“Memorias en Común plantea repensarnos como historiadorxs”

Carol Solís, Victoria Chabrando y Marco Schiavi, integrantes del Consejo del Programa de Derechos Humanos de la FFyH, coordinan este Proyecto surgido a partir del juicio “Diedrichs-Herrera”, con el objetivo de “multiplicar y profundizar las construcciones de memorias” que desde hace unos años impulsa la Escuela de Historia. Aprovechando nuevas herramientas tecnológicas, produjeron una serie de podcasts que buscan “salir del formato académico del texto y llegar a lxs estudiantes y a un público más amplio, tanto de la Facultad como fuera de ella”.

“Este juicio nos impulsó a convocarnos como estudiantes, docentes, ex estudiantes, ex docentes y graduadxs para construir una bitácora colectiva sobre historias y memorias de aquellos años, los `60-`70, y poder visibilizar procesos y complejidades teniendo en cuenta sus protagonistas, las dinámicas locales en el ámbito universitario y la interacción de la Escuela de Historia en un espacio social amplio”, señalan Ana Carol Solís, Victoria Chabrando y Marco Schiavi, coordinadores del proyecto Memorias en Común e integrantes del Consejo del Programa de Derechos Humanos de la FFyH por los claustros docentes, egresadxs y estudiantes.

El juicio al que hacen referencia fue el proceso “Diedrichs-Herrera”, que el 22 de febrero pasado condenó a 14 represores por el asesinato y desaparición de 34 personas en 1976, y los secuestros y torturas de otras 9 que lograron salvar su vida y fueron claves para alcanzar justicia a través de sus testimonios.

“Como universitarixs nos sentimos interpelados al inicio del duodécimo juicio por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba, porque entendemos que esos procesos aportan al campo historiográfico y a los abordajes académicos y/o de investigaciones que han sido contribución fundamental en los trabajos de memorias, búsquedas de verdad y justicia”. Este juicio presentaba una particularidad para lxs historiadorxs: entre las 34 personas desaparecidas estaba Miguel Ángel Ernesto Arias, el “Coqui”, estudiante de Historia en los años 70. “Eso nos interpelaba en nuestro deber de profesionales y futuros historiadores, y activó la pregunta sobre cómo un hecho del presente funciona de excusa para discutir la profesión hoy”, destacan lxs coordinadorxs del proyecto.

En este sentido, Chabrando cuenta que “la posibilidad de hablar sobre inquietudes que surgen en las cátedras y otros espacios nos movilizó para reflexionar y reactualizar discusiones que se dan desde hace mucho tiempo en la Escuela de Historia. Además de historizar las prácticas, las políticas y las enseñanzas de la historia, queremos pensarnos como ciudadanos y profesionales, entrecruzar saberes y vivencias desarrolladas al interior de la Escuela y fuera de ella”.

Con este horizonte, se lanzó desde la Escuela de Historia una convocatoria a toda su comunidad para que se sumen al proyecto y se conformó un grupo interclaustro que viene trabajando con mucho entusiasmo desde el año pasado.

Las primeras actividades de Memorias en Común fue haber participado en septiembre de 2020 del Seminario-Taller “Derechos Humanos, géneros, memoria, verdad y procesos de justicia. Entrelazando tiempos, sujetxs y luchas”, la invitación a visitar la página de los Espacios de Memorias de Córdoba para buscar información sobre el juicio “Diedrichs-Herrera, y haber presenciado el inicio del mismo el 9 de septiembre del año pasado. La cuarta propuesta fue la realización de una serie de podcasts sobre la historia y memoria desde la Escuela de Historia, de los cuales ya han terminado tres y uno está al salir.

En una época donde la tecnología tiene una presencia cada vez más decisiva en las actividades humanas, la academia no podía -ni puede- quedar al margen de ese viento que todo lo envuelve. Pensar otros formatos aparecía como un desafío impostergable y así lo entendieron sus hacedorxs. “Con los podcasts buscamos salir del formato académico del texto y llegar a lxs estudiantes y a un público más amplio, tanto de la Facultad de Filosofía y Humanidades, como fuera de ella. El podcast es un contenido que se puede escuchar mientras realizamos otras actividades en casa, cuando viajamos en el transporte o incluso mientras estamos leyendo”, sostiene Solís. “La idea de los podcasts es justamente democratizar el conocimiento, y vimos que resultaba una buena herramienta para lograrlo”, completa Chabrando.

Schiavi, estudiante de Historia y responsable de la edición artística de los podcasts, también resalta el impacto que tuvo el último juicio por delitos de lesa humanidad en la concreción del proyecto: “Nos movilizó saber cuál fue la historia durante la dictadura, cómo se transitaron aquellos años en la Escuela de Historia, en la Facultad e incluso en la Universidad. Memorias es un espacio que nos permite la conexión interclaustros, ya que está compuesta por estudiantes, egresadxs, docentes, que convoca a protagonizar esas memorias que construimos desde los espacios que transitamos”.

El 45º aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976 es siempre una fecha que convoca a la reflexión, al debate histórico, y una oportunidad para zambullirse en el pasado. “Lo tomamos como invitación a pensar la Escuela de Historia y seguir preguntándonos sobre aquella época. Conocer quiénes fueron lxs protagonistas de ese pasado y cómo desde el presente nos preguntamos sobre los hechos y la profesión de historiadorxs”, apuntan lxs coordinadorxs.

La singularidad está puesta en el formato, en la producción de un saber que se transmite desde la oralidad de un audio sin que ello implique sacrificar la rigurosidad, premisa incuestionable del abordaje histórico. “El formato de podcasts rompe con la distancia que hay con el historiador, entre su ámbito más académico y la sociedad, es una alternativa para salir del formato exclusivo del libro. Acá hay un intento de llegar al público con un lenguaje más sencillo y a través de medios que son parte de nuestra cotidianeidad, sean audios, videos o memes. Vemos que son herramientas prácticas para generaciones más acostumbradas a usar dispositivos de fácil acceso, que, usadas adecuadamente, permiten abordar temas que suelen ser muy complejos”.

El trabajo de Memorias es acompañar y sistematizar el material que envían lxs integrantes del colectivo, pero sería difícil hacerlo sin un apoyo institucional concreto y sostenido. “Queremos destacar que el proyecto ha sido posible por el acompañamiento y apoyo de las autoridades de la Escuela de Historia, tanto por parte de Isabel Castro, directora de la misma, como de Pablo Molina, vicedirector”, remarcan Solís, Chabrando y Schiavi.

Mas desafíos por delante

A la producción de podcasts vendrán otras propuestas por parte de los integrantes del proyecto, pensadas también en formatos multiplataformas. Uno de los más ambiciosos es la creación de un Archivo Audiovisual para sistematizar la historia de la Escuela, la Memoria de la Escuela y construirla colectivamente. “La idea que tenemos es hacerlo no solo con lxs historiadorxs, también con los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos y fuerzas políticas”, adelanta Chabrando.

La construcción de ese acervo y la elaboración de otros formatos de transmisión de conocimientos sobre la historia de la Escuela de Historia, implica sumar distintos actores y movilizarse con las cátedras y por fuera de ellas. “La transmisión de las experiencias no es sencilla, hay que poder ver los cortes temporales para pensar diálogos y transmisión de saberes”, advierten sus impulsorxs. Con esa premisa en el horizonte, están diseñando talleres de formación con quienes transitaron la escuela y con lxs estudiantes. “El desafío es lograr una relación transgeneracional. Nutrir la historia institucional y los espacios de formación para estudiantes, profesores y egresades desde el aporte que cada unx pueda hacer”, sostienen convencidxs, entusiasmadxs, lxs coordinadorxs de este proyecto colectivo.


Escuchar la Historia

Hasta el momento son cuatro los podcasts realizados desde el Proyecto Memorias en Común, de los cuales tres ya están subidos a la plataforma de souncloud y el cuarto se publicará en los próximos días. Con diferentes temáticas y participantes, hay un hilo narrativo o explicativo en la voz de docentes, estudiantes y egresades de la Escuela de Historia de la FFyH, a los que se suman fragmentos de otros audios, noticias, canciones y efectos sonoros que edita Marco Schiavi, uno de los coordinadores de Memorias.

