![]() |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 426 | 30 de noviembre de 2012| Encuéntrenos en: Twitter, Facebook, YouTube # Noticias destacadas
|
3 cargos de Profesor Asistente, interino, dedicación simple, en la Cátedra Introducción a los estudios universitarios/ Curso de Nivelación (desde el 1º de febrero hasta el 31 de marzo de 2013) |
Inscripciones: Desde el miércoles 21 de noviembre al miércoles 5 de diciembre de 2012, en horarios de Secretaría Técnica de la Escuela (Pabellón Francia, planta baja, Ciudad Universitaria).
Presentar
1- Carta dirigida a la Directora de la Escuela de Letras, Dra. Roxana Patiño, en la que se solicita la inscripción.
2- Curriculum vitae.
3- Carpeta con copia de antecedentes.
4- Propuesta de trabajo práctico en base al programa del corriente año (presentar en sobre cerrado, por triplicado).
Comisión evaluadora:
Docentes: Andrea Bocco, Ingrid Viñas, Guillermo De Santis, (supl. René Vijarra)
Estudiantes: Florencia Aisenberg (supl. Natalia Milovich)
Egresados: Pilar Anastasía González (supl. Ana Leunda)
Fecha de entrevista: a confirmar (traer ese día los antecedentes originales)
El programa del Curso de Nivelación 2012, está disponible en la Secretaria Técnica de la Escuela de Letras
La Escuela de Letras de la FFyH llama a postulantes para cubrir:
2 cargos de Ayudante Alumno, en la Cátedra Introducción a los estudios universitarios/ Curso de Nivelación (desde el 1º de febrero hasta el 31 de marzo de 2013) |
Inscripciones: Desde el miércoles 21 de noviembre al miércoles 5 de diciembre de 2012, en horarios de Secretaría Técnica de la Escuela (Pabellón Francia, planta baja, Ciudad Universitaria).
Presentar
1. Carta dirigida a la Directora de la Escuela de Letras, Dra. Roxana Patiño, en la que se solicita la inscripción.
2. Curriculum Vitae, copia de certificados, Certificado Analítico auditado.
3. Propuesta en sobre cerrado por triplicado explicitando las funciones del Ayudante Alumno en el Curso de Nivelación. Extensión máxima: tres carillas.
Comisión evaluadora:
Docentes: Andrea Bocco, Ingrid Viñas, Guillermo De Santis, (supl. René Vijarra)
Estudiantes: Florencia Aisenberg (supl. Natalia Milovich)
Egresados: Pilar Anastasía González (supl. Ana Leunda)
Fecha de entrevista: a confirmar (traer ese día los antecedentes originales).
El programa del Curso de Nivelación 2012, está disponible en la Secretaria Técnica de la Escuela de Letras.
Llamado a selección de antecedentes en la Escuela de Archivología
La Escuela de Archivología de la FFyH llama a selección de antecedentes para cubrir un cargo de
Fecha de Apertura: 28 de noviembre de 2012
Fecha de Cierre: 11 de diciembre de 2012
Fecha de Reunión de Tribunal: 12 de diciembre de 2012, 10 00 hs.
Requisitos:
Presentar en Secretaría Técnica de la Escuela:
a) Contenidos mínimos para Curso de Nivelación de la carrera de Archivología (Consultar en la Escuela de Archivología:esarchiv@ffyh.unc.edu.ar - También: Aula Virtual Archivología, espacio Secretaría Técnica: Ingresar como Invitado)
b) Programa Ciclos de Nivelación, seguimiento de los primeros años y articulación con la Escuela Media, de la Secretaría de Asuntos Académicos de la FFyH. (Disponible en Aula Virtual Archivología, espacio Secretaría Técnica: Ingresar como Invitado)
Tribunal
Docentes:
Titulares:
Lic. Raquel Maggi
Lic Graciela Biber
Mgtr. Marta Rufeil
Suplente:
Mgtr. Norma Fenoglio
Alumnos:
Titular: Emilse Gudiño
Suplente: Irene La Barbera
Egresados:
Titular: Juan Pablo Uslenghi
Suplente: Claudio Trucco
Lugar: Secretaría Técnica de la Escuela de Archivología, FFyH, Pabellón España, 1º Piso. Ciudad Universitaria. Tel: 54-0351-4334447Horarios de atención: Lunes a viernes 9 00 a 13 00 hs / 14 30 a 18 30 hs.
