Ecos de la Reforma al otro lado del charco

Martín junto a Rodrigo Arocena (ex rector de la UDELAR entre 2006 y 2014, mentor de la denominada "Segunda Reforma") .Martín Rodríguez Trillo fue el estudiante seleccionado en la primera edición de la beca Carlos Astrada de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. En ese marco, realizó una estancia de investigación en la Universidad de la República (Uruguay) sobre el proceso de latinoamericanización de la Reforma Universitaria de 1918. La nueva convocatoria se lanzará en marzo y el destino será Perú.

En octubre de 2015 se dieron a conocer los resultados de la beca Carlos Astrada, destinada a promover la investigación de grado en torno al proceso de latinoamericanización de la Reforma Universitaria cordobesa. El tribunal compuesto por las docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, Andrea Bocco, Paola Gramaglia y Silvia Roitenburd, evaluaron cuatro postulaciones.

Así, el estudiante de la carrera de Letras Modernas Martín Rodríguez Trillo fue seleccionado para realizar una estancia de investigación de un mes en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República –Uruguay- (UDELAR) por un proyecto de investigación centrado en las particularidades y especificidades del surgimiento de la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguayos (FEUU) y su vinculación con los idearios de la Reforma Universitaria.

“Iba con la intención de ver como Córdoba había influenciado a Uruguay y en realidad vuelvo viendo como Uruguay influencia a Córdoba, porque hay algunos hitos históricos muy interesantes, como por ejemplo el hecho de que la UDELAR desde su primera ley orgánica de 1849, incorpora la participación estudiantil en el gobierno, mucho antes de la Reforma del 18”, dice sorprendido todavía Martín acerca de su estadía durante el mes de septiembre de 2016 en la casa de estudios uruguaya.

Después de un breve paso por la carrera de Abogacía entre 2003 y 2004, Martín abandonó los estudios universitarios para dedicarse a trabajar. En 2010 ingresó a Letras y se recibió a fines de noviembre de 2016. “Ya había terminado de cursar cuando me postulé a la beca, lo único que me quedaba era presentar la tesis, volví de Montevideo y lo hice”.

Su trabajo final de la carrera está relacionado con “La novela de Perón” de Tomás Eloy Martínez en relación al concepto de desexilio de Mario Benedetti y la noción de líder carismático de Max Webber y preparó un proyecto de investigación sólo para presentar en la convocatoria. “Me enteré de la beca por la página de la Facultad y me interesó la propuesta de ver la influencia y recepción de la Reforma en distintos lugares de Latinoamérica, porque la historia de la Universidad siempre me pareció muy interesante”, cuenta Martín.

De esta manera, el estudiante (ahora egresado) oriundo del barrio San Vicente de la capital cordobesa empezó a investigar sobre el movimiento estudiantil uruguayo. “Veo que en realidad la UDELAR y la UNC son bastante diferentes. La UDELAR fue fundada a mediados del siglo 19 en un ámbito positivista, en una sociedad muy laica como la uruguaya, en donde jamás hubo influencia de la iglesia, a diferencia de lo que paso acá. La Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay se funda en 1929 y como la distancia temporal es relativamente breve con la Reforma, son once años nomás, se me ocurrió investigar sobre este tema. Además no había nada escrito, eso también me pareció muy estimulante”.

  • ¿Cómo fue tu estadía en Montevideo?

– En la UDELAR me recibieron en una casa de Extensión que pertenece a la Facultad de Veterinaria y que está a 40 minutos del centro. Ahí viví durante todo el mes y tuve diferentes contactos con profes de la Facultad de Filosofía, de Ciencias de la Educación, con los cuales me fui entrevistando en la primera semana, para que me recomendaran material teórico, libros y lugares específicos para visitar. Después empecé a hacer algunas entrevistas con Rodrigo Orocena, el anterior Rector de la UDELAR, que durante su gestión realizó lo que se llamó la Segunda Reforma, donde tuvo mucha importancia el trabajo extensionista. Orocena es una persona muy querida en el ámbito universitario. También estuve con Vania Markarian, que es historiadora y se dedica específicamente a la historia de la UDELAR y el movimiento estudiantil uruguayo. Me pude entrevistar con ella, fuimos a la Biblioteca Nacional, pudimos revisar los archivos de actas, periódicos de la época y mucho material teórico. Todo eso lo estoy tratando de compendiar en un artículo que se va a publicar en un libro de investigadores de Ciencias de la Educación sobre Reforma Universitaria.

  • Adentrándonos en el trabajo, ¿se puede decir que hubo una influencia de la Reforma Universitaria en la creación de la FEUU?

– Si bien no creo que hubiera una influencia directa entre una y otra, veo un proceso que ya se venía viviendo en Uruguay y en el trabajo me gustaría relacionar esos procesos con los que se estaban viviendo en Córdoba, realizar una especie de contrapunteo, siempre teniendo en cuenta las especificidades e idiosincrasia de cada lugar y época.

Además de la ley orgánica de la UDELAR, en 1908 se hace en Montevideo el primer congreso internacional de estudiantes, donde se convoca a estudiantes de 13 países de América, inclusive Estados Unidos, donde muchas cuestiones de la Reforma como la participación activa del estudiantado en el gobierno universitario, el trabajo extensionista y demás, ya están presentes en todos los expositores del congreso 10 años antes de la Reforma. A mí me resultó muy llamativo eso y los materiales bibliográficos que consulté sostienen, de alguna manera, que si bien hay una recepción de la Reforma del 18 en la UDELAR, los procesos que llevan a la Reforma en la UDELAR  ya se estaban viviendo antes. De forma muy embrionaria, pero ya se vivían con anterioridad.

Lo que pienso es que todo el proceso que conlleva a la Reforma del 18 es parte de un proceso global latinoamericano que en cada unidad académica ya se venía discutiendo. En el congreso de 1908, por ejemplo, los delegados peruanos insisten mucho con la participación del estudiantado. Todos esos procesos históricos tan fuertes generalmente se arrastran desde muchos años y estallan en algún momento, como lo que pasó en Córdoba.

Por Pablo Giordana

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*