Alfilo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Números anteriores
  • Podcast
  • Especiales
    • Especial 50 años Cordobazo
    • Especial | Microdocumentales 70 años de Historia
    • 40 aniversario del Golpe Cívico-Militar de 1976
    • Reconocimiento a los docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC cesanteados por motivos políticos entre 1974 y 1983
    • Obregón Cano, el último gobierno popular
    • Libros prohibidos
    • Excavación arqueológica en Ongamira
    • Yupanqui con los niños
  • Suscripción gratuita

70

“La mercantilización de la educación es un fenómeno mundial”

0

Economista y profesor universitario, Eduardo González Olguín conversó con Alfilo sobre el conflicto universitario. Trazó un recorrido del presupuesto de la educación desde 2001 a […]

Humanos y animales, relaciones en transformación

0

¿Qué tiene para decir la antropología sobre la relación de las sociedades indígenas con los animales? Esta fue una de las preguntas que convocó el […]

“El poblamiento de América también fue por el Atlántico”

0

Bruce Bradley, arqueólogo y profesor emérito de la Universidad de Exeter (Inglaterra), está de visita en la FFyH. Propone una nueva teoría sobre el poblamiento del […]

“Cuando en un país la realidad se está negando, la lengua sufre mucho”

0

La cineasta Lucrecia Martel participó en la apertura del Foro Latinoamericano de las Lenguas, que se realizó el 24 de agosto en el Museo de […]

Derechos lingüísticos como derechos humanos

0

El 24 de agosto, en el Museo de Antropología, se llevó a cabo la apertura del Foro latinoamericano de las lenguas, camino al “I Encuentro […]

La vida de artista es la única vida legítima

0

En el marco del ciclo Profesor invitado que organiza la Escuela de Letras de la FFyH, el viernes 14 de septiembre a las 18 hs., […]

“Poner en evidencia aquello que falta”

0

Eduardo Mattio, director del Centro de Investigaciones de la FFyH, habla sobre el uso del lenguaje inclusivo. Las resistencias que genera y su potencialidad para visibilizar […]

Últimas notas

  • Graciela Biber, pionera de la inclusión universitaria
  • Los derechos humanos desde la perspectiva indígena
  • El presente y el futuro se construyen con derechos
  • “Sin una internacional de los pueblos no hay posibilidad de transformación”
  • “La memoria siempre está desafiada por el paso del tiempo”
  • “Somos tierra para alimentar a los pueblos”
  • Los sentidos de la modernidad
  • Crimen de Estado

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Pabellón Residencial, planta alta
Ciudad Universitaria
Córdoba (C.P. 5000)
Argentina
(54) (351) 5353610 interno 50015.

ISSN 2545-8523

Correo electrónico:
prensa@ffyh.unc.edu.ar

Página web:
www.ffyh.unc.edu.ar

Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes