Ha publicado entre otros títulos “La Junta de Temporalidades de Córdoba, Fernando Fabro y el Colegio Máximo”, “El retorno de los documentos de las Temporalidades de Córdoba al Archivo General e Histórico de la Universidad nacional de Córdoba”, “La Capilla de San Roque y su viejo Hospital de San Roque y la Asunción: el Obispo Salguero, entre la salvación de las almas y la sanación de los cuerpos”, “La Ciencia Sigilográfica y su aporte al estudio diplomático del documento”, “Herramientas para la consulta de Fuentes Documentales: Paleografía y Diplomática”, “La voluntad de la eternidad en la escritura testamentaria: lectura sobre algunas fuentes documentales en Córdoba del Tucumán”, “Herramientas para el estudio diplomático y paleográfico del sello”, “Signos, sellos, marcas y filigranas o marcas de agua como parte del estudio diplomático del documento notarial”, “Los Bienes Jesuíticos y la Administración de Fernando Fabro en Córdoba. La Junta de Temporalidades en Córdoba del Tucumán 1767-1770: Fernando Fabro y el Colegio Máximo”. “Temporalidades de Córdoba: catálogo de Documentos”, “La Criptografía y el uso oculto de la escritura”, entre otros. Ha integrado distintos grupos de investigación relacionados con la escritura, paleografía y diplomática, en la actualidad es Directora del Proyecto de investigación “Con voz propia: las disposiciones de última voluntad de mujeres en Córdoba colonial durante los S. XVII – S. XVIII”, financiado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba con asiento en el Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. |
|
Contacto: nancyjuncos419@unc.edu.ar |