LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRÁFICOS
EN LA CONSTRUCCION DE LA MARCHA DEL 18 DE AGOSTO 2005 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
ABSTRACT:
Este trabajo forma parte de una investigación colectiva realizada en el marco del seminario “Investigaciones en performance” dictado en la Escuela de Historia, de la Universidad Nacional de Córdoba. Su objetivo era abordar las formas de manifestación de la protesta universitaria en la ciudad de Córdoba, durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del año 2005. Para este trabajo, se utilizaron fuentes periodísticas extraídas del “dossier de prensa” del periódico digital: “Hoy la universidad”, publicado por la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad Nacional de Córdoba. Sobre la base de los meses delimitados por el seminario, se trabajó con el mes de Agosto. Este es el mes que generó mayor cantidad de información, en relación con la profundización de la protesta y una mayor visibilidad de la misma. Para el análisis se seleccionaron las noticias que tenían como tema a la Universidad Nacional de Córdoba y a la marcha del 18 de Agosto 2005, como una de las formas de manifestación de la protesta. Entre estas formas también podemos incluir los paros, toma de facultades y pedido de ayuda a legisladores representantes de la provincia de Córdoba. La investigación se pregunta: ¿Cómo se construye la marcha del 18 de Agosto en los medios de comunicación gráficos tanto de circulación en la provincia de Córdoba como a nivel nacional y en portales universitarios de internet? ¿Qué estrategias discursivas se ponen en juego? ¿Qué sentidos están funcionando? La marcha tiene existencia social cuando es construida por los medios de comunicación. La marcha se irá construyendo aún antes de que suceda. Es un proceso gradual que deja ver las disputas internas, los usos de la marcha en función de intereses particulares. Analizaremos esta manifestación de la protesta como performance. La marcha no sólo se limita a hacer visible el conflicto sino también se plantea como forma de provocación y reflexión tanto dentro de la universidad, como a nivel social. En la marcha se pone en acción el reclamo. Al comparar distintas noticias sobre una misma práctica de visibilización, se pone al descubierto el carácter construido de las noticias como así también, cómo los sentidos se producen en la acción. También se aborda el corpus desde un enfoque discursivo. Los objetivos planteados en el seminario y compartidos por este trabajo fueron: la construcción de un archivo documental sobre el conflicto 2005 en Córdoba y el análisis de un caso particular de las formas de manifestación de la protesta.
INTRODUCCION
El presente trabajo forma parte de una investigación colectiva realizada
en el marco del seminario “Investigaciones en performance”. Dicho
seminario, fue dictado por la cátedra de Historia de la Cultura, en la
Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC (Universidad
Nacional de Córdoba). Durante el seminario se recopilaron documentos
y registros etnográficos. El objetivo fue construir un archivo documental
acerca de la protesta universitaria del año 2005, en la UNC. El archivo
se compone de documentos como folletos, boletines, afiches, cartas abiertas,
fotos, dossiers de prensa extraídos de Internet. Entre los registros
etnográficos hay asambleas, marchas, actos, clases públicas. Entre
los meses de Julio, Agosto y Septiembre del año 2005 la protesta tuvo
su mayor visibilidad, es decir, la mayor producción de documentos y actividades
como marchas, asambleas, etc.
Para este trabajo, se utilizaron fuentes periodísticas extraídas
del “dossier de prensa” del periódico digital: “Hoy
la universidad”, publicado por la Dirección de Prensa y Difusión
de la UNC. Sobre la base de los meses delimitados por el seminario, se trabajó
con el mes de Agosto. Este mes es el que generó mayor cantidad de información,
en relación con el incremento de medidas de fuerza
y una mayor visibilidad de la protesta. El trabajo se focaliza en un caso particular:
la marcha del 18 de Agosto 2005. La investigación se
pregunta: ¿Cómo se construye la marcha del 18 de Agosto en los
medios de comunicación gráficos tanto de circulación en
la provincia de Córdoba como a nivel nacional y en portales universitarios
de Internet? ¿Qué estrategias discursivas se ponen en juego? ¿Qué
sentidos están funcionando?
Se realiza un análisis discursivo pensando a la marcha del 18 como una
performance. Como categoría analítica, la performance, tiene la
característica de ser una “conducta restaurada”:
una conducta practicada dos veces. La repetición nunca es copia fiel;
sino concreta, específica y diferente de las demás. En términos
de Schechner, “los sistemas están en flujo constante” Schechner
(2000), están en construcción constante. Se analiza teniendo en
cuenta el carácter constructivo de los medios de comunicación,
en este caso escritos. Por ultimo, se intentó identificar
símbolos rituales, desde el punto de vista de Víctor Turner, que
movilizan la acción de la marcha.
LA MARCHA DEL 18 Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRÁFICA
Una marcha o movilización, puede ser pensada como una procesión.
Schechner, plantea que este tipo de performance tiene una trayectoria prescripta
y un lugar de destino. Todo en ella está muy bien planeado. Así
lo plantean los diarios antes de la marcha del 18 de Agosto. Se describe desde
donde va a salir, hacia adonde va y que se va a hacer allí. Al leer la
marcha como performance, podemos pensar las variaciones y continuidades entre
la planificación y lo que sucedió después. La planificación
del conflicto, el plan de lucha es un espacio abierto de posibilidades.
Así podemos pensar al conflicto como un proceso que implica toma de decisiones.
La marcha es una opción de la cual los sujetos participantes, hacen uso.
En los diarios son recurrentes los juegos entre objetividad / opinión,
y van construyendo las noticias y el perfil periodístico de cada diario.
Es importante pensar cuál es la sección en la que cada diario
incluye la noticia sobre la protesta. La Voz del Interior, La Mañana
de Córdoba y Clarín incluyen las noticias
en la sección de “Sociedad”. Página 12
y en algunos casos La Mañana de Córdoba lo hacen
en “Universidad”. Comercio y Justicia las incluye
en “Profesionales” y La Nación en “Cultura”.
En este sentido, vemos cómo el problema por el cual pasan las universidades
del país, puede encuadrarse en distintos ámbitos de la realidad
social, que cada diario construye y diferencia a partir de las secciones que
incluye. Desde el punto de vista de la interpretación, los diarios marcan
una distancia con respecto al hecho que describen. Intentan hacer un análisis
de lo sucedido. La Mañana de Córdoba, a diferencia
de los otros diarios, enuncia a partir de un lenguaje coloquial. Critica a todos
los involucrados: al Gobierno Nacional, a las autoridades universitarias
, fundamentalmente al Rector de la UNC Jorge González y al gremio ADIUC
(Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba).
Estas críticas se expresan a través de frases cargadas de ironía
que el receptor debe interpretar. En este sentido, cada diario construyen las
noticias para un receptor en particular. Los demás diarios se autoconstruyen
una imagen de objetividad con respecto a los hechos que describen. Usan un lenguaje
más formal que intenta denotar esa objetividad. Establecen con el lector
lo que podríamos llamar, un compromiso de verdad que naturaliza el carácter
construido de las noticias. No toman posición por ninguno de los involucrados,
pero tampoco expresan las críticas de La Mañana de Córdoba.
En algunos casos La Voz del interior publica en la sección
de “Opinión”, cartas o notas firmadas por delegados gremiales
o el Rector de la UNC. Algunos diarios son más explícitos
que otros en la construcción de las noticias. Hasta dónde, entonces,
la mirada es objetivamente objetiva. Cada diario reconstruye y fija la experiencia
de la marcha de maneras distintas.
LO VISIBLE Y LO INVISIBLE
La
marcha como forma de visibilidad, tiene relación con el quiebre del diálogo
entre el Gobierno Nacional y los gremios a partir de la propuesta salarial del
5 de Agosto. El anuncio que había sido estipulado para
el día 4, fue postergado para el día siguiente. Este acto, pone
en estado de alerta a los gremios.
El quiebre en el diálogo, genera una ebullición de medidas desde
el paro por 48 horas de CONADU y CONADUH para los días 10 y 11 de Agosto,
hasta el pedido de apoyo del Rector de la UNC a los legisladores por Córdoba.
Todas estas manifestaciones se ponen en movimiento cuando los involucrados en
la protesta se ven defraudados. Es el paso de una negociación verbal
a la puja a través de otras manifestaciones menos formales que tienen
un carácter de provocación:
Si bien los gremios o las autoridades de la UNC (en el caso de la marcha del 18) generan formas de manifestación, también lo hacen los estudiantes y los centros de estudiantes, entre otros. En este marco, La Voz del Interior destaca que: “La UNC pondrá todo su bagaje académico y cultural al servicio de la medida de fuerza, con clases públicas, obras de teatro, conciertos, etcétera, que se llevarán a cabo tanto en Ciudad Universitaria como en las principales calles de la ciudad de Córdoba” (13/08/2005, LVI)
Durante el mes de Agosto 2005 se realizaron, según los medios, cinco
marchas, los días 3, 12, 18, 25 y 29. Esta forma de visibilización
en algunos casos tiene relación con momentos específicos de la
protesta. La marcha del 3 de agosto, por ejemplo, se realizó en vísperas
del anuncio del aumento salarial por parte del Gobierno Nacional. En este sentido,
entendemos que las marchas no sólo sean formas de visibilización,
sino también formas de provocación. Nos focalizaremos en la marcha
del 18 en tanto será presentada por los diarios como punto de comparación
con otras movilizaciones que ha vivido la UNC. Esta marcha, por su magnitud,
también aparece en diarios nacionales como La Nación
y Clarín. Además, es un hecho que tiene recurrencia
a lo largo del mes de Agosto desde su convocatoria por el Consejo Superior el
día 2. Los distintos medios irán construyendo la marcha aún
antes de que suceda. Es un proceso gradual.
Convocada por el Consejo Superior, se presenta desde un primer momento como
una movilización oficializada. El Rector González, fue quien presidió
la sesión que la aprobó. Esto le da un cierto estatuto de legitimidad
a la propuesta. La legalidad de las formas de protesta será un punto
recurrente sobre todo con respecto al gremio ADIUC, acerca del cual La
Mañana de Córdoba en reiteradas veces alude como poco
representativo del total docente de la UNC:
“A
su vez, que se sepa, nadie ha siquiera imaginado poner la testa de su
titular, Eduardo Maturano, en la marcha programada para el próximo
jueves 18 de este mes. De los 8.500 docentes que tiene la UNC, menos de
1.000 están afiliados y sólo cerca de la mitad participa
de los comicios que cada tres años se celebran para elegir una
nueva cúpula gremial” (04/08/2005 LMC) |
||
A
partir de la marcha se busca que el gobierno abra una mesa de debate. Pero si
esto no sucede los docentes confían en las futuras elecciones legislativas
del mes de Octubre 2005. La coyuntura electoral será uno de los aspectos
menos nombrados explícitamente, pero que estará funcionando constantemente
en las decisiones tomadas.
Entre los agentes que tienen participación podemos diferenciar al Gobierno
Nacional y sus portavoces, en el Ministerio de Educación. El ministro
de Educación Daniel Filmus y el secretario de Políticas Universitarias
Juan Carlos Pugliese. En algunos casos se alude a ellos, simplemente por el
apellido, lo que implica un saber previo del receptor y también una familiaridad
con la información acerca de la protesta universitaria. El resto de los
agentes representan distintos claustros dentro de la universidad: autoridades
universitarias, docentes, estudiantes, no docentes y graduados. Por último,
están los gremios con sus representantes, entre ellos Eduardo Maturano,
dirigente de ADIUC.
Desde la mirada del Consejo Superior la marcha constituye uno de los recursos
más fuertes y visibles para reclamar. En términos de un decano:
“el jueves tenemos que llenar la calle si realmente pretendemos mejores
sueldos” (11/082005 LMC)
A partir de la resolución del Consejo Superior, se van a ir expresando
adhesiones a la marcha, incluso desde el gremio de los no docentes General San
Martín, que ya había aceptado la propuesta del Gobierno. ADIUC
adhiere con consignas propias, esto marca una distancia con las autoridades
universitarias. Son dos posturas distintas en la forma de llevar a cabo el reclamo.
La modalidad de paros continuos implementada por ADIUC será uno de los
puntos de distancia. Esto hará que La Mañana de Córdoba
utilice el reiterativo epíteto de “hiper combativa ADIUC”
o también “hiper conflictiva”.
Esta marcha tendrá, según los medios, características particulares
ya que no habrá oradores sino que se leerá un documento aprobado
por el Consejo Superior en el cual, adhiere a los reclamos docentes “en
un lenguaje casi gremial” (17/08/2005, LMC)
Las noticias del día 18 van a construir la marcha, a partir de una descripción
de su futuro desarrollo y de las tensiones entre las autoridades universitarias
y ADIUC, además de las expectativas que se generan. Es el “punto
más alto” (18/08/2005 LVI) de la protesta. Se espera una marcha
muy convocante, “una de las manifestaciones más importantes de
los últimos años” (18/08/2005 LVI), que “todos los
estamentos de la UNC la han hecho suya” (18/08/2005, CyJ) La Voz del Interior,
plantea que la marcha terminará en un abrazo simbólico a la Manzana
Jesuítica. Dos columnas partirán de Ciudad Universitaria:
la del Consejo Superior desde el Pabellón Argentina y “la
de Adiuc y las agrupaciones estudiantiles de izquierda desde Ciencias de la
Información” (18/08/2005 LVI) La Voz del interior,
marca la tensión con respecto a las medidas implementadas para el reclamo,
caracterizando a la marcha como “marcha con diferentes banderas”
(18/08/2005, LVI) Mientras que La Mañana de Córdoba,
titula una sección de la noticia del día 18 como “duelo
de columnas” (18/08/2005 LMC). Según este medio, las columnas serán
tres incluyendo a una que partirá del colegio Pre Universitario Manuel
Belgrano. También hace una historización de marchas convocantes
aludiendo a la que se realizó en el 2001, para oponerse a la reducción
salarial llevada adelante por Ricardo López Murphy.
Aquí se construyen a estas marchas como medidas de protesta que generan
gran adhesión. Cuanta más gente participa, más visible
es la marcha:
“Es
muy probable que la marcha de hoy de la comunidad universitaria sea un éxito,
en los términos que lo consideran sus organizadores: colocar entre 15.000
y 20.000 personas en el centro de la ciudad reclamando más presupuesto.
La apuesta de hacer visible el pedido a las autoridades nacionales podría
estar asegurado” (18/08/2005 LMC)
Pero el verdadero éxito de la marcha, está en función de la respuesta del gobierno nacional. La Mañana de Córdoba, también plantea a la marcha como estrategia para deslindar a las autoridades de la UNC, con respecto al gremio ADIUC, cuyas posturas no avala. Por su parte el gremio pretende lo mismo. El pedido de ayuda al gobernador de la provincia de Córdoba Juan Manuel De La Sota, en un rol de mediador es remarcado por el diario como contradictorio en relación con la organización de la marcha: ‘“Le pediremos al gobernador De la Sota y a Juez que nos ayuden en nuestros reclamos’, dijo González, para adelantar que siempre ha mantenido una relación cordial con ambos funcionarios” (13/08/2005, LMC) A pesar del titular “De la Sota preocupado”, el gobernador de la provincia de Córdoba tiene una postura moderada: “fuentes del Gobierno provincial aseguraron que De la Sota no asumirá el rol de mediador en este conflicto” (25/08/2005, LVI)
Esto permite pensar que el nivel de compromiso con la protesta universitaria
está en función de su relación con el Gobierno Nacional.
También influye en esta postura que la UNC se construye, en los medios,
como aquella que encabeza la protesta a nivel nacional: “Es probable que
lo que observen desde el Palacio Pizzurno es que la UNC parece ser la punta
de lanza del reclamo por el nivel de adhesión que tienen las medidas
de fuerza” (11/08/2005 LMC)
Se ponen en evidencia formas que siguen vías oficiales y formas más
heterodoxas, como ya planteamos antes. Ante la falta de respuesta por una vía
oficial (pedido de ayuda al gobernador y legisladores), otra vía oficial
(Consejo Superior) legitima desde su sesión una acción que no
es oficial. Se apropia de ella.
En la descripción que los diarios hacen de la marcha, es recurrente el
uso del término “multitudinaria”. En este contexto se plantea
la participación de todos los estamentos no sólo de la universidad
sino también de los colegios preuniversitarios “entre docentes,
estudiantes universitarios y preuniversitario, no docentes y padres” (26/08/2005,
CyJ) La Voz del interior expresa la diferencia entre los datos
suministrados por distintos organismos como la policía, las autoridades
universitarias y otras agrupaciones de la UNC: “La organización
de la marcha dijo que hubo entre 35 mil y 40 mil personas. La Policía,
15 mil y otros sectores universitarios, 25 mil” (19/08/2005, LVI) Este
es un punto de análisis interesante en tanto las cifras que se utilizan
para describir la marcha, tendrán peso en la apreciación de esta
como multitudinaria. Las cifras siempre van acompañadas de frases como:
“cerca de”, “más de”, “entre…y…”
o “no menos de” que marcan al mismo tiempo la incertidumbre de la
cantidad de personas. La multitud de la marcha se construye, entonces, a partir
de estos opuestos: la incertidumbre y las cifras. En La Mañana
de Córdoba y en Comercio y Justicia, las cifras
varían según los días de publicación de las noticias
yendo desde 12 mil personas hasta 35 mil. Universia, cuya fuente
es el periódico digital Hoy la Universidad, plantea que según
datos suministrados por la Dirección de Transito y la policía
había entre 35 mil y 40 mil personas. Comparando con La Voz del
interior, la información de la policía varía no
en pocos números: 20 mil o 25 mil personas. Esto coincide con los datos
suministrados por la organización de la marcha según La
Voz del interior. Clarín será el diario
que use la menor cifra: 12 mil personas, pero la acompañará de
la frase “una de las expresiones más fuertes del descontento”
(21/08/2005, Cl)
La Voz del interior relata todo el trayecto de la marcha desde
el Pabellón Argentina y la escuela de Ciencias de la Información.
“Los manifestantes bajaron al centro por plaza España, luego ‘coparon’
la avenida Hipólito Yrigoyen y terminaron colmando
la avenida Vélez Sársfield” (19/08/2005,
LVI) Los otros diarios resumen el recorrido planteando que empezó en
Ciudad Universitaria y llegó hasta Duarte Quirós y Vélez
Sársfield o la Esquina de la Facultad de Ingeniería, donde según
La Voz del Interior “quedaron al desnudo los matices
de la protesta, porque las agrupaciones estudiantiles de izquierda y Adiuc siguieron
hasta Colón y General Paz, donde realizaron otro acto paralelo”
(19/08/2005, LVI) Este mismo diario también plantea que la marcha estaba
integrada principalmente por tres columnas. Dos de ellas son la del Consejo
Superior con el Rector, Decanos y otras autoridades y la de ADIUC y agrupaciones
de izquierda. En el medio de estas dos columnas quedó la FUC (Federación
Universitaria de Córdoba), en la que participan Franja
Morada y Bisagra. La postura de la FUC plantea una solidaridad
con las reivindicaciones docentes, pero se opone a la modalidad de paros, para
no perder el ciclo lectivo. La Mañana de Córdoba,
diferencia dos columnas: la del Rectorado y la segunda, haciendo referencia
a la de ADIUC, pero que caracteriza como “capitaneados principalmente
por la FUC (Federación Universitaria de Córdoba)” (19/08/2005,
LMC) El acto del Rectorado fue “un tibio y formal mitin” (19/08/2006,
LMC) donde se leyó un documento y se entonaron las estrofas del Himno
Nacional Argentino, desconcentrándose a los pocos minutos. ADIUC será
caracterizada como aquella que “se quedó con todos los laureles”
(19/08/2005, LMC), en tanto concentró la mayor cantidad de gente, a pesar
de no ser la organizadora.
Podemos pensar la acción ritual en dichos actos. Estos, totalmente opuestos,
coinciden con el perfil de sus organizadores. En el acto del Rectorado encontramos
dos elementos. El primero es el abrazo simbólico a la Manzana Jesuítica,
espacio legitimado, que constituye parte del patrimonio cultural de la ciudad
de Córdoba como así también de la UNC. En el acto se resignifica
ese espacio, haciendo un cruce entre la tradición que representa y el
reclamo universitario. El segundo punto, es el Himno Nacional. Podemos pensar
esto como recurso para aludir, no sólo a la unidad nacional y al compromiso
con la patria; sino también es un elemento obligado de todo acto que
podemos considerar oficial. El acto de Adiuc, también se realiza en un
espacio particular “la Asociación de Docentes e Investigadores
Universitarios de Córdoba (Adiuc) y agrupaciones estudiantiles opositoras
al rector, se congregó en la tradicional esquina
de Colón y General Paz” (19/08/2005, LN) Si bien, es “tradicional”
no tiene el valor simbólico de la Manzana Jesuítica. Además,
podemos pensar que el acto en sí mismo, repite según La
Mañana de Córdoba, una tradición de actos de “izquierda”.
Nada tiene que ver con el abrazo simbólico: “con una tribuna rápidamente
montada en el medio de la calzada y con un sistema de audio, también
improvisado, pero funcionando a pleno (…) fue casi un acto de justicia
porque tenía toda la liturgia propiamente de izquierda, sonora y normalmente
inconducente” (19/08/2005, LMC)
La Voz del interior será el único diario que
hable de la marcha como pacífica, reforzándose esta apreciación
con la nota de opinión del Rector publicada en el mismo diario el 23
de agosto “Los ciudadanos de Córdoba lo entendieron, participaron
pacífica y civilizadamente en las calles de esta histórica ciudad”
(23/08/2005, LVI)
Los diarios, van a coincidir en que la marcha, fue una verdadera demostración
de la fuerza del reclamo de la UNC. En relación a la cantidad de personas
que asistieron: “todos los sectores involucrados coincidieron en que fue
la protesta educativa universitaria más importante desde la llegada de
la democracia en 1983” (19/08/2005, LVI) A partir de esto se va a plantear
en los diarios cual es el verdadero éxito de la marcha: juntar gran cantidad
de gente o la respuesta que el Gobierno Nacional puede llegar a dar. La opinión
de integrantes de la UNC, va a coincidir en que la marcha puede generar una
respuesta positiva. Esta fe, se manifiesta fundamentalmente en las expresiones
del Rector: "Estimo que este tipo de acciones pacíficas, de reclamos
legítimos, tendrán repercusiones en las autoridades nacionales"
(19/08/2005, U)
Los diarios van a diferir en el futuro del conflicto después de la marcha.
Para La Voz del Interior, por ejemplo, la marcha fue la más
importante y “contundente”, y seguramente pesará en las decisiones
del Gobierno Nacional. La Mañana de Córdoba,
contextualiza la marcha del 18 entre un grupo de marchas muy convocantes como
fueron la “despedida” a Menem en 1999 y la del 2001 realizada a
Lopez Murphy. En esta historización se presenta, a la figura del Rector,
caracterizada por la ingenuidad. Aquel que creyó que la marcha realizada
en Córdoba en el 2001 cambió los acontecimientos y que pretendía
hacer lo mismo el 18 de Agosto. En este sentido, La Mañana de
Córdoba es escéptica con respecto a los resultados de
la marcha “en las primeras evaluaciones, el balance parece ser exactamente
el opuesto. Como se escucha decir en los pasillos del gobierno universitario
-y no sólo de boca de sus adversarios internos- al rector se le ha complicado
su frente externo e interno” (19/08/2005, LMC) Cada uno de estos frentes
a los que hace alusión el diario van a construir para sí distintas
figuras del Rector. Para el Gobierno Nacional, será la figura de la UNC
que está promoviendo los disturbios. Esto genera dificultades para establecer
una mesa de negociación y un intento por descalificar la protesta de
Córdoba. Al mismo tiempo, se teme el contagio de otras universidades,
particularmente la UBA (Universidad de Buenos Aires). Además, abre el
interrogante acerca de la efectividad del reclamo en tanto para el Gobierno
Nacional tiene valor si sucede en Buenos Aires. En este sentido se produce un
juego entre lo visible/invisible como aquello que no se quiere ver pero igual
se ve. Lo visiblemente invisible para el Gobierno Nacional:
“Por
ahora, la universidad más grande del país no se ha sumado
al conflicto y es probable que sus docentes no lo hagan, con lo cual los
funcionarios nacionales todavía podrán hacerse los sordos
y no escuchar el “cantito” de protesta cordobés que
les llega desde 800 kilómetros de distancia” (19/08/2005,
LVI) |
||
Después
de la marcha circulará por distintos diarios un comentario de Juan Carlos
Pugliese con respecto al efecto de la marcha, donde remarca que “se tiene
los ojos bien abiertos y se ha escuchado una señal tan importante como
la de la Universidad de Córdoba” (20/08/2005, LMC) Hay en los diarios,
un uso de los sentidos exteriores para aludir a la atención que el Gobierno
Nacional le presta a la UNC. Los oídos en el “cantito” y
los ojos en la magnitud de la marcha. Este juego de los sentidos de la vista
y el oído ponen en evidencia el recurso de la UNC a medidas que generen
visibilidad y hagan ruido. Se busca provocar una respuesta, perturbar la tranquilidad,
el silencio que el Gobierno pretende imponer.
Desde la mirada del gremio ADIUC, antes y después de la marcha se considera
al Rector y a los Decanos “como representantes de la patronal y, por esto,
aliados tácticos, en el mejor de los casos” (18/08/2005, LMC) Estas
tensiones “quedan clara y patéticamente resumidas en el cuadro
de ayer cuando casi todos los manifestantes se mudaron de esquina (19/08/2005,
LMC) en relación a la división de la marcha en actos paralelos.
Por su parte, el Rector, también construye figuras. Hay un esfuerzo por
diferenciarse de los planteos del gremio ADIUC. Cuando se refiere a este se
expresa mediante frases que construyen un otro, que es su adversario u oponente.
Este otro, se materializa a través de acciones que son opuestas a las
del Rector: “Existen otros que buscan extremar las medidas con finalidades
políticas, falseando la realidad y mintiendo descaradamente sobre el
manejo administrativo que se realiza de los fondos públicos” (23/08/2005,
LVI) El otro, en términos del Rector, lleva adelante banderas políticas
y sectoriales, y defiende intereses particulares. Al construir a este otro,
también se construye a sí mismo. El Rector, buscará una
conciliación pacífica, a través de protestas que no dañen
a los estudiantes. En este sentido, sus propuestas tienden al bienestar general,
no sólo de la supuesta comunidad universitaria, sino también de
la sociedad: “apeló a la comunidad para que acerque acciones alternativas
que enriquezcan la protesta, siempre y cuando no perjudiquen a los estudiantes”
(19/08/2005, U) Al mismo tiempo, genera una imagen opuesta a ADIUC a través
de la relación formal que intenta mantener con el Gobierno Nacional.
Mostrándose como mediador comprometido, envía cartas solicitando
ayuda formalmente al presidente de la Nación Néstor Kirchner,
a Juan Carlos Pugliese y a Daniel Filmus. Este diálogo que intenta establecer
se pone en contraste con la actitud “combativa” del gremio.
El pedido de ayuda a los legisladores será en parte una opción
ya fracasada mucho antes de que se concrete. Los mismos legisladores plantearán
la imposibilidad de llevar el pedido al Congreso:
“el
modelo institucional argentino es un fujimorismo atenuado’, decía
ayer el diputado nacional Mauricio Bossa. Fue una disculpa elegante para
explicar lo muy poco que pueden hacer los legisladores sobre el reclamo
de la UNC, en el formato “K” de concentración máxima
de las decisiones políticas” (13/08/2005, LMC) |
||
Aquí, se pone en evidencia que el recurso de solicitar ayuda a los legisladores, que podríamos denominar oficial, también se ve bloqueado. Esto hace recurrir a la marcha como forma de visibilización, que pende entre lo oficial y lo no oficial. Participan de la marcha los legisladores por Córdoba que habían asistido a la reunión con el Rector el viernes 12. También hicieron apariciones el intendente de la ciudad de Córdoba Luis Juez y algunos candidatos a legisladores por Córdoba. Entre ellos, Daniel Giacomino, Oscar Aguad y Laura Sesma. Aguad y Sesma marcharon con la columna de la FUC. Por su parte, Liliana Olivero marchó junto a las agrupaciones de izquierda. El gobernador De La Sota y algunos legisladores particulares como Carlos Caserio, miembro del bloque oficialista de diputados por Córdoba y los tres que integran la Comisión de Educación de la Cámara Baja, no participan de la marcha.
El protagonismo de la movilización se concentra en los legisladores y
candidatos a legisladores, las autoridades universitarias y el gremio ADIUC.
