Boletín Virtual de la FFYH, 11 de Noviembre de 2005 -Número 121

Secretaría de Coordinación General

 
Inform.
General
de la FFyH
Concursos Cursos
y
Seminarios
Congresos
y
Eventos
Becas
y
Convocatorias
Otras
Noticias
     
  Titulares  
 
 

Información General de la FFyH
  Elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad
  Colación de Grados de la Escuela de Artes
  Laboratorio de Informática – Casa Verde
  Despedida al Prof. Eduardo Rabossi
 
Concursos
  Concurso docente – Escuela de Bibliotecología

Cursos y Seminarios
  Curso Discurso, Texto y Enseñanza
  Curso “Adolescencia y Escuela”
  Seminario “La banda sonora cinematográfica”
  Plan de Formación a Distancia en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura – Cohorte 2006
  Taller de Audioperceptiva
  Taller de tintes naturales

Congresos y Eventos
  Primeras Jornadas de Arte Popular
  Congreso de Estudios Comparados en Educación
  Conferencia “El cultivo de especies tintóreas para la obtención de los colores rojo y azul”
  Charla y presentación libro “Telar de Peine”
  Conferencia “Cómo construir una Argentina ética, solidaria y pujante” - Bernardo Kliksberg
  
Becas y Convocatorias
  Convocatoria PICT 2005
  Becas ALBAN
  Muestra competitiva de cortometrajes

Otras Noticias
  Biblioteca popular- Presentación del web institucional
  Tango en Guitarras
  Muestra de Pinturas en el Real
  Últimos conciertos del ciclo Trans Argentinein Express
  Espacio abierto en la Biblioteca del Goethe: “Seguinos el juego”
  Proyecciones y Charlas en el “Ciclo Einstein 100 años después”
  Inauguración de la Muestra “100 dibujos”
  Teatro Minúsculo de Cámara
  Inauguración de la muestra “Sin fin”

 
     
 
   

Elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad

En el día de ayer,  jueves 10 de noviembre,  se realizó un nuevo acto eleccionario para renovar las autoridades del Centro de Estudiantes de la Facultad,  acto eleccionario que quedara inconcluso frente a los hechos de violencia protagonizados en la madrugada del 28 de octubre pasado. 

Sólo se presentaron dos agrupaciones:  “Octubre” y “La Saleme-Estudiantes Independientes”,  mientras que las cuatro restantes:  Nexo,  Frente Amplio, Franja Morada y La Corriente optaron por no participar ni autorizar que sus boletas fueran incluidas en los cuartos oscuros.

Se conformaron cinco mesas fiscalizadas por docentes y no-docentes.   El acto eleccionario se desarrolló en forma totalmente normal con la asistencia de más de ochocientos votantes.   El escrutinio se hizo en cada mesa y el cómputo final fue responsabilidad de la Junta Electoral.  Triunfó la Agrupación “La Saleme” por una diferencia de treinta votos.  

Agradecemos el esfuerzo de todos,  quienes ganaron y quienes perdieron,  docentes y no-docentes que colaboraron,  autoridades de Escuelas y de la Facultad que acompañaron a los estudiantes en una jornada que devolvió a la Facultad el sano orgullo de pertenecer.

volver



Colación de Grados de la Escuela de Artes

El próximo martes 15 de noviembre tendrá lugar el acto de Colación de Grados de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Se realizará en la Sala de las Américas a las 10 hs.




Laboratorio de Informática – Casa Verde

La Facultad de Filosofía y Humanidades informa que desde el 1 de noviembre de 2005, el Laboratorio de Informática de la Casa Verde restablece la atención a estudiantes y docentes, de lunes a viernes de 14.00 a 18.00 hs.




Despedida al Prof. Eduardo Rabossi

Ayer nos sorprendió la triste noticia del fallecimiento del Profesor Eduardo Rabossi. Fue docente en esta casa  en varias oportunidades. 

El Prof. Rabossi formó  alumnos, becarios y doctores en ética, filosofía del lenguaje y de la mente en nuestra Facultad y en la UNC. Brindó su apoyó al desarrollo de áreas del  conocimiento nuevas en estas latitudes y problematizó la enseñanza de la filosofía.  

Pero su contribución no sólo se limitó al ámbito intelectual, fue un luchador por los derechos humanos, un hombre político, y un político honesto. Un agradecido a la vida. Un apasionado de los paisajes, de las charlas informales, de los asados con amigos. 

Aquí nos quedan sus aportes, su formación, sus libros, su generosa contribución y ayuda institucional y personal, los que seguirán presentes en las prácticas de quienes tuvimos el honor de haber sido sus discípulos.


   
   


Concurso docente – Escuela de Bibliotecología

La Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC informa que se encuentra abierta la inscripción para el concurso docente para:

- un (1) cargo de Profesor Titular dedicación simple, para la cátedra Procesos Técnicos I, de la Escuela de Bibliotecología.

- un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos dedicación simple, para la cátedra de "Procesos Técnicos II" de la Escuela de Bibliotecología.

Período de Inscripción: desde el 22 de noviembre al 13 de diciembre de 2005, en el horario de 9.00 a 12.30 hs.

Para inscripción y más información: Área Profesorado y Concursos, Pabellón Residencial, primer piso. Ciudad Universitaria.


   
   


Curso Discurso, Texto y Enseñanza

La Carrera de Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participar del CursoDiscurso, Texto y Enseñanza. Un abordaje de los discursos razonados: la argumentación y la explicación. Enseñanza y producción de textos” a cargo de la profesora Bertha Zamudio (UBA).

El curso se desarrollará el viernes 11 y sábado 12 de noviembre de 2005.

Costo: $80 (con evaluación).

Para más información: Secretaría Técnica de la carrera: miércoles de 14.00 a 16.00 hs. y viernes de 11.00 a 14.00 hs. Tel. 351- 4334260. @: esplite@ffyh.unc.edu.ar . Secretaría de Posgrado, FFyH: de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 hs. Tel. 351- 4334260. @: postfilo@ffyh.unc.edu.ar




Curso “Adolescencia y Escuela”

La Especialización en Adolescencia de las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participar del cursoAdolescencia y Escuela”, a cargo de la Mgter. Nora Alterman y el Mgter. Horacio Paulín, correspondiente a la mención Educación de la Especialización. El curso se desarrollará los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2005.

Los temas a tratar serán:

- La disciplina y la convivencia en la escuela media.

- Los sujetos frente a las prácticas de disciplinamiento escolar.

- Invenciones y estrategias en el marco de un Consejo de Convivencia.

- Análisis de posibilidades y límites de alternativas a las formas tradicionales de disciplinamiento.

- Distintos enfoques de análisis de la adolescencia.

- Enfoques evolutivo, psicosocial y antropológico.

- Aproximación a un enfoque psicosocial. La relación educativa como vínculo intergeneracional en un contexto institucional: los lugares posibles de adultos y de adolescentes.

- Adolescencia y juventud: concepciones de la adolescencia en el discurso escolar. Implicancias para las prácticas pedagógicas. El papel de las representaciones hegemónicas. 

- La construcción de la experiencia escolar desde los jóvenes. Percepciones del mundo normativo y de las prácticas pedagógicas de la escuela. El mundo de las relaciones entre "pares". Disciplina, convivencia y  violencia en las relaciones escolares.

Los horarios de dictado de clases son: Jueves: 17 a 22 hs. Viernes: 8.30 a 21 hs. Sábado: 9.00 a 17 hs. 

El costo del curso es de $80 para aquellos alumnos interesados que no estén cursando esta Especialización.

Para mayor información: postpsi@psyche.unc.edu.ar - adolescencia@ffyh.unc.edu.ar



Seminario “La banda sonora cinematográfica”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba informa que el seminario “La banda sonora cinematográfica”. Música y sonido en el cine, a cargo de Marcelo Piazza, se dictará los días 15 y 16 de noviembre, de 10.00 a 17.00 hs., en el Auditorio del Pabellón CePIA, en Ciudad Universitaria.

Marcelo Piazza tuvo a su cargo la realización de la música de la película "La esperanza", de Francisco D'Intino, protagonizada por Ulises Dumont y ha trabajado en diversos países como la Argentina, España, Brasil, México y EE. UU. En este último ha desempeñado su tarea en el afamado KODAK THEATRE de Hollywood.

En el seminario se verán las estrategias técnicas y de diseño de la banda de sonido aplicada al cine y sus necesarias referencias con la imagen, y los destinatarios son los estudiantes de cine y medios audiovisuales, técnicos, músicos, compositores, actores y profesionales que desarrollen actividades en el medios.

Para inscripción y más información: Secretaría de Extensión de la FFyH, Pabellón Residencial, Planta Baja. Tel. 351 4333085 @:extfilo@ffyh.unc.edu.ar.



Plan de Formación a Distancia en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura – Cohorte 2006

PROPALE (Programa en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura),la Escuela de Letras y la Secretaría de Extensión junto al Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y el CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil) invitan a participar  del Plan de Formación a Distancia en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura – Cohorte 2006 como instancia de formación profesional específica para creación o fortalecimiento de comunidades lectoras, talleres literarios y proyectos de escritura. 

- Cursada: Un año (marzo a marzo), carga horaria de 210 hs.

- Temario: Lectura y escritura, promoción y animación, literatura Infantil y Juvenil,  Bibliotecas.

- Aula virtual, materiales multimediales. Encuentros presenciales en agosto/06 y marzo/07.

Inscripciones: 10 de febrero a 10 de marzo de 2006, enviando formulario on-line y abonando según indicaciones en la página web: www.ffyh.unc.edu.ar  (“Programas” y “Propale”, luego abrir la ficha de inscripción en el “Plan de formación”, en la botonera de  la izquierda). Requisitos y otros datos en la página web. Se ruega enviar el formulario sólo si tiene interés en inscribirse. 

- Cupo limitado.   

Posee puntaje para la Red de Capacitación de la Provincia de Córdoba, y está acreditado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.   

Para más información: Coordinadora: Dra. Susana Gómez propale@ffyh.unc.edu.ar  



Taller de Audioperceptiva

La Filial Córdoba de ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina), el Departamento de Música y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba organizan el Taller de Audioperceptiva, a cargo de María del Cármen Aguilar. 

El Taller constará de dos actividades: la primera "Didáctica de la Lectoescritura musical", tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en el Salón de Actos del Pabellón México (Ciudad Universitaria), destinada a profesores y alumnos avanzados de Audioperceptiva  (Lectoescritura Musical), directores de coros y profesores de instrumentos. La segunda actividad, "El taller coral", será los días 12 y 13 de noviembre en la Sala Fuchs del Teatro del Libertador, destinado a directores de coro, estudiantes de dirección coral y maestros de música.

Para informes e inscripción: ADICORA:adicoracordoba@yahoo.com.ar, o al teléfono 0351-4558256 (Sr. Santiago Ruiz)



Taller de tintes naturales

La Secretaría de Extensión de la FFyH invita a participar del Curso Taller de Tintes Naturales a realizarse el domingo 13 de noviembre de 2005 en el Camino al Pan de Azúcar. El curso taller estará a cargo de la Bióloga Cecilia Trillo.

Para inscripciones: Tel.  4792173.@: marianaaccornero@yahoo.com.ar antes del 10 de Noviembre.


   
   
Primeras Jornadas de Arte Popular

La Facultad de Agronomía, conjuntamente con la Escuela de Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, invitan a las 1ras Jornadas de Arte Popular a desarrollarse en la Ciudad de Córdoba, durante los días 17 y 18  de noviembre del corriente año.

La programación de estas Jornadas prevé la realización de diversas actividades: exposición de trabajos, paneles, conferencias centrales a cargo de especialistas, videos, talleres, seminarios, expresiones artísticas.

