Boletín Virtual de la FFYH – 5 de Diciembre de 2003 – Número 32

Secretaría de Coordinación General

Editorial Información General de la FFyH Alumnos Docentes Graduados Otras Noticias
     
  Titulares  
 
  Editorial
  Fiesta en la FFyH

Información General de la FFyH
  CD ROM de Emilia Ferreiro en Biblioteca
  Presentación libro de Szulkin y Amado
  Fundación de la Facultad de Filosofía y Humanidades
  Proyectando Sueños 2003
  Presentación del Libro desde el Depto de Cine y TV

Alumnos
  Inscripciones para ayudantia alumno y adscripciones
  Exposición Trabajo Final - Martinez Thomas

Docentes
  Becas Fulbright 2004
  Desembolsos de proyectos CONICET

Graduados
  Becas en Canadá
  Inscripción para carreras de Posgrado
  Beca Doctoral Bélgica - Argentina
  Becas en Japón
  Doctorado en España
  Información para postulantes a la carrera de investigador

Otras Noticias
  Becas para periodistas inquietos
  Muestra de Artes Visuales
  Muestra Plástica de la Fundación el ciclOpe
 
     
 
   
Fiesta en la FFyH

Este viernes 5 de Diciembre, en el Pabellón Gris de la Escuela de Arte, FFyH, de Ciudad Universitaria, a las 22:00 hs tendrá lugar la tan esperada fiesta para celebrar el triunfo político en las pasadas elecciones rectorales.
Costo:
Estudiantes: $5 (cinco pesos)
El resto: $10 (diez pesos)
Incluye: Pata Flameada, Cerveza (u otras bebidas), Baile, Arte.
Confirmar asistencia a secoord@ffyh.unc.edu.ar



   
   
CD ROM de Emilia Ferreiro en Biblioteca

Se informa a la comunidad universitaria que en la Biblioteca de la Facultad de Filosofia y Humanidades, se encuentra a disposición un ejemplar del CD ROM de la obra de Emilia Ferreiro "Los niños piensan sobre la escritura", que puede ser consultado aquí en la Biblioteca.
Este trabajo tiene el propósito de difundir y acercar los conocimientos de la investigacion sobre los procesos evolutivos de adquisición de la lengua escrita a educadores, capacitadores de maestros, psicologos, psicopedagogos, lingüistas y otros profesionales vinculados con procesos de aprendizaje.
Este CD ROM también se puede adquirir por $22 en las librerias del medio y en el stand de la librería "El Espejo" en la Facultad de Psicología.





Presentación libro de Szulkin y Amado

Se invita a la presentación del libro "Entretelones: "Una propuesta para el uso del teatro de títeres como herramienta socio-pedagógica en las escuelas rurales" de Carlos Szulkin y Bibiana Amado.
Lunes 15 de Diciembre a las 19 hs. en el Salon Auditorium del CePIA (nuevo edificio de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Av. Medina Allende s/n).
Presentación a cargo de : Lic. Ana Correa y Dra. Magdalena Viramonte de Avalos.





Fundación de la Facultad de Filosofía y Humanidades

La Fundación Facultad de Filosofía y Humanidades comunica a sus miembros que en el día 31 de Agosto de 2003se ha renovado la mayoría de sus autoridades, quedando conformada la Comisión Directiva de la siguiente manera: 
Presidente: Carmen Aguilar
Secretaria: Silvia María Mateo
Tesorero: Andrés Laguens.
Vocales: Luis Salvatico (1°).
Branka Tanodi (2ª).
Susana Rocha (3ª).
María Virginia Rapella (4ª).
Ma. Angélica Möller (5ª).
Suplentes: Graciela Biber, Elba Torres.
Esta nueva comisión se encuentra trabajando en diversos proyectos tendientes a incrementar los beneficios para sus asociados. Muy pronto comenzará una amplia campaña de captación de nuevos socios mediante correo electrónico.
Asimismo comunica que todos los recursos económicos que esta Fundación posee, están comprometidos hasta fin de año para afrontar los gastos fijos de administración y el pago a tres pasantes en biblioteca y tareas de apoyo administrativo al Consejo Directivo.
Para el próximo año académico, la Fundación ha decidido realizar dos convocatorias para la presentación de pedidos de ayuda económica, la primera hacia principios del año académico y la segunda hacia la mitad del mismo período. Con esta modalidad consideramos que se distribuirán los recursos de una forma más equitativa y justa para todos los interesados.





Proyectando Sueños 2003

La Cátedra "Realización Cinematográfica" del Depto de Cine y Tv, de la Escuela de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, informa del ciclo "Proyectando Sueños 2003" a emitirse este Sábado 6 de Diciembre por Canal 10 a las 24 hs.
... Mis amigos
hablan de una experiencia extraña
hablan de aventuras,
hablan de paises en los que todo sucede,
aquíestá la medula del sol
es necesario comprenderlo.
Estos versos de Hugo Gola nos han estimulado en el proyecto de investigación y extensión de la cátedra de realización cinematográfica.
Aquí está la médula del sol, es necesario comprenderlo, dice el poeta.
Nuestra manera de entenderlo es generando filmes generando cortometrajes. La cátedra de realización cinematográfica he generado más de cincuenta cortometrajes en los últimos cuatro años.
Nuestra manera de entenderlo es valorando y difundiendo a los realizadores y a sus obras.
Un cortometraje ficcional de la muestra 2002 "Tiempo de Calma"
y otro corto experimental  de la muestra 2003 "Ma (la luz de la luna atravesando el marco de la puerta)".
Idea y dirección general: Liliana Malem ( lmalem@agora.com.ar )





Presentación del Libro desde el Depto de Cine y TV

El Departamento de Cine y TV de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba invita a la presentación del libro "El Cine en su Epoca, Aportes para una historia política del filme" de Enrique Lacolla.
En esta nueva obra, el autor conjuga la mirada del crítico, la reflexión del historiador y la precisión y agudeza del analista político con la rica experiencia lograda como Profesor Titular de la cátedra Historia del Cine en este Departamento de la Escuela de Artes. 
Desde las primeras páginas de "El cine en su epoca", Lacolla  nos invita a sumergirnos en un texto apasionante por su profundidad y por su estilo, particularidades que caracterizan a su reconocida producción periodística y literaria.
La diversidad de los temas abordados y la originalidad de su enfoque convierten a esta obra en un referente obligado del que podrán abrevar tanto aquellos cinéfilos interesados en reconocer los contextos socioculturales que han generado determinados filmes como los estudiantes de cine y los especialistas en el tema.
Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general, a la presentación del libro "El Cine en su Epoca, Aportes para una historia política del filme" de Enrique Lacolla que se llevará a cabo el próximo jueves 4 de Diciembre, a las 19 hs. en el Salón Auditorio del CePIA,  Av. Medina Allende s/n., Ciudad Universitaria. 



   
   
Inscripciones para ayudantia alumno y adscripciones

Desde la Secretaría Técnica de la Escuela de Ciencias de la Educación se informa que se encuentra abierta la inscripción para ayudantía alumno y adscripción.
La convocatoria estará vigente desde el 1 al 22 de Diciembre de 2003 y desde el 16 al 28 de Febrero de 2004.
Los postulantes deberán presentar curriculum documentado, y completar la ficha de solicitud. Se recomienda además fotocopiar los reglamentos para ayudante alumno y adscriptos.
Para más información: Secretaría Técnica de la Escuela de Ciencias de la Educación, Primer piso del Pabellón Francia, de Lunes a Viernes de 10.00 a 16.00 hs. Tel: 433 4073.





Exposición Trabajo Final - Martinez Thomas

Se invita a la muestra del trabajo final de la licenciatura en pintura de Milen Martinez Thomas.
La muestra "Muerte y Purificación" se inaugura el 5 de Diciembre a las 19.30 hs y se podrá visitar hasta el 30 de Diciembre en el Centro Cultural Casona municipal en la Av. Gral Paz esq. La Rioja.



   
   
Becas Fulbright 2004

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FFyH se informa que se encuentra abierta la inscripción para las Becas Fulbright 2004.
Se otorgarán becas a investigadores "Junior" y Senior" en las ciencias sociales, humanidades y ciencias básicas, en especial, disciplinas relacioneadas con la educación, administración pública, medioambiente, economía, estudios sobre Estados Unidos, ciencias exactas y naturales e ingenierías.
Beneficios: Pasaje ida y vuelta. Seguro de salud y estipendio para manutención del becario.
Duración: tres meses, a partir de Octubre 2004.
Requisitos: Nacionalidad argentina, título universitario; haber participado en trabajos de investigación, grupal o individual, dominio de idioma ingles (TOEFL de 580 puntos o 237 -computer based-), presentación de un proyecto de trabajo original y de relevancia para el área de investigación de cada candidato; presentación de una carta de invitación del instituto o universidad de los Estados Unidos en donde desea realizar su trabajo de investigación.
Fecha límite para la presentación: hasta el 18 de Diciembre de 2003.
Para más información
: www.fulbriht.edu.ar - info@fulbright.com.ar , Viamonte 1653 - 2º Piso, 1055, Capital Federal Tel: 011 - 4814 3561 / 62.
En la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FFyH tienen a disposición un formulario impreso por su desean consultarlo.





Desembolsos de proyectos CONICET

A continuación se reproduce la nota enviada por el Ing. Agr. Arturo Álvarez, Director de Becas y Proyectos de CONICET, sobre los desembolsos de las cuotas de los proyectos de investigación financiados por el CONICET.
BUENOS AIRES, Noviembre 27 de 2003
Señor Administrador:
Ante consultas recibidas en relación a los desembolsos de las cuotas de los proyectos de investigación financiados por el CONICET, se informa que:
No se podrán autorizar ni realizar desembolsos antes de que se haya completado la utilización de fondos y efectuado la respectiva rendición de cuentas de la cuota anterior, verificada y aceptada por el Administrador.
No se podrá solicitar prórroga de fondos de una cuota determinada, cuando el Administrador ya haya recibido los fondos de la siguiente.
Esta norma tiene carácter permanente, pero es particularmente importante tenerla en cuenta y aplicarla con respecto a las primeras y segundas cuotas de los PIP 2000, cuyos fondos han sido transferidos a los Administradores en fechas recientes.
La única excepción corresponde a los pagos que se realizan para financiar actividades de cooperación internacional. Si hubiera en éstos una solicitud en el sentido señalado anteriormente, realizada por el titular del subsidio a través del administrador, la misma solo podrá ser autorizada por esta Dirección.
Ing. Agr. Arturo Álvarez
Director de Becas y Proyectos



   
   
Becas en Canadá

 El Consejo Internacional de Estudios Canadienses, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Canadá informan de la convocatoria a las becas del gobierno canadiense para académicos e investigadores.
Cierre de inscripción: jueves 11 de diciembre de 2003 a las 17:30hs
.
Se ofrecen dos tipos de becas: el Programa de Perfeccionamiento Académico en Estudios Canadienses (FEP) y el Programa de Investigación sobre Estudios Canadienses (FRP).
El Programa de Perfeccionamiento Académico en Estudios Canadienses está destinado a incrementar el conocimiento y la comprensión de Canadá en el exterior asistiendo a los académicos de instituciones de estudios superiores a elaborar y dictar cursos sobre Canadá en su área de especialización, cursos que serán integrados a su curriculum normal de enseñanza. Este programa permite a los becarios visitar Canadá con el fin de efectuar las investigaciones documentarias necesarias para la preparación de un nuevo curso o la modificación de un curso existente,
para dotarlo de una parte apreciable de contenido canadiense. Los cursos de estudios comparados pueden ser considerados como "cursos sobre Canadá" donde no menos del 50% del tiempo de enseñanza se dedique a la porción  canadiense.
El Programa de Investigación sobre Estudios Canadienses está destinado a  promover el conocimiento y la comprensión de Canadá por medio de la publicación en la prensa académica extranjera de artículos, monografías y libros pertinentes a Canadá, asistiendo a los universitarios de esta manera  en la realización de investigaciones a corto plazo sobre Canadá o sobre las  relaciones bilaterales argentino-canadienses. Las becas de investigación  están destinadas a contribuir a los gastos directos relacionados con un proyecto de investigación preciso comprendiendo, si hay lugar, los costos de un viaje a Canadá.
Para mayor información: www.asaec.com  - Asociación Argentina de Estudios Canadienses.





Inscripción para carreras de Posgrado

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la  Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentra abierta la pre-inscripción a las carreras de posgrado desde el 1 al 30 de Diciembre de 2003.
- Doctorado en Artes:
La carrera posee cuatro orientaciones: Teatro, Música, Artes Plásticas y Artes Cinematográficas y Audiovisuales. El cursado dura dos años y se preveen dos años más para la confección de la tesis. Ofrece cursos y seminarios comunes a todas las orientaciones y específicos de cada una de ellas.
Matrícula: $150; 10 cuotas por año de $120.
- Maestría en Antropología: La realización de la Maestría implica un mínimo de 24 meses y un máximo de 36, en un plan que comprende 4 semestres de formación a desarrollarse secuencialmente, 1 de tutoría e investigación y 1 de trabajo de tesis. Cada semestre incluye 2 espacios curriculares obligatorios y uno optativo bajo la forma de seminario.
Matrícula: $ 70; 10 cuotas por año de $ 130 y 6 cuotas mensuales de $ 70 durante la elaboración de Tesis.
- Maestría en Patrimonio Material Cultural: La carrera consta de dos ciclos que se cursan en dos años. El primer año corresponde al Ciclo de Formación General y el segundo al de Orientación. Hay materias obligatorias y cursos, seminarios y talleres optativos.
Matrícula: $100 (2 cuotas de $50); 10 cuotas por año de $ 150 y 6 cuotas mensuales de $60 durante la elaboración de la Tesis.





Beca Doctoral Bélgica - Argentina

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, se informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Becas de Doctorado, Universidad Católica de Lavaina, Bélgica - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Instituciones: Katholieke Universiteit Leuven (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
La Universidad Católica de Lovaina (K.U.Leuven) seleccionará en esta tercera edición del Programa a 10 estudiantes Latinoamericanos como máximo que obtendrán una beca doctoral en esta universidad. El curso doctoral empezará en octubre del año 2004.
La Universidad Nacional de Córdoba, asociada con la Universidad Católica de Lovaina a través de un Convenio de Cooperación, podrá proponer hasta 3 candidatos.
La selección de los tres candidatos que elevará la Universidad Nacional de Córdoba será realizada por una Comisión Evaluadora conformada por integrantes del Consejo Asesor de Relaciones Internacionales de esta Universidad, llegado el caso de que los postulantes superen este cupo de tres postulantes.
La selección final de los candidatos será realizada por una Comisión de la Universidad Católica de Lovaina, encargada de la supervisión del Programa de Acuerdos Bilaterales Selectivos.
Los candidatos deberán estar dispuestos a permanecer en Lovaina por un período de 4 a 5 años, que es el tiempo estimado como necesario para finalizar los estudios de doctorado. El primer año puede ser un año predoctoral.
Antes de solicitar una beca es necesario tener una persona de contacto en la K.U.Leuven de la especialidad que le interesa, para negociar el tema de la investigación. Los candidatos que ya tengan un promotor para la tesis doctoral, tendrán preferencia. Este contacto puede pasar a través de correo electrónico.
En el website de Kuleuven , se encuentran las direcciones:
http://www.kuleuven.ac.be/english/interrelations/sbalaespanol.htm





Becas en Japón

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con fondos del gobierno de Japón informa que se puede optar al Programa de Becas de Banco Interamericano de desarrollo, sub-programa del Hemisferio Sur 2004  a estas becas para cursar estudios de Postgrado y Maestría en universidades de países miembros del BID o en universidades japonesas, para las áreas de Ciencias Sociales, Administración Pública, Administración de Empresas o en alguna otra disciplina relacionada con el Desarrollo.
Fecha de inicio: Marzo de 2004 , la fecha de cierre para recepción de solicitudes en el IFARHU (para los panameños) es el 10 de diciembre de 2003.
Requisitos para los aspirantes son: Ser ciudadano de un país miembro prestatario del Banco; ser menor de treinta y cinco (35) años y en casos excepcionales, menor de cuarenta y cinco (45) años; gozar de buena salud; poseer como mínimo un título universitario en Ciencias Sociales,  Administración de Empresas, Administración Pública, o en alguna otra  disciplina relacionada con el desarrollo económico y social de los países de la región; haber obtenido un título académico con calificaciones sobresalientes; tener un mínimo de dos (2) años de experiencia laboral, en un organismo público o en una organización dedicada a la investigación o docencia; estar admitido en un Programa de Maestría o Postgrado pero no haber comenzado aúnlos estudios, en alguna disciplina técnica relacionada con el desarrollo científico y tecnológico de prioridad para el país. Maestría en Derecho y Medicina no son elegibles; estar dispuestos a regresar a su país de origen al culminar sus estudios y trabajar allí por lo menos dos (2) años.
Las solicitudes deben ser recibidas en la Sede del Banco en Washington D.C.  a más tardar el 8 de enero 2004.
Información: http://www.iadb.org/int/spa/Japan-scholarship-esp.htm





Doctorado en España

El Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, España informa está abierta la convocatoria para el Programa de Doctorado "Diferencias de Género, Trabajo y Salud", está dirigido a Licenciados en Psicología, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales procedentes de universidades de todo el mundo.
Para más información: Web: http://forteza.sis.ucm.es/dpto/gen - www.ucm.es/info/vterci/doctorado.htm





Información para postulantes a la carrera de investigador

El Directorio del Conicet en su reunión de fecha 4 y 5 de Noviembre  de 2003 ha resuelto llamar a Concurso para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico desde el 1º de diciembre de 2003 hasta el 1º de marzo de 2004.



   
   
Becas para periodistas inquietos

- Institución: Reuters Foundation Fellowships
Descripción: Se trata de un programa internacional que está ofreciendo becas de estudio en la Universidad de Oxford para periodistas de países en vías de desarrollo.
Contacto: Reuters Foundation, foundation@reuters.comwww.foundation.reuters.com
- Programa World Press Institute Fellowships
Descripción: otorga becas anuales para periodistas extranjeros con un  mínimo de cinco años de experiencia en la profesión y dominio del idioma inglés. La beca consiste en 4 meses de estadía en Estados Unidos para conocer sobre temas políticos y sociales, de negocios, comunicación,
cultura y gobierno.
Contacto: John Ullmann, Executive Director. E-mail : wpi@macalester.edu - www.worldpressinstitute.org
- Periodistas del mundo
Descripción: El Freedom Forum convoca a periodistas de Latinoamérica, Europa, Asia, África a presentarse a la beca para su programa Journalists in Residence, orientada a "conocer mejor los medios norteamericanos". El programa consiste en cursos de posgrado, seminarios, conferencias y
visitas  a medios locales. Los candidatos deben estar trabajando en un medio, tener entre dos y diez años de experiencia profesional y hablar y escribir en inglés.
Los formularios de inscripción están disponibles en: http://www.freedomforum.org/international/programs.asp
- Master en Periodismo en Miami
Organismo: Universidad Internacional de la Florida (FIU)
Descripción: 20 becas anuales a estudiantes de América Latina y el Caribe para su programa Master en Periodismo. El posgrado se especializa en periodismo de investigación y se ofrece en idioma español.
 Requisitos de admisión: tener una licenciatura de cuatro años como mínimo;  aprobar el examen de inglés (TOEFL), con más de 500 puntos, rendir la prueba de admisión para estudiantes graduados (PAEG) e incluir dos cartas  de recomendación de profesores universitarios o periodistas profesionales.
 El costo total de la matrícula es de 18.000 dólares, el becario deberá pagar sólo 4.000. Informes: Tel (305) 919-4503 o por e-mail: spanishj@fiu.edu





