Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura -
FFyH
La
Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones de la carrera “Especialización en la Enseñanza de la lengua y la literatura”
a cargo de la licenciada Graciela
Herrera de Bett. La misma está destinada a profesores y licenciados en
Letras, profesores en ejercicio en el nivel medio y superior no
universitario.
Los cursos
comienzan el viernes 29 de abril
y tiene una duración total de tres semestres con un trabajo final
integrador. Los aranceles correspondientes a la carrera constan de una
matrícula de 70 pesos y una cuota mensual de 100 pesos.
Para más información: Secretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y
Humanidades, UNC. Pabellón Residencial, PB. Ciudad Universitaria,
Córdoba. Tel. (0351) 4334260. @: postfilo@ffyh.unc.edu.ar.
Conmemoración del IV centenario:“El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha”
Para
celebrar el cuarto centenario de la aparición de este clásico texto de
Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha", la Cátedra
de Literatura Española I de la Escuela de Letras y la
Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
UNC han organizado una jornada de lectura pública de este libro para el
día 22 de abril, de 10.00 a 20.00
horas, en el patio del Cabildo Histórico de la ciudad.
Se
invita a toda la comunidad universitaria y de la ciudad de Córdoba en
general a participar del evento.
Charla: Del monte en la etnia toba
En el marco de las
actividades de la Semana del Aborigen, se invita a participar de la
charla “Yi aviaq o El Monte” El valor de los recursos” a cargo del
Biol. Gustavo Martínez.
La charla tendrá lugar el sábado 23 de
Abril a las 10.00 hs en el
Museo de Antropología de la FFyH (Hipólito Yrigoyen 174.
Tel. 0351 -
4331058. @: museo@ffyh.unc.edu.ar
)
Seminario de diseño americano
La Secretaría de Extensión
invita a participar del Seminario de
Diseño Americano: "El rol del diseño y los sistemas simbólicos en
América prehispánica". El curso se encuentra a cargo de la
Lic. Mariana Accornero Clases
inician el 7 de mayo y se dictarán los días sábados de 9 a 13 horas en
la Nueva Escuela Lino Spilimbergo (Av. Richieri s/n, frente del
Hospital Español).
Costo: $30 (treinta pesos por mes, con descuento para
alumnos terciarios o universitarios).
El seminario
contará con la participación de representantes indígenas y artistas
invitados. Tendrá una duración de cuatro meses, con una carga horaria
de 96 horas reloj y puntaje docente.
Para inscripción y más información: Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y
Humanidades, Pabellón Residencial, PB. Tel.
0351- 4333085. @: extfilo@ffyh.unc.edu.ar / Lic. Mariana Cornero: tel 4792173 @: marianaaccornero@yahoo.com.ar
Workshop de Puente Celeste
La
Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades
informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario
intensivo (workshop) de Puente Celeste
que se llevará a cabo el día 7 de mayo, de 14 a 19 horas en el Salón de
Actos del Pabellón México de la Escuela de Artes, en la Ciudad
Universitaria.
El seminario
consistirá en un concierto abierto
(concierto debate) dirigido a músicos en general. Puente Celeste
mostrará cómo trabaja sus músicas, arreglos, improvisaciones y señas de
dirección internas. El grupo describe un proceso y luego muestra en
vivo cómo lo resuelve. Se dará lugar a preguntas dirigidas que
abarcarán temáticas de ensamble general hasta problemáticas propias de
cada instrumento.
Organizan:
Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades,
Departamento de Música de la FFyH y la Casa de la Cultura Judía en
Córdoba.
Auspician
Secretaria de Cultura de la Nación y FM Clásica y Moderna.
Para inscripción y más información: Secretaría de Extensión de la FFyH, Pabellón Residencial,
PB. Tel. (0351) 4333085. @: extfilo@ffyh.unc.edu.ar
Curso “En torno al significado.
Enfoque léxico – gramatical”
La
Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofìa y Humanidades
informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso "En torno al significado. Enfoque léxico - gramatical",
dictado por las profesoras Silvia Gerosa, Mariela Masih, Esther
Minguell de Jan-Alem, Patricia Supisiche y la doctora Magdalena
Viramonte de Avalos.
Destinatarios:
egresados terciarios y universitarios de carreras de Letras y Lenguas,
docentes de áreas vinculadas con el lenguaje y alumnos de Letras que
hayan aprobado o regularizado Gramática I.
El
curso está organizado por la Escuela de Letras.
El
mismo inicia el 7 de mayo
y se dictará los sábados de 9.00 a 13.00 horas en el aula 8 de la Casa
Verde. Su costo es de dos cuotas de 25 pesos cada una.
Para informes e inscripciones: dirigirse a la secretaría de Extensión de la Facultad de
Filosofía y Humanidades en la planta baja del Pabellón Residencial de
la Ciudad Universitaria. Teléfono (0351) 4333085. Correo electrónico: extfilo@ffyh.unc.edu.ar
Curso Archivos de empresas
Se invita
a participar del curso "Archivos de empresas",
a cargo de la Doctora Silvia Schenkolewski Kroll. El propósito del curso es presentar el espectro de los
archivos de empresa desde la óptica de la evolución de la ciencia de archivos. Se tomarán en cuenta lo particular y
distintivo en esta clase de archivos; sus características y cambios a consecuencia de procesos en el
orden mundial, especialmente la globalización, y en el espacio
tecnológico, la computarización.
El curso inicia el día 16 de mayo y tiene una duración de
cuatro días. Su costo es de $ 50 (cincuenta pesos).
Para
más información: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la UNC, Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria de
8.00 a 20.00 hs. Tel. (0351) 4334260. @: cursos@ffyh.unc.edu.ar
Curso de posgrado Introducción al
periodismo digital
La Escuela de Ciencias de la
Información de la Universidad Nacional de Córdoba informa que están
abiertas las inscripciones para el
Curso de Posgrado "Introducción al periodismo Digital", a
cargo de los Dres. Elías Machado y
Marcos Palacios de la Universidad de Salvador de Bahía (Brasil).
El curso, que aborda la
problemática básica del periodismo en Internet se centrará en el uso
del Panopticon como plataforma de enseñanza
(http:/www.panopticon.ufba.br). Contará además con docentes de la ECI
que trabajarán desde el conocimiento del desarrollo de este tipo de
herramientas en Córdoba: Dra Mirta Echevarría, Dra. Paulina Emanuelli,
Dra Mónica Viada.
La propuesta, coordinada
por la Magíster Ana Emaides, está destinada a docentes,
egresados, técnicos de comunicación, periodismo, y carreras afines. Se
dictará los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de abril en el horario de 8.00 a 14.00 hs., con un total de veinte
horas cátedra. Cupos limitados.
Para más información: Secretaría de Extensión de
la ECI, de lunes a viernes, de 15:00 a 18:00 horas. Tel. 4334160-
4334161, interno 209 - extensión@eci.unc.edu.ar.
Seminario Taller de Comunicación
y Divulgación Científica
La
Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se
encuentra abierta la inscripción para el “Seminario Taller de Comunicación y
Divulgación Científica” a cargo del Magister Mauricio C.
Bertuzzi.
Duración: 8
clases presenciales durante los meses de mayo, junio y julio. Los lunes desde el 9 de mayo al 4 de julio, de 17:30 a 20:00 horas.
Para inscripción y más información: Biblioteca Mayor, Obispo Trejo 242, Piso 1 Tel: 0351 –
4331072 -@: cendoc@bmayor.unc.edu.ar
Curso de Semiótica y Discurso
El Centro
de Estudios Avanzados y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba invita a participar en el marco del
Doctorado en Semiótica, del “Curso Semiótica y
Discurso: La semiótica y la Discursividad” a
cargo del Dr. Nicolás
Rosa.
El
curso se desarrollará los días 28, 29 (de 18.00
a 22.00 hs) y 30 de abril de 2005 (de 9.00 a 13.00 hs)
Aranceles: con evaluación
$ 80. sin evaluación $45.
Para más información: Sede del
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Av . Vélez Sársfield
153. Av. Vélez
Sársfield 153, (5000) Córdoba. Argentina. Tel. 54-351-433
2086/2088 –@: centro@cea.unc.edu.ar
VI Coloquio Internacional de
Historiografía Europea y III Jornadas de Estudios sobre la modernidad
clásica
El
Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Mar del Plata invita a participar del VI
Coloquio Internacional de Historiografía Europea y las III Jornadas de
Estudios sobre la modernidad clásica a realizarse del 17 al 18 de
Noviembre de 2005 en Mar del Plata, Argentina.
En
esta oportunidad el Coloquio se desarrollará con dos secciones:
1- El mundo del Quijote.
2- Mesas sobre temas generales: Propuestas y avances de investigaciones.
Convocatoria: Presentación de trabajos de investigación sobre temas
referidos a la Historia de la Modernidad clásica (siglos XVI-XVIII)
desde un punto de vista interdisciplinario.
Los abstracts se reciben hasta el
21 de octubre. Enviar un resumen de 250 palabras en formato
Word por correo electrónico en archivo adjunto, letra Times New Roman
12 a: Dra. María Luz González, gomezqui@mdp.edu.ar
o gonmez@hotmail.com
encabezado por los siguientes datos: título de la ponencia, nombre y
apellido del autor, institución a la cual pertenece, correo
electrónico, teléfono y dirección postal.
Congreso Internacional en Santa
Fe: “Educación Superior y Nuevas Tecnologías”
Los
días 10, 11 y 12 de agosto se desarrollará el Congreso Internacional "Educación Superior y Nuevas Tecnologías"
organizado en forma conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral
y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El
mismo tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe, sede de la Universidad
Nacional del Litoral.
Está
destinado a especialistas, gestores y docentes vinculados a
instituciones que llevan adelante proyectos educativos basados en el
uso de las tecnologías.
