Boletín Virtual de la FFYH, 2 de Setiembre de 2005 -Número 111

Secretaría de Coordinación General

 
Editorial Información
General
de la FFyH
Concursos Cursos
y
Seminarios
Congresos
y
Eventos
Becas
y
Convocatorias
Otras
Noticias
     
  Titulares  
 
 

Editorial
  Carta de la Sra. Decana Carolina Scotto a los Docentes de la Facultad de Filosofìa y Humanidades

Información General de la FFyH
  Participación de la FFyH en la reunión de la Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de Universidades Nacionales
  Cuadros con salarios de bolsillo
  Solidaridad de docentes universitarios de Brasil
  Defensa de Tesis de Doctorado en Historia – Lic. Gustavo Alberto Masera Pettinari
 
Concursos
  Selección de Antecedentes – Escuela de Ciencias de la Educación
  Selección de antecedentes – Escuela de Letras
  Selección docente – Escuela de Ciencias de la Educación
  Selección de antecedentes- Escuela de Archivología
  Selección de antecedentes – Postitulación Docente
  Selección de antecedentes – Museo de Antropología

Cursos y Seminarios
  Seminario “Filosofía después de Auschwitz”
  Oferta de posgrado
  Obra de Danza – Teatro “Snake vs Aquiles”
  Cursos de Artes
  Talleres y seminarios de Artes
  Clínica de guitarra con Agustín Pereyra Lucena
  Seminario "Viví la lectura. Biblioteca y Escuela: trabajo en conjunto"
  Seminario Género y salud”
  Seminario “El giro lingüístico y las nuevas orientaciones en la historia político-intelectual”
  Acceso gratuito a revistas electrónicas
  Curso de Flash

Congresos y Eventos
  Defensa de tesis doctoral
  Haciendo memoria- Mes Aniversario del Museo
  II Seminario La Gestión de Recursos Humanos desde la Ingeniería de las Competencias
  Presentación del libro “Internet, la imprenta del siglo XXI”de Alejandro Piscitelli
  X Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia
  Presentación del libro “La literatura como provocación”
  
Becas y Convocatorias
  Concurso de cortometrajes: 8ª muestra de cine nacional ´Lucas Demare´
  XI Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve Organizado por Editorial Nuevo Ser
  Concurso de proyectos del Programa de becas CLACSO-Asdi de promoción de la investigación social 2003-2005
  Subsidios para pequeños proyectos del Reino de los Países Bajos
  Becas para el Master en Desarrollo Territorial Sustentable en Italia
  Beca BIDAmérica para estudiantes universitarios
  Programa de becas "Lise Meitner" para doctores jóvenes en Austria
  Becas de grado en Washington University in St. Louis
  Invitación a publicar -Cuadernos del Sur

Otras Noticias
  Show de bandas
  Ciclo Sordos ruidos oir se dejan: peliculas de música
  Muestra plásticaTraffic
  “Yesterdei. Cosas que se pierden a la siesta”
  Presentación “Pájaros en la cabeza”

 
     
 
   

Carta de la Sra. Decana Carolina Scotto a los Docentes de la Facultad de Filosofìa y Humanidades

                                                                                     Córdoba, 29 de agosto de 2005.

 

A los Docentes

Facultad de Filosofía y Humanidades

Me dirijo a Uds. por este medio para informarles sobre los alcances y contenido de la extensa reunión que las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, el Rector y los Decanos de las 12 Facultades, hemos tenido el día viernes 26 de agosto, con el Ministro de Educación, Lic. Daniel Filmus y el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Juan Carlos Pugliese. Lo conversado y acordado se transcribe en el texto elaborado al término de la reunión (se transcribe a continuación). Como surge de una lectura atenta de tal documento, hemos expresado a las autoridades nacionales nuestra preocupación por la problemática salarial en el marco del grave y generalizado conflicto que vive la comunidad universitaria de Córdoba, así como también les hemos requerido que se realicen esfuerzos para acercar una respuesta acorde con los reclamos planteados. La oferta salarial del gobierno no fue analizada en dicha reunión, por no corresponder al ámbito de nuestras gestiones.

Se analizaron,en cambio, con detalle, otras situaciones presupuestarias preocupantes, específicas de la UNC. En el marco de los Programas actualmente vigentes, las autoridades ministeriales se comprometieron a dar respuesta favorable a los diversos puntos planteados.

De todos los aspectos considerados, indudablemente el incremento de dedicaciones para los cargos docentes es especialmente significativo, dada la distribución de las dedicaciones docentes en varias Facultades, entre las cuales se encuentra la nuestra. En este sentido, la UNC deberá elevar un proyecto de solicitud de incremento de dedicaciones que contemple la diversidad de situaciones y, eventualmente, las prioridades o etapas para su aplicación.

En lo relativo a Ciencia y Técnica, los ofrecimientos de incrementos presupuestarios serán analizados en el marco del Consejo de esa Secretaría. Nuestro compromiso será intentar elaborar los requerimientos tanto sobre las dedicaciones docentes como sobre ciencia y técnica con la mayor celeridad posible.

   Atte.

 

                                                                                  Dra. Carolina Scotto

                                                            Decana Facultad de Filosofía y Humanidades

 

REUNION ENTRE EL MINISTRO FILMUS Y LAS AUTORIDADES DE LA UNC


"El Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, junto al Secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese, mantuvo hoy una extensa reunión con el rector de  la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge González y los decanos de todas las facultades, y escuchó atentamente las diversas inquietudes formuladas.
Las autoridades de la UNC solicitaron atender el problema de las bajas dedicaciones docentes, el pago de la deuda del FONID a los docentes preuniversitarios, las restricciones presupuestarias en el área de Ciencia y Tecnología y los problemas edilicios en los colegios preuniversitarios.

Igualmente precisaron los alcances del reclamo efectuado en  referencia a partidas correspondientes a asignaciones presupuestarias mal efectuadas en el año 1993.

Asimismo las autoridades de la UNC manifestaron su preocupación por el grave conflicto salarial que vive la Universidad solicitando a las autoridades hacer esfuerzo para su solución.

El ministro Filmus atendió cada uno de los requerimientos y respondió a todos ellos favorablemente. Al término de la reunión se acordó.

1.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se comprometió a que la Universidad de Córdoba tenga un incremento significativo de las dedicaciones docentes, dentro del Marco del Programa de Recursos Humanos Académicos.

2.- La UNC desarrollará nuevos proyectos de investigación que se financiarán con los fondos de los Programas de Ciencia y Tecnología que se encuentran vigentes.

