Leticia Carmignani

 

Profesora Adjunta interina de Historia de América I, con concurso como Profesora Asistente en la misma cátedra y Profesora Asistente interina en Etnohistoria Andina. Es Profesora, Licenciada y doctoranda en Historia (FFYH – UNC). Se especializa en el área de la Historia Colonial y Etnohistoria de la gobernación del Tucumán, durante los siglos XVI y XVII.

Es autora de numerosas ponencias presentadas en reuniones académicas. Ha publicado artículos, capítulos de libro y transcripciones de documentos en torno a los procesos de invasión, organización y consolidación de la gobernación del Tucumán, la política colonial y los conflictos entre diferentes sectores sociales durante siglo XVI y XVII como “Exploración, invasión y enfrentamientos entre huestes. Lenta y conflictiva conformación de la Gobernación del Tucumán. (1535-1563)”; publicado en 2018 en Revista ANDES. Antropología e Historia. y “‘Soy en esta provincia muy odiado de los vecinos encomenderos’. El gobernador del Tucumán Alonso de Ribera y su proyecto político (1605-1611)”; publicado en 2015 en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. Los artículos pueden consultarse en Academia.edu y la tesis de licenciatura en https://rdu.unc.edu.ar/.

Desde el 2008 hasta el presente ha formado parte de Proyectos y Programas de Investigación dirigidos por S. Palomeque, I. Castro Olañeta y Sonia Tell radicados en el Área Historia del CIFFyH y subsidiados por SECyT-UNC. Actualmente integra el Proyecto de Investigación: “Sociedades indígenas y sistema colonial: La Gobernación del Tucumán durante el período colonial”, dirigido por I. Castro Olañeta y del “Programa de Historia Regional Andina” (CIFFyH-UNC).

Como proyecto individual se encuentra trabajando en su investigación de doctorado en Historia titulada “Economía, política y sociedad en la Gobernación del Tucumán (1535-1700). Invasión, organización y reproducción del sistema colonial”.

Contacto:  lcarmignani@unc.edu.ar

ACADEMIA.EDU: https://cordoba.academia.edu/LeticiaCarmignani/Papers

Compartir: