facebook twitter instagram youtube email website 
Nº 37 - 14 de abril de 2025

Programa Postdoctoral y Estancias Postdoctorales en Ciencias Humanas y Sociales

Convocatoria 2025 - 14 de abril al 12 de mayo

El Programa Postdoctoral y Estancias Postdoctorales de la FFyH UNC, fue creado mediante la Resolución HCD Nº354/21 y HCD Nº560/22 del Consejo Directivo, y tiene por finalidad dar forma y articular las actividades postdoctorales que se realizan en el ámbito de nuestra unidad académica. La propuesta es el resultado del trabajo en conjunto de la Secretaría de Posgrado y la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la FFyH.

Desde el 14 de abril al 12 de mayo se realizan las inscripciones al programa postdoctoral. Las modalidades de trabajo son dos: Programa Postdoctoral y Estancias Postdoctorales.

Consultas: posdoctorado@ffyh.unc.edu.ar
Web: ffyh.unc.edu.ar/posdoctorado/

+ info

Charla abierta. “Aprender a leer y escribir en la escuela. Tensiones y debates”

María Angélica Möller. 24 de abril de 2025.

En el marco del curso “Alfabetización inicial” de la Especialización y Maestría en Didáctica de la Lengua y la Literatura, el jueves 24 de abril, a las 16 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria), se llevará a cabo la charla abierta “Aprender a leer y escribir en la escuela. Tensiones y debates”, a cargo de María Angélica Möller (Dra. Especializada en Procesos de Aprendizaje Infantil en el Campo de la Lengua Escrita) y las profesoras invitadas María Gabriela Gay y Silvia Yepes.

+ info
Abren las inscripciones para el doctorado en Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo

Abren las inscripciones para el doctorado en Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo

Está destinado a docentes, egresadxs y adscriptxs del Departamento de Geografía de la FFyH, quienes a partir de un convenio con esta Universidad Pública Nacional pueden continuar su formación académica de posgrado como si se hubieran graduado en la UNCuyo. Habrá dos instancias de inscripción, del 1 al 30 de abril y del 1 al 31 de agosto.

+ info

Curso de doctorado. “Territorios de paz y de conflictos. Contextos, influjos y protagonistas. Enseñanzas africanas”

Curso de doctorado. “Territorios de paz y de conflictos. Contextos, influjos y protagonistas. Enseñanzas africanas”
Dr. D. Buffa, Dr. J. Delgado Caicedo, Dr. G. Viton, Dra. L. Rodríguez de la Vega. Inicia: 15 de abril de 2025.

+ info

Seminario de posgrado “Perspectivas teórico- metodológicas en investigación educativa”

Seminario de posgrado “Perspectivas teórico- metodológicas en investigación educativa”
Dra. Marcela C. Pacheco, Dra. Jorgelina Yapur y Mgtr. Jessica I. Arévalo Schillino. Inicia: 24 de abril de 2025.

+ info

Curso de doctorado “Aportes metodológicos de los estudios de síntesis en Educación”

Curso de doctorado “Aportes metodológicos de los estudios de síntesis en Educación”
Dra. M. Cecilia Martínez y Dr. Manuel Giovine. Inicia: 21 de abril de 2025.

+ info

Seminario de posgrado. “Alfabetización inicial. Problemas y prácticas”

Seminario de posgrado. “Alfabetización inicial. Problemas y prácticas”
Dra. María Angélica Möller. Inicia: 24 de abril de 2025

+ info

Curso de doctorado. “Introducción a la historiografía clásica de China: presentación y estudio de los Registros del Historiador (Shiji, 史記) de Sima Qian (145-86 a.C.)”

Curso de doctorado. “Introducción a la historiografía clásica de China: presentación y estudio de los Registros del Historiador (Shiji, 史記) de Sima Qian (145-86 a.C.)”
Dr. Gustavo E. Santillán . Inicia: 14 de mayo de 2025.

+ info

Curso de doctorado. “La imagen posestructural: crisis de la representación en la filosofía y el arte contemporáneos”

Curso de doctorado. “La imagen posestructural: crisis de la representación en la filosofía y el arte contemporáneos”
Dr. Diego Ezequiel Litvinoff. Inicia: 8 de mayo de 2025.

+ info

Encuentro con egresades - Ciclo Doctorado

🎙️Ya se encuentran disponibles todas las ediciones del ciclo "Encuentro con Egresades" en el sitio web de la Secretaría de Posgrado.

🎥Los vídeos disponibles son:
  • Agustin Villarreal – Doctorado en Ciencias Antropológicas
  • Julián Mignino – Doctorado en Ciencias Antropológicas
  • Yanina Venier – Doctorado en Ciencias de la Educación
  • María Virginia Ramos – Doctorado en Historia
  • Fabiana Barbero – Doctorado en Filosofía
  • Roberto Chuit Roganovich – Doctorado en Letras
  • Florencia Donadi – Doctorado en Letras
  • María Victoria Núñez – Doctorado en Historia
  • Fernanda Libro – Doctorado en Letras
🔷 Mirálos en: ffyh.unc.edu.ar/posgrado/encuentros-con-egrasadxs/

📚Te invitamos a leer Tesis de Posgrado en el Repositorio Digital UNC: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1343

Repensando la Psicopedagogía Escolar

El día viernes 11 de abril se presentó el libro "Repensar la psicopedagogía escolar en la trama: Contextos y Sujetos que interpelan los aprendizajes escolares", producido en el marco de la Especialización en Psicopedagogía Escolar, compilado por las autoridades de la carrera, Dra. Cristina Vairo y Esp. Natalia González, también autoras.

Con el aula colmada, el evento contó con las disertaciones de los autores sobre cada capítulo y la presencia de representantes de toda la comunidad psicopedagógica: Vicepresidenta del Colegio de Psicopedagogía, Viviana Salomón y la directora de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba, Mariana Villagra

Agradecemos a la secretaria de Posgrado, Miriam Abate Daga y al Área de Publicaciones de la FFYH por hacer posible este desafío que hoy es una realidad.

Mirá fotografías de la presentación en nuestro instagram: ingresar

Premio a la mejor tesis doctoral

Julieta Kabalin Campos, egresada del Doctorado en Letras FFyH, obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales en la Sección de Estudios del Cono Sur de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA (Latin American Studies Association) la organización de profesionales más grande a nivel mundial, compuesta por personas e instituciones dedicadas al estudio de Latinoamérica y el Caribe desde las más diversas disciplinas. Compartimos la nota realizada por la Revista Alfilo, en la que Julieta nos cuenta porqué eligió trabajar sobre el concepto de raza en la literatura, y aprovecha para destacar el “excelente nivel” de las universidades públicas argentinas, “muy valoradas en el exterior”.

Leer nota completa

Programa Erasmus + KA1 University of Graz- Doctorado

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a estudiantes de doctorado en Derecho y Filosofía a postularse para una estancia de investigación de 11 días en la Universidad de Graz, Austria, en el marco del programa Erasmus+ KA1. Las líneas de investigación incluyen justicia intergeneracional, justicia transicional, injusticias históricas y cambio climático. La beca cubre €1.735 para gastos de viaje y €869 para manutención. Los postulantes deben presentar un plan de actividades aprobado, carta de supervisión de un tutor en Graz, certificado analítico, CV en inglés, acreditación de idioma (nivel B2 en inglés o alemán) y otros documentos requeridos. Cierra el 24 de abril a las 23:59 h.

+ info