3.- La cartera educativa nacional ratificó el compromiso de pagar la deuda del FONID a los docentes de los colegios preuniversitarios.

4.- Se compromete a financiar las obras de refacción de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, en el marco del Programa de Infraestructura Universitaria, debiendo la UNC presentar el proyecto respectivo.

5.- En relación a la deuda de 31 millones de pesos correspondientes al año 1993 requeridos por la UNC, el ministro señaló que se está evaluando su pertinencia legal por parte de los organismos correspondientes.

6.- En relación al conflicto salarial, las autoridades ministeriales informaron que el lunes en la reunión de la Mesa de Negociación Salarial harán una propuesta tendiente a avanzar en la recomposición del salario docente universitario.

El Rector y los Decanos manifestaron su satisfacción por los resultados de la reunión y la atención brindada por el Ministro.

Bs. As., 26 de agosto de 2005"

volver


   
   

Participación de la FFyH en la reunión de la Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de Universidades Nacionales

En los encuentros desarrollados en 2004 en las ciudades de Mendoza y Tucumán, a partir de la iniciativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, se comenzó a trabajar en la constitución de la Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de las universidades nacionales y en la elaboración de sus Estatutos. La FFyH, que fue invitada desde sus inicios a participar en ellos, formalizó su adhesión a la misma en la reunión de Catamarca realizada el 1 de julio del corriente año donde, a su vez, se aprobaron los Estatutos de la Asociación. En esa oportunidad nuestra Facultad sostuvo la necesidad de ampliar la convocatoria a todas las Facultades que aún no habían participado para proceder a la elección de autoridades sobre la base de la mayor representación posible. Esto último ocurrió en la reunión realizada los días 25 y 26 de agosto en la ciudad de Mendoza, a la que asistieron la Vice-Decana y la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad. Con la presencia de dieciocho unidades académicas se procedió a elegir la siguiente Comisión Directiva de la Asociación:

- Presidente: Prof. Adolfo Cueto, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo

- Vicepresidente: Prof. Luis Eduardo Segura, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca

- Tesorero: Prof. María de la Cruz Colombera, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Formosa

- Secretario: Prof. Raúl Mikkan, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo

- Vocales Titulares: Prof. María Laura Méndez, Facultad de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos; Prof. María Herminia Di Liscia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa; Prof. Ana María Longhini, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Río Cuarto

- Vocales Suplentes: Prof. Leonor Chena, Facultad de Humanidades,  Universidad Nacional del Litoral; Prof. Ana María Barletta, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata y Lucía Palermo Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Se resolvió a su vez realizar la próxima asamblea de la Asociación y el “Primer Encuentro de la Asociación: La investigación en Humanidades y Educación, políticas, potencialidades y limitaciones  los días 6, 7 y 8 de abril de 2006 en las sedes de las Facultades de la Universidad del Litoral y de Entre Ríos.

volver



Cuadros con salarios de bolsillo

Para descargarlo haga click aqui




Solidaridad de docentes universitarios de Brasil

Se ha recibido un mensaje de solidaridad para con los docentes universitarios argentino por parte de colegas de Brasil. ANDES representa a más de 70 mil docentes - investigadores de las Universidades brasileras. Por otro lado el Congreso ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología),  realizado en Porto Alegre la semana pasada con más de tres mil asistentes,  resolvió en su Asamblea la solidaridad y apoyo al movimiento y reclamos de los docentes universitarios argentinos. Nos han llegado más de 600 firmas de  apoyo de profesores, decanos e investigadores presentes de Guatemala, Chile, Méjico, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela, Colombia, Cuba entre otros países  hermanos.

Han llegado además centenas de adhesiones de todo el mundo. Nuestro agradecimiento a todos.


   
   


Selección de Antecedentes – Escuela de Ciencias de la Educación

La Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, llama a selección de antecedentes para cubrir interinamente un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación semiexclusiva, en “Estadística y Sistemas de Información Educativa

Para inscripción y más información: Secretaría Técnica de la Escuela, Pabellón Francia, 1er. piso, hasta el 09 de Setiembre de 2005 en el horario: lunes y viernes de 14 a 18 hs., martes, miércoles y jueves de 9.00 a 13.00 hs. Los interesados podrán solicitar y presentar la documentación requerida por Ordenanza HCD Nº 1/99 en la Secretaría Técnica mencionada.




Selección de antecedentes – Escuela de Letras

La Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de dedicación simple, interino, para la cátedra “Semiótica”.

Documentación a presentar:
- Carta dirigida a la  Dirección de la Escuela de Letras.
- Currículum nominal.
- Propuesta de un trabajo práctico en base al programa 2004.
- Propuesta de trabajo docente, investigación, gestión y extensión de acuerdo al cargo.
- Los items 3 y 4 presentarlos en un sobre cerrado.

Tribunal de la entrevista: Mozejko, Antonelli y Arón.

Para inscripción y más información: desde el 2 al 15 de Setiembre en horarios de la Secretaría Técnica de la Escuela de Letras.



Selección docente – Escuela de Ciencias de la Educación

La Dirección y el Consejo de la escuela de Ciencias de la Educación convocan a los interesados en desempeñarse como Coordinadores del Curso de Nivelación 2006, destinado a ingresantes a las carreras de Ciencias de la Educación, a presentar la propuesta pedagógica prevista por la reglamentación vigente.

La propuesta deberá tener en cuenta: normativas sobre el Curso de Nivelación, objetivos generales y contenidos mínimos aprobados por el Consejo de Escuela, que se adjuntan a la presente, y formas de trabajo que propicien la participación activa de docentes y estudiantes.

Deberá además, ajustarse a la dotación de cargos disponibles para el Curso: 1 Coordinador, 2 Jefes de Trabajos Prácticos y 2 Ayudantes Alumnos, y adjuntar un cronograma de actividades.

Cierre de inscripción: 12 de setiembre de 2005, en Secretaría Técnica de la Escuela de Ciencias de la Educación, hasta las 12:00 hs.

Las propuestas presentadas serán consideradas y evaluadas por el Consejo de la Escuela de Ciencias de la Educación, estableciéndose un Orden de Mérito en el caso que haya más de un postulante.

Objetivos Generales del Curso de Nivelación 2006

- Orientar al ingresante sobre objetivos, contenidos y características de la carrera y su plan de estudios, y los requerimientos de la vida universitaria.
- Implementar formas de trabajo que pongan en práctica modalidades específicas del estudio en la universidad.
- Plantear algunas problemáticas educativas relevantes y diferentes perspectivas para su análisis, derivando posibles intervenciones pedagógicas.

