facebook twitter instagram youtube email website 
Nº 20 - 9 de agosto de 2024

Apoyar y visibilizar el plan de lucha en defensa de la universidad pública

La segunda Asamblea Interclaustros de la FFyH decidió acompañar las medidas de protesta de lxs trabajadorxs universitarios con distintas acciones que se sumen a las definidas por los gremios docentes y nodocentes para el mes de agosto. El objetivo es trabajar adentro y afuera del ámbito universitario la crítica situación presupuestaria que impone salarios de pobreza y afecta el cursado y la permanencia de lxs estudiantes de las diferentes facultades. También se compartió la situación de los SRT.

Con la presencia y participación de todos los claustros y autoridades de la FFyH, el 8 de agosto se realizó en el Auditorio Hugo Chávez la segunda Asamblea Interclaustros de esta Facultad, en la cual se socializó con números y datos precisos la crítica situación presupuestaria que impone salarios de pobreza para sus trabajadorxs y afecta de manera concreta el cursado y permanencia de lxs estudiantes, además de impactar en el sostenimiento de la obra social universitaria (Daspu) y las jubilaciones.

Acompañando el plan de acciones acordado, la Secretaría de Posgrado informa que los días 12, 20 y 21 de agosto se realizará la suspensión de las plataformas virtuales: aulas virtuales, página web y correos electrónicos.

Leer nota completa elaborada por el Área de Prensa FFYH: ingresar
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC informa que de manera excepcional se dará reapartura a la inscripción a carreras de doctorado los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2024.

En nuestra Facultad funcionan cinco carreras de doctorado: Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras. Todas ellas tienen como finalidad formar para la investigación y la producción de conocimientos en el campo de las humanidades y las ciencias sociales que impliquen avances importantes y originales, cuya excelencia teórica y práctica constituya una contribución al progreso del conocimiento científico y un aporte significativo a los requerimientos de la sociedad.

El plan de estudio es semi-estructurado.

La inscripción se realiza virtualmente los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2024 a través de SIGEVA-UNC (ingresar) y por Mesa de Entradas de la FFyH, enviando la documentación al correo: mesadeentradas@ffyh.unc.edu.ar

Bases de la convocatoria: https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/doctorados/inscripciondoctorado/
Consultas a: postfilo@ffyh.unc.edu.ar o doctorar@ffyh.unc.edu.ar

Reabren las inscripciones para la cohorte 2025 de la Especialización en Antropología Social y la Maestría en Antropología

Las inscripciones para ambas carreras estarán abiertas desde el 5 de agosto hasta el 20 de septiembre.

La Maestría en Antropología fue creada en el año 2000 en el marco de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y tiene como meta promover la formación de calidad en Antropología capacitando a docentes, investigadores y profesionales para desempeñarse en ámbitos de la gestión pública y privada, así como también en diversas organizaciones sociales. La Maestría apunta a proporcionar una formación superior en Antropología, profundizando en el desarrollo teórico, metodológico y profesional acorde con el estado de conocimiento actual en el campo, promoviendo abordajes interdisciplinarios y fomentando la diversidad de enfoques a partir de la experiencia previa de grado de los estudiantes.

Mientras que la Especialización en Antropología Social fue creada en 2007 y constituye una carrera de actualización profesional y de profundización de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos sobre Antropología Social. Su objetivo es brindar formación de posgrado orientada a especializar en Antropología Social a graduados de diversas carreras, propicia la ampliación de horizontes profesionales aportando a distintas realidades sociales y culturales, aspiraciones que serán ejercitadas a través de los trabajos cotidianos de los futuros especialistas.

Las dos carreras se organizan en cuatrimestres que proponen la articulación de materias obligatorias, que abordan problemáticas generales del campo de conocimiento, con seminarios electivos, que profundizan en temáticas específicas de este campo de saberes.

Inscripciones cohorte 2025
El siguiente formulario corresponde a la reapertura de preinscripción de la cohorte 2025 para ambas carreras, estará disponible hasta el 20 de septiembre de 2024. Si ya estás en el proceso de admisión, no debés completarlo nuevamente. A través del formulario se realiza el envío de toda la documentación solicitada.
El inicio del cursado del primer año está previsto para marzo del año 2025.

Más información, condiciones de admisión y costos en: ingresar

Curso de Posgrado "Etnografías de y en el mundo educativo. Herramientas y debates contemporáneos"

Curso de Posgrado "Etnografías de y en el mundo educativo. Herramientas y debates contemporáneos"
Dra. María Florencia Maggi y Dr. Andrés Hernández - Inicia: 21 de agosto

+ info

Seminario de Posgrado: “Literatura infantil y juvenil”

Seminario de Posgrado. “Literatura infantil y juvenil”
Dra. Mila Cañón y Dra. Carola Hermida. Inicia: 30 de agosto de 2024.

+ info

Curso de Doctorado: “Creencias y religiones en la teoría antropológica”

Curso de Doctorado. “Creencias y religiones en la teoría antropológica”
Dra. Mariana Espinosa. Inicia: 3 de septiembre de 2024.

+ info

Curso de Doctorado: “Metodología de la Investigación en Filosofía”

Curso de Doctorado. “Metodología de la Investigación en Filosofía”
Dr. Hernán Severgnini y Dr. Andrés Ilcic. Inicia: 9 de septiembre de 2024

+ info
Becas Doctorales Conicet-UNC 2024

Del 22 de julio al 12 de agosto

Abrió el llamado a las becas Doctorales internas cofinanciadas entre la UNC y el Conicet.
Se otorgarán cinco becas en alguno de los siguientes temas: Economías Regionales; Alimentos; Patrimonio; Desigualdades; Salud; TICs; Instrumentos y Sistemas.
Pueden aspirar a estas becas postulantes graduados o que adeuden hasta cinco materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para iniciar un doctorado en la Argentina.
La duración de la beca es de 60 meses.
La fecha límite para el envío de solicitudes es el 12 de agosto, a través de SIGEVA-CONICET.
Para ver las bases, reglamento y condiciones de la convocatoria ingresar acá.