Acuarelas de Brasil

María Florencia Donadi, egresada del Doctorado en Letras de la FFyH y coordinadora de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña de la Escuela de Letras, obtuvo el segundo premio en la categoría “Ensayo/No ficción” del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes con su trabajo “Cartografías amazónicas: imágenes de Brasil entre siglos”.

Durante el mes de diciembre se anunciaron a los ganadores y ganadoras del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en las categorías de novela, cuento, ensayo-no ficción y poesía, en las que se entregan tres premios por categoría. 

Se presentaron 1701 trabajos originales: 665 poemarios, 505 novelas, 425 libros de cuentos y 106 ensayos.  En la categoría “Ensayo/No ficción”, resultaron premiadxs Patricio Miguel Fontana por “Arrabales de la biografía. Siete ensayos sobre la escritura biográfica” (1° Premio), María Florencia Donadi por “Cartografías amazónicas: imágenes de Brasil entre siglos” (2° Premio) y Nicolás Ferreiro por “La voluntad que le prestas al mundo” (3° Premio). El jurado estuvo integrado por Alejandra Laera, Fernando Martínez Nespral y Javier Sinay.

“Estoy muy feliz y, al mismo tiempo, sorprendida. Sobre todo, muy agradecida”, dice María Florencia Donadi, que es Doctora en Letras por la UNC y coordinadora de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña de la Facultad de Filosofía y Humanidades. También es becaria posdoctoral-CONICET y profesora adscripta en Literatura Latinoamericana I de la Escuela de Letras.

Su investigación actual se titula «Entre Brasilia y la Amazonía: imágenes territoriales inestables a mediados del siglo XX» y realizó estancias de investigación en Brasil. Además, codirige la colección Constelación Brasil de EDUVIM.

“Cartografías amazónicas: imágenes de Brasil entre siglos” es un ensayo que resulta de la investigación realizada durante su doctorado, realizado entre 2015-2020, para su tesis y que se entremezcla con la experiencia personal de la autora de tránsito por esa territorialidad amazónica.

“El trabajo dedica sus páginas a la Amazonía brasileña, es decir, se centra en una porción de la enorme, variada y diversa territorialidad amazónica que se inscribe en los límites jurídico-políticos del actual estado nacional que conocemos bajo la denominación de República Federativa de Brasil. Sin embargo, ninguno de esos aspectos que hoy resultan evidentes lo era hacia fines del siglo XIX, período en el que me detengo”, señala Florencia sobre el ensayo presentado al Fondo Nacional de las Artes.

“En efecto, entre 1870 y 1900, las fronteras, confines y límites no estaban completamente fijados. Esas tensiones se exacerbaban en el espacio norte de Brasil, considerado distante y diverso respecto de la capital litoraleña, entonces en Río de Janeiro. En ese último tercio del siglo XIX la territorialidad amazónica atravesaba un complejo proceso de apropiación simbólica para la construcción de sentidos, y adquiría sus contornos, en diálogo y tensión con las formas del Estado nacional. En ese proceso, fueron fundamentales la creación y circulación de imágenes sobre la Amazonía en diferentes modulaciones. Este libro indaga la relación inescindible y central entre Amazonía y configuración del Estado nacional brasileño, aún no suficientemente sopesada”, completa Donadi, una meticulosa investigadora interesada en la cultura brasileña. 

El ensayo analiza, por un lado, la relación entre Estado nacional y Amazonía, el rol de ésta en las imágenes que el Estado compuso para comunicar unidad. Por otro lado, calibra la existencia de contraimágenes u otras imágenes respecto de las configuradas por el Estado nacional, a partir de lo que ha permanecido por fuera del sentido unitario de la nación. Aquí el concepto de miragem, elaborado por la autora, es central.

“El tema es de qué manera se construye la territorialidad amazónica y ciertas imágenes de la territorial amazónica a fines del siglo XIX, que son centrales para la definición del Estado nacional en ese fin de siglo en Brasil. Esas imágenes fueron funcionales a la construcción del Estado nacional como un estado armónico, completo y sin fisuras. La Amazonía resultó  central para crear esa imagen hegemónica y homogénea de Brasil, porque se la propone como una territorialidad vacía donde ya no hay comunidades indígenas, que simplemente van poco a poco ‘desapareciendo’ para ser integradas al a la comunidad nacional. Sin embargo, también hay imágenes de la Amazonía que persisten y que discuten esas imágenes ‘hegemónicas’ de construcción del territorio. Me detengo, entonces, en las imágenes que contribuyeron a crear esta imagen de la Nación homogénea, y, también, en otras imágenes disidentes o contraimágenes”, explica Donadi.

