Desde septiembre de 2023 se encuentra en funcionamiento, luego de las Jornadas Inaugurales que se celebraron bajo el lema «O Brasil nao é longe daqui”, la Cátedra Libre de Cultura Brasileña de la FFyH.
El mes de septiembre de 2023 en la FFyH contó con una singularidad: se realizaron las Jornadas Inaugurales de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña, aprobada por Resolución Decanal 405/2023. La Cátedra es una iniciativa novedosa, necesaria, en palabras de muchos de quienes participaron, un espacio para el diálogo transversal entre la academia, los saberes disidentes y diversos actores vinculados a la cultura brasileña.
El objetivo principal es promover la comunicación intercultural, la interlocución, la convivencia y el enriquecimiento entre lenguas, culturas, saberes y sensibilidades; difundir la cultura brasileña en el ámbito universitario y, desde él, con la comunidad de Córdoba, aspirando a la conformación de un diálogo plural y diverso, abierto y temporalmente complejo con propuestas innovadoras.
Las Jornadas se desarrollaron durante los días 25 y 26 de septiembre en el Museo de Antropologías de la FFyH. La apertura, que dio inicio a todas las actividades abiertas, públicas y gratuitas, contó con la participación de Flavia Dezzutto, decana de la FFyH; Candelaria de Olmos, directora de la Escuela de Letras en ese momento, de donde surgió la propuesta interdisciplinaria, y con el Cónsul de Brasil en Córdoba, Santiago Alcázar, y la coordinadora general de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña, Maria Florencia Donadi, quienes ofrecieron sus auspiciosas palabras para esta iniciativa.
Florencia Donadi abrió el evento citando a Raul Antelo, crítico argentino radicado en Brasil hace muchos años, catedrático de la UFSC y una de las figuras principales de estas jornadas y una de las obras más emblemáticas de la literatura brasileña, Macunaíma: “¿Qué rapsodia compondremos, qué cantos zurciremos durante estos días que nos reúnen en las Jornadas Inaugurales de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña de la FFyH?».
La coordinadora también se refirió al origen de esta iniciativa, “fruto de un demorado proceso que lleva casi unos quince años, cuando al calor de una invitación y una aventura que se iniciaba, la entonces titular de Literatura Latinoamericana nos proponía, luego de una beca de intercambio en Brasil – esa vez también un horizonte que se abría- profundizar el espacio de lo brasileño dentro de la cátedra, de tejer poco a poco, el engarce sutil pero vehemente que hoy es acción y relato que nos reúne. Se trata de esos momentos que una tenue vibración comienza a ser tañida”.
El lema con que se nombraron estas jornadas inaugurales es un poco “una provocación y, sobre todo, un homenaje al gran libro de Flora Sussekind y sugiere algo esencial para la CLCB: un interés, un interesarse, no en la deriva del capital, sino porque sugiere el estar entre, inter-esse: entre lenguas, entre culturas, entre comunidades, entre afectividades y sensibilidades. Justamente esa sensación de no estar del todo, con que se busca quiméricamente una supuesta esencia de nacionalidad, que aborda el libro en cuestión” y que alude a este espacio entre que propone la Cátedra: entre culturas, entre lenguas, entre territorios, sobre todo, un lugar de encuentros y comunidades.
A continuación, convocó a la mesa, sugerentemente titulada Esto no era un sertao, a quienes han tejido una prolífica red de saberes y experiencias en el campo de la cultura brasileña entre Argentina y Brasil, a docentes e investigadores que abrieron el campo de estudios en Córdoba y en la UNC. Entre los que pudieron estar presentes, de una larga lista de invitados, fueron las palabras de: Emanuel Biset, Nancy Calomarde, Gabriel Giorgi, Pablo Heredia, Domingo Ighina, Gabriela Lugones, Cecilia Luque, Roxana Patiño, Gustavo Sorá. Cada uno/a comentó brevemente sobre sus vínculos, su trabajo y actividades desde los que introdujo, amplió o expandió, en Córdoba, los estudios sobre la cultura brasileña, desde diversas disciplinas.
Después fue el turno de la conferencia del profesor de la UFSC Byron Vélez Escallón, “América Latina y lo indecidible como estetización de la política” que introdujo en las coordenadas latinoamericana, de diálogos y tensiones entre Argentina y Brasil, el presente desde el que estas Jornadas fueron pensadas y organizadas.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Raúl Antelo, uno de los referentes más importantes en el estudio de la cultura brasileña y las relaciones “éxtimas” entre lo argentino y lo brasileño. La conferencia titulada “Modernismo como forma, modernismo como pathos”, en diálogo con la reconocida crítica argentina, de larga trayectoria en los estudios sobre Brasil y América Latina, Florencia Garramuño, fue el gran acontecimiento académico de esta primera jornada. La conferencia tuvo como eje una relectura del modernismo brasileño, “siempre tan diurno, tan luminoso, en apariencia” y las posibilidades, o incluso necesidades, de reintegración del arte a la vida, como una energía, más que como una forma.
El cierre de la primera jornada fue doble: por un lado, la charla a cargo del vicedecano de la Facultad de Artes y docente, Federico Sammartino, “Perspectivas analíticas en Mário de Andrade”, que aproximó al público a la obra del brasileño Mario de Andrade, en especial a sus estudios sobre música popular, pioneros en América latina e ilustró algunos conceptos de análisis musical con ejemplos prácticos. Por otro lado, en la biblioteca del museo se desarrolló el taller “Cartografías literarias Matches lambe-lambe”, coordinado por Alexandra Maia (Brasil- Argentina) de la colectiva Papel Mulher e Inés Rial (Cátedra Libre).
Papel Mulher, de incipiente recorrido en Argentina, propone la intervención poética urbana con afiches de poesías de mujeres y disidencias en las calles de diferentes ciudades dentro y fuera de Brasil desde febrero de 2021. Alexandra Maia Teixeira es la creadora y fundadora del proyecto Papel Mulher. Es poeta nordestina y tiene una maestría en Teoría Literaria y Literatura Brasileña por la Universidad Federal Fluminense.
El taller presentó el origen, nacimiento y acciones del colectivo; se abordaron algunos conceptos teóricos que fundamentan el proyecto y cómo son trabajados para aplicarlos en la práctica. Después, se discutieron y escogieron fragmentos de poemas de escritoras brasileñas y escritoras cordobesas para confeccionar los afiches o lambe-lambe. La actividad cerró en la jornada del día martes con una pegatina en diversos lugares públicos de la ciudad de Córdoba, además del ingreso del Museo.
La segunda jornada, el día martes 26 de septiembre, se inició en la mañana con el espacio de intercambio denominado “Roda de conversa”, en el que los y las integrantes de la CLCB, además de algunas invitadas especiales (Laura Cabezas de la UBA y Florencia Antequera de la UNR), comentaron sus investigaciones, preocupaciones, actividades, inquietudes relativas a la cultura brasileña y recibieron devoluciones y comentarios de los invitados especiales y referentes destacados del área.
Este espacio de intercambio se abrió con la conferencia de Miguel Koleff (Lenguas-UNC), titulada Los post-saramaguianos de Brasil, en que abordó tres conceptos clave: el de canon, consagración y periodización para presentar a los escritores brasileños que han ganado este premio. Esta conferencia es la antesala de un curso de posgrado que el docente dará en 2024 sobre la temática.
La roda de conversa cerró con la conferencia de Mario Cámara (UBA-UNA), quien en modalidad on-line, dictó la conferencia Antropofagia, del tercer mundo a nuestro mundo, que se propuso revisar la categoría de antropofagia a la luz de las preguntas identitarias del presente y, en especial, desde la categoría de crisis.
Taller con escritores
En la siesta del martes, la actividad destacada fue el Workshop “Diálogos en torno a La vida impropia, de Florencia Garramuño y Señales de vida. Literatura y neoliberalismo, de Fermín Rodríguez”. El taller fue coordinado por Soledad Boero, Luciana Sastre y Alicia Vaggione y contó con la presencia de ambos escritores, quienes a instancia de las coordinadoras, comentaron acerca de la “cocina de la escritura” de sus libros, las preguntas que orientaron sus búsquedas, hipótesis y propuestas, además de profundizar en algunos conceptos como “vida impropia”, “comunidades” las relaciones entre literatura y neoliberalismo”, entre otros. Esta actividad, coorganizada entre la Cátedra y equipos de investigación del CIFFyH, propuso un espacio de reflexión crítica sobre el presente que completó el panorama dialógico entre Brasil y Latinoamérica, como zonas comunes.
