Lema
Área de Publicaciones
Área de Publicaciones
Área de Publicaciones
Destacado en portadaNoticiasNovedadesRevista

La RIHALC presenta un nuevo número

La Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea (RIHALC)  ISSN 2250-7264 tiene como objetivo principal reflexionar de forma colectiva sobre las diversas áreas de conocimiento actual sobre América Latina.

Se edita en formato electrónico en línea con una periodicidad semestral y está abierta a incorporar nuevos problemas y debates que se produzcan en el campo de la investigación y docencia latinoamericanista en nuestro país y el mundo. 

Este número cuenta con los aportes de Andrés Anguita Díaz, José Becerra Ibáñez quienes abordan las “Estrategias e implementaciones habitacionales del Estado chileno entre 1965-1985”; Mauro Berenegan aporta claves para pensar la realidad venezolana, en particular  el año 2002 del golpe a Chávez, la articulación opositora y la “rebelión del receptor”, en clave de hegemonía; Analía Goldentul trabaja sobre la realidad argentina, en particular “La sociabilidad político-cultural en el entorno partidario de Cambiemos a partir del documental El diálogo (2014-2017)”; Laura Vázquez Fleitas nos traslada a Cuba, analizando La élite burguesa habanera y la urbanización de sus espacios sociales (1940-1958); Larisa González Martínez aborda “La asociación lasallista en América Latina: Antecedentes del Seminario-Taller de la Familia Lasallista de la RELAL (1989)”; Fernando Aiziczon trabaja sobre las “Militancias transicionales entre España y Argentina: los orígenes del partido de los trabajadores socialista español”; Adrián Celentano aborda los “Desacuerdos en la nueva izquierda argentina sobre la Masacre de Trelew” y por último, Martín López Ávalos, trabaja también sobre Cuba, en particular la “Geopolítica y revolución en África. Cuba en la mira global de la Guerra Fría, 1962-1965”. Por último, el número cuenta con una reseña de Octavio Humberto Moreno Velador sobre el libro del mexicano  Carlos Figueroa Ibarra, “Praxis e historia. Severo Martínez Peláez, el político y el científico”. 

A continuación, compartimos el link para su visualización:

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/issue/view/2932

Facebook
YouTube
Instagram