  • Este trabajo también se enmarca en una trayectoria relacionada con la investigación en la cultura brasileña desde hace varios años.

Sí, en primer lugar, tiene una relación directa con el proyecto que estamos llevando adelante desde la Cátedra Libre de Cultura Brasileña que se aprobó el año pasado en la FFyH, porque justamente me vengo formando en esta área de la literatura brasileña y la cultura brasileña desde mi trabajo final de Licenciatura en el grado. El objetivo de la Cátedra Libre tiene que ver, justamente, con difundir, divulgar y profundizar el conocimiento de esta área cultural que es Brasil. Entonces dialogan este proyecto de la Cátedra Libre con mi inscripción como ayudante y luego adscripta en las cátedras de Literatura Latinoamericana I y II de la Escuela de Letras y en los proyectos de investigación también vinculados al área de la Literatura Latinoamericana.

Además, la Cátedra Libre realiza actividades de carácter extensionista, además de académicas y que intentan ponernos en relación directa con y a disposición de nuestra comunidad universitaria y de Córdoba. Entre esas actividades está la divulgación de la cultura, de materiales, de producciones artísticas contemporáneas. En gran medida, este ensayo también se liga a esa voluntad de dar cuenta de una escritura que no quede exclusivamente en los resquicios de lo académico, sino que intente llegar a un público más amplio.

El desafío fue justamente tratar de convertir ese ensayo en un ensayo de divulgación de la investigación y a su vez inscribirla en todo este marco institucional y colectivo del que es producto, porque tanto la investigación misma como el ensayo han sido impulsados por estancias de investigación que realicé en Brasil. Eso le dio una impronta singular, un entramado más complejo, a partir de haber trabajado con intelectuales, críticos, profesores, colegas y compañeros de Brasil. Específicamente, estuve en la Universidad Federal de Santa Catarina y en la Universidad de São Pablo trabajando con docentes y también con materiales (de archivo, bibliográficos) que significaron la posibilidad de  profundizar activamente  en la cultura brasileña,  la crítica brasileña, la literatura, las artes y las preocupaciones sensibles y estéticas de Brasil. 

  • ¿Qué significa este premio para vos?

En lo personal me resulta muy grato. Es un reconocimiento simbólico a la tarea desarrollada durante todos estos años, que valora el empeño que puse en este trabajo; que reconoce la originalidad, la sistematicidad y rigurosidad de la labor que desarrollé. Son muchos años de dedicación, mucho tiempo, muchos vínculos, mucha atención, estudio, esfuerzo y una experiencia que sin dudas me transformó y se plasmó en escritura.  Además, creo que es un reconocimiento importante porque el premio del Fondo Nacional de las Artes es uno de los más reconocidos en el ámbito nacional. Si una hace una retrospectiva de quiénes han recibido ese premio en la categoría de ensayos, me enorgullece un montón. Creo, además, que no es un reconocimiento solo individual, sino a las instituciones, a los espacios (me refiero al equipo de investigación, a todo el grupo de la CLCB en especial, a las cátedras de Latinoamericana), a la universidad pública, a CONICET, que actualmente está atravesando un momento muy complicado, al Doctorado en Letras, un doctorado de máxima calificación, de excelencia. Todos ellos posibilitaron que yo desarrollara esta tarea.  

  • Si bien los premios son bastante individuales, aquí hay un también un reconocimiento a una trayectoria de investigación dentro de una institución como la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Claro. Existe un momento de escritura, de pensamiento y de reflexión, obviamente, pero también está todo este entramado institucional, colectivo, comunitario, que lo posibilita. No se hace desde la completa soledad. El premio también implica una retribución económica que posibilita, al menos en parte, la publicación del ensayo inédito. El premio va a ayudarme a financiar y lograr la publicación del libro y con eso la posibilidad de que nuestras investigaciones, de que nuestras producciones intelectuales o artísticas, desde la Universidad Nacional de Córdoba, como es mi caso, sean reconocidas a nivel nacional y, también, internacionalmente. Es una instancia importante para dar a conocer que se produce ciencia, pensamiento y arte (y mucho más) de calidad desde acá. Creo que, en este punto, es un granito de arena para dar a conocer lo que producimos desde Córdoba con rigurosidad, con dedicación y con excelencia académica.

Por Pablo Giordana

Fotografías:
CePIA: Santiago Gil Petrelli
Flor Sarabia y Luis Palacios ph
Florencia Donadi