facebook twitter instagram youtube email website 
Nº 38 - 21 de abril de 2025

📢Encuentro Informativo: Carreras de Doctorado FFyH

Destinatarixs:
Alumnxs y Directorxs con admisión en el año 2024.
Estudiantes de años anteriores también pueden participar.

🗓️ Fecha: 28 de abril
⏰ Hora: 11:00 h
📍 Modalidad:
Presencial: Sala D, Pabellón Residencial
Virtual: vía Google Meet

🔍 En este encuentro repasaremos los principales procedimientos administrativos de las carreras de Doctorado en la FFyH.

👉 Inscripción previa: http://bit.ly/3RlwuF4

📚 Más información en: ffyh.unc.edu.ar/posgrado

Programa Postdoctoral y Estancias Postdoctorales de la FFyH UNC | Inscripciones 2025

Convocatoria 2025 - 14 de abril al 12 de mayo

El Programa Postdoctoral y Estancias Postdoctorales de la FFyH UNC, fue creado mediante la Resolución HCD Nº354/21 y HCD Nº560/22 del Consejo Directivo, y tiene por finalidad dar forma y articular las actividades postdoctorales que se realizan en el ámbito de nuestra unidad académica. La propuesta es el resultado del trabajo en conjunto de la Secretaría de Posgrado y la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la FFyH.

Desde el 14 de abril al 12 de mayo se realizan las inscripciones al programa postdoctoral. Las modalidades de trabajo son dos: Programa Postdoctoral y Estancias Postdoctorales.

Consultas: posdoctorado@ffyh.unc.edu.ar
Web: ffyh.unc.edu.ar/posdoctorado/

+ info

Abren las inscripciones para el doctorado en Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo

Abren las inscripciones para el doctorado en Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo
Está destinado a docentes, egresadxs y adscriptxs del Departamento de Geografía de la FFyH, quienes a partir de un convenio con esta Universidad Pública Nacional pueden continuar su formación académica de posgrado como si se hubieran graduado en la UNCuyo. Habrá dos instancias de inscripción, del 1 al 30 de abril y del 1 al 31 de agosto.

+ info

Charla abierta “Aprender a leer y escribir en la escuela. Tensiones y debates”

María Angélica Möller. 24 de abril de 2025.

En el marco del curso “Alfabetización inicial” de la Especialización y Maestría en Didáctica de la Lengua y la Literatura, el jueves 24 de abril, a las 16 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria), se llevará a cabo la charla abierta “Aprender a leer y escribir en la escuela. Tensiones y debates”, a cargo de María Angélica Möller (Dra. Especializada en Procesos de Aprendizaje Infantil en el Campo de la Lengua Escrita) y las profesoras invitadas María Gabriela Gay y Silvia Yepes.

+ info

Curso de Doctorado. “¿Alguien dijo fascismo? Aproximaciones de la teoría y la filosofía política para pensar las nuevas derechas”

Curso de Doctorado. “¿Alguien dijo fascismo? Aproximaciones de la teoría y la filosofía política para pensar las nuevas derechas”
Dr. Torres, S.; Dra. Rusca, C.; Dra. Monge, J; Dr. Vázquez, G. y Dr. Balzi, C. Inicia: 26 de mayo de 2025.

+ info

Curso de doctorado. “El giro territorial en las literaturas y culturas latinoamericanas: naturaleza, archivos, comunidades y cuerpos”

Curso de doctorado. “El giro territorial en las literaturas y culturas latinoamericanas: naturaleza, archivos, comunidades y cuerpos”
Dra. Calomarde, N.; Dra. Sabo, M.J.; Dra. Caminada, L. y Viera, K. Inicia: 20 de mayo de 2025

+ info

Seminario de posgrado “Perspectivas teórico- metodológicas en investigación educativa”

Seminario de posgrado “Perspectivas teórico- metodológicas en investigación educativa”
Dra. Marcela C. Pacheco, Dra. Jorgelina Yapur y Mgtr. Jessica I. Arévalo Schillino. Inicia: 24 de abril de 2025.

+ info

Curso de doctorado “Aportes metodológicos de los estudios de síntesis en Educación”

Curso de doctorado “Aportes metodológicos de los estudios de síntesis en Educación”
Dra. M. Cecilia Martínez y Dr. Manuel Giovine. Inicia: 21 de abril de 2025.

+ info

Seminario de posgrado. “Alfabetización inicial. Problemas y prácticas”

Seminario de posgrado. “Alfabetización inicial. Problemas y prácticas”
Dra. María Angélica Möller. Inicia: 24 de abril de 2025

+ info

Curso de doctorado. “Introducción a la historiografía clásica de China: presentación y estudio de los Registros del Historiador (Shiji, 史記) de Sima Qian (145-86 a.C.)”

Curso de doctorado. “Introducción a la historiografía clásica de China: presentación y estudio de los Registros del Historiador (Shiji, 史記) de Sima Qian (145-86 a.C.)”
Dr. Gustavo E. Santillán . Inicia: 14 de mayo de 2025.

+ info

Curso de doctorado. “La imagen posestructural: crisis de la representación en la filosofía y el arte contemporáneos”

Curso de doctorado. “La imagen posestructural: crisis de la representación en la filosofía y el arte contemporáneos”
Dr. Diego Ezequiel Litvinoff. Inicia: 8 de mayo de 2025.

+ info

Programa Erasmus + KA1 University of Graz- Doctorado

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a estudiantes de doctorado en Derecho y Filosofía a postularse para una estancia de investigación de 11 días en la Universidad de Graz, Austria, en el marco del programa Erasmus+ KA1. Las líneas de investigación incluyen justicia intergeneracional, justicia transicional, injusticias históricas y cambio climático. La beca cubre €1.735 para gastos de viaje y €869 para manutención. Los postulantes deben presentar un plan de actividades aprobado, carta de supervisión de un tutor en Graz, certificado analítico, CV en inglés, acreditación de idioma (nivel B2 en inglés o alemán) y otros documentos requeridos. Cierra el 24 de abril a las 23:59 h.

+ info

Programa Erasmus + KA1 University of Graz- Maestría

La Universidad Nacional de Córdoba abrió la convocatoria al Programa Erasmus+ KA1 para realizar una movilidad académica durante el segundo semestre de 2025 en la Universidad de Graz, Austria, dirigida a estudiantes regulares de maestría de la UNC. Esta convocatoria es especialmente pertinente para quienes abordan temáticas como colonialismo, postcolonialismo, pueblos originarios, feminismo, deuda externa, herencia, explotación, daño ambiental, biodiversidad, derechos humanos, delitos contra la humanidad, justicia global, justicia transicional y expectativas legítimas, cambio climático y justicia transicional, geoingeniería, crímenes climáticos, y responsabilidad legal, política y moral por las injusticias históricas, así como procesos de verdad y justicia, reparaciones y reconciliación. La beca incluye una ayuda económica total de 4.750 euros: 1.500 para gastos de viaje y 850 mensuales por cinco meses para manutención. Cierra: 24 de abril a las 23:59 horas.

+ info