Con la convicción y el acento puesto en defender una cultura inclusiva y colectiva se desarrollaron los Foros por una Nueva Independencia, capítulo Córdoba. Durante el acto de cierre participó Ricardo Forster, secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, acompañado por Diego Tatián, decano de la FFyH; Matías Bruera, director nacional de Pensamiento Argentino y Latinoamericano junto al director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales, Francisco “Teté” Romero, quien leyó el documento final con las conclusiones producidas en el trabajo de comisiones.
Fueron dos muy jornadas intensas. “Alucinantes” según calificó el propio Matías Bruera durante el cierre. A lo largo de 26 y el 27 de marzo el público desbordó la capacidad del Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela de Ciudad Universitaria, motivados por participar y escuchar personalmente las multiplicidad de voces y temáticas que abarcó la edición cordobesa de estos Foros.
Durante el jueves 26, el valor de la educación pública, así como el significado del concepto “pensamiento nacional” tuvieron su peso en las opiniones expresadas por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el rector de la UNC, Francico Tamarit.
El titular de Educación subrayó el carácter histórico e ideológico del concepto “pensamiento nacional” y citó a ensayistas como Arturo Jauretche, a Juan B. Justo y a Antonio Gramsci. «El pensamiento nacional tiene que ser profundamente democrático, estar cerca de los que menos tienen, de los humildes”, dijo. “Sin embargo, el pensamiento nacional libra una batalla profunda en torno a la batalla cultural», reflexionó.
En el acto de apertura, Tamarit valoró la decisión de la universidad pública al participar de manera activa de un debate que va más allá de lo teórico» y destacó la proximidad del centenario de la reforma universitaria. «Debemos reinterpretar el concepto de universidad en el que creemos. Repensar la independencia tiene que estar acompañado de repensar la educación. La universidad fue un elemento de las elites conservadoras que construyeron el modelo de nación que tenemos. Por eso, es necesario cambiar el paradigma de universidad para seguir construyendo una nacionalidad, todavía inacabada», propuso el rector de la UNC.
Muchas caras conocidas reunía el cronograma del viernes 27. Una de las mesas más convocantes fue la titulada “Filosofía y Política en la Argentina del Siglo XXI. La reflexión filosófica y su relación con los discursos y prácticas políticas en la Argentina del siglo XXI”, que tuvo como disertantes a Dante Palma profesor, politólogo y columnista habitual del programa 678; junto a Armando Chiappe (filósofo y ensayista); Sebastián Torres (profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC) y Darío Sztajnszrajber (filósofo, ensayista, docente y conductor del programa Mentira la verdad), bajo la moderación de Roque Farrán. Allí, en un tono cercano y distendido, Sebastián Torres planteó un interrogante: “¿Cómo pensar una filosofía crítica que, sin renunciar a las fidelidades que implica la crítica, no oculte las vías que los pueblos experimentan para buscar su propia emancipación?”. El filósofo de la UNC rescató conceptos que aparecen en la lengua viva y que están vinculados con lo que él considera “experiencias de emancipación de los pueblos latinoamericanos”: “Estado plurinacional”, “revolución ciudadana” y “la patria es el otro”, a los que llamó “composiciones mestizas”, en oposición a las definiciones canónicas o tradicionales. “Es necesario una filosofía mestiza”, aseguró Torres en forma optimista.
De manera seguida, tuvo lugar la mesa “Qué entendemos por Cultura Nacional desde la diversidad de las tradiciones culturales argentinas”, moderada por Claudio Díaz. Aquí se escucharon las opiniones de la escritora Graciela Bialet; de la actriz Camila Sosa Villada; del escritor Sergio Olguín, junto al Presidente de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores, Osvaldo Santoro. En esta intervención se valoró la diversidad e idiosincrasia cultural que aporta cada región del país. Se rescató el uso, la riqueza y la importancia del lenguaje argentino. Además, se destacó el papel de la ficción –en la literatura, el teatro, en las producciones audiovisuales– como retrato vivo de la nación que somos. Santoro, quien también se desempeña como concejal en el partido bonaerense de Tres de Febrero, destacó la gestión del gobierno nacional por haber logrado que “los entornos olvidados y postergados de muchas personas del país reaparezcan, y eso –dijo– va allanando caminos hacia la total inclusión”.