Contenidos

- La Universidad: objetivos y organización académica.
- La carrera de Ciencias de la Educación. El Plan de Estudios. La vida universitaria.
- La educación como fenómeno social complejo. Perspectivas para su abordaje.

Se privilegiará la propuesta que integre el tratamiento de estos contenidos y el desarrollo de actividades alrededor de alguna problemática educativa de interés actual. 

Para más información: Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Tel. 433 4073. @: csedu@ffyh.unc.edu.ar



Selección de antecedentes- Escuela de Archivología

La Escuela de Archivología informa que se encuentra abierta la convocatoria para la selección de antecedentes para coordinador y jefe de trabajos prácticos para el Curso de Nivelación 2006 de dicha escuela.

Objetivos:

Aparte de los objetivos previstos en la reglamentación vigente, el Consejo de Escuela estableció los siguientes objetivos generales:

- Lograr que los alumnos conozcan las principales problemáticas de la carrera.
- Conocer el vocabulario básico archivístico. 

Contenidos:

Aparte de los contenidos previstos en la reglamentación vigente, el Consejo de Escuela estableció los siguientes contenidos mínimos.

- Vocabulario específico de la carrera
- Concepto de archivo
- Concepto de documento
- Distintos tipos de archivos
- Ciclo vital de los documentos
- Distintos pasos del método archivístico 

Tribunal: Para coordinador: Juan J. Herencia- Ruth Gómez - Beatriz Fuentes . M. Senestrari- Artento Naser. Para JTP: Juan J. Herencia- Ruth Gómez- Coordinador electo- M. Senestrari- Argento Naser.

Fecha de inscripción: Para Coordinador: hasta el 5 de septiembre de 2005, de 9.00 a 12.00 hs  y de 17.00 a 19.00 hs. Para JTP: hasta el 9 de septiembre de 2005, de 9.00 a 12.00 hs y de 17.00 a 19.00 hs.

Fecha sustanciación: Para Coordinador: 7 de septiembre a las 9 horas. Para JTP: 12 de septiembre a las 9 horas (El postulante para JTP, deberá rendir, habiendo solicitado a la Escuela , copia de la propuesta realizada por el Coordinador que ganó la selección.)



Selección de antecedentes – Postitulación Docente

Se comunica a los miembros de la Facultad de Filosofía y Humanidades que hasta el Viernes 9 de septiembre de 2005, se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas para la coordinación de Programas de Postitulación Docente en el Campo de la Formación de Profesorados que dicta la Facultad de Filosofía y Humanidades, para los cuales se prevé tener sede en el interior de la provincia.

El Reglamento para los Programas de Postitulación Docente, aprobado por Ordenanza Nº 1/03 del HCD prevé una serie de disposiciones(a disposición para su consulta en la Oficina de Postítulos) por lo que se estima conveniente especificar las normas que rigen la presente convocatoria:

- Los aspirantes a coordinador académico deberán ser docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades con cargo de Profesor Adjunto y con trayectoria en la Formación Docente.
- El coordinador académico se hará cargo del dictado de un módulo del Programa.
- Los aspirantes a coordinador académico deberán ser ser monotributistas  para presentar sus facturas para el cobro de los honorarios. 

De la selección y documentación a presentar en el momento de la inscripción:

- Los coordinadores académicos serán elegidos por selección de antecedentes y entrevista donde el postulante desarrollará el plan de trabajo para la implementación del Programa y la Propuesta Académica del espacio curricular a su cargo.

- Los coordinadores académicos serán elegidos por un Tribunal ad- hoc  designado por el HCD e integrado por el Coordinador General del Área de Articulación y Formación Docente Continua para el Nivel No Universitario y dos representantes de Escuela o áreas de pertenencia disciplinar del programa de Postitulación del que se trate, especialistas en el campo de referencia.

- Los postulantes a coordinador académico deberán presentar su Curriculum Vitae nominativo y el proyecto para desarrollar el programa respectivo, en base a los contenidos mínimos establecidos para el mismo (estos pueden consultarse en la Oficina de Postítulos, Casa Verde, Ciudad Universitaria)  

Los criterios generales a tener en cuenta para la selección serán los siguientes: a) Antecedentes pertinentes y suficientes para la coordinación del postítulo en cuestión, b) adecuación del Proyecto a coordinar, c) proyecto para el módulo a desarrollar: objetivos – contenidos – metodología y bibliografía en el marco del programa en Cuestión, d) otros antecedentes pertinentes. 

Los proyectos deben presentarse en copia papel y digital. La apertura del postítulo está sujeta a la cantidad de inscriptos en el mismo. De no haber cubierto el cupo mínimo para su apertura, el coordinador académico permanecerá en su cargo por dos años a partir de la fecha de su selección. 

Para inscripción y más información: Oficina de Postítulos. Casa Verde, Ciudad Universitaria. De Lunes a Viernes en el horario de 10.00 a 14.00 hs. Tel. 351 – 4334060 - 4333084. @: postffyh@ffyh.unc.du.ar



Selección de antecedentes – Museo de Antropología

El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentra abierta la convocatoria para la selección de antecedentes para cubrir un (1) cargo de Adjunto semidedicación para desarrollar sus tareas en el área “Educación y Difusión” con carga anexa en el área “Documentación”.

La convocatoria se realiza en el marco de la Ordenanza 1/99 del HCD.

Según el Reglamento del Museo de Antropología (Ordenanza Nº 01/02 del H.C.D), el Área de Educación y Difusión: proyectará y evaluará las actividades educativas y culturales de todos los niveles, incluyendo proyectos específicos para instituciones de la comunidad educativa. Se encargará del diseño y producción de material de apoyo educativo y de salas de exhibiciones. Tendrá a su cargo las visitas guiadas. Organizará y realizará cursos y talleres. Realizará la evaluación de las salas de exposición y del material educativo. 

El Área de Documentación: registrará el ingreso de los fondos museográficos, organizará el archivo de sus expedientes, se ocupará de proporcionar a las restantes áreas, la bibliografía y documentación relativa a las colecciones. 

Requisitos:

Presentar una carpeta conteniendo los siguientes elementos
- Curriculum vitae (nominal)
- En sobre cerrado: 1) un plan de trabajo que explicite las actividades académicas que el aspirante propone; y 2) un proyecto de gestión museológica individual sobre el área específica que se determina en la convocatoria.

Comisión evaluadora:
- Miembros docentes: Lic. Mirta Bonnin, Mag. Susana Assandri, Lic. Gabriela Sabulsky.
- Representantes estudiantiles: titular: Francisco Pazzarelli,. Suplente: Natalia Zabala
- Representantes egresados: titular: Laura Misetich. Suplente: Renata Oliveiro . 
 

