Es autora de numerosas publicaciones, entre las que se encuentran “Una propuesta metodológica para el análisis de la epigrafía egipcia”; “Análisis de epigrafía egipcia: los talatat de Karnak”; “Simbolismo y materialidad en la religión egipcia”; “The aesthetic of the feminine body in a tomb of the New Kingdom: TT49”, co-autoría M.S. Catania; “La estética de lo femenino en las tumbas privadas del imperio egipcio” en co- autoría con M. Silvana Catania; “La tumba como espacio ritual”; “Los rituales de ofrenda y la solarización del culto funerario en la tumba de Neferhotep (TT49)” en co-autoría con Dra. M. Silvana Catania; “La iconología en el arte egipcio. Una aproximación al estudio de los íconos relacionados con la recompensa” en co- autoría con M. Silvana Catania; “El sentido de la muerte: una interpretación de las fórmulas para la regeneración en tumbas privadas del Imperio.” Actualmente es parte de dos proyectos de investigación en curso: “Tradiciones antiguas y mundo moderno. Percepción y apropiación de mitos, ritos y leyendas” (SECyT – UNC) y “Conservación y estudio de la tumba tebana de Amenmose, TT318 en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor, Egipto” (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales UNLP-CONICET). |
|
Contacto: silvana.yomaha@unc.edu.ar
ACADEMIA.EDU: https://cordoba.academia.edu/SilvanaYomaha |