Con críticas severas hacia el Código de Faltas de Córdoba, la criminalización de la pobreza y la exposición de serias falencias que persisten dentro del sistema judicial se desarrolló luego la mesa titulada: “De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad en la Argentina desde las coordenadas de los modelos de Desarrollo Económico y Social, el Trabajo, la Justicia y los Derechos Humanos”. Moderados por Gustavo Cosacov, el público siguió de manera atenta las opiniones de Félix Crous (titular de la Procuraduría Adjunta de Narcocriminalidad); Ricardo Ragendorfer (periodista); Gabriel Pérez Barberá (juez de la Cámara de Acusación de Córdoba y profesor de Derecho Penal en le UNC); el sociólogo Alberto Calabrese, junto a Martín Fresneda (secretario de Derechos Humanos de la Nación) quien subrayó la necesidad de seguir modificando y formando a las fuerzas policiales dentro de valores democráticos que contemplen el respeto integral de todas las personas.
El héroe colectivo
“Nos merecíamos debatir con libertad y con pasión política valores y convicciones para discutir lo que pensamos del país y lo que queremos defender: la pluralidad, la emancipación y la libertad”, afirmó Forster, durante el acto de clausura. Y sin esconder su gran satisfacción por el trabajo y los aportes elaborados en el transcurso de este Foro, a modo de balance expresó: “Pensamos que la cultura es la conjunción de los sueños de libertad, la memoria colectiva, el arte y el mundo de las ideas. Defendemos esa idea de cultura inclusiva”.
Diego Tatián señaló la importancia de construir una cultura y un pensamiento nacional cuyo significado sea siempre emancipatorio. Y dijo que para ello se debe “disolver la ajenidad o extranjeridad que existe entre las clases populares y esa biblioteca”, que representa el acceso al conocimiento. Siendo ésta “una de las tareas fundamentales que desde la universidad se deben promover”.
El encargado de leer el texto con las conclusiones finales fue Francisco “Tete” Romero, quien expresó que como símbolo de nuestros desaparecidos siempre es bueno recordar lo que decía Héctor Germán Oesterheld en el prólogo de El Eternauta: “Se trata del héroe colectivo” enfatizó. “Por lo tanto para nosotros es un honor y un compromiso formar parte, junto con ustedes, de ese nosotros que sale a buscar a esos otros que todavía nos faltan”.
Pensar Argentina desde Córdoba
Bajo este título se presentó el documento final que reúne las conclusiones más significativas del trabajo producido en las tres comisiones del Foro. “Es necesario incluir voces y saberes no convocados en la discusión en torno a los modelos de desarrollo: habitantes ancestrales de los territorios, pequeños productores, campesinos desplazados por el agronegocio y el desarrollo del mercado inmobiliario, etcétera. Podemos incluso decir que el concepto de desarrollo tal como es asumido en contextos tales como los grandes centros urbanos se presenta como muy problemático e insustentable desde la percepción de poblaciones rurales y semirurales de Córdoba”, se explica en ese escrito. “Es necesario complejizar la participación de los actores en las tomas de decisiones orientadas a planificar el desarrollo, aun tomando debida nota de la inserción de la Argentina en la economía mundial y en las nuevas matrices de acumulación. Es preciso también que esa participación no se reduzca discutir el modelo, sino a la definición de estrategias para su implementación efectiva”, se argumenta en el texto.
En términos propositivos, el documento expresa que resulta “fundamental la participación de las universidades públicas, la creación de una nueva ecología de los saberes que permita instituir los debates en los ámbitos adecuados potenciando las voces de los sujetos implicados en estos procesos. Necesitamos reformular las políticas de producción de conocimiento. Lo cual implica también discutir la necesidad de un nuevo federalismo, que a su vez implica el debate por una reforma constitucional que nos permita salir de la trampa de pactar con las élites provinciales para sostener en el tiempo un proyecto nacional de alcance y efectividad limitada en los mismos territorios provinciales”. (Leer Documento completo).
Organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, los Foros por una nueva Independencia resultan espacios federales donde se visibiliza la sistematización del debate político cultural en la Argentina, en vísperas del Bicentenario de 2016. Los Cuadernos por una Nueva Independencia incluyen material de lectura que recorren los ejes de discusión planteados durante cada uno de estos encuentros regionales, realizados en diferentes puntos del país. Los aportes surgidos de todos los Foros se pondrán en consideración en el Congreso Argentino y Latinoamericano por la Nueva Independencia, que se realizará del 9 al 11 de julio de 2015 en la provincia de Tucumán.
Textos y Fotos: Irina Morán
Dejar una contestacion