Se especializa en la historia de la historiografía de Córdoba y Argentina mirada a través de los vínculos entre historia, política y memoria. Su Trabajo Final de Licenciatura versó sobre la trayectoria intelectual de Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) y los usos del pasado de la Iglesia Católica en la escritura de la historia de Córdoba. Se encuentra realizando su doctorado sobre la institucionalización de los estudios históricos en esta ciudad a partir del análisis de caso del Instituto de Estudios Americanistas (1936-1987). Tiene variadas publicaciones entre las que se destaca el libro en coautoría con Daniel Guzmán “Redes Intelectuales entre provincias argentinas: Selección de correspondencia de Andrés Figueroa (Santiago del Estero) y Monseñor Pablo Cabrera (Córdoba)”, co-gestionado por la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Universidad Nacional de Santiago del Estero; artículos con referato como “Los inicios del Instituto de Estudios Americanistas: primera etapa de publicaciones y modos de legitimación política”, «Doctor Honoris Causa a Monseñor Pablo Cabrera: las líneas historiográficas de un homenaje»; y capítulos de libro como “Monseñor Pablo Cabrera: Obra historiográfica y sus usos del pasado”, “Institucionalizarnos… ¿para qué? Reflexiones en torno a la creación del Instituto de Estudios Americanistas (1936) en Córdoba.”, entre otros. También ha realizado publicaciones para la divulgación científica entre las que se destacan especialmente los capítulos de “La historia como ciencia y memoria de las sociedades. Una mirada desde Córdoba” y “Entre la modernización y la tradición. Sociedad, Economía, Política y Cultura en Córdoba. 1870-1930” para el material didáctico Itinerarios. Recorridos por la Historia de Córdoba elaborado por la Escuela de Historia y el Ministerio de Educación de la Provincia, 2018. |
|
Contacto: denise.reyna.berrotaran@unc.edu.ar |