Cierre de inscripción:  9 de Septiembre de 2005 a las 13 hs. 

Para inscripción y más información:, en el Museo de Antropología, de lunes a viernes de 9 hs. a 13 hs., Av. Hipólito Yrigoyen 174,  Tel. 351-  4331058.


   
   


Seminario “Filosofía después de Auschwitz”

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y la Casa de la Cultura Judía de Córdoba invitan al Programa de Estudios Judíos de Posgrado, al Seminario “Filosofía despuès de Auschwitz” a cargo del Dr. Mauricio Pilatowski.

El Seminario se realizará los días 13, 14, 15 y 16 de Setiembre de 17.00 a 21.00 hs en la Sala “B” del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria.

El seminario tiene una carga horaria de 20 horas.

- Arancel: 50 pesos.

El Dr. Mauricio Pilatowski es licenciado en Historia y Filosofía por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Realizó su Maestría y Doctorado en la Universidad Autónoma de México. Su tesis doctoral, titulada “El Concepto de Autoridad en el Encuentro del Judaísmo con el Espíritu Alemán; Análisis de un Diálogo Truncado”, obtuvo el Premio Norman Sverdlin a la mejor tesis de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desarrolla su estancia postdoctoral en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid con el Proyecto “Filosofía después de Auschwitz”. Se desempeña actualmente como Coordinador de Investigación de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y Profesor de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras; ambas de la UNAM. Es asimismo Codirector del Seminario Interacadémico “Filosofía después de Auschwitz en México”.

Para inscripción y más información: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba de 8.00 a 20.00 hs. Tel. 351- 4334260. @: postfilo@ffyh.unc.edu.ar




Oferta de posgrado

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos:

- “Literaturas clásicas y modernas en el encuentro de culturas” a cargo del Dr. Enrique Caeiro y equipo. Inicia: 13 de Setiembre.

Doctorado en Artes

- “Problemas de las Artes en la Historia II: Sociología del Arte” a cargo de Héctor Rubio. Inicia: Viernes 2 de Setiembre.

- “Crítica del Arte Multimedial” a cargo de la Dra. Gabriela Taquín (España), Dr. Mikis Solomos (Francia) y Dr. Roberto Doati (Italia). Cursado: Octubre: primera y cuarta semana. Noviembre: tercera semana.

- “Seminario de Plástica” a cargo de Gabriel Blanco. Inicia: Noviembre (a confirmar).

Doctorado en Semiótica

- “El giro lingüística. Las nuevas orientaciones en la historia intelectual” a cargo del Dr. Elías Palti. Fechas: 26 al 28 de Setiembre.

- “Análisis interdisciplinario del discurso” a cargo de la Dra. Elvira Arnoux. Fechas: del 3 al 7 de Octubre.

- “Análisis del discurso y teoría política” a cargo de Alejandro Groppo. Fechas: Del 31 de Octubre al 4 de Noviembre.

Maestría en Antropología

- “Antropología y etnografía de las relaciones interétnicas” a cargo de Héctor H. Trinchero (UBA / UNC). Fechas: 8, 9 y 10 de Setiembre y 6, 7 y 8 de Octubre.

- “Epistemología de las ciencias sociales” a cargo de Aaron Saal. Fechas: 15, 16, 29 y 30 de Setiembre y 13, 14, 27 y 28 de Octubre.

- “Antropología y medios de comunicación” a cargo de Mabel Grillo. Fechas: 03, 27, 28, 29 y 30 de Setiembre y 1 de Octubre.

- “Seminario de redacción etnográfica” (sólo para alumnos de 2do año y tesistas) a cargo de Rosana Guber. Fechas: 19 al 23 de Setiembre y del 17 al 21 de Octubre.

Maestría en Pedagogía

- Preinscripción abierta para la 2da. cohorte.

Maestría Patrimonio Cultural Material 

- “Patrimonio y Educación” a cargo de la Lic. Alicia Carranza. Fechas: 9, 10, 22, 23 y 24 de Setiembre.

- “Taller Prácticas de casos de administración” a cargo del Lic. Roberto Molinari. Fechas: 7 y 8 de Octubre.

- “Patrimonio y medios de comunicación social” a cargo de la Dra. Silvia Romano. Fechas: 21 y 22 de Octubre y 4 y 5 de Noviembre.

- “Patrimonio material de los siglos XIX y XX en la Argentina” a cargo de la Dra. Beatriz Moreyra Alba. Fechas: 18 y 19 de Noviembre y 2, 3, 16 y 17 de Diciembre.  

Carrera de Especialización en la Enseñanza de la Lengua y Literatura 

- “Seminario: Canon literario. Literatura infantil y juvenil” a cargo de la Mgter. Susana Gómez. Fechas: 16, 17, 30 de Setiembre y 1 de Octubre.

- “Discurso, texto y enseñanza” a cargo de la Dra. Berta Zamudio. Fechas: 14, 15, 28 y 29 de Octubre. 

Carrera de Especialización en Adolescencia (Mención en Educación o Psicología del Desarrollo)

- Continúa abierta la inscripción para esta carrera de Especialización.

- “Perspectivas psicológicas en análisis del proceso adolescente” a cargo de la Lic. Sonia Arce y la Mgter Griselda Cardozo. Fechas: 8, 9 y 10 de Setiembre.

- “Aprendizaje” (para la mención educación) a cargo de la Lic. Cecilia Ziperovich. Fechas: 6, 7 y 8 de Octubre.

- “Identidad” (para la mención Psicología del desarrollo) a cargo de la Mgter Guiñazú y la Lic. García. Fechas: 20, 21 y 22 de Octubre.

- “Adolescencia y escuela(para la mención educación) a cargo de Mgter Nora Alterman y Mgter Horacio Paulín. Fechas: 10, 11 y 12 de Noviembre.

- “Culturas Juveniles  (para la mención Psicología del desarrollo) a cargo de Mgter Ferrucci y Lic. Dubini. Fechas: 24, 25 y 26 de Noviembre. 

Programas 

- “Diagnóstico y análisis para el fortalecimiento institucional de las escuelas y las comunidades educativas” a cargo de Lucía Garay y Silvia Ávila. Carga horaria: 160 horas, 80 presenciales.

- Estudios Judíos.Filosofía y Holocausto” a cargo de Mauricio Pilatowsky. Fecha: a confirmar en Setiembre. 

Cursos 

- “Una búsqueda incesante de la identidad nacional: la intelectualidad paraguaya en la primera mitad del siglo XX” a cargo de Dr. Luiz Felipe Viel Moreyra (UEM), Dra.  María Rosa Carbonari (UNRC). Fechas: inicia 10 de Octubre. Total 40 hs. Costos: 2 cuotas de $40.

