Alfilo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Números anteriores
  • Especiales
    • Especial 50 años Cordobazo
    • Especial | Microdocumentales 70 años de Historia
    • 40 aniversario del Golpe Cívico-Militar de 1976
    • Reconocimiento a los docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC cesanteados por motivos políticos entre 1974 y 1983
    • Obregón Cano, el último gobierno popular
    • Libros prohibidos
    • Excavación arqueológica en Ongamira
    • Yupanqui con los niños
  • Suscripción gratuita

87

La FFyH participa de una mega investigación nacional sobre educación secundaria

0

En el marco del Proyecto PISAC-COVID, el estudio indaga sobre las condiciones de la escolaridad en el nivel secundario y las políticas desplegadas durante las […]

Juan Pablo Abratte, memoria y proyección de un maestro y militante político

0

A dos años de su fallecimiento, la Secretaría Académica de la FFyH, el CIFFyH y CLACSO homenajearon al ex Decano con la presentación del libro […]

“Barajar y dar de nuevo. Desafíos político-institucionales: ingresar a la FFyH en tiempos de Pandemia”

0

Desde el Programa de Ciclos de Nivelación y la Secretaría Académica, junto a lxs coordinadorxs de los equipos de nivelación, se propuso a lxs ingresantes […]

“Trabajamos la noción de cuerpo-territorio como un eje en la lucha”

0

Ludmila Games Llorens y Luisina Aimar, geógrafas e integrantes del proyecto de extensión Mapeando Cuerpos y Territorios del Equipo de Feminismo del Movimiento Campesino de […]

La gran polinizadora de las causas feministas

0

El viernes 3 de septiembre la FFyH entregó el Premio José María Aricó a Marta Sagadín y en su nombre al Movimiento de Mujeres Córdoba, […]

Derecho a la salud y la educación en la cárcel

0

En esta nota, el Programa Universitario en la Cárcel (PUC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades hace públicos los datos oficiales de personas vacunadas […]

El territorio de los títeres en pandemia

0

La Secretaría de Extensión de la FFyH, a través del Área de Intervención y Acompañamiento Territorial, participa de diferentes iniciativas orientadas a fortalecer el vínculo […]

Escribir es permanecer en lo negativo

0

La editorial rosarina Nube negra publicó La aventura negativa, de Carlos Surghi, libro que en 2019 fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes […]

“Empoderar a las compañeras con esta ley es el gran desafío”

0

Convocadas por el Área Trans, Travesti y No Binarie de la FFyH, cuatro referentas de distintas provincias, recorridos y experiencias analizan la reciente promulgación de […]

“Cada conflicto en la universidad puede ser una disputa por la ampliación de derechos”

0

Con el objetivo de visibilizar la situación de lxs 27 estudiantes de la UNC procesadxs por la ocupación del Pabellón Argentina en defensa de la […]

Navegación de entradas

« 1 2 3 … 6 »

Últimas notas

  • “En este momento es necesario resignificar las preguntas didácticas y las herramientas que nos acompañaron a lo largo de estos últimos años”
  • «El Poder judicial camufla estos crímenes viales como accidentes de tránsito dejando a los asesinos en libertad y a las víctimas desamparadas»
  • El conocimiento como derecho y construcción colectiva
  • Paneles de Derechos Humanos para ingresantes: 20 años de una política institucional
  • “Nunca esperas que haya un juicio en tu contra por pelear por tus ideales”
  • Correr el velo de los gases y las piedras
  • La colectiva literartística
  • Porque lleva el acento…

ISSN 2545-8523

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Pabellón Residencial, planta alta
Ciudad Universitaria
Córdoba (C.P. 5000)
Argentina
(54) (351) 5353610 interno 50015

Correo electrónico:
prensa@ffyh.unc.edu.ar

Página web:
www.ffyh.unc.edu.ar

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes