Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores – Secretaría Académica

Panel de Derechos Humanos «Derecho a la educación superior, interpelaciones desde la memoria y desafíos del presente»

El jueves 20 de febrero tendrá lugar el panel de Derechos Humanos «Derecho a la educación superior, interpelaciones desde la memoria y desafíos del presente», a realizarse en la Sala de las Américas desde las 18 horas.

 

Destinado a ingresantes pero también al público en general, contará con las exposiciones de lxs investigadores y docentes Marta Philp, Daniel Saur y Eduardo Rinesi, y estará coordinado por la Decana, Flavia Dezzutto.

Organizan esta actividad el Área de Inclusión estudiantil a los Estudios Superiores, en conjunto con el Programa de Derechos Humanos y el Área de Graduados de la FFyH.

Ingreso 2025 | Paneles interdisciplinarios «¿Y después de recibirme qué?» Experiencias y trayectorias laborales de egresades de la FFyH

El jueves 13 de febrero se llevará a cabo una nueva edición de los paneles interdisciplinarios «¿Y después de recibirme qué?» Experiencias y trayectorias laborales de egresades de la FFyH, orientados a presentar a nuestrxs ingresantes diferentes perspectivas laborales y de formación.

 

La actividad se llevará a cabo en el Aula 1 del Pabellón Venezuela y está organizada por la Oficina de Graduadxs, el Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.

⇒ 16 hs: Archivología, Antropología, Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras

⇒ 18:30 hs: Bibliotecología, Geografía e Historia.

Ingreso a las carreras de Grado y actividades para los Cursos de Nivelación 2025

El Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica informó que más de 1500 estudiantes se anotaron para cursar en alguna de las ocho carreras que se dictan en la Facultad, y confirmó las fechas de los paneles interdisciplinarios de derechos humanos y experiencias laborales.

 

Un total de 1505 personas se inscribieron para realizar el Curso de Nivelación 2025 en alguna de las ocho disciplinas que integran la propuesta académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Al mes de diciembre 2024, el total de alumnxs matriculados era de 1197 y durante la reapertura de inscripciones los días 4, 5 y 6 de febrero se inscribieron 308 más, alcanzando la cifra total de 1505.

De esa cifra se desprende que 146 optaron por cursar Antropología, 46 Archivología, 62 Bibliotecología, 204 Ciencias de la Educación, 231 Filosofía, 91 Geografía, 326 Historia y 399 Letras.

La posibilidad de inscripción durante el mes de febrero para todas las carreras de grado es una iniciativa que se repite por segundo año consecutivo. La medida se adoptó ante la disminución progresiva del número de inscripciones en años anteriores, además de considerar que quienes eligen estudiar una carrera universitaria sortean múltiples situaciones vinculadas con las propias condiciones de vida e incertidumbre respecto a la elección de las  carreras, y a la culminación del nivel educativo previo, por ello se consideró prorrogar las inscripciones contemplando situaciones particulares de lxs ingresantes.

La prórroga fue factible gracias al trabajo conjunto del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores junto al Despacho de Alumnos, los equipos docentes de las diferentes carreras y los equipos de gestión de las Escuelas y Departamentos.

Como parte de la política institucional en materia de Ingreso, el Curso de Nivelación 2025 también contará con paneles interdisciplinarios, que se suman al contenido específico de cada disciplina. Serán el jueves 13 de febrero y llevarán por título “¿Y después de recibirme qué?”, experiencias y trayectorias laborales de egresades de la FFyH, que buscan orientar a lxs ingresantes sobre las diferentes perspectivas laborales y de formación que tiene cada carrera.

Organizada por la Oficina de Graduadxs, el Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, la actividad se llevará a cabo en el Aula 1 del Pabellón Venezuela en dos horarios: a las 16 horas con ingresantes de  Archivología, Antropología, Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, y a las 18.30, participan Bibliotecología, Geografía e Historia.

En tanto, el jueves 20 de febrero tendrá lugar el panel de Derechos Humanos «Derecho a la educación superior, interpelaciones desde la memoria y desafíos del presente», a realizarse en la Sala de las Américas desde las 18 horas.

Destinado a ingresantes pero también al público en general, contará con las exposiciones de lxs investigadores y docentes Marta Philp, Daniel Saur y Eduardo Rinesi, y estará coordinada por la Decana, Flavia Dezzutto. Organizan esta actividad el Área de Inclusión estudiantil a los Estudios Superiores, en conjunto con el Programa de Derechos Humanos y el Área de Graduados de la FFyH.

Galería de fotos

               

LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES | 1 (un) cargo de Prof. Asist. Simple – Curso de Nivelación Departamento de Geografía

El Área de Inclusión a los Estudios Superiores de la FFyH llama  a selección de antecedentes para cubrir 1 (un) cargo de Prof. Asist. Simple – Curso de Nivelación Departamento de Geografía

Inscripciones:
Fecha de apertura: 11 de noviembre de 2024
Fecha de cierre: 27 de noviembre de 2024, hasta las 10 hs.
Correo: seleccionesvirtuales@ffyh.unc.edu.ar

Reunión de la Comisión Evaluadora: 28 de noviembre de 2024, 9 hs.
Entrevistas personales: 28 de noviembre de 2024, 14 hs. Sala de Consejo 1º Piso, Pabellón Residencial.

Comisión Evaludora:
Titulares:
Prof. Carolina Ricci
Prof. Hernán García Romanutti
Prof. José Rovelli López
Est. Santiago Vázquez
Egr. Fernando Zamblera

Suplentes:
Prof. Melisa Suárez
Prof. Flavia Romero
Prof. Lucía Aichino
Est. Martina Osses
Egr. Aldana Ugolini

Más Información:

Requisitos, modalidad e inscripciones a la selección: RHCD-2024-497-E-UNC-DEC#FFYH

Normativa selecciones de antecedentes: OHCD N° 01/2008 y el procedimiento indicado en la RHCD N° 724/2023

Consultas: iees.saca@ffyh.unc.edu.ar

Convocatoria – AA Curso de Nivelación – Escuela de Bibliotecología

Fecha de Apertura: 16 de septiembre de 2024.
Fecha de Cierre: 20 de septiembre de 2024, hasta las 16 hs.
Entrevistas: Se informará previamente por correo.

 

Requisitos:
Completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ob38YUJ5zUmtVgJb7
– DNI
– Analítico no verificado (Descargar historia académica de Sistema Guaraní)
– CV Nominal
– Escrito que detalle motivo/interés de la solicitud de ayudantía.

Consultas: iees.saca@ffyh.unc.edu.ar

Taller: Construcción de propuestas de enseñanza en las áreas de Bibliotecología y Archivología

Equipo docente
Esp. Vanesa López, Lic. Ana Belén Caminos y Prof. Matías Cagnin

Destinatarixs
Docentes del Curso de Nivelación y de los primeros años de las carreras de Bibliotecología y Archivología.

Modalidad: presencial (aula a confirmar).
Días y horarios: jueves 12 y 19 de septiembre de 18 a 20 hs.

Link de inscripción

Objetivos generales
● Contribuir a fortalecer los procesos de elaboración de las propuestas de enseñanza desde los aportes del campo de las Ciencias de la Educación.
● Reconocer la especificidad de las lógicas disciplinares de la Archivología y la Bibliotecología en la construcción de propuestas de enseñanza.
● Fomentar el trabajo colectivo y colaborativo entre los equipos docentes en el tramo inicial a las carreras de grado.
● Adecuar las propuestas de enseñanza en clave de las características de los alumnos que ingresan a las carreras de grado.

 

Presentación de la propuesta
En el primer encuentro del taller, se realizará una presentación de la propuesta, sus sentidos y propósitos para reflexionar acerca de la programación de la enseñanza en el nivel Superior, particularmente, en las áreas de Archivología y Bibliotecología. Luego, se desarrollará un marco teórico sobre elementos claves de la programación y/o planificación de la enseñanza, para seguidamente, conocer, indagar y revisar las propuestas que los equipos docentes construyen en el marco de sus materias. Esta actividad se enmarca en las acciones realizadas por la Secretaría Académica en el
marco del Programa de Apoyo y Mejoramiento a la Enseñanza de Grado 2023-2024.

Material de trabajo:
– Davini, M.C., (2008). “Programación de la enseñanza”. En Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.
– Notas claves para la planificación de la enseñanza. En el segundo encuentro, se dará continuidad al trabajo iniciado con las propuestas de enseñanza de
cada equipo, con la intención de que estos puedan compartir las revisiones que hicieron de ellas, considerando, entre otras cuestiones, el vínculo y la articulación con otros espacios curriculares de primer año de las carreras, según corresponda. Al finalizar este taller, se otorgará a lxs docentes, un
material con orientaciones para la enseñanza en la Universidad.

 

Material de trabajo:
– Propuestas de enseñanzas elaboradas por los equipos docentes.
– Documento compartido con las principales reflexiones y orientaciones para la enseñanza.

Ciclo de tutorías

Todavía no rendiste el curso de ingreso a la FFyH?

Te esperamos en el Ciclo de Tutorías a cargo del Equipo Docente del ingreso de cada carrera. En estos encuentros, que seran virtuales, trabajaras con los Profesores los contenidos prioritarios para rendir, tambien te orientaran sobre cómo preparar el examen y podras compartir tus dudas e inquietudes. Te esperamos, acercate!!!!!

Inscripciones: https://forms.gle/9T4pLpJtYzxKgcck9

Tenes tiempo de inscribirse hasta el *martes 27 de agosto.*

Destinatarios: Estudiantes en condición de regular y libre del Curso de Nivelación.

Carreras: Antropología, Archivología, Bibliotecología, Ciencias de la Educación. Filosofía, Geografía, Historia y Letras.

Te esperamos!

Convocatoria Ayudantxs Alumnxs – Curso de Nivelación 2025

El Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores convoca para cubrir el Cargo de Ayudantxs Alumnxs:
Curso de Nivelación 2025
Carreras: Antropología, Bibliotecología, Filosofía, Historia y Letras.
Fecha de Apertura: 14 de agosto de 2024.
Fecha de Cierre: 27 de agosto de 2024, hasta las 16 hs.
Entrevistas: Se realizarán entre los días 2 y 13 de septiembre. Se informará previamente por correo.

Requisitos:

Completar el siguiente formulario: https://forms.gle/W4U2BBXw4DawT8pZA
– DNI
– Analítico no verificado (Descargar historia académica de Sistema Guaraní)
– CV Nominal
– Escrito que detalle motivo/interés de la solicitud de ayudantía en ese espacio curricular.

Seminario Taller para ayudantes alumnes y adscriptes

🗓️Comienza Jueves 8 de agosto de 18 a 20 hs.

Modalidad semipresencial

🗒️Inscripciones https://forms.gle/PrrLVCDUvVEmaaqH6

ℹ️ Consultas: iees.saca@ffyh.unc.edu.ar

📝 Programa: https://acortar.link/EgSzLU