Presentaciones de libros
Otra de las actividades destacadas fue la presentación de los libros La vida impropia de Florencia Garramuño (UdeSA) y Señales de vida. Literatura y neoliberalismo de Fermin Rodríguez (UBA), editados por Eduvim (Villa María). La mesa contó con la presentación a cargo de Nancy Calomarde y Alicia Vaggione, docentes de la casa, acompañadas por la directora de la colección Zona de crítica, Roxana Patiño, y el director de Eduvim, Carlos Gazzera.
Al decir de Calomarde, «La vida impropia. Anonimato y singularidad recoge el guante de muchas discusiones del presente, no solo de los debates postdeconstruccionistas en torno a la posibilidad de pensar en términos de sujeto-individual desde Jean-Luc Nancy, Derrida, Agamben a Rolnik, entre otros, las derivas críticas acerca del giro autobiográfico o la pulsión etnográfica y documentalista presentes en el arte y en la literatura contemporánea, sino que relee también la posibilidad de pensar en términos de identidades colectivas, eso que, en la lengua de Foucault o Espósito, pensamos como comunidad».
«Se trata de un libro precioso, urdido entre diálogos múltiples no sólo con la teoría y la crítica sino especialmente con un corpus heterogéneo de prácticas estéticas y culturales recientes de América Latina, donde lo brasileño ‘nao e longe daqui’. Con esta sumaria descripción, quisiera señalar una de las zonas más potentes, a mi juicio, de este volumen que se vincula con el montaje de la escena de lectura y conversa que propone”, señaló Calomarde en la presentación, que se puede leer aquí: https://www.eduvim.com.ar/una-conversa-situada/
Vaggione, quien presentó, por su parte, el libro de Fermín Rodríguez, afirmó que Señales de vida. Literatura y neoliberalismo”se ocupa de indagar y explorar un conjunto de ficciones latinoamericanas recientes subrayando la capacidad de la literatura para entrever antes que otros discursos ‘una serie de transformaciones de los regímenes de poder y de sentido, que, desde fines del siglo XX, vienen alterando de manera imperceptible los modos de producción de realidad y de subjetividad’. Es decir, “pone en primer plano la capacidad de la literatura para captar y registrar lo real de un cambio de sentido reuniendo una serie de ficciones que anticipan lo que vendrá” y “se pone de manifiesto es el poder de la literatura para ubicarse ‘en la otra cara del progreso para mostrar, en vivo y en directo, la modernización neoliberal como catástrofe’”.
Finalmente, el martes 26 de septiembre, las jornadas cerraron con una presentación del Coro de Egresados y Amigos de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, quienes deleitaron a los presentes con piezas musicales brasileñas y latinoamericanas y, a continuación, con un brindis que augura la continuidad de las actividades de la Cátedra y que reforzó el carácter de rapsodia, canto colectivo y dialógico que fluye y transita entre Brasil y Argentina.
Eso no fue todo: cierre poético
El jueves 28 de septiembre fue el cierre de las Jornadas Inaugurales en el bar Mansión Güemes con la celebración del primer sarau de poesía en castellano y portugués, coordinado por Melania Estevez Ballesteros y Gabriela Cornet, integrantes de la CLCB.
Con el título de “En la boca, uma floresta. Primer sarau de poesía entre lenguas”, Mansión Güemes se llenó de poesía entre lenguas. En traducción simultánea entre la lectura de poemas de brasileñas/os y la voz de escritores de Córdoba: Camila García Reina, Daniel Mariani, Soledad Galván, Laura López Morales, Natalia Armas y Marilia Portela Barbosa. Cerró con un micrófono abierto para quienes desearan compartir producciones, lecturas, voces.
Otras actividades y el futuro de la CLCB
Durante las Jornadas participaron, asimismo, proyectos libreros de Córdoba con propuestas vinculadas a la cultura brasileña y latinoamericana en los espacios del Museo y se desarrolló la Exposición virtual de la obra de Silvana Montecchiesi – Artista visual e ilustradora científica, que nos acompañó a través de un código QR en diferentes espacios del Museo de Antropologías y cediendo una imagen para parte de la identidad visual de las actividades (Workshop).
Como actividades de la CLCB para 2024 se prevé el dictado de un seminario optativo/electivo para las carreras de la FFyH, abierto al público en general y un congreso internacional.
Galería de imágenes
Flor Sarabia y Luis Palacios ph
Fotografía de portada: Flor Sarabia y Luis Palacios ph
Registro del evento a cargo de Flor Donadi, Flor Sarabia, Naara Sangali y Facundo Venencio. Créditos por las fotografías inéditas: Flor Donadi, Flor Sarabia y Luis Palacios ph y Naara Sangali ph