Los
interesados en participar en las ponencias deberán enviar vía e-mail un
resumen de su trabajo a congreso2005@unlvirtual.edu.ar
antes del
30 de mayo.
Los
trabajos completos se deberán presentar o enviar al Centro Multimedial
de Educación a Distancia (ventana: San Jerónimo 3231- CP 3000, Santa
Fe, Argentina) hasta el día 8 de julio, en papel impreso (3 copias) y
en CD con un rótulo en el que se consigne nombre del autor y título del
trabajo.
XIII Congreso Nacional de
Literatura Argentina
Se informa a los
interesados en participar en el XIII
Congreso Nacional de Literatura Argentina que si
bien se ha prorrogado la fecha de envío del resumen, el arancel de inscripción ha cambiado a
partir del día 1 de abril, porque nuestros costos han subido
a partir del día 30 de marzo (consultar Primera Circular).
El texto de los
trabajos debe ser enviado por Correo Postal, como ya se indicó. Los
expositores estudiantes deben mencionar nombre, cargo
y cátedra del Profesor tutor en el momento del envío del resumen; la
nota de aval acompañará el texto del trabajo en el momento del envío
por Correo Postal.
La
Comisión Organizadora atiende las consultas referidas al XIII Congreso Nacional de Literatura
Argentina en sus dos direcciones de correo electrónico: conglitargentina@yahoo.com.ar
y conglitargentina@hotmail.com. Se reitera que no se hace cargo de la reserva de
alojamiento ni de gestiones semejantes, aunque ha conseguido algunas
ventajas, ya anunciadas.
Conferencia Derecho, Política y
Ética
El Instituto Emmanuel
Mounier Argentina en colaboración con el Colegio de Abogados de Córdoba
y el Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez tiene el gusto de
invitarlo a participar de la conferencia sobre " Derecho,
Política y Ética "
que pronunciará el Dr. Carlos Díaz (Universidad Complutense de Madrid,
IEM España) el miércoles 27 de abril a las 19 hs. en la Sala Ricardo
Núñez del Palacio de Justicia I (Duarte Quirós 550). La
misma abrirá el Ciclo de Conferencias sobre "Responsabilidad de los
líderes sociales en la construcción de una cultura de la honestidad".
Organizan: Instituto Emmanuel Mounier Argentina, Colegio de
Abogados de Córdoba, Centro de Perfeccionamiento Ricardo Nuñez (Poder
Judicial de Córdoba).
Entrada
libre y gratuita
Taller de Capacitación - Plan
Nacional de Alfabetización

- El viernes
22 de abril a las 18 hs. en el Auditorio Escuela de Ciencias de la
Información tendrá lugar la charla: Presentación, contextualización, Programa,
Voluntariado y Método
-
El Viernes 29 de abril
18 hs. Taller: Educación Bancaria y Educación Popular - Investigación
Participativa - Relevamientos de alfabetización
-
El Sábado 30 de abril
Relevamiento en los barrios
-
El viernes 6 de mayo a las 18 hs. Balance relevamientos, alfabetización
como elemento de formación ciudadana, el debate y la palabra generadora.
Nueva Edición de Diálogos
Pedagógicos
Se
informa que ya ha sido editado el quinto número
de la revista Diálogos Pedagógicos, publicación científica de la
Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba,
especializada en temáticas educativas y dirigida a docentes,
investigadores y especialistas en educación. La presentación del mismo
se realizará el próximo martes 3 de mayo, a las
16.30 hs, en la sede de la Facultad de Educación de la UCC
(Obispo Trejo 323). En dicha oportunidad, la Mgter.
Silvia Duschatzky disertará sobre: "Hilos artesanales de
composición social. Notas sobre la relación entre escuela y
subjetividades juveniles en la fluidez" (Silvia Duschatzky es
Licenciada en Ciencias de la Educación, Master en Sociología y Análisis
Cultural y actualmente se desempeña como investigadora de FLACSO
Argentina). La entrada es libre y gratuita.
Se otorgan certificados de asistencia.
V Bienal Iberoamericana de la
Comunicación
La V Bienal Iberoamericana
de la Comunicación se celebrará durante la tercera semana
de septiembre de 2005, en el TEC de Monterrey, campus del Estado de México.
Enlace a la convocatoria en la portada de Latina: http://www.ull.es/publicaciones/latina
Terceras Jornadas de
Investigación en Antropología Social
El Instituto de Ciencias
Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA invita
a las Terceras Jornadas de
Investigación en Antropología Social los días 3, 4 y 5 de agosto de 2005.
Dirección postal: Puán 480, 4° piso, oficina 404 - Ciudad de
Buenos Aires (1406)
Tel. 4432 0606 o 4432 1883 int.192
– Fax: 4432 0121. Horario de atención: lunes a jueves de 14.00 a 17.00
hs. @: jornadasantropologia@filo.uba.ar
www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/antropo/jias
|