- “Tres perspectivas teóricas sobre la relación literaturaa / poder en M. Blanchot, R. Barthes, G. Deleuze” a cargo del Dr. Alberto Giordano. Fechas: 7 de Octubre de 2005.  

Para inscripción y más información: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Pabellón residencial, planta baja. Ciudad universitaria. Tel. 4334260. @: postfilo@ffyh.unc.edu.ar



Obra de Danza – Teatro “Snake vs Aquiles”

El Departamento de Teatro de la Escuela de Artes y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba presentan la obra de danza - teatro "Snake Vs. Aquiles", que se pondrá en escena los días viernes 2, 9 y 16 y sábados 3, 10 y 17 de Septiembre, a las 21.30 hs., en la Sala Jorge Díaz del Pabellón CePIA, en la Ciudad Universitaria. Entrada general: $6, estudiantes, jubilados y niños: $4. 

El proyecto surge dentro del Taller Coreográfico de la UNC en el año 2004 y la propuesta de la obra sienta sus bases de construcción formal en el lenguaje del cine, especificamente en el género de acción, a los que se le suman elementos compositivos de la estética del comic.

El espectador encontrará en la obra un interesante cruce de disciplinas, el teatro como elemento fundante y narrativo, la danza como aporte de marcación escénica, la música como estructurante de climas y guía del público y el cine como elemento ruptor de lo temporal y espacial. 



Cursos de Artes

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos:

- "Los cambios en el vestuario de occidente desde la antigüedad hasta fines del siglo XX", a cargo de Ariel Merlo y Mariano Pereyra. El curso inicia el día 8 de septiembre y finaliza el día 29 de septiembre. Las clases se dictarán los días jueves de 16.00 a 18.00 hs. en la Sala Jorge Díaz del Pabellón CePIA, en la Ciudad Universitaria.

- "Curso Taller de Fotografía, Toma fotográfica -digital y analógica- y manejo de cámara", a cargo de Consuelo Moisset de Espanés, que inicia el día 7 de septiembre y finaliza el día 26 de octubre. El curso se dictará los días miércoles de 18 a 20.00 hs. en el Laboratorio de Informática de Casa Verde, en la Ciudad Universitaria. 

Para informes e inscripción: Secretaría de Extensión de la FFYH. Pabellón Residencial, planta baja, de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Teléfono: (0351) 4333085, Correo electrónico: extfilo@ffyh.unc.edu.ar



Talleres y seminarios de Artes

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres y seminarios que inician en septiembre:

- "Los cambios en el vestuario de occidente desde la antigüedad hasta fines del siglo XX" a cargo de Ariel Merlo y Mariano Pereyra (inicia 8 de septiembre), 

- "Serigrafía" y "Diseño gráfico en PC", a cargo de Adriana García, 

- "Net. Art. Producción artística con herramientas digitales" a cargo de Lila Pagola y Laura Benech

- "Curso de Fotografía: Laboratorio en Blanco y Negro", a cargo de Andrés Villena.

- "Curso de Taller de Fotografía: Toma fotográfica -digital y analógica- y manejo de cámara", a cargo de Consuelo Moisset de Espanés (inicia 7 de septiembre).

Para inscripción y más información: Secretaría de Extensión de la FFYH. Pabellón Residencial, planta baja, de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 hs. Tel (0351) 4333085, @: extfilo@ffyh.unc.edu.ar



Clínica de guitarra con Agustín Pereyra Lucena

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, el Departamento de Música y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades presentan la clínica de guitarra que dirigirá el prestigioso músico Agustín Pereyra Lucena: “La guitarra en la música brasileña”.

La música brasilera es una de las más ricas de nuestro continente y merecedora de numerosos estudios en todo el mundo. Lo que se pretende con esta clínica es acercar a los asistentes algunos fundamentos básicos para la ejecución de la guitarra en los estilos característicos de la música brasilera como la bossa nova y la samba.

El encuentro será en el Auditorio del Pabellón CePIA (Av. Medina Allende S/N, Ciudad Universitaria Córdoba) , el día jueves 8 de Septiembre de 18 a 20:30 hs.

El costo general es de $ 15 y de $10 para estudiantes de la UNC. Los asistentes podrán asistir con sus instrumentos.

Para más información: Secretaría de Extensión de la FFyH, Pabellón Residencial, Planta Baja, en Ciudad Universitaria, de 10.00 a 18.00 hs. Tel. (0351) 4333085. @:  extfilo@ffyh.unc.edu.ar



Seminario "Viví la lectura. Biblioteca y Escuela: trabajo en conjunto"

Se invita a participar del Seminario "Viví la lectura. Biblioteca y Escuela: trabajo en conjunto" a cargo de Karin Rösler, directora de la sección infantil de la Biblioteca Municipal de Sttugart, Alemania. El evento se desarrollará el viernes 16 y sábado 17 de Septiembre de 9.00 a 17.00 hs. en Rondeau 165, IES Siglo XXI.

El día viernes a la mañana habrá una conferencia de intercambio de experiencias en la cual participarán Susana Allori, Directora de CEDILIJ, con el programa "Por el Derecho a Leer" (Premio IBBY-Asahi 2002) y Graciela Bialet con el programa "Volver a Leer", de la Prov. de Córdoba.  

El seminario tiene un cupo limitado, y un costo de $10 (estudiantes) y $15 (profesionales) Contempla café y almuerzo del día sábado. Se otorgarán certificados de asistencia.

Para inscripción y más información: Instituto Goethe. Av. Ambrosio Olmos 501 (Martes a Viernes de 17:00 hs. a 20:45 hs. Viernes y Sábados: 9:30 hs. a 13:00 hs.). Tel.  4606060 @: info@cordoba.goethe.org

Auspician: Instituto Goethe, Biblioteca Córdoba, PROPALE (Programa en Promoción a la Lectura y ala Escritura, Letras, FFyH), en acuerdo con CEDILIJ.



Seminario Género y salud”

Equidad  A.S.E.L.  Asociación de Salud y Educación Latinoamericana invitan a participar del Primer Seminario – Taller de “Género y salud. Moda, utopía o realidad?  a cargo de la Mgter. Marcia Baranovsky

Destinatarios: Profesionales de la salud (Psicólogos, Médicos, Psicopedagogas, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Enfermeros, Nutricionistas y estudiantes avanzados).

Duración: 4 encuentros de 3 hs. cada uno.