Muestra de Artes Visuales

Dame Fuego es el nombre elegido para esta muestra de artes visuales que reúne a 16 jóvenes artistas denuestro medio local.
La muestra surge como resultado del desarrollo de los Encuentros de Producción y Análisis de Obra Destinado a Jóvenes Artistas de Córdoba promovidos por la Fundación Antorchas y en colaboración con la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Fundación Antorchas ha financiado por muchos años la práctica de estos encuentros en diversas ciudades del país con el objetivo de estimular y apoyar la formación y la praxis del arte local mediante las visitas periódicas de destacados docentes, artistas y críticos de arte de Buenos
Aires.
Estos 16 artistas fueron seleccionados de entre muchos otros postulantes para la beca y con esta muestra - Dame Fuego - pretenden también hacer un llamamiento a la continuidad de estos proyectos de apoyo a los artistas.
La muestra se inaugura el 4 de diciembre próximo y se llevará a cabo en las instalaciones del Núcleo Cultural, Hall Central y la Galería de Arte de la Universidad, ubicadas en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.
Dame Fuego es la expresión de un grupo de artistas cordobeses que busca aportar al ámbito cultural de nuestra ciudad.
Título de la Exposición : Dame Fuego
Espacios: Núcleo Cultural, Hall Central y Galería de Arte de la Universidad,
Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.
Fecha: 4 al 16 de diciembre de 2003
Artistas : Adriana Bustos, Juan Martín Juares, Karina Scala, Sol Martínez,
Nora Ortolán, Laura del Barco, Pablo Curutchet, Christian Román, Verónica Ripoll, Marisol San Jorge, Marcelo Sánchez, Mariana Di Rienzo, Mónica
Jacobo, Daniel Riveros, Alejandra Montiel y Carolina Senmartin.





Muestra Plástica de la Fundación el ciclOpe

Fundación el cíclOpe "Una mirada sobre elarte" invita a la Muestra Plástica "Proyectocatálogo".
Pilar Ortega. Pinturas - Objetos - Espacios.
"La mutación consistió en desintegrarme algunas partes del cuerpo y de la psiquis. Me inyectaron sangre de algún h, jugaron, se rieron, lloré, me alegré, fui bella e inmunda. La mutación duró tiempo largo. Hubo momento en que sólo fui sueño y cuerpo. Trabajé sobre mis ojos, me inventé, me ayudaron brutalmente" Pilar Ortega
Un recorrido visual por distintos espacios donde las pinturas, los objetivos y las grafías nos guían a través de un mundo de mutaciones posibles, lugares del dolor profundo para reconstruir nuevamente la imagen.
La muestra se inaugura el Martes 2 de Diciembre a las 20.30 hs. en la Sala del Cíclope, Colón 350, Ss1. Córdoba, Argentina; y puede ser vista hasta el 4 de Diciembre a las 21 hs.
Promotores: Fundación El Cíclope y Cielo Teórico
Disculpas: baja@elciclope.org



 
Más información en http://www.e-ducativa.com/ffyh/
Este sitio utiliza tecnología