El Nervio Popular

DSC_4755tDesde el mes de abril, la Escuela de Letras y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Filosofía y Humanidades organizan el ciclo “Poéticas del Movimiento en las Culturas Populares”, una serie de encuentros que consiste en abordar las diferentes  expresiones culturales que habitan en las regiones de nuestro país.

“Poéticas del movimiento en la cultura popular” es un ciclo para decir, cantar, danzar, interpretar y reflexionar sobre las expresiones populares de Argentina. Así, el norte con su copla fue la temática del primer encuentro, la segunda sobre las influencias afroperuanas en la cultura popular de nuestro país y en la tercera tuvieron espacio los sonidos del litoral y se le entregó el premio Cultura 400 años de la UNC al Chango Spasiuk. Para la segunda mitad del año, la propuesta es viajar imaginariamente para el Altiplano, Cuyo y el Patio Santiagueño.

Estos encuentros se desarrollan en formato de taller, en el que se entrecruzan la música, la danza y la poesía. De modo que quien participe no sólo sea un espectador, sino que esté dispuesto a tener una actitud activa. La idea es dejarse atravesar por la mística de estas expresiones, que muchas de ellas están en nuestro ADN cultural más profundo.

Desde el momento en que se llega al encuentro el cuerpo está comprometido, no hay una cuestión de espectador o receptor sino que todo el tiempo hay un intercambio. De hecho, creo que es una experiencia que nace y no muere con el encuentro, sino que es un puntapié para un nueva búsqueda en el ámbito universitario y fuera de él”, afirma Paula Granero, una de las coordinadoras del taller.

La idea es abordar la cultura desde un lugar distinto al que uno puede estar acostumbrado en una casa de estudios como la Universidad. Es empaparse de saberes pero desde otra perspectiva, no tan apegada a las formalidades de la conferencia y las disertaciones teóricas. Sobre la propuesta del ciclo, Claudio Díaz, vicedirector de la Escuela de Letras y otro de los coordinadores, comenta que “la idea es generar un espacio de acercamiento a las culturas populares, pero desde la experiencia y la vivencia y no desde el puro conocimiento erudito. No queríamos un ciclo de conferencias sobre cultura popular sino un acercamiento vivencial a través de las manifestaciones propias de la cultura. Por eso desde el  principio pensamos que debían participar cultores de estos movimientos”.

Con este formato y concepto de taller, se debió pensar en una lista de invitados que no sólo sean conocedores de sus culturas sino que además los atravesara en sus vivencias cotidianas. Artistas que estuviesen dispuestos a transmitir a través de la práctica: lo sentimental, lo ancestral y lo arraigado de sus expresiones. Eso que se expresa en la significación del lenguaje y también más allá de él.

Y vaya que quedó demostrado con los invitados que ya pasaron por el ciclo: Bicho Díaz, Eva Sulca, Silvia Barrios, Pancho Vallejos, Isadora Zerbini,  Alejandro Bonilla, Mario Burgos, el Chango Spasiuk, León Meotto y Carolina Condito han emocionado en cada uno de los encuentros. Claudio Díaz describe a los invitados como portadores de un saber diferente al académico, pero no por ello menos enriquecedor y nutritivo. Además agrega que son personas fuertemente involucradas con estos parámetros culturales.

Así es como Sulca cuenta sobre el contenido y pulso de su canto: “Mi política y filosofía es a través de la copla, hablo cantando hacia los gobiernos, hacia la vida cotidiana, al amor, a todo”. Es esa capacidad de flexibilidad que tiene lenguaje que permite el juego de la significación, allí es donde aparece la construcción de la identidad, de lo propio.

Pop de popular

Ferviente, apasionada e interminable discusión ha tenido y tendrá el concepto de cultura popular, disputa que sin duda pone de relieve las estructuras políticas de quienes participan en ella. El concepto ha transcurrido desde los que la consideraban solo relacionado a la tradición, luego fue repensada con la aparición de los medios masivos de comunicación hasta llegar a nuestros días en las que convive con la nuevas tecnologías. Tal vez su destino sea el reconfigurarse con la dinámica de la realidad, o quizás sea ese el mejor lugar desde el cuál pensarla.

Un acercamiento hacia las culturas populares es lo que propone este ciclo de talleres, con cultores de cada movimiento para vivenciar y conocer de qué hablan, a qué le cantan o qué paisajes se expresan en sus músicas.

La copla tiene que ver con un grito primal, de sentirse vivo, de manifestar lo que nos duele, nos alegra, de expresar nuestro paisaje y no meramente una estética. Hablamos de lo que sembramos, de nuestros rituales, de nuestros entes, de nuestros abuelos porque los tenemos muy presentes en nuestra memoria, así lo vamos transmitiendo de generación en generación”, afirma Bicho Díaz sobre el contenido de la copla.

Por su parte Pancho Vallejos dice que en el golpe de la caja y en la música afroperuana se expresa el sentimiento del pueblo, de un músico, la genética que se mantiene y que continúa, “eso siempre va estar latente y es algo difícil de eliminarlo”, sentencia.

Estos son aportes que deben ayudar a pensar los marcos teóricos desde donde abordar estas manifestaciones de la cultura popular, que siempre han tenido un lugar reducido en lo académico. Es en esas coplas, en esas músicas, en esas poesías donde también se construye dinámicamente nuestra identidad.

En relación a esto, Claudio Díaz  reflexiona: “Son discusiones complejas que no están para nada resueltas, los límites son muy difusos. En principio, al menos desde mi mirada, no hay que casarse con definiciones taxativas, ni tampoco dar por sentado que están en la naturaleza sino que son construcciones de la mirada”.

De esta manera, este tipo de iniciativas resultan un enriquecedor aporte a esa discusión y una forma genuina de habitar y difundir, desde el interior de la propia Universidad, las diversas culturas populares que conviven en nuestro país. Que no sólo se promueva el saber tradicional de occidente, sino que se construya una verdadera apertura hacia esos ancestrales saberes que nos identifican y comprometen con las raíces populares de nuestro continente.

Texto y fotos: Fernando Bordón

Galería de fotos

DSC_4387t DSC_4396t DSC_4398t DSC_4400t DSC_4408t DSC_4410t DSC_4417t DSC_4426t DSC_4434t DSC_4446t DSC_4453t DSC_4465t DSC_4475t DSC_4742t DSC_4752t DSC_4769t DSC_4771t DSC_4778t DSC_4786t DSC_4807t DSC_4830t DSC_4865t DSC_4876t DSC_4881t

DSC_4755t

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*