Fechas y lugar: 2 de Septiembre de 17.00 a 20.00 hs., 9 de Setiembre y 23 de Setiembre de 2005. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Medicina U.N.C. Ciudad Universitaria

Invitado especial: Aldo Melillo. Tema “Resiliencia y Salud”.     

Co-organizan:  Fundación Minetti e Idheas Taller.

Costo total: $40. Cupos Limitados.

Para inscripción y más información: Cel.155498479 – 155299974
@:
capacitacioncba1@yahoo.com.ar



Seminario “El giro lingüístico y las nuevas orientaciones en la historia político-intelectual”

El Doctorado en Semiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, invita a participar del Seminario “El giro lingüístico y las nuevas orientaciones en la historia político-intelectual” a desarrollarse del 26 al 28 de Setiembre de 2005 a cargo del Dr. Elías José Palti. 

Promoción: La nota final se obtiene según el siguiente coeficiente: Participación en clase 30 %, Monografía 70 %.



Curso de Capacitación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El “Curso de capacitación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales” tiene como objetivo brindar a los participantes conocimientos y herramientas necesarias para integrar los derechos humanos a su trabajo diario. El programa apunta a activistas de movimientos/organizaciones que estén trabajando en temas sociales y justicia económica y a aquellos que trabajan directamente con personas viviendo en pobreza. Las postulaciones se reciben hasta el 5 de septiembre.

Para más información: http://www.comminit.com/la/becas2005/becas2005/becas-162.html / curdesc@socialwatch.org



Acceso gratuito a revistas electrónicas


Latin American Research Review (LARR) y Bulletin of Latin American Research(BLAR) se encuentran disponibles electrónicamente sin cargo alguno para Instituciones Latinoamericanas. Se reconoce que los costos crecientes de revistas académicas electrónicas imposibilitan el acceso en línea a la mayoría de las instituciones académicas Latinoamericanas, LARR y LASA ofrecen acceso a LARR-On-Line sin cargo alguno por un año.  Asimismo, y en colaboración con SLAS, Society for Latin American Studies basada en el Reino Unido, y Blackwell Publishing, estas instituciones latinoamericanas podrán acceder a los contenidos del Bulletin of Latin American Research a través de LARR-On-Line (
http://larr.lanic.utexas.edu).

Para más información sobre el Acceso para Instituciones Latinoamericanas, visite http://larr.lanic.utexas.edu/lataccess_esp.htm @:
larrol@uts.cc.utexas.edu



Curso de Flash


   
   
Defensa de tesis doctoral

La Secretaría de Posgrado informa que el Licenciado Ricardo Víctor Santolino defenderá su Tesis de Doctorado en Filosofía   titulada “El tema del encantamiento en Platón”.-

La dirección del trabajo estuvo a cargo del  Profesor Doctor Santiago Guerino Barbero  y actuarán como Jurado la  Doctora Victoria Eugenia Juliá, el Doctor Rodolfo Pedro Buzón y el Doctor Pedro Villagra Diez.

La defensa tendrá lugar el día  Lunes 19 de Setiembre del  corriente año de 2005, a las 10 horas en la Sala A “Luly  Horenstein” del Pabellón Residencial.



Haciendo memoria- Mes Aniversario del Museo

Lunes 5 a Miercoles 7:

Encuentro presencial del Programa Educación y Museos. Comisión Académica del Programa en la Facultad de Filosofía y Humanidades 

Sábado 10:
16. hs - Las fotos de Camilo -Guías del Museo- en el Museo
19hs a 22hs-Cerámica y cine vistas antropológicas-Sandra Reyna
Axel Monsú- Paseo de las Artes- e Antropología

Martes 13:19 hs. Inauguración “ Muestra de Pintados Cueros” a cargo de Marisa Mansilaen el Museo 

Jueves 15: 19 hs.Costumbres Ancestrales a cargo de Molina Castro  Hedi-Reinaldo José Scotta- Museo

Viernes  16: 19 hs.Exploradores de la Noche a cargo de las Guías del Museo.Museo

Sábado 17. 16 hs. Concierto de lirios para la familia a cargo de la Zafra Espacio Creativoen el Museo.

Miercoles 21 al viernes 23. Congreso de Estudiantes de Arqueología. Comisión Organizadora del CEA. Facultad de Filosofía y Humanidades.

Miercoles 21 a Viernes 23: Congreso de Estudiantes de Arqueología en la Facultad de Filosofía y Humanidades

Sábado 24: 9 hs. Viaje de Estudios a Cerro Colorado en en Cerro Colorado.

Martes 27:19 hs. Proyección de Documental TRELEW en el Museo  

Av. Hipólito Irigoyen 174 (0351) 4331058



II Seminario La Gestión de Recursos Humanos desde la Ingeniería de las Competencias

Se invita a participar del II Seminario “La Gestión de Recursos Humanos desde la Ingeniería de las Competencias” a cargo de la Lic. Andrea Pujol, realizarse el miércoles 14 de Setiembre a las 18.00 hs.

Las clases se desarrollarán en 8 encuentros los miércoles de 18.00 a 21.00 hs. 

Para más información: Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Av. Enrique Barros esq. Los Nogales. Ciudad Universitaria. Tel: (0351) 433 4251/ 52. @: graduado@eco.unc.edu.ar. Lunes a viernes de 10.30 a 20.30 hs. http://www.eco.unc.edu.ar/graduados/ 



Presentación del libro “Internet, la imprenta del siglo XXI”de Alejandro Piscitelli

El sábado 10 de septiembre, a las 18.30,  Alejandro Piscitelli, especialista en nuevas tecnologías, presentará su nuevo libro: Internet. La imprenta del siglo XXI.

La presentación a cargo del autor y de Gisela Di Marco y tendra lugar el

Secretaría de Extensión – Subsuelo Facultad de Ciencias Económicas

Av. Valparaíso s/n Ciudad Universitaria

Organizan: Área de Cultura de la Secretaría de Extensión y el epartamento de Educación a Distancia FCE

Para más informes:Área de Comunicación. Secretaría de Extensión. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. Contacto: Tatiana Rodríguez. Tel: 433 4449



X Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia

Se invita  a participar de las X Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia, que se realizarán el 12, 13 y 14 de Octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Por cualquier informacion comunicarse a: xjorhistoriatuc@yahoo.com.ar.

Fecha límite para presentación de abstracts: 12 de Septiembre.

Fecha límite para presentación de trabajos: 3 de Octubre.