Comité Académico: Mter Cristina Roca. Escuela de Arte. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC. Lic. Ivanna Alochiss. Facultad de Lengua UNC. Mimi Bujalter. Artista Plástica y Artesana. Museo de Arte Popular José Hernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Silvia Zerbini. Prof. Inst. Sup. de Arte y Comunicación. Catamarca y  de la Rioja. Lic. Clementina Zablosky. Escuela de Arte. Facultad de Filosofía y Humanidades. Dra. Mónica Gudemos. Escuela de Arte. Universidad Nacional de Córdoba. Lic. Ana Dupey Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. UBA. Lic.  Leopoldo  Román Dir. Coro Fac. de Cs. Agropecuarias. UNC

Comité Ejecutivo: Dra. Monica Gudemos: mlgudemos@hotmail.com - Lic. Raquel Claramonte:  rclaramonte@hotmail.com - Patricia Herrero: danzaunc@yahoo.com.ar - Lic. Clementina Sablosky joaquinp@faudi.unc.edu.ar  

Objetivos:
- Promover un espacio de debate, difusión y  jerarquización de las manifestaciones del Arte Popular.
- Incentivar la investigación desde enfoques interdisciplinarios.
- Contribuir al reconocimiento del Arte Popular en todos los espacios sociales.
- Reconocer los aportes de las nuevas perspectivas teóricas al Arte Popular y el Folklore.

Ejes temáticos
- Aportes de  nuevas perspectivas del Arte Popular y el Folklore a la investigación artística.
- Música, Plástica, Artesanías, Artes Performativas, Teatro, Danza, Cine y Video,  Tradición Oral, Literatura.
- Articulación de nuevas formas de expresión y soportes tecnológicos desde el arte popular y el Folklore.
- El Arte Popular como recuperación de identidad.
- El arte en la educación formal y no formal

Para inscripción y más información: congresofolkyartepopular@yahoo.com.ar folkloreyartepopular@yahoo.com.ar

Actividades Paralelas
- Seminario de Danzas: El movimiento expresivo en la danza folklórica” a cargo de la Prof. Silvia Servini. Sábado 19 de noviembre a las 10.00 hs. Costo: $40.
- Seminario De Danzas Andinas y Afro Andinas a cargo de Dhino Reyes. Jueves y sábado de 18.00 a 21.00 hs. Costo: $30.
- Muestra de artesanías.
- Muestra de arte textil. Pequeño formato.
- Seminario de Tejido Wichi a cargo de Pracedes Masa. Viernes y sábados de 14.00 a 18.00 hs. Costo: $30.
- Seminario de hilado y tejido a cargo de Pracedes Masa. Jueves de 10.00 a 13.00 hs. y de 16.00 a 19.00 hs. Costo: $30. 



Congreso de Estudios Comparados en Educación

Se invita a participar del “Primer Congreso Nacional en Estudios Comparados en Educación. Retos para la Democratización de la Educación. Perspectiva Comparada” a llevarse a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2005 en Buenos Aires.

El congreso está organizado en torno a conferencias, paneles y presentación de trabajos y ponencias. Se desarrollarán conferencias y paneles plenarios de especialistas extranjeros y argentinos  invitados, tales como el Dr. José Luis García Garrido,  el Dr.Giovanni Pampanini y el  Lic. Juan Carlos Tedesco, entre otros.

 Se expondrán las ponencias, investigaciones y trabajos de carácter comparativo presentados –alrededor de 80- elaborados desde distintos niveles de abordaje (macro político-social, institucional, áulico),  focalizados o no en diferentes niveles o sectores del sistema (EGB, polimodal, superior, adultos, formación docente, etc.) y  desde distintas dimensiones (histórica, social, política, administrativa, de gestión, didáctica, etc.).

 Destinatarios: Docentes, investigadores, especialistas y estudiantes interesados en el desarrollo de los estudios de carácter comparado en educación. 

El evento se desarrollará el día 18 de noviembre en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525; 2º piso - Ciudad de Buenos Aires - Argentina - Sala 27). El día 19 de noviembre las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Gral. San Martín, (Sarmiento 1551 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina – Salas C, D, E y F ). 

Para inscripción y más información: Lic. Natalia Coppola / Lic. Viviana Giménez. Tel / fax: +54 (11) 4314-0022 / Fax: +54 ( 11) 4311-7447. @:info@saece.org.ar Página Web: www.saece.org.ar



Conferencia “El cultivo de especies tintóreas para la obtención de los colores rojo y azul”

La Secretaría de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participar de la conferencia “El cultivo de especies tintóreas para la obtención de los colores rojo y azul”. La conferencia será dictada por la Prof. Celestina Stramigioli, y se desarrollará el viernes 11 de noviembre de 2005 de 12.00 a 14.00 hs en el Aula 3 del Edificio Argos Rodríguez.