Llamado a selección de antecedentes en la Escuela de Ciencias de la Educación
La Escuela de Ciencias de la Educación de la FFyH llama a selección de antecedentes para el Curso de Nivelación del ciclo lectivo 2013, de:
- 2 (dos) cargos interinos de Profesor Asistente Simple por un período de dos meses (desde 01 de febrero al 31 de marzo 2013)
- 2 (dos) Ayudantes Alumnos por el período que dure el dictado del Curso de Nivelación.
Inscripción:
Fecha de apertura: 27 de noviembre de 2012.
Fecha de cierre: 10 de diciembre de 2012.
Lugar: Secretaría Técnica de la Escuela de de Ciencias de la Educación, FFyH, Pabellón Francia, 1º piso. Horario: lunes a viernes de 13:00 hs a 15:00hs.
Requisitos para selección interina Prof. Asistente Simple:
Al momento de la inscripción deberá presentar:
- Solicitud de inscripción.
- Carpeta de antecedentes (Curriculum Vitae con copia de certificados).
- Propuesta en sobre cerrado por triplicado, de trabajo práctico teniendo en cuenta el programa correspondiente al Curso de Nivelación año 2013.
La solicitud de inscripción y el programa del Curso de Nivelación 2013, estarán disponibles en la Secretaria Técnica de la Escuela de Ciencias de la Educación.
Requisitos para selección de Ayudante Alumno
Al momento de la inscripción deberá presentar
- Solicitud de inscripción.
- Carpeta de antecedentes (Curriculum Vitae con copia de certificados, más certificado Analítico auditado)
- Propuesta en sobre cerrado por triplicado explicitando las funciones del Ayudante Alumno en el Curso de Nivelación. Extensión máxima 3 carillas.
La solicitud de inscripción estará disponible en la Secretaria Técnica de la Escuela de Ciencias de la Educación.
Comisión evaluadora:
Claustro docente:
Titulares: PRADO, Mariela; ABRATE, Liliana; TOSOLINI, Mariana.
Suplentes: PARTEPILO, Vanesa; AMBROGGIO, Gladys; GUTIERREZ, Gonzalo.
Claustro estudiantil:
Titular: CARBÓ, Anahí
Suplente: FERREYRA, Matías
Claustro egresados:
Titular: FERRERO, Federico
Suplente: PICCIONI, Andrea
Más información:
Consultar en Secretaría Técnica de la Escuela de Ciencias de la Educación, 0351- 4334073, Mail: csedu@ffyh.unc.edu.ar
Llamado a concurso abierto en el CEA
El Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, llama a Concurso abierto y público de títulos, antecedentes y oposición con la indicación de Área, Cargo y dedicación, Línea de Investigación y Tribunal Propuesto, según se detalla a continuación:
Área |
Línea de Investigación |
Cargo y dedicación |
Tribunal Propuesto |
Observadores |
Historia y Política Contempo-ránea |
Estado, democracia y ciudadanía en Sudamérica |
1 (un) cargo de Profesor Auxiliar dedicación semi exclusiva |
Titulares:
Suplentes: |
Egresados Estudiantes |
Fecha de apertura de inscripción
Miércoles 28 de noviembre de 2012, a las 10:00 horas.
Fecha de cierre de inscripción
Martes 18 de diciembre de 2012, a las 11:00 horas.
Informes e inscripción:
Secretaría Académica, Centro de Estudios Avanzados
Av. Vélez Sarsfield 153 - Córdoba
TE. 0351-433 2086/87/88 – int. 114
Lunes a Viernes, de 10:00 a 14:00 horas
concursos@cea.unc.edu.ar
Reglamentación vigente, documentación requerida, Modelo de CV y Solicitud de Inscripción: disponibles en: http://www.cea.unc.edu.ar/informacion-para/concursos
Derechos Humanos en Argentina 2012. El Derecho a la Salud Mental
El Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos de la UNC, la Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa Permanente de Salud Mental y Derechos Humanos invitan a la Jornada de presentación del Informe Anual del CELS: “Derechos Humanos en Argentina 2012. Capítulo: Salud Mental” que se realizará el lunes 3 de diciembre a las 9 hs en El Subsuelo del Pabellón Argentina. Dicha presentación estará a cargo de la coordinadora del Área de Salud Mental del CELS, Lic. Macarena Sabin Paz.
Participarán de la mesa inaugural la Rectora de la UNC, Dra. Carolina Scotto y un representante de la Comisión Provincial de la Memoria.
En esta actividad la Mesa Permanente de Salud Mental y Derechos Humanos presentará su Cuaderno de Trabajo Nº 3: Leyes sin reglamentar, prácticas sin transformar: ¿Cuál es el lugar de la salud mental en las políticas públicas hoy?
Informes e inscripciones: mesaddhhysm@gmail.com
María Ximena Ávila defenderá su Tesis de Doctorado en Letras
La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que la Licenciada María Ximena Ávila defenderá su Tesis de Doctorado en Letras, titulada “Imaginario social y cambio histórico en la escritura contradiscursiva de las publicaciones satírico-caricaturescas. Un caso paradigmático: el periódico “Don Quijote” de Buenos Aires”, el día miércoles 05 de diciembre de 2012, a las 10 hs, en la Sala “Luly Horenstein” del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. La dirección del trabajo estuvo a cargo de la Profesora Doctora Susana Nelly Romano Sued y actuarán como jurados la Doctora Andrea Bocco, la Doctora Ana Beatriz Flores y el Doctor Eduardo Romano.
Santiago Venturini defenderá su Tesis de Doctorado en Letras
La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que el Licenciado Santiago Venturini defenderá su Tesis de Doctorado en Letras, titulada “Poesía francesa en revistas. La traducción de poesía en lengua francesa en revistas argentinas de poesía (1997-2007)” el día lunes 03 de diciembre de 2012, a las 10 hs, en la Sala “Luly Horenstein” del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. La dirección del trabajo estuvo a cargo de la Doctora Susana Romano Sued y la codirección a cargo de la Doctora Analía Gerbaudo. Actuarán como jurados el Doctor Fabián Iriarte, la Doctora Anahí Mallol y la Doctora Mónica Martínez de Arrieta.
Fernando Cristian Aiziczon defenderá su Tesis de Doctorado en Historia
La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que el Licenciado Fernando Cristian Aiziczon defenderá su Tesis de Doctorado en Historia, titulada “La construcción de una cultura política de protesta en Neuquén durante la década de los ‘90”, el día el día martes 18 de diciembre de 2012, a las 10 hs, en la Sala “Luly Horenstein” del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. La dirección del trabajo estuvo a cargo de la Profesora Doctora Mónica Gordillo y la codirección a cargo de la Doctora Orienta Favaro. Actuarán como jurados la Doctora Maristella Svampa, el Doctor Federico Schuster y la Doctora Silvia Romano.
Marisa Zelaya defendió su Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación
La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que la Magíster Marisa Zelaya defendió su Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación, titulada “La transición hacia una nueva configuración universitaria. La expansión a través de “Extensiones Áulicas” (1995-2008)”, el pasado 29 de noviembre. La dirección del trabajo estuvo a cargo de la Doctora Sonia M. Araujo y actuaron como jurados el Doctor Sergio F. Obeide, la Doctora Adriana Chiroleu y el Doctor Juan Carlos Geneyro.
Están abiertas las preinscripciones para el Ingreso 2013
Desde el 19 de noviembre al 20 de diciembre serán las preinscripciones por el Sistema Guaraní para todas las carreras de la FFyH.
Hasta el 20 de diciembre te podrás inscribir en todas las carreras que se dictan en la Facultad de Filosofía y Humanidades: Antropología, Archivología, Bibliotecología, Ciencias de la Educación, Geografía, Historia, Filosofía y Letras.
Para hacerlo, debés seguir los pasos que figuran en este instructivo: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/ingresoffyh/instructivos-y-formularios/. En el mismo link, pueden encontrar la información los interesados en la preinscripción en el Programa de Articulación con Carreras de Nivel Superior.
Básicamente, la preinscripción tiene dos etapas. Primero debés ingresar a http://www.filosofia.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion y completar todos los datos que te pide (que podés ver en el instructivo).
En segundo lugar, desde el 3 al 20 de diciembre te deberás presentar en el Despacho de Alumnos de Casa Verde, de 9 a 12 y de 15:30 a 17:30 hs, con la documentación correspondiente (que también podés consultar en el instructivo). Este trámite no es personal y puede venir algún amigo o familiar. También podés enviarlo por correo.