Presentación del libro “La literatura como provocación”

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca invita a la presentación del libro “La literatura como provocación  Dilemas y criterios de su enseñanza en el Polimodal” de María Elena Hauy en  la Feria del Libro 2005, el sábado 3 de septiembre a las 18 hs. en la Sala José Scangarello del Cabildo Histórico de Córdoba,

Libro: Juego y creatividad en la escuela

El martes 13 de septiembre de  19.30 A 20.30 HS se presenta el libro

Juego y creatividad en la escuela .Compilador/Autor Prof.Arq.Pablo Carlos Ziperovich

Con la participación de la Prof. Ana María Martín - Directora de la Editorial, el Compilador y Autores Prof. Nimia Molina Lic Lilia Nakayama y Ester Trozzo (a confirmar)

El libro incluye 11 trabajos de los citados autores y Mg. Alfredo Ferreruela-Francia/ Lic Francisco Aquino e Ines Sanchez de Bustamante –México/ Lic Ricardo Lema Alvarez-Uruguay/ y Prof  Cona de Mendoza, Argentina/ Mg. Silvia Alastuey-Temperley, Prov Buenos Aires,Argentina/ Prof Jorge Holovatuck-Capital Federal, Argentina/ Arq.Leticia Paschetta- Santa Fé, Argentina.-

Editorial EducandoTe.0351-4223837 Mail: educando1@tutopia.com

San Martín 70-2do.Piso,Oficina 88 Córdoba,Argentina


   
   


Concurso de cortometrajes: 8ª muestra de cine nacional ´Lucas Demare´

Esta abierta la convocatoria hasta  el 15 de octubre la Municipalidad de Olavarría y la Comisión Organizadora de la 8ª Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare” convocan al Concurso de Cortometrajes, con el objetivo de promover las manifestaciones audiovisuales.

Podrán participar autores argentinos y extranjeros pero con una residencia en el país mayor a un año. Cada autor podrá presentar solamente un corto por cada categoría pero cada uno será presentado por separado.

El cortometraje deberá ser presentado en castellano y tener una duración máxima de 30 minutos incluidos los créditos. No se pueden presentar cortos premiados en otros concursos.

Las categorías serán tres: ficción, documental y animación, de temática libre.

Deberá enviarse una ficha de inscripción por cada cortometraje . Cada obra deberá ser enviada en formato VHS ( PAL O NTSC) , SVHS (PAL O NTSC) o DVD (PAL O NTSC).


Más información y ficha de inscripción: www.olavarria.gov.ar/cinenacional



XI Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve Organizado por Editorial Nuevo Ser

Podrán enviarse entre TRES y OCHO poesías, máximo 40 líneas  cada una, o una o más obras en el género narrativa con una extensión máxima total de 240 líneas, por triplicado, con tema libre, firmando con seudónimo y adjuntando datos personales del autor (número de documento, nombre y apellido, dirección completa, teléfono, mail). La inscripción es libre y gratuita.

Cierre:  El cierre se prorrogó hasta el el 14 de septiembre de 2005. Los trabajos podrán enviarse por  correo a Besares 2395 (1429) Buenos Aires, Argentina, o por mail a  concurso2005@hotpop.com




Concurso de proyectos del Programa de becas CLACSO-Asdi de promoción de la investigación social 2003-2005

Podrán presentarse investigadores de América Latina y el Caribe que trabajen el tema: "Migraciones y modelos de desarrollo en América Latina y el Caribe".

Serán aceptadas las inscripciones de investigadores/as que ya hayan recibido un premio en un Concurso de Ensayos organizado por el Programa Regional de Becas de CLACSO. También serán aceptadas las postulaciones de investigadores/as becados/as anteriormente por el mencionado Programa en una categoría de edad inferior a la que ahora se presentan (por ejemplo, quienes fueron becados/as en la categoría junior pueden presentarse en la categoría semisenior), si transcurrieron al menos dos años desde la finalización de la beca otorgada oportunamente.

Este concurso adjudicará tres becas senior de U$S 15.000 dólares estadounidenses cada una, cinco becas semisenior de U$S 10.000 dólares estadounidenses cada una y quince becas junior de U$S 5.000 dólares estadounidenses cada una.

Los/as postulantes senior deben ser científicos sociales de 41 años o más (a la fecha de cierre del concurso) con una sólida formación teórica y metodológica (de nivel doctoral o bien experiencia equivalente), una extensa trayectoria profesional y una significativa producción académica en el tema motivo de este concurso.

Los/as postulantes semisenior deben ser científicos sociales que tengan entre 31 y 40 años de edad inclusive (a la fecha de cierre del concurso) y cuenten con formación de posgrado o bien experiencia equivalente en actividades deinvestigación o docencia en el tema motivo de este concurso.

Los/as postulantes junior deben ser graduados/as en ciencias sociales que tengan hasta 30 años de edad inclusive (a la fecha de cierre del concurso) y cuenten con cierta experiencia en actividades de investigación o docencia en el tema motivo de este concurso.

Cierre: 16 de setiembre de 2005
Info: http://www.clacso.org ó http://www.clacso.edu.ar
Email: blevy@campus.clacso.edu.ar o ngianate@campus.clacso.edu.ar




Subsidios para pequeños proyectos del Reino de los Países Bajos

La Embajada Real de los Países Bajos otorga subsidios para pequeños proyectos (humanitarios, derechos humanos, medio ambientales, culturales etc.) en la Argentina.

La Embajada puede llegar a financiar proyectos de $6.000 hasta $12.000 (pesos argentinos).

Se debe completar el formulario de solicitud que dispone la Embajada.

Cierre: no existe fecha de cierre de convocatoria, pero hasta el 1º de octubre se receptarán los proyectos a evaluar para el 2006.

Info: Embajada Real de los Países Bajos en Argentina - Tel: 011 4338-0050 - Fax: 011 4338-0060  Email: bue@minbuza.nl




Becas para el Master en Desarrollo Territorial Sustentable en Italia

El Centro di Educazione Sanitarie e Tecnologie Appropriate Sanitarie (CESTAS), con el financiamiento de la Dirección general de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, está organizando el 4° Master de Políticas Sociales y Dirección Estratégica para el Desarrollo Sustentable del Territorio dirigido a profesionales que operan en el sector del management del Desarrollo Económico Local.

El curso tendrá una duración de un año académico y el inicio del mismo está previsto para la segunda mitad de noviembre de 2005. las actividades didácticas se llevarán a cabo en la sede del CESTAS, Bologna, Italia.

Requisitos: poseer un diploma de estudio universitario; experiencia profesional desarrollada en estructuras públicas o privadas que se ocupan de programas de Desarrollo Territorial Sustentable, económico o productivo  que deberá ser certificada por la Organización de providencia  será considerada preferencial; tener buenos conocimientos del idioma italiano e inglés, que deberán ser demostrados a través de certificados idóneos; tener entre 23 y 45 años no cumplidos al momento de la presentación de la solicitud.