El primer capítulo, “Conceptualizaciones en la relación entre Historia y Memoria”, más teórico que el resto, aborda esa dialéctica a través de la participación de lxs profesorxs e investigadorxs Carolina Favaccio y Pablo Requena, ambxs de la Facultad. Utilizando un texto de 2018 del historiador italiano Enzo Traverso, “Melancolía de izquierda, marxismo, historia y memoria”, Favaccio cuenta que el autor propone “una indagación melancólica de la cultura de izquierda en el marco del siglo pasado, enfocada en el abanico de movimientos que se propusieron cambiar el mundo con la idea de igualdad como eje programático, siendo el marxismo la expresión dominante de esos movimientos”.

En tanto, Requena recupera la producción del filósofo alemán Walter Benjamin y sus tesis sobre el concepto de Historia. “Un texto importante para pensar el vínculo entre el pasado y el presente, y luminoso para reflexionar la importancia de la historia para cualquier proyecto emancipatorio. A contrapelo de la perspectiva histórica predominante del marxismo, Benjamín señala que la Historia no ha sido el espacio del progreso de los sectores subalternos sino el triunfo de los grupos dominantes. Por eso plantea que los movimientos emancipatorios deben construir una historia que recupere sus tradiciones, anhelos y esperanzas para enfrentar o los sectores dominantes, que siempre han buscado arrasar, olvidar esas historias de lucha”.

En el segundo podcast, “Represión en el ámbito educativo”, la historiadora y docente-investigadora de la Escuela de Historia de la FFyH, Laura Ortiz, aborda el tema y plantea la relación entre Memoria e Historia a partir de las herramientas que proporciona la historia oral. Tomando el último juicio por delitos de lesa humanidad, Diedrichs-Herrera, como hecho histórico, recupera testimonios de familiares de dos víctimas de ese proceso para contar cómo operó el Terrorismo de Estado en algunas escuelas de Córdoba, persiguiendo a curas tercermundistas que se opusieron a la dictadura y desnudando las estrategias dictatoriales de sus cómplices civiles en el ámbito educativo. En este caso, el del profesor Esteban Bobadilla. Además, Ortiz pone en tensión la supuesta supremacía de las fuentes documentales escritas sobre las testimoniales, porque “en todos los vestigios del pasado hay una subjetividad”.

El tercer material se titula “Pasado y presente de la escritura de la historia en la UNC”, y está elaborado por la docente y Dra. Marta Philp, quien propone una breve historización de la Escuela de Historia y cómo este espacio académico y político ha sido un laboratorio de disputas sobre la formación de lxs historiadorxs y la escritura de la historia, porque “no hay una único interpretación”. En este plano, menciona a quienes fueron dejando mojones e instalando ideas y conceptos sobre qué es y para qué sirve la Historia, desde el primer Instituto Americanista en la década del 30 hasta hoy: Efraín Bischoff, Ceferino Garzón Maceda, Carlos Sempat Assadourian, Guillermo Beato y Waldo Ansaldi, entre otros. “Todas son huellas en torno a las disputas de la escritura de la historia, que vincula aspectos subjetivos con contextos de producción y nos muestra que esta escritura se mezcla con nuestras vidas”.

Por último, en el cuarto podcast María Sol Bruno, Ana Laura Reches, Julieta Almada, docentes y egresadas, se preguntan por lxs jóvenes estudiantes de historia durante los 70/80: ¿Cuál era la particularidad de aquellas experiencias situadas en la ciudad de Córdoba? ¿Qué espacios de encuentro construyeron aquellxs jóvenes universitarixs? ¿qué tránsitos/luchas/deseos aparecen como prioritarios? ¿Cómo era la vida de jóvenes universitarios de camadas medias en la ciudad de Córdoba? A partir de algunos relatos con sus protagonistas y músicas de la época, esbozan posibles respuestas a estos interrogantes.


Por Camilo Ratti
Ilustración: Guido Negruzzi