más de un siglo para dar paso al tren. Con respecto a esto, comencé a observar que ningún relato negaba u ocultaba la presencia de esclavizados huidos que utilizaron este espacio como refugio, pero que sin embargo, en conformidad con decisiones políticas que fueron construyendo un discurso nacional, se lo descentraba de su importancia económica, política y social.

Por lo tanto, emergía aquí la importancia de estudiar quienes eran los que determinaban lo que era digno de recordar, así como que inscribían dentro de lo memorable tanto como lo que excluían. Por consiguiente, prestándole atención a los relatos orales, era posible resignificar el espacio y construir memoria en torno al territorio, reconfigurando lo que antes era denominado sólo en su descripción superficial como cueva, para integrar mundos de sentido invisibilizados y comenzar a nombrarlo en su descripción densa como quilombo.

Simultáneamente, siendo que el presente es el punto de referencia indispensable en donde el pasado se resignifica, me vi implicado en las problemáticas que atravesaban a los pobladores del territorio.

En este lugar tan cercano como lejano de la capital provincial, abrazado por la sierra y el rio, aislado por la minera, el cierre del único camino público que se dirige a Casa Bamba, se conforma como la problemática material visible, a su vez, dentro del pueblo los sucesos se confunden y se complejizan.

En estos días que transcurren, los habitantes de Casa Bamba vienen configurándose como agentes de su propia historia, sus luchas llevan ya varios años y su visibilidad se acrecienta con ellos, consecuentemente, la unión y conciencia de su pueblo se manifiesta en el propio lenguaje de resistencia que han logrado conformar, democracia directa y solidaridad.

Se consideran pobladores ancestrales arraigados plenamente a su territorio, donde múltiples capas identitarias incluyen identificarse también como un pueblo ferroviario. En todo caso, estas identidades se construyen siempre en contraposición a la historia minera, la cual representa la destrucción de la sierra, la contaminación del rio y la violencia cotidiana a la que están sometidos.

Hace ya más de siete días que los habitantes de Casa Bamba se encuentran acampando sobre la ruta; han pasado lluvias, frío y diversas situaciones de tensión. Los días que acompañé el acampe, noté que todos y en todo momento, estaban atentos a las necesidades de los demás, en seguida hacían lo posible para sobrellevar en comunidad esta lucha a la que fueron empujados en este contexto presente más que complicado. Pegados al portón que la minera Mogote Cortado cerró hace casi dos años, obligando a toda persona que quiera entrar al pueblo a caminar dos kilómetros por las vías, la seguridad anclada en la puerta impide ingresar materiales de construcción, alimentos, correo, ambulancias, además de poseer varias denuncias por violencia física y de dar acceso selectivo a los que no participan en la lucha por el libre acceso a su pueblo.

Los accidentes debido a esto son numerosos; personas que han intentado cruzar el rio a nado y fueron arrastrados por la creciente, infecciones cutáneas al sumergirse en las aguas contaminadas del Suquía y una niña atropellada por el tren. En este sentido, los reclamos no sólo incluyen la apertura inmediata del portón, sino también la colocación de una pasarela para poder cruzar el río y el ordenamiento territorial participativo por la Reserva Bamba, permitiendo resguardar el lugar de incendios, contaminación, explotación minera y construcción de barrios privados a futuro.

En concreto, si las intenciones de la minera ya estaban claras hace rato, los graves incendios intencionales que han sucedido en estos días las han hecho manifiestas. Mientras los lugareños quedaron atrapados entre el fuego y el rio, se mantuvo el portón cerrado sin permitir, entre otros casos y como ejemplo, ingresar oxígeno a una mujer de 80 años que vive frente a la estación, obligándola a ella y a los que tuvieron que asistirla, a evacuar por las vías, bajo riesgo de alud y de nuevos focos de incendio.

Todas estas situaciones pueden enmarcarse conceptualmente como una  voluntad de desierto, entendida como un tipo de violencia instrumental, donde el solo hecho de pretender un espacio como propiedad privada, habilita y legitima la explotación y destrucción de la tierra, así como niega la humanidad de los cuerpos que quedan dentro, haciendo uso y abuso de ellos como si fueran parte de una conquista.

Por todo esto es necesario apoyar la lucha de los pueblos y en este caso el de Casa Bamba en particular, para evitar que el incremento individual de capital termine siendo siempre más importante que el bienestar colectivo. La interconexión de sus relatos y sus discursos con la pluralidad de sus estratos identificatorios, conectados con las luchas por el medioambiente y la resistencia colectiva, sus sitios arqueológicos y su asociación con las disputas por la tierra de los pueblos originarios y los remanescentes de quilombos, se configuran como territorio de memoria, integrado a los relatos que no son pasado, sino que se conforman como un presente muy vivo de lucha y resistencia.

Texto y fotos: Guido A. Negruzzi


Guido es estudiante avanzado de la de Licenciatura. en Antropología en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Estudió en el IUNA/Artes Visuales (Instituto Universitario Nacional de las Artes), Buenos Aires. Es integrante del equipo de investigación “Acontecimientos críticos, experiencias y (re)construcción de memorias sociales” (Secyt‐IDACORUNC). E‐mail: guidonegruzzi@gmail.com


 Artículos del autor publicados sobre esta temática

Negruzzi, G. A. (2018). Violencia(s) y construcción de otredad en torno a una leyenda del centro y norte de Córdoba. Etcétera. Revista Del Área De Ciencias Sociales Del CIFFyH, (3). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/22571

Negruzzi, G. A. (2020). Violencia(s) y construcción de otredad en torno a una leyenda del centro y norte de Córdoba. En Memorias ¿para qué? II Seminario Internacional Memorias Políticas en Perspectiva Latinoamericana / Eliana Lacombe … [et al.] ; coordinación general de Eliana Lacombe 1ª ed. compendiada. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Recuperado a partir de https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2020/07/ACTAS_MEMORIA.pdf

Negruzzi, G. A. (2020). Casa Bamba: una historia impensable. Un quilombo en las sierras de Córdoba. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 9(17). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28247