Para más información: Avda. Valparaíso s/n Ciudad Universitaria. C.C. 509 5000 Córdoba. Tel.  0351 4334105/16/17- Fax: 0351 4334118. www.agro.uncor.edu Entrada libre y gratuita.



Charla y presentación libro “Telar de Peine”

El Museo de Antropología de la FFyH invita a la charla y presentación del libro  Telar de Peine. Cómo realizar tejidos originales y prácticos” de Celestina Stramigioli. El evento tendrá lugar el viernes 11 de noviembre, a las 18.30 hs. en la sede del Museo de Antropología, Av. Hipólito Yrigoyen 174.  

Para más información:  Museo de Antropología: Av. Hipólito Iyigoyen 174, Córdoba. Tel. 351- 4331058. Horario de atención al público de Lunes a Sábados de 9.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 18.00 hs.



Conferencia “Cómo construir una Argentina ética, solidaria y pujante” - Bernardo Kliksberg


   
   


Convocatoria PICT 2005

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la Nación, convocan a participar de la convocatoria a proyectos de investigación científica y tecnológica PICT 2005.

- Tipo de proyectos y monto máximo Subsidios:

A: Equipos de Trabajo:  entre $ 210.000- y $ 320.000- 

B: Jóvenes Investigadores (hasta 36 años):  $ 25.000-

C: Redes integradas por varios Equipos de Trabajo radicados en distintas localidades: entre $330.000 y $ 450.000-

- Monto total a adjudicar: $80.000.000-

- Categorías:

I. Temas Abiertos: 16 áreas del conocimiento C&T.

II. Areas Prioritarias: Biotecnología. Pesca. Medio Ambiente. Salud. Transporte y Energía. Minería. Turismo. Tecnologías de la Información y Comunicación. Educación. Calidad de Vida y Desarrollo  Económico y Social. Materiales.

III. Raíces:  orientados a promover el vínculo entre un grupo de investigación residente en el país y uno o más miembros del Programa RAICES de la SECyT.

IV. Start-up: orientados a la creación de nuevas competencias tecnológicas y/o nuevas competencias en el mercado de bienes y servicios.

- Cierre de la convocatoria: 6 de diciembre del 2005 (Categorías I y II)  28 de febrero del 2006 (Categorías III y IV).

Formularios off-line: solicitarlos a pict2005@agencia.secyt.gov.ar
Formularios on-line: www.sigecyt.secyt.gov.ar

Para más información: www.agencia.secyt.gov.ar



Becas ALBAN

Se encuentra abierta la 4ª convocatoria de becas AlBan (América Latina Becas de Alto Nivel) para estudiantes latinoamericanos que deseen realizar estudios de postgrado en la Unión Europea en el año académico 2006-07.

El período para la recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 9 de diciembre de 2005 (envío en soporte papel) y el 22 de diciembre de 2005 (envío "on line").

Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción y selección, así como los requisitos para obtener una beca AlBan, consultar las páginas web del Programa AlBan: http://europa.eu.int/comm/europeaid/projects/alban/index_es.htm http://www.programalban.org




Muestra competitiva de cortometrajes

MINIMUM es el Programa de Promoción y Difusión del Cortometraje del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Se propone como una alternativa para que los porteños conozcan y descubran el panorama del cortometraje creado por los estudiantes de cine y realizadores independientes, a la vez que se constituye en un espacio de producción e infomación para los cortometrtajistas.

Inscripción extendida hasta el 25 de noviembre.

www.buenosaires.gov.ar/areas/com-social/monimum

programa.minimum@gmail.com


 
   


Biblioteca popular- Presentación del web institucional

La Biblioteca popular Republica Argentina nº 3707  invita a uds. a participar de la  presentación de su página web el próximo viernes 11 de noviembre de 2005 a las 19 hs. La reunión tendrá lugar en su sede de Agua de Oro 3278 - Barrio Ampliación San Pablo.

Presentan: Prof. Verónica Lencinas, autora de sitio y Mabel Estevao, Miembro de FEBIPO Córdoba

Agua de Oro 3278 - Barrio Ampliación San Pablo
(5014) CORDOBA - Argentina
Tel. 0351-4648220/4641628

volver



Tango en Guitarras

El viernes 11 de noviembre a las 21.30 hs se presenta  el grupo Bordoneando Trío con  Horacio Burgos en el Salón de Actos del Pabellón Argentina.Ciudad Universitaria

Organiza Secretaría de Extensión Universitaria

E
ntrada gral. $8- Estudiantes y jubilados $4 (presentarse con libreta)

Entradas anticipadas en disquería "Eden" - Obispo Trejo 15
http://ar.geocities.com/bordoneandotrio/

http://www.horacioburgos.com



Muestra de Pinturas en el Real



Últimos conciertos del ciclo Trans Argentinein Express

La música electrónica alemana de los á70 y á80 reversionada por artistas electrónicos argentinos

Viernes 11 de noviembre: Pablo Reche (Buenos Aires)
Viernes 25 de noviembre: Zort (Córdoba)

Con estos dos recitales concluye este exitoso ciclo de conciertos en el que once músicos y artistas argentinos indagaron en las estéticas musicales alemanas que son influencia capital y referencia esencial en el momento de comprender el origen de la música electrónica tal cual la escuchamos hoy.

Auspicia: Radio Pascal y Plano Azul-Portal de Arte



Espacio abierto en la Biblioteca del Goethe: “Seguinos el juego”

El viernes 11 de Noviembre, el Goethe-Institut convierte su biblioteca en un espacio abierto a socios y curiosos, en el cual un equipo de artistas nos conducirán por los encantos de la biblioteca, a través de un extraño juego.

Premios, algo para beber en el patio y una excelente oportunidad de conocer este mundo de música, imágenes y textos.

Participan
Grupo Bacalao (Jorge Monteagudo & Cristhiano Castro) Mónica Mantegazza (instalación)
En adhesión a la Maratón Nacional de Lectura

Ambrosio Olmos 501, frente a Plaza España
Tel:(0351)4600606 - Fax (0351)4607474



Proyecciones y Charlas en el “Ciclo Einstein 100 años después”

En 1905, un joven técnico de la Oficina de Patentes de Berna llamado Albert Einstein publicó cuatro artículos que revolucionarían la forma de entender el universo, el tiempo, el espacio y la naturaleza de la luz. En el centenario de la publicación de la Relatividad Especial y 50 años después de la muerte de su autor, el Goethe-Institut presenta una compilación de proyecciones documentales en video y propone un encuentro fascinante con físicos y epistemólogos que acercarán al público presente aspectos clave de la vida y obra de un genio que comprendió, muy pronto, que destruir un átomo era mas fácil que destruir un prejuicio.

Participan:Dr. Roberto Sisteró (física relativista).Dr. Sebastián Lípari (astrofísica).Prof. Víctor Rodríguez (epistemología).Lic. Aarón Saal (aspectos biográficos)

Jueves 17 de noviembre a las 21: 00 hs.

Biblioteca Los 39 escalones-Cineclub Municipal Hugo del Carril
(Bv. San Juan 48) .Entrada libre y gratuita



Inauguración de la Muestra “100 dibujos”

espaciocentro tiene el agrado de invitar a Ud. a la inauguración de la muestra "100 dibujos", del artista plástico Juan Juares el día jueves 10 de noviembre a las 19.30 horas en 9 de Julio 305.



Teatro Minúsculo de Cámara

Condiciones minúsculas, exposición mayúscula y recursos mínimos.

Por un teatro soluble, instantáneo y retornable(también insólito e imposible) Creaciones únicas con el sabor de lo irrepetible.

En noviembre: Agarro una noticia que me gusta y hago arte vigente”

con periodistas serios de verdad como invitados.

Viernes 11 de noviembre de 2005. Con: Florencia Bergallo, Jorge Monteagudo y Cristhiano Castro.

Periodista invitado: Carlos Schilling.

Viernes 18 de noviembre de 2005.

Viernes 25 de noviembre de 2005.

Todos los viernes 23hs. - $4

Reservas al. 4219022 – MxM: Av. Vélez Sarsfield 707.



Inauguración de la muestra “Sin fin”


 
Envíe sus comentarios a boletin@ffyh.unc.edu.ar