Una vez que ya estés inscripto, todas las carreras ofrecen un Curso de Nivelación como primera materia de cada plan de estudios, que comienza el 4 de febrero. Cada Escuela y Departamento de la FFyH cuenta con un equipo docente responsable del Curso de Nivelación.
Toda la información sobre el ingreso, la podés encontrar en http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/ingresoffyh/
Consultas: eningresoffyh@gmail.com
Programa Nacional de Becas Universitarias
Hasta el 8 de marzo de 2013.
La Dirección de Inclusión Social a través del Departamento de Servicio Social comunica fechas de inscripción a becas 2013 del PROGRAMA NACIONAL DE BECAS UNIVERSITARIAS para alumnos ingresantes 2013 y nuevos avanzados.
Más información: http://200.51.197.59/becas.php
Está abierta la convocatoria a Becas de Iniciación en la Investigación de la FFyH
La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC informa que está abierta la convocatoria 2013 para las Becas de Iniciación en la Investigación. Las solicitudes podrán ser entregadas a partir del día 1º de noviembre y hasta el día 17 de diciembre inclusive.
Estas becas están destinadas a estudiantes de la Facultad, que tengan aprobados sus Proyectos de Trabajo Final en las respectivas Escuelas, y a egresados de un lapso no mayor a los dos últimos años.
La beca tiene el objetivo de brindar un incentivo económico por mes durante un lapso de 10 meses a estudiantes y recientes egresados para el desarrollo de actividades en investigación en áreas de interés. La cantidad de horas que se contempla será reflejada en los avances presentados de cada trabajo de tesis.
Formulario, reglamento y más información: http://secyt.ffyh.unc.edu.ar/blog/2012/10/31/becas-de-iniciacion-en-la-investigacion-2013/
Consultas: Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Facultad de Filosofía y Humanidades. Pabellón Residencial. Ciudad Universitaria. Teléfono: 4333060/1 (int. 127), de lunes a viernes en el horario de 10:30 a 15:00hs. E-mail: secyt@ffyh.unc.edu.ar
Convocatoria de artículos para la Revista Digital "Integración y Conocimiento" del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR
El Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del Mercosur convoca a investigadores, consultores, docentes y estudiantes de maestría y doctorado de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela para la presentación de artículos de interés académico con el objetivo de conformar el segundo número de la Revista Digital Integración y Conocimiento – NEIES MERCOSUR.
Esta publicación se propone promover un espacio de debate de ideas acerca del papel estratégico de las instituciones de Educación Superior en los procesos de integración regional; y a la vez impulsar la producción y diseminación de conocimiento en el campo de la Educación Superior del MERCOSUR.
Los artículos deberán enviarse hasta el 15 de febrero de 2013.
Más información: http://nemercosur.siu.edu.ar
Consultas: Núcleo de Estudio e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Teléfono 54-(0) 351-4334260. E-mail: nermercosur@ffyh.unc.edu.ar
Becas Erasmus Mundus Arcoiris
Cierre de la convocatoria: 14 de febrero de 2013
PARA MOVILIDAD ACADÉMICA DE DOCTORADO EN EUROPA
Con el apoyo del Programa Erasmus Mundus de la Comisión Europea
SEGUNDA CONVOCATORIA
Las becas están dirigidas a estudiantes de doctorado argentinos que deseen realizar una estancia de estudios o investigación en alguna de las universidades europeas socias del proyecto ARCOIRIS.
La oferta académica de las universidades europeas corresponde a las siguientes áreas temáticas:
Ciencias de la Agricultura
Ingeniería y Tecnología
Geografía y Geología
Matemáticas e Informática
Ciencias Naturales
Los becarios recibirán 1.500 Euros mensuales, más gastos de viaje y seguro. Leer más
Consultas en PRI
Programa Erasmus Mundus
Correo electrónico: erasmusmundus@pri.unc.edu.ar
Tel.: 5353751 int. 12910/ 12911
Becas Erasmus Mundus PRECIOSA
Cierre de la convocatoria: 20 de enero de 2013
PARA MOVILIDAD ACADÉMICA DE GRADO Y POSGRADO en EUROPA
Con el apoyo del Programa Erasmus Mundus de la Comisión Europea
PRIMERA COHORTE
Las becas están dirigidas a ciudadanos argentinos interesados en realizar un intercambio de grado o máster, una carrera completa de máster o doctorado, una estancia de investigación doctoral o posdoctoral o una estancia corta como personal académico o administrativo (este último restringido a áreas de relaciones internacionales de las universidades socias del proyecto), en alguna de las universidades europeas socias del proyecto PRECIOSA.
La oferta académica de las universidades europeas es muy amplia y puede consultarse desde http://www.em-preciosa.eu/es/selecciona-la-oferta-academica.html
Las ayudas consisten en pasaje, seguro de viaje y manutención durante el tiempo de la estancia académica Leer más
Consultas en PRI
Programa Erasmus Mundus
Correo electrónico: erasmusmundus@pri.unc.edu.ar
Tel.: 5353751 int. 12910/ 12911
Conferencia “Knowledge, action and intentionality: some Deweyan perspectives”, a cargo de Pierre Steiner
El Área de Filosofía del Ciffyh invita a participar de la conferencia “Knowledge, action and intentionality: some Deweyan perspectives”, a cargo de Pierre Steiner (University of Compiègne), que se realizará el martes 4 de diciembre, a las 18:00 hs, en el Aula auditorio, 1er. Piso, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, Juan Filloy s/n, Ciudad Universitaria.
Invitan:
Centro de Estudios Dewey
Grupo de Conceptos y Percepción
Conferencia “Frogs, Angels and Dancing Philosophers: On Being Real”, a cargo de Adrian Cussins
El Área de Filosofía del Ciffyh invita a participar de la conferencia “Frogs, Angels and Dancing Philosophers: On Being Real”, a cargo de Adrian Cussins (Universidad Nacional de Colombia), que se llevará a cabo el lunes 3 de diciembre, a las 18 hs, en el Aula auditorio, 1er. Piso, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, Juan Filloy s/n, Ciudad Universitaria.
Invitan:
Grupo de Conceptos y Percepción
Cussins es Doctor en Filosofía (Oxford University). Se ha desempeñado como profesor asistente en la Universidad de California, San Diego y en la Universidad de Illinois, Champaign. Trabaja en Filosofía de la mente y del lenguaje, especialmente en teorías del contenido y el significado.
Conferencia "The Anthropological Difference: What Can Philosophers Do To Identify the Differences Between Human and Non-human Animals?", a cargo de Hans Glock
El Área de Filosofía del Ciffyh invita a participar de la conferencia “The Anthropological Difference: What Can Philosophers Do To Identify the Differences Between Human and Non-human Animals?“, dictada por Hans Glock (Universidad de Zurich), que se llevará a cabo el sábado 08 de diciembre, a las 11:00 hs, en el Instituto M. M. Ferreyra, Friuli 2434, Córdoba.
Invita:
Grupo de Conceptos y Percepción
I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa
14 y 15 de marzo de 2013, UNC
Presentación de resúmenes hasta el 10 de diciembre de 2012
Más información: Secretaría del PROED, Planta baja, Pabellón Argentina.
Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria.
Mail: jornadas2013@proed.unc.edu.ar
Web: http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/Servicios/capacitacion/jornadas/
"Arte y política: entre el terror y la fiesta" a cargo de Ana Logoni y Luis García García
Adiuc y el Centro de Estudios Avanzados de la UNC, a través del Programa de Posgrado Formación Gratuita para Docentes Universitarios, invitan al curso de Posgrado “Arte y Política: entre el terror y la fiesta” a cargo de la Dra. Ana Longoni (UBA) y el Dr. Luis García García (UNC), que comienza el 6 de diciembre.
Inscripciones: Desde el 20 de noviembre al 4 de diciembre en Mesa de Entrada del Centro de Estudios Avanzados – UNC. Av. Velez Sarsfield 153, de 10 a 18 hs. Teléfono: 4332086
Información: posgrado@adiuc.org.ar y www.adiuc.org.ar
Seminario “Pasado y presente del África. Nuevos aportes desde la Historia y las Relaciones Internacionales”
El Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba a través de su Programa de Estudios Africanos invita al seminario “Pasado y presente del África. Nuevos aportes desde la Historia y las Relaciones Internacionales”, a cargo del Dr. Diego Buffa (Director del Programa de Estudios Africanos, CEA-UNC), que comienza el 4 de diciembre.
Inscripción mesa de entradas del CEA en el horario de 9 a 20 hs.
Informes: africa@cea.unc.edu.ar
Recital gratuito de Liliana Felipe y entrega de Premio Universitario de Cultura "400 años"
En el marco del ciclo de Derechos Humanos "Aquí y Ahora", el jueves 6 de diciembre, a las 21, se le entregará el Premio Universitario de Cultura “400 años” a la reconocida compositora, pianista y cantante Liliana Felipe.
La entrada es libre y gratuita. Por cuestiones organizativas se deben retirar invitaciones a partir del lunes 3 de diciembre en
· Stand de informes Pabellón Argentina de la UNC, Ciudad Universitaria, de 9 a13
· ADIUC, Félix Olmedo 2294 Bº Rogelio Martinez, de 10 a 18 horas
· CEA-UNC, Av. Velez Sarsfield 153, de 10 a 18 horas
Liliana Felipe es compositora, pianista y cantante. Es internacionalmente reconocida por compromiso con las organizaciones de derechos humanos y movimientos de resistencia civil pacífica por la descolonización, la libertad y la igualdad. Fue estudiante de la UNC hasta que en 1975 la intervención militar cerró las puertas de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La actividad está organizada junto a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Presidencia de la Nación.
Orfeón Universitario | 400 voces para los 400 años
El sábado 1 de diciembre a las 20 hs en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina se llevará a cabo el Orfeón Universitario, “400 voces para los 400 años” junto a la Orquesta Sinfónica de la UNC.
El Orfeón Universitario reúne a todos los Coros de la UNC para adherir a las celebraciones por los 400 años y expresar su hermandad a través de la música y el canto. Integrantes de 18 agrupaciones vocacionales de música coral unirán sus voces para interpretar obras del barroco colonial americano, de la música popular y académica argentina y de ritmos populares latinoamericanos, entre otras.
La Orquesta Sinfónica de la UNC interpretará Halleluya de Händel; y el Himno de la Universidad Gaudeamus Igitus (dirigidos por Gonzalo Bustos); e Inconsciente Colectivo (arreglo) dirigido por directores de coros
La entrada es libre y gratuita.
Los Pericos, Arbolito y bandas locales en predio Deportivo de la UNC
La Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) realiza una serie de festivales y foros de debate a lo largo y a lo ancho del país con la intención de darles una mayor promoción a las voces regionales, uno de los objetivos anunciados en la ley de medios.
A días del 7D, llega a Córdoba el festival “Todas las voces, foros y festivales por la libertad, la democracia y la diversidad”, en apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En este marco, las bandas Arbolito y Los Pericos, se presentarán el próximo sábado 1 de diciembre a las 20, en el Predio Deportivo de la UNC. También acompañarán el espectáculo diversos artistas locales invitados.
En paralelo con los recitales se realizan mesas de debate con la participación de referentes académicos y sociales, en Córdoba dicha instancia será el mismo sábado a las 17 hs en el Auditorio de Radio Nacional (Av. General Paz y Santa Rosa).
2º Muestra Museo Ambulante de Arte Actual
El Maaa, Museo Ambulante de Arte Actual, continúa con el ciclo de exposiciones itinerantes, en la ciudad de Río Ceballos. El sábado 1 de diciembre a las 19:30 hs inaugura la segunda muestra, "la pobreza ocupa espacio" de la artista rioceballense Garba. En este segundo Maaa serán intervenidos el local comercial Vivencias, San Martín 4611 y en el cantero de Av San Martín y arroyo Mal Paso.
Esta muestra se podrá visitar hasta el 22 de diciembre.
El Maaa (Museo Ambulante de Arte Actual) es un proyecto artístico cultural a cargo de Raquel Ferreyra y Sofia Menoyo que propone un ciclo de exposiciones de arte actual, en diferentes espacios no convencionales, comerciales o públicos de la ciudad de Río Ceballos.
Contactos: museoambulante@gmail.com - http://museoambulantedearteactual.blogspot.com.ar/ en facebook : Museo Ambulante de Arte Actual
Comienza el juicio "Megacausa La Perla"
La UNC y escuelas medias evaluaron la tarea de articulación
Hemoderivados inauguró tres obras por 25 millones de pesos
Área de Comunicación Institucional - Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC. Para suscribirse: enviar un mail a boletin-lista-subscribe@ffyh.unc.edu.ar |