La presencia de los estudiantes y docentes se reduce a integrar la multitud:
“una
multitudinaria marcha de estudiantes, docentes y no docentes” (19/08/2005,
LVI), “participaron autoridades universitarias, estudiantes y ciudadanos
comunes” (19/08/2005, CyJ), “reunió a unas 20 mil personas,
entre estudiantes, docentes y padres de alumnos (19/08/2005, LN), “cerca
de 12.000 personas, entre docentes, no docentes y estudiantes” (21/08/2005,
Cl) |
||
Los docentes y los dirigentes del gremio ADIUC, coinciden en que la presencia
de los estudiantes es muy importante: “en esa lucha no estuvieron, ni
están solos: gozan del acompañamiento de los estudiantes como
lo han demostrado las más importantes manifestaciones de los últimos
tiempos” (23/08/2005, LVI) Por su parte los militantes de algunos movimientos
estudiantiles “reconocen que existe desinterés y desinformación
por parte del resto del estudiantado, que no apoya activamente la medida
de toma, pero sí asiste a las marchas” (24/08/2005, LMC)
La marcha del 18 constituye un punto de intersección, entre las marchas
del pasado y las futuras. La marcha del 25 de Agosto, se leerá en comparación
con la del 18: “La manifestación, a una semana de la marcha que
convocó más de 30 mil personas, se llevará a cabo a partir
de las 17” (25/08/2005, CyJ) “Además, la manifestación
se llevó a cabo una semana después de que más de 35 mil
personas” (26/08/2005, CyJ)
LOS SÍMBOLOS RITUALES
Los objetivos que guían a la marcha serán símbolos rituales. Para Turner, el símbolo ritual “se convierte en un factor de la acción social, una fuerza positiva en un campo de actividad (…) viene a asociarse a los humanos intereses, propósitos, fines, medios” Turner (1980) Los símbolos rituales son también “fuerzas” que inducen a grupos de personas y a individuos a la acción. Turner, distingue dos tipos de símbolos rituales: el dominante y el instrumental. Las consignas que lleva adelante la marcha varían de un diario a otro, pero se concentran en los siguientes: defensa de la Educación Pública y Gratuita, incremento presupuestario, aumento salarial. En una nota firmada por el Rector González, son precisamente estos puntos los que remarca como objetivos que impulsaron la marcha: “No se llevaron pedidos sectoriales sino que se levantaron las banderas de la comunidad universitaria: defensa de la educación pública y gratuita y mayor presupuesto para la Universidad, incluyendo el aumento de salarios” (23/08/2005, LVI) La derogación de la Ley de Educación Superior (LES), objetivo que circuló en los folletos de distintas agrupaciones estudiantiles , aparece sólo una vez como objetivo de la marcha: “exigir aumento de salario, la derogación de las leyes de Educación Superior y Federal de Educación, y en defensa de la universidad pública y gratuita” (26/082005, CyJ)
El símbolo dominante, no sólo es un medio para el cumplimiento de un determinado propósito sino también se refiere a valores axiomáticos que podemos considerar como fines en sí mismos. En este sentido, la defensa de la Educación Pública y Gratuita sería el símbolo dominante. Este, mantiene el mismo significado en los distintos diarios y en los distintos sujetos que lo utilizan. Posee tres características. Primero: condensación. Todas las acciones de visibilización supuestamente tienden al cumplimiento de este fin. Segundo: unificación de significata dispares. Unifica el reclamo de los distintos claustros de la universidad desde las autoridades, pasando por los docentes y estudiantes hasta el gremio ADIUC. Este último en menor medida, en tanto, su discurso se focaliza en el aumento salarial. Tercero: polarización del sentido en el polo ideológico y el polo sensorial. El primero se refiere a normas y valores, entre los que podemos contar a la Educación Argentina que sufre un deterioro. Hugo Juri lo plantea así: “Faltan un consenso social y una decisión política que definan a la educación como estratégica” (19/08/2005, LVI) o en términos del Rector: “A pesar de la retracción sostenida del Estado en lo que debería ser uno de sus roles indelegables, el financiamiento de la educación pública, la Argentina todavía puede dar muestras de su producción intelectual” (23/08/2005, LVI) Con respecto al segundo, podemos pensarlo en relación al nerviosismo que genera la falta de atención del Gobierno Nacional a la UNC: “los anuncios efectuados por las autoridades nacionales no satisfacen las necesidades y ‘añaden una cuota de irritación’” (19/08/2005, LVI)
Los símbolos instrumentales, son los medios que utiliza cada ritual para conseguir los fines que se propone. Entre ellos podemos considerar las consignas por un mayor presupuesto, aumento de los salarios, y derogación de la Ley de Educación Superior. Es importante notar que cuando se plantea en algunos momentos el reclamo por más presupuesto como objetivo de la marcha, hace repercusiones en los medios. Las discusiones fundamentales con el Gobierno Nacional son en torno a los sueldos docentes: “para protestar por el desfinanciamiento del sistema universitario, nada más. De máxima, lo único reprochable es el eufemismo del título de la marcha, porque la protesta es salarial” (11/08/2005 LMC) En este punto cabe preguntarse hasta donde el símbolo dominante es realmente la defensa de la Educación Pública y Gratuita y no simplemente el reclamo salarial que se esconde bajo este símbolo dominante como objetivo más legítimo a la hora de reclamar.
CONSIDERACIONES FINALES.
A partir de la marcha del 18 de Agosto, los diarios van a construir los matices que complejizan la trama de la protesta. La marcha, es la manifestación del uso que hacen ciertos agentes de la universidad (autoridades, docentes, estudiantes, gremios) de un espacio de posibles. La elección entre estos posibles, son estrategias adoptadas por ellos, en el marco de acción que le permiten los lugares que ocupan dentro del sistema social de relaciones. La relación entre los participantes, incluyendo al Gobierno Nacional, es una relación agonística, una provocación permanente. Cada parte es para la otra un límite. La marcha es una forma de visibilización pero también una forma de provocación. Las elecciones legislativas constituyen el trasfondo de la protesta. Todas las formas de visibilización que se producen tienen este eje impulsor. Aquellos que se ven afectados, ponen en juego acciones que buscan generar una respuesta positiva por parte de los sujetos que tiene la capacidad para ello. En este caso, es el Gobierno Nacional quien tiene la capacidad para responder.
Entre las autoridades universitarias, el gremio ADIUC y el Gobierno Nacional,
se da una competencia (en el sentido de agon) por ocupar posiciones destacadas.
Esto puede verse en las tensiones que se producen en la marcha del 18 de Agosto.
En la supuesta comunidad universitaria existe una gran variedad de matices en
las opiniones con respecto a la protesta. Las posturas, van desde las más
conservadoras en las autoridades universitarias, pasando por la desinformación
en algunos estudiantes, hasta las más anárquicas, representadas
en el gremio ADIUC.
Al comparar distintas noticias sobre una misma práctica de visibilización,
se ponen al descubierto las tensiones como así también, el carácter
construido de las noticias. La marcha no sólo se limita a hacer visible
el conflicto sino también se plantea como forma de reflexión tanto
dentro de la universidad, como en el nivel de la sociedad. En la marcha se pone
en acción el reclamo, pero al mismo tiempo, produce sentidos que van
más allá del reclamo. Los diarios trabajan a partir de estos sentidos
que se producen en la acción, pero que son resignificados por cada diario.
Las noticias analizadas, producen historizaciones de las marchas que se articulan
con la del 18 de Agosto. “La gran marcha” es punto
de comparación y demostración de la fuerza del reclamo. Cuando
las autoridades universitarias, plantean explícitamente a la marcha como
medio de hacer visible la protesta en Córdoba, necesariamente están
pensando que llegará al Gobierno Nacional, a través de los medios.
Son ellos los que tienen la capacidad tecnológica de poner ante la vista,
en el caso de la televisión, la magnitud de la protesta. Los diarios,
tienen la capacidad de representarlo, mediante el relato o la imagen congelada
o fotografía. En este sentido, la visibilidad de la protesta está
en función de la articulación entre medios de comunicación
y manifestaciones.
Cada diario describe la acción que se desarrolla en la marcha poniendo
énfasis en distintos aspectos de acuerdo a su perfil periodístico.
Si pensamos por ejemplo en la descripción de la marcha que hace el portal
Universia, en ningún momento se refiere al acto paralelo
de ADIUC. Ni siquiera nombra al gremio. Esto puede tener relación con
que la fuente de Universia sea Hoy la universidad, diario digital
editado por prensa de la UNC. Si la marcha había sido
organizada por el Consejo Superior y luego “se le escapó”,
por el impulso del gremio, no es un hecho que la Secretaría oficial de
Prensa vaya a difundir.
El material documental trabajado, es muy rico para un análisis más
complejo y extenso que el que se desarrolló aquí. Quizá
en otro momento se puedan trabajar otras formas de visibilidad que en este quedaron
afuera. Los paros, la toma de facultades y el pedido de ayuda a los legisladores
son puntos nodales a partir de los cuales se pone en acción el reclamo,
en relación con los medios de comunicación. También son
espacios en donde los sentidos se construyen y reconstruyen constantemente a
medida que la protesta avanza. En este fluir de las acciones, los diarios se
constituyen como fuente de verdad y construyen espacios sociales de discusión.
El discurso mediático, es una dimensión que también necesita
ser problematizada. Este trabajo, constituye tan sólo un primer acercamiento
a algunas de estas cuestiones.
BIBLIOGRAFIA.
Fuentes utilizadas:
www.prensa.unc.edu.ar
www.prensa.unc.edu.ar/servicios.htm
www.hoylauniversidad.unc.edu.ar
www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/dossier/index.html
BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA
A.A. V.V. 2000. “Estatutos de la Universidad Nacional de Córdoba”
en Presentación institucional. Curso de nivelación 2001. Facultad
de Filosofía y Humanidades. Área tecnológica Educativa.
Córdoba.
MIJAIL BAJTIN. 1990. “Introducción” en La cultura popular
en la Edad Media y el Renacimiento. Alianza. Madrid. Pp. 7 - 57
GUSTAVO BLAZQUEZ. 1996. “La inauguración del ciclo lectivo 1995.
Un acto para recordar. Córdoba (Argentina)”. Mimeo.
___________________. 1997. “La oposición realidad/representación:
Pensando los rituales” en Avances 1. Publicación del área
de Artes. CIFFyH. UNC. Córdoba. Pp. 39 - 47
RICARDO COSTA y DANUTA TERESA MOZEJKO. 2001. El discurso como práctica.
Lugares desde donde se escribe la historia. Homo sapiens ediciones. Rosario.
MICHEL FOUCAULT. 1995. “El sujeto y el poder” en OSCAR TERAN (compilador):
Michel Foucault: Discurso, Poder y Subjetividad. El Cielo por asalto. Buenos
Aires. pp. 165 - 189
RICHARD SCHECHNER. 2000. Performance. Teoría y prácticas interculturales.
Libros del Rojas. UBA. Buenos Aires.
VICTOR TURNER. 1980. La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu.
Siglo veintiuno editores.
ELISEO VERON. 1987. “Prefacio a la segunda edición” en Construir
el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente en
la central nuclear de Three Mile Island. Gedisa. Buenos Aires. Pp.
I - VII
.
.
.
.
.
.
