Seminario “Filosofía después de Auschwitz”
La
Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba y la Casa de la Cultura Judía de
Córdoba invitan al Programa de Estudios Judíos de Posgrado, al Seminario “Filosofía despuès de Auschwitz”
a cargo del Dr. Mauricio Pilatowski.
El
Seminario se realizará los días 13,
14, 15 y 16 de Setiembre de 17.00 a 21.00 hs en la Sala “B”
del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria.
El seminario tiene una carga
horaria de 20 horas.
- Arancel: 50 pesos.
El Dr. Mauricio Pilatowski es licenciado en Historia y
Filosofía por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Realizó su Maestría y
Doctorado en la Universidad Autónoma de México. Su tesis doctoral,
titulada “El Concepto de Autoridad en el Encuentro del Judaísmo con el
Espíritu Alemán; Análisis de un Diálogo Truncado”, obtuvo el Premio
Norman Sverdlin a la mejor tesis de Doctorado de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM. Desarrolla su estancia postdoctoral en
el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas de Madrid con el Proyecto “Filosofía después de Auschwitz”.
Se desempeña actualmente como Coordinador de Investigación de la
Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y Profesor de Filosofía en
la Facultad de Filosofía y Letras; ambas de la UNAM. Es asimismo
Codirector del Seminario Interacadémico “Filosofía después de Auschwitz
en México”.
Para inscripción y más información: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba de 8.00 a 20.00 hs.
Tel. 351- 4334260. @: postfilo@ffyh.unc.edu.ar
Oferta de posgrado
La Secretaría de Posgrado de
la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de
Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los
siguientes cursos:
-
“Literaturas clásicas y modernas en
el encuentro de culturas” a cargo del Dr. Enrique Caeiro y
equipo. Inicia: 13 de Setiembre.
Doctorado en Artes
-
“Problemas de las Artes en la
Historia II: Sociología del Arte” a cargo de Héctor Rubio.
Inicia: Viernes 2 de Setiembre.
-
“Crítica del Arte Multimedial”
a cargo de la Dra. Gabriela Taquín (España), Dr. Mikis Solomos
(Francia) y Dr. Roberto Doati (Italia). Cursado: Octubre: primera y
cuarta semana. Noviembre: tercera semana.
- “Seminario de Plástica” a cargo
de Gabriel Blanco. Inicia: Noviembre (a confirmar).
Doctorado
en Semiótica
- “El
giro lingüística. Las nuevas orientaciones en la historia intelectual”
a cargo del Dr. Elías Palti. Fechas: 26 al 28 de Setiembre.
- “Análisis
interdisciplinario del discurso” a cargo de la Dra. Elvira
Arnoux. Fechas: del 3 al 7 de Octubre.
- “Análisis
del discurso y teoría política” a cargo de Alejandro Groppo.
Fechas: Del 31 de Octubre al 4 de Noviembre.
Maestría en Antropología
- “Antropología
y etnografía de las relaciones interétnicas” a cargo de
Héctor H. Trinchero (UBA / UNC). Fechas: 8, 9 y 10 de Setiembre y 6, 7
y 8 de Octubre.
- “Epistemología
de las ciencias sociales” a cargo de Aaron Saal. Fechas: 15,
16, 29 y 30 de Setiembre y 13, 14, 27 y 28 de Octubre.
- “Antropología
y medios de comunicación” a cargo de Mabel Grillo. Fechas:
03, 27, 28, 29 y 30 de Setiembre y 1 de Octubre.
- “Seminario
de redacción etnográfica” (sólo para alumnos de 2do año y
tesistas) a cargo de Rosana Guber. Fechas: 19 al 23 de Setiembre y del
17 al 21 de Octubre.
Maestría en Pedagogía
- Preinscripción abierta para la 2da.
cohorte.
Maestría Patrimonio
Cultural Material
- “Patrimonio
y Educación” a cargo de la Lic. Alicia Carranza. Fechas: 9,
10, 22, 23 y 24 de Setiembre.
- “Taller
Prácticas de casos de administración” a cargo del Lic.
Roberto Molinari. Fechas: 7 y 8 de Octubre.
- “Patrimonio
y medios de comunicación social” a cargo de la Dra. Silvia
Romano. Fechas: 21 y 22 de Octubre y 4 y 5 de Noviembre.
- “Patrimonio material de los siglos XIX y XX
en la Argentina” a cargo de la Dra. Beatriz Moreyra Alba.
Fechas: 18 y 19 de Noviembre y 2, 3, 16 y 17 de Diciembre.
Carrera
de Especialización en la Enseñanza de la Lengua y Literatura
- “Seminario: Canon literario. Literatura
infantil y juvenil” a cargo de la Mgter. Susana Gómez.
Fechas: 16, 17, 30 de Setiembre y 1 de Octubre.
- “Discurso, texto y enseñanza” a
cargo de la Dra. Berta Zamudio. Fechas: 14, 15, 28 y 29 de Octubre.
Carrera de Especialización en Adolescencia
(Mención en Educación o Psicología del Desarrollo)
- Continúa
abierta la inscripción para esta carrera de Especialización.
- “Perspectivas psicológicas en análisis del
proceso adolescente” a cargo de la Lic. Sonia Arce y la
Mgter Griselda Cardozo. Fechas: 8, 9 y 10 de Setiembre.
- “Aprendizaje” (para la mención educación) a
cargo de la Lic. Cecilia Ziperovich. Fechas: 6, 7 y 8 de Octubre.
- “Identidad” (para la mención Psicología del
desarrollo) a cargo de la Mgter Guiñazú y la Lic. García.
Fechas: 20, 21 y 22 de Octubre.
- “Adolescencia y escuela” (para la mención educación) a
cargo de Mgter Nora Alterman y Mgter Horacio Paulín. Fechas: 10, 11 y
12 de Noviembre.
- “Culturas Juveniles”
(para
la mención Psicología del desarrollo) a cargo de Mgter
Ferrucci y Lic. Dubini. Fechas: 24, 25 y 26 de Noviembre.
Programas
-
“Diagnóstico y análisis para el
fortalecimiento institucional de las escuelas y las comunidades
educativas” a cargo de Lucía Garay y Silvia Ávila. Carga
horaria: 160 horas, 80 presenciales.
-
Estudios
Judíos. “Filosofía y
Holocausto” a cargo de Mauricio Pilatowsky. Fecha: a
confirmar en Setiembre.
Cursos
- “Una búsqueda incesante de
la identidad nacional: la intelectualidad paraguaya en la primera mitad
del siglo XX” a cargo de Dr. Luiz Felipe
Viel Moreyra (UEM), Dra. María Rosa Carbonari
(UNRC). Fechas: inicia 10 de Octubre. Total 40 hs. Costos: 2 cuotas de
$40.
- “Tres
perspectivas teóricas sobre la relación literaturaa / poder en M.
Blanchot, R. Barthes, G. Deleuze” a cargo del Dr. Alberto Giordano. Fechas: 7
de Octubre de 2005.
Para inscripción y más información: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Pabellón
residencial, planta baja. Ciudad universitaria. Tel. 4334260. @: postfilo@ffyh.unc.edu.ar
Obra de Danza – Teatro “Snake vs
Aquiles”
El
Departamento de Teatro de la Escuela de Artes y la Secretaría de
Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad
Nacional de Córdoba presentan la obra de danza - teatro "Snake Vs. Aquiles", que se pondrá en escena los
días viernes 2, 9 y 16 y sábados
3, 10 y 17 de Septiembre, a las 21.30 hs., en la Sala Jorge Díaz del
Pabellón CePIA, en la Ciudad Universitaria. Entrada general: $6,
estudiantes, jubilados y niños: $4.
El
proyecto surge dentro del Taller Coreográfico de la UNC en el año 2004
y la propuesta de la obra sienta sus bases de construcción formal en el
lenguaje del cine, especificamente en el género de acción, a los que se
le suman elementos compositivos de la estética del comic.
El
espectador encontrará en la obra un interesante cruce de disciplinas,
el teatro como elemento fundante y narrativo, la danza como aporte de
marcación escénica, la música como estructurante de climas y guía del
público y el cine como elemento ruptor de lo temporal y espacial.
Cursos de Artes
La Secretaría de Extensión
de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC informa que se
encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos:
- "Los cambios en el vestuario de occidente
desde la antigüedad hasta fines del siglo XX", a cargo de
Ariel Merlo y Mariano Pereyra. El curso inicia el día 8 de septiembre y finaliza el día 29 de septiembre.
Las clases se dictarán los días jueves de 16.00 a 18.00 hs. en la Sala
Jorge Díaz del Pabellón CePIA, en la Ciudad Universitaria.
- "Curso Taller de Fotografía, Toma
fotográfica -digital y analógica- y manejo de cámara", a
cargo de Consuelo Moisset de Espanés, que inicia el día 7 de septiembre
y finaliza el día 26 de octubre. El curso se dictará los días miércoles de 18 a 20.00 hs. en
el Laboratorio de Informática de Casa Verde, en la Ciudad Universitaria.
Para informes e inscripción: Secretaría de Extensión de la FFYH. Pabellón Residencial,
planta baja, de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Teléfono: (0351)
4333085, Correo electrónico: extfilo@ffyh.unc.edu.ar
Talleres y seminarios de Artes
La
Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentran abiertas las
inscripciones para los talleres y seminarios que inician en septiembre:
-
"Los cambios en el
vestuario de occidente desde la antigüedad hasta fines del siglo XX"
a cargo de Ariel Merlo y Mariano Pereyra (inicia 8 de septiembre),
-
"Serigrafía" y "Diseño
gráfico en PC", a cargo de Adriana García,
-
"Net. Art. Producción artística con herramientas
digitales" a cargo de Lila Pagola y Laura Benech
-
"Curso de Fotografía: Laboratorio en Blanco y
Negro", a cargo de Andrés Villena.
- "Curso de Taller de Fotografía: Toma fotográfica -digital y
analógica- y manejo de cámara", a cargo de Consuelo
Moisset de Espanés (inicia 7 de septiembre).
Para inscripción y más información: Secretaría de Extensión de la FFYH. Pabellón Residencial,
planta baja, de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 hs. Tel (0351)
4333085, @: extfilo@ffyh.unc.edu.ar
Clínica de guitarra con Agustín
Pereyra Lucena
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional
de Córdoba, el Departamento de Música y la Secretaría de Extensión de
la Facultad de Filosofía y Humanidades presentan la clínica de guitarra que dirigirá
el prestigioso músico Agustín Pereyra Lucena: “La
guitarra en la música brasileña”.
La música brasilera es una de las más ricas de nuestro
continente y merecedora de numerosos estudios en todo el mundo. Lo que
se pretende con esta clínica es acercar a los asistentes algunos
fundamentos básicos para la ejecución de la guitarra en los estilos
característicos de la música brasilera como la bossa nova y la samba.
El encuentro será en el Auditorio del Pabellón CePIA (Av.
Medina Allende S/N, Ciudad Universitaria Córdoba) , el día jueves 8 de
Septiembre de 18 a 20:30 hs.
El
costo general es de $ 15 y de $10 para estudiantes de la UNC. Los
asistentes podrán asistir con sus instrumentos.
Para más información: Secretaría de Extensión de la FFyH, Pabellón
Residencial, Planta Baja, en Ciudad Universitaria, de 10.00 a 18.00 hs.
Tel. (0351) 4333085. @: extfilo@ffyh.unc.edu.ar
Seminario "Viví la lectura.
Biblioteca y Escuela: trabajo en conjunto"
Se invita
a participar del Seminario "Viví la lectura. Biblioteca y Escuela:
trabajo en conjunto" a cargo de Karin
Rösler, directora de la sección infantil de la Biblioteca Municipal de
Sttugart, Alemania. El evento se desarrollará el viernes 16 y sábado
17 de Septiembre de 9.00 a 17.00 hs. en Rondeau 165, IES Siglo XXI.
