En una experiencia conjunta entre integrantes del Área de Tecnología Educativa, docentes e investigadores de la cátedra de Prehistoria y Arqueología de la FFyH y el equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María, “Recursos educativos abiertos: diseño e implementación en experiencias virtuales de aprendizaje”, se crearon y mejoraron materiales sobre los comechingones y la historia de los pueblos originarios de la Provincia de Córdoba.
Una “editatón” (o wikimaratón) es un evento en el cual algunas personas se reúnen para editar y mejorar juntos un tema o un grupo específico de artículos de Wikipedia. Por lo general, suele incluir apoyo en la edición básica para nuevos editores y estar promovido por un colectivo o institución educativa o cultural. Se trata de una actividad participativa, que añade una dimensión presencial a la tarea en línea de editores voluntarios, que además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública.
En este caso, la actividad se desarrolló el 28 de mayo en el Laboratorio del Pabellón Agustín Tosco, con la participación de integrantes del Área de Tecnología Educativa de la FFyH (Belén Uanini, Valeria Chervin, Natalia Zalazar, Beatriz Barboza y Gabriela Giordanengo), los docentes de la cátedra de Prehistoria y Arqueología, Andrea Recalde y Diego Rivero, conjuntamente con investigadoras/es y colaboradoras/es coordinados por Sebastián Pastor, para la creación de contenidos relacionados con arqueología de Córdoba, arte nativo, patrimonio cultural prehispánico y sitios patrimoniales, y miembros del equipo de investigación «Recursos educativos abiertos: diseño e implementación en experiencias virtuales de aprendizaje», dirigido por Lila Pagola y Agustín Zanotti, de la Universidad Nacional de Villa María.
“Esta editatón es organizada por el Área de Tecnología Educativa, en el marco de sus políticas de acceso abierto, promoción del software libre y el derecho al conocimiento como derecho humano. Es una responsabilidad social que tenemos desde la universidad para que los conocimientos producidos en el ámbito académico tengan una difusión y distribución lo más amplia posible y desde los criterios de las licencias libres, para que el uso y disfrute de esta información sea distribuida de la manera más inclusiva posible”, cuenta Gabriela Giordanengo, integrante del Área de Tecnología Educativa y una de las coordinadoras de la actividad.
Los integrantes del equipo de investigación «Recursos educativos abiertos: diseño e implementación en experiencias virtuales de aprendizaje fueron los encargados de asesorar a los asistentes en las cuestiones técnicas y editoriales de Wikipedia, quienes ya habían participado en algunas instancias anteriores organizadas por el Área de Tecnología Educativa.
“El trabajo de transposición didáctica que requirió esta experiencia, significó un desafío para el equipo contenidista, así como para el equipo de investigación de la UNVM, ya que pasar del conocimiento científico al conocimiento a ser publicado hay una distancia que es necesario atender, pensando en quienes acceden, con qué intencionalidades, qué buscan, es decir criterios de síntesis y selección de contenidos, así como los protocolos de Wikipedia en cuanto a estructuración de la información, la publicación con referencias, el aporte de imágenes en Wikimedia, las condiciones de licencia, entre otros. Para el ATE esta editatón es parte de una serie de acciones y relacionadas con la difusión de software libre y cultura abierta, una elección y una necesidad que tenemos de mostrar caminos alternativos a los mercantiles”, dice Giordanengo.
Conocimiento libre y de calidad
Wikipedia es una fuente de acceso y producción colaborativa de conocimiento, por ese motivo el evento apuntó a mejorar algunos artículos y contenidos faltantes sobre la historia y el presente de la región centro del territorio que hoy denominamos Argentina.
Los participantes de la “editatón” se enfocaron sobre las comunidades originarias que habitaron y habitan la región de Córdoba, en un esfuerzo por reflejar mejor sus modos de vida, tradiciones y culturas en procesos históricos de 11000 años. Para eso, se articularon entre integrantes de comunidades, especialistas, académicos y wikipedistas curiosos, en un intercambio y diálogo de saberes.
Actualmente ya está creado el artículo Historia de los pueblos originarios de Córdoba (Argentina). Las entradas que se mejoraron fueron Comechingones (con algunas secciones para seguir trabajando) e Historia de la provincia de Córdoba (Argentina). También se prevé retocar otros artículos, entre ellos Antonio_Serrano_(arqueólogo), Arte rupestre, Ayampitín, Historia precolombina de Argentina y Sanavirones.
“La entrada de ‘Comechingones’ es una de las que decidimos modificar, ya que es de alta consulta y los contenidos que estaban cargados estaban desactualizados, tenían errores, omisiones y una estructura que responde a un paradigma de tipo culturalista que no focaliza sobre las dinámicas históricas”, señala Sebastián Pastor. “Esta entrada tiene un promedio diario de 368 visitas, lo que muestra una de las razones por las cuales las y los profesionales e investigadoras/es tenemos que publicar en estas vías de amplio acceso y es una responsabilidad en la distribución del conocimiento que se produce en ámbitos académicos y públicos”.
Giordanengo también aclara que “en la elección de las entradas hay una decisión de quienes editamos de integrar algunos conceptos, ver sus repercusiones y continuar editando cada uno desde su cuenta, luego del evento. Lo que resta aún modificar son algunos ítems y se prevé integrar a otras arqueólogas y arqueólogos, así como profesionales de historia y de lenguas».
Con respecto a la entrada sobre la Historia de los pueblos originarios de Córdoba, los especialistas afirman que había una necesidad de generar un artículo “con un desarrollo más profundo de la temática y un tratamiento histórico atento al juego de permanencias y transformaciones protagonizada por estas comunidades a lo largo de milenios”.
“Entendemos que ambas entradas (la que se modificó y la que se creó) tienen relevancia social para quienes vivimos en este territorio; para niñas, niños y jóvenes que en la realización de sus actividades escolares generan búsquedas en Internet (sin criterios de selección muy conscientes, claros o dirigidos) y rápidamente llegan a este sitio; para docentes quienes como primer búsqueda pueden tener esta información y referencias hipervinculadas a investigaciones publicadas, que muchas veces no es tan fácil acceder, dado que están disponibles en revistas especializadas del campo de la arqueología; como un aporte, también, para las personas interesadas en estos temas y los movimientos identitarios de pueblos originarios”, afirma Giordanengo.
Por Pablo Giordana
Fotografías: Editatón en la FFyH (Wikipedia)