Estudiante de Letras Modernas en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES, ESCUELA DE LETRAS.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Categoría
nativa. Como su nombre lo indica, son formas de manifestación que buscar
generar presión en determinados agentes los cuales se van a definir más
adelante. Entre las “medidas” podemos enunciar: paros (suspensión
de actividades en la Universidad o no dictado de clase con instancias de discusión),
toma de facultades (ocupar un edificio de una Escuela o Facultad, dormir en
él, apropiarse del espacio), entre otras.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Categoría
nativa que se especifica más adelante.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Las
citas que forman parte del cuerpo del trabajo se consignan en Arial 11 con su
respectivo entrecomillado ya sean extraídas de la bibliografía
o de las fuentes. Las citas que tienen una extensión mayor a cuatro renglones
se consignan, de la siguiente manera: en párrafo separado, Arial 11,
interlineado sencillo, espaciado anterior de 3 puntos y posterior de 6 puntos
y 1 cm de sangría izquierda y derecha.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
“La actualidad como realidad social en devenir existe en y por los medios informativos. Esto quiere decir que los hechos que componen esa realidad no existen en tanto tales (en tanto hechos sociales) antes de que los medios los construyan” Verón (1987) La cursiva es de Verón.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Categoría nativa que se refiere a la planificación que se hace durante la protesta. Está sujeto a variaciones durante el desarrollo de la protesta de acuerdo a los resultados que se van obteniendo.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Schechner, plantea a los ensayos teatrales como el lugar donde se desarrolla la verdadera acción ritual; en la protesta es posible pensar este momento, Schechner lo plantea como “la fase de elegir-qué-se-hace-contra-todas-las-otras-posibilidades” Schechner (2000)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cuando hablamos de autoridades universitarias nos referimos a los órganos que gobiernan la Universidad. El artículo 6º de los Estatutos de la UNC dice que el Gobierno de la Universidad se ejerce por tres órganos generales: Asamblea Universitaria, Consejo Superior y el Rector; y por órganos especiales: Consejos Directivos y Decanos de Facultades.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Turner, marca la diferencia entre el antropólogo y el participante del ritual, diciendo que es el primero quien puede “colocar el ritual en el marco de su campo significante” Más adelante, señala que el antropólogo “no tiene prejuicios particulares y puede observar las interconexiones y los conflictos reales entre personas y grupos, y la medida en que reciben representación ritual” Turner (1980) Los diarios tienen con respecto a las noticias esta actitud. Presentan las noticias de modo tal que parece que intentan restituir lo sucedido a su campo significante. Al mismo tiempo, intentan clarificar esta relación al receptor. Disimulan así el carácter construido de toda noticia.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Siguiendo con los planteos de Turner, podemos pensar la construcción que hacen los diarios de la marcha, como una “comunitas ideológica”. Es una construcción intelectual que busca describir la acción de la marcha, pero ya no es la manifestación, sino una resignificación de la misma.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cuando hablamos de los gremios en plural, nos referimos a CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios), CONADUH (CONADU Histórica: Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios) y ADIUC.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La nota bibliográfica de las citas de fuentes se consignarán de esta manera: entre paréntesis fecha de la noticia y diario del cual fue extraída. Los diarios serán consignados de acuerdo a las siguientes referencias: Diarios: LVI: La Voz del Interior, LMC: La Mañana de Córdoba, CyJ: Comercio y Justicia, LN: La Nación, Cl: Clarín, P12: Página 12. Portales Universitarios: U: Universia.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La UNC no se concentra en un espacio de la ciudad de Córdoba sino que se compone de cuatro núcleos básicos distribuidos en distintos puntos de la ciudad. La Ciudad Universitaria es uno de los cuatro núcleos en los que de encuentra distribuida la UNC. Aquí se concentra la mayor cantidad de Facultades. Es un espacio de grandes superficies de campo y los edificios se encuentran bastante espaciados entre sí.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La Manzana Jesuítica constituye uno de los cuatro núcleos en los que se distribuye la UNC. Se ubica en el área central o Histórica entre las calles Obispo Trejo, Duarte Quirós, Vélez Sarsfield y Caseros. No es precisamente una manzana, sino un conjunto de edificios de gran peso histórico para la UNC y la ciudad. Entre esos edificios están: Iglesia de la compañía de Jesús, Capilla Doméstica, la Universidad Nacional de Córdoba (donde funcionó por primera vez) y el colegio Nacional del Monserrat. El nombre de Jesuítica le viene de la Orden de la Compañía de Jesús, que integraba el fundador del colegio y la Universidad: San Ignacio de Loyola. El complejo de la Manzana Jesuítica fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en noviembre del año 2000.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Tanto el Pabellón Argentina como la Escuela de Ciencias de la Información se ubican en Ciudad Universitaria. Dichos edificios se encuentran separados más o menos por dos cuadras pero ubicados sobre la misma calle.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Junto con el colegio Monserrat constituyen los denominados Colegios Pre Universitarios. Estos colegios dependen de los órganos de gobierno de la UNC. En este sentido, los colegios Pre Universitarios, llevan adelante el reclamo junto con la UNC participando de las marchas.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ministro de economía durante el gobierno del presidente Fernando De La Rúa.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Entendida como medida o acción que se elige dentro de un espacio de posibles y que intenta generar otras acciones con un determinado fin.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Intendente de la Ciudad de Córdoba.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Calles del centro de la ciudad de Córdoba.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Agrupaciones estudiantiles universitarias.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La cursiva es mía.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Daniel Giacomino candidato por el Partido Nuevo (partido creado por Luis Juez), Oscar Aguad y Laura Sesma por la Unión Cívica Radical. Esta dupla representa la unión de dos partidos: la UCR (Aguad) y el Socialista (Sesma). Los tres candidatos tuvieron relación con la UNC desde algún punto de vista. Además de haber sido estudiantes, Giacomino por ejemplo, es ex presidente del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Legisladora provincial que pertenece al partido político Izquierda Unida.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Con la “medida de toma” se refiere a las tomas de facultades (Escuela de Ciencias de la Información y Facultad de Filosofía y Humanidades) que tienen lugar en el momento de enunciación. Podemos pensar que desde el punto de vista de los estudiantes, en las marchas, se genera una “comunitas espontánea” donde se establece “una relación no mediada entre individuos históricos, idiosincráticos, concretos”, momento de efervescencia y de encuentro. Podemos pensar, también, con Bajtin los tipos de expresión de la cultura cómico popular. La marcha como espacio y tiempo en donde se desarrolla un segundo mundo o una segunda vida, en oposición a la cultura oficial. En este caso, en oposición al Gobierno Nacional. Cuando lo critica, intenta refundarlo, al mismo tiempo. En los diarios no encontramos descripciones de la acción de la marcha que dejen ver el momento de la “comunitas espontánea” o del segundo mundo.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
El análisis de folletos, boletines, etc. Se llevó a cabo por Victoria López, Lucía Tamagnini y Jimena Garrido.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ex rector de la UNC y ex ministro de Educación de la Nación.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
19/08/2005, LMC
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Existen formas de manifestación que no establecen relación con los medios de comunicación como es ”El México suena” trabajado también en el seminario por María Noel Felices.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
19/08/2005, U
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
De
este modo están numeradas las páginas del prefacio en la edición
consignada.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.