El día viernes a la mañana
habrá una conferencia de intercambio de experiencias en la cual
participarán Susana Allori, Directora de CEDILIJ, con el programa "Por
el Derecho a Leer" (Premio IBBY-Asahi 2002) y Graciela Bialet con el
programa "Volver a Leer", de la Prov. de Córdoba.
El
seminario tiene un cupo limitado, y un costo de $10 (estudiantes) y $15
(profesionales) Contempla café y almuerzo del día sábado. Se otorgarán certificados
de asistencia.
Para inscripción y más información: Instituto Goethe. Av. Ambrosio Olmos 501 (Martes a Viernes de 17:00 hs. a 20:45
hs. Viernes y Sábados: 9:30 hs. a 13:00 hs.). Tel. 4606060 @: info@cordoba.goethe.org
Auspician:
Instituto Goethe, Biblioteca Córdoba, PROPALE (Programa en Promoción a
la Lectura y ala Escritura, Letras, FFyH), en acuerdo con CEDILIJ.
Seminario Género y salud”
Equidad A.S.E.L. Asociación de
Salud y Educación Latinoamericana invitan a participar del Primer Seminario – Taller de “Género y salud. Moda, utopía o realidad?” a cargo de la Mgter. Marcia Baranovsky
Destinatarios:
Profesionales de la salud (Psicólogos, Médicos, Psicopedagogas,
Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Enfermeros, Nutricionistas y
estudiantes avanzados).
Duración:
4 encuentros de 3 hs. cada uno.
Fechas
y lugar: 2 de Septiembre de 17.00 a 20.00 hs., 9 de Setiembre y 23 de
Setiembre de 2005. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de
Medicina U.N.C. Ciudad Universitaria
Invitado
especial: Aldo Melillo. Tema “Resiliencia y Salud”.
Co-organizan: Fundación Minetti e Idheas Taller.
Costo
total: $40. Cupos Limitados.
Para inscripción y más información: Cel.155498479 – 155299974
@: capacitacioncba1@yahoo.com.ar
Seminario “El giro lingüístico y
las nuevas orientaciones en la historia político-intelectual”
El
Doctorado en Semiótica del Centro de Estudios Avanzados de la
Universidad Nacional de Córdoba, invita a participar del Seminario “El giro lingüístico y las nuevas
orientaciones en la historia político-intelectual” a
desarrollarse del 26 al 28 de Setiembre de 2005 a cargo del Dr. Elías
José Palti.
Promoción: La
nota final se obtiene según el siguiente coeficiente: Participación en
clase 30 %, Monografía 70 %.
Curso de Capacitación en
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El “Curso de capacitación en Derechos
Económicos, Sociales y Culturales” tiene como objetivo
brindar a los participantes conocimientos y herramientas necesarias
para integrar los derechos humanos a su trabajo diario. El programa
apunta a activistas de movimientos/organizaciones que estén trabajando
en temas sociales y justicia económica y a aquellos que trabajan
directamente con personas viviendo en pobreza. Las postulaciones se
reciben hasta el 5 de septiembre.
Para más
información: http://www.comminit.com/la/becas2005/becas2005/becas-162.html
/ curdesc@socialwatch.org
Acceso gratuito a revistas
electrónicas
Latin American Research Review
(LARR) y Bulletin
of Latin American Research(BLAR) se encuentran
disponibles electrónicamente sin cargo alguno para Instituciones
Latinoamericanas. Se reconoce que los costos crecientes de revistas
académicas electrónicas imposibilitan el acceso en línea a la mayoría
de las instituciones académicas Latinoamericanas, LARR y LASA ofrecen
acceso a LARR-On-Line sin cargo alguno por un año. Asimismo, y en
colaboración con SLAS, Society for Latin American
Studies basada en el Reino Unido, y Blackwell
Publishing, estas instituciones latinoamericanas podrán
acceder a los contenidos del Bulletin of Latin
American Research a través de LARR-On-Line (http://larr.lanic.utexas.edu).
Para más información sobre el Acceso para Instituciones
Latinoamericanas, visite http://larr.lanic.utexas.edu/lataccess_esp.htm
@: larrol@uts.cc.utexas.edu
Curso de Flash

|