Cierre: 9 de setiembre de 2005.
Info: www.unibo.it  o www.cestas.org
E-mail: cristina.falcaro@cestas.org




Beca BIDAmérica para estudiantes universitarios

La Revista del Banco Interamericano de Desarrollo abrió la edición del concurso Beca BIDAmérica. Esta beca premiará con una asignación de US$1.000 al mejor artículo escrito, con un segundo lugar de US$500 y un tercer lugar de US$200.

Asimismo, estos artículos serán publicados en la Revista BIDAmérica.

Los interesados en participar en el concurso Beca BIDAmérica deben tener entre 18 y 30 años de edad, estar inscritos en una institución de educación superior de América Latina, y enviar un ensayo un artículo original que describa una iniciativa exitosa (en su país de residencia) que responda a problemas en un sector como salud, educación, crimen, violencia, medio ambiente, corrupción, empleo, gobernabilidad u otras áreas del desarrollo. Esta iniciativa puede estar dirigida por un gobierno central o local, por empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, o grupos cívicos o religiosos.

Cierre: 15 de diciembre de 2005.
Info: http://efesto.pucp.edu.pe/pucp/pubweb/jsp/puwnotic.jsp
E-mail: editor@iadb.org o editor@iadb.org




Programa de becas "Lise Meitner" para doctores jóvenes en Austria

Se convoca a académicos altamente calificados de cualquier disciplina que deseen contribuir con el desarrollo científico de una institución austríaca trabajando en la misma.

El presupuesto destinado a cada beca es de 54,030 euros por año más 8,000 euros
para material, viajes y asistencia.

Cierre: 31 de diciembre de 2005.
Info: www.fwf.ac.at




Becas de grado en Washington University in St. Louis

Todos los años, esta universidad otorga becas de grado para cubrir total o parcialmente los estudios a algunos de los estudiantes que sean nominados por instituciones educativas que la universidad elige en distintas partes del mundo.

ICANA ha sido seleccionada como una de esas instituciones, y como tal, invita a postularse a los estudiantes que reúnan las siguientes características: muy buen promedio (8.50 mínimo); muy buen nivel de inglés; actitud de liderazgo; integridad personal; compromiso con su comunidad; madurez Para inscribirse se necesita enviar un curriculum Vitae, un certificado de estudios secundarios y una carta de recomendación de un profesor.

Los pre-seleccionados tendrán una entrevista en inglés y deberán completar una solicitud de ingreso a la universidad. Washington University hará la selección final entre los postulantes enviados por las distintas instituciones a nivel mundial.




Invitación a publicar -Cuadernos del Sur

Los trabajos deben ser inéditos y adecuarse  a las  pautas que se detallan a continuación:

El o los autores deben enviar un original (con nombre, filiación y correo electrónico), una copia (sin nombre y filiación) en papel y una copia en disquete (en Word o formato .RTF).

La extensión  máxima de las contribuciones con cuadros, gráficos, mapas, citas y notas bibliográficas es para los artículos de 20 páginas (7.000 palabras)   y para las reseñas bibliográficas de 5 páginas ( 2.000 palabras), en hoja  tamaño A4,   con un interlineado de 1,5 y en fuente Times New  Roman 12.

Los cuadros y gráficos se deben incluir en hojas y archivos separados del texto y confeccionados en versión definitiva láser para su impresión directa y con indicación de las fuentes correspondientes.

El título en negrita, centralizado, sin subrayar.

Autor/es en el margen derecho, con llamada a pie de página indicando lugar de trabajo o pertenencia institucional y e-mail

Resumen de los artículos en español y en inglés de hasta 200 palabras. Deberán incluirse 3 palabras clave en español y en inglés.

Los trabajos con pedido de publicación deben enviarse aComité Editorial de "CUADERNOS DEL SUR" - FILOSOFIA

Departamento de Humanidades

12 de Octubre y San Juan

(8000) Bahía Blanca- Buenos Aires

Cualquier consulta dirigirse a cdelsur_filosofia@uns.edu.ar - rhdomin@yahoo.com.ar-  rgarcia@criba.edu.ar


 
   


Show de bandas

El Viernes 02 de Septiembre a las 23:00 Hs en ART DECO (Humberto Primo y Sucre).

Las bandas serán: LA PATA DE LA TUERTA; LA TRACTORA; ESTEBAN KABALIN Y CHANCHO VA (Mendoza)

volver



Ciclo Sordos ruidos oir se dejan: peliculas de música

5/ 9  Pink Floyd The wall Alan Parker
 
12/9 Sid & Nancy Alex Cox
 
19/9 Velvet Goldmine Todd Haynes
26/9  Hedwig Jon Cameron Mitchell


Hipólito Yrigoyen 496 - 19 hs.
Comentarios previos a cargo del
Lic. Eduardo de la Cruz

Entrada libre y gratuita.



Muestra plásticaTraffic




“Yesterdei. Cosas que se pierden a la siesta”

El grupo 0.Ellas (Cero Punto Ellas) presenta en Medida x Medida las únicas y últimas funciones en Córdoba de la obra “YESTERDEI. Cosas que se pierden a la siesta” de Florencia Bergallo, Victoria Roland y Luciano Delprato.

YESTERDEI participó del Festival Internacional de Teatro “Off” de Mar del Plata en Diciembre de 2004/ representó a Córdoba en la V Fiesta Regional del Teatro en Santa Fe en Diciembre de 2004, donde obtuvo una Mención Especial a las actuaciones de Florencia Bergallo y Victoria Roland/ representó a Córdoba en la XX Fiesta Nacional del Teatro en Río Negro en Abril del 2005/ Realizó una gira por el Norte Argentino en Junio de 2005 mediante premio de la Agencia Córdoba Cultura/ Participó del Ciclo “Córdoba en Buenos Aires” organizado por Rubén Szuchmacher en la Sala Elkafka en Junio de 2005/ Fue recientemente invitada a participar del “3º Encuentro de Orillas” organizado por Andamio Contiguo en Santa Fe en Septiembre de 2005.

Únicas funciones en Setiembre:  Sábados 3, 17 y 24 / Domingos 4, 18 y 25-  21.30 hs. En Medida x Medida. Av. Vélez Sarsfield 707. Reservas al 4219022. Contacto: Victoria Roland Te. 0351- 155095713. Mail: vicoroland23@hotmail.com.



Presentación “Pájaros en la cabeza”


 
Envíe sus comentarios a boletin@ffyh.unc.edu.ar