El término “recursos educativos abiertos” refiere a aquellos recursos digitales que permiten la modificación y reutilización y que propician beneficios sin limitar las posibilidades de otros  (OCDE, 2008)

¿Qué es un Recurso Educativo Abierto?
«Los REA son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier medio,  ya sea digital o de otro tipo, que residen en el dominio público o hayan sido publicados bajo una licencia abierta que permite el acceso, uso, reformulación, reutilización y redistribución por terceros con restricciones mínimas o inexistentes.  El uso de estándares técnicos abiertos mejora el acceso y el potencial de reutilización».  (Atkins, Brown y Hammond 2007)

«Materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales para ser utilizados, adaptados y distribuidos gratuitamente» (UNESCO, 2012)

«Son recursos destinados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuita o permite la generación de obras derivadas por otros. Los Recursos Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, video, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso de conocimiento». The William and Flora Hewlett Foundation

 

Los beneficios de utilizar un material educativo abierto

Como los materiales educativos abiertos se producen bajo licencias abiertas, ofrecen algunas ventajas ya que no hay que pedir permisos para su uso porque fueron concedidos de antemano:

Redistribuir
Distribuir los materiales pero sin barreras del copyright, para compartir con otros o  generar copias de un recurso o su nueva versión.
Reutilizar
Es decir, volver a utilizar el contenido del recurso original o de su nueva versión en múltiples contextos 
Revisar
Uno de los mayores beneficios es la oportunidad de poder adaptar,  modificar, o ajustar, de acuerdo a tus necesidades,  el contenido de un recurso educativo abierto.   Por ejemplo,  como explica Uanini (2013), abordar un eje temático desde una  mirada  local, cubriendo la vacancia editorial y curricular que sobre ellos puede existir.
Remix
 Tal como explican Knobel & Lankshear, (2011) “el remix implica adoptar artefactos culturales, combinarlos y manipularlos hasta convertirlos en mezclas nuevas y productos creativos”. Esto es la posibilidad de combinar o mezclar el contenido de un material educativo abierto con el otro u otras fuentes para producir nuevos recursos.
 

Ejemplos
iconito-3

Te acercamos ejemplos de materiales educativos abiertos

 

MIT

Introduction to Architecture & Environmental Design

 

 

 

clareice

 

Competencias Docentes y Prácticas Educativas Abiertas en Educación a Distancia

 

 

 

Opinar y decir lo propio

 

Opinar y decir lo propio. Estrategias para enseñar a argumentar en la Escuela.

 

 

 

 

 

Lectura Sugerida
iconito-6Les sugerimos las siguientes lecturas sobre Recursos Educativo Abiertos

UNESCO  Directrices para los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la Educación Superior. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *