Alfilo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Números anteriores
  • Podcast
  • Especiales
    • Especial 50 años Cordobazo
    • Especial | Microdocumentales 70 años de Historia
    • 40 aniversario del Golpe Cívico-Militar de 1976
    • Reconocimiento a los docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC cesanteados por motivos políticos entre 1974 y 1983
    • Obregón Cano, el último gobierno popular
    • Libros prohibidos
    • Excavación arqueológica en Ongamira
    • Yupanqui con los niños
  • Suscripción gratuita

Ciencias de la Educación

“Sería inconstitucional arancelar la universidad pública”

0

Frente a las amenazas del presidente Javier Milei de privatizar la educación superior, la investigadora Vanesa López advierte que el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional establece con claridad  que corresponde al Congreso sancionar leyes de educación que [Leer más]

A 140 años de la sanción de la Ley 1420: significantes en disputa

0

En 2024, la papelería oficial de la Facultad de Filosofía y Humanidades llevará la leyenda “1884-2024. 140 años de la Ley 1420. Educación pública, gratuita y obligatoria”. En este artículo, Gabriela Lamelas, investigadora y profesora titular de la cátedra Historia [Leer más]

Un espacio de encuentro para debatir los problemas educativos del presente

0

Bajo el lema «Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades», del 2 al 4 de agosto se realizaron las XII Jornadas de Investigación en Educación, co-organizadas por el Área de Educación del CIFFyH y la Escuela de Ciencias [Leer más]

Huellas y memorias de una maestra imprescindible

0

El 27 de septiembre se realizó un homenaje a la profesora y pedagoga Adela Coria, de vastísima trayectoria en la Facultad de Filosofía y Humanidades y en todo el campo educativo provincial y nacional, que falleció en julio pasado. Compañerxs, [Leer más]

El juicio y la sentencia de Napalpí: un acto político-pedagógico por excelencia

0

Teresa Artieda participó como invitada especial en las VII Jornadas Internas del Doctorado en Ciencias de la Educación, que se desarrollaron en la FFyH los días 4 y 5 de agosto de 2022. En ese marco, Gabriela Lamelas, coordinadora del [Leer más]

La FFyH participa de una mega investigación nacional sobre educación secundaria

0

En el marco del Proyecto PISAC-COVID, el estudio indaga sobre las condiciones de la escolaridad en el nivel secundario y las políticas desplegadas durante las etapas de la pandemia, con el objetivo de estudiar las transformaciones y las desigualdades que [Leer más]

Salir de la falsa dicotomía virtualidad-presencialidad en la escuela

0

La pedagoga y docente de la FFyH, Marina Yazyi, propone miradas y herramientas que trascienden el debate instalado en torno a la educación en tiempos de pandemia, para “no caer en la trampa de salud o educación”. Integrante de un [Leer más]

“Formar docentes siempre implica una apuesta ético política muy fuerte”

0

Celia Salit, coordinadora del “Seminario Taller Práctica Docente y Residencia” de la Escuela de Ciencias de la Educación, conversó con Alfilo sobre las dificultades y desafíos que planteó un año como el 2020, en un espacio donde lxs estudiantes realizan [Leer más]

Al cierre del semestre…. Reflexiones de un equipo de cátedra

0

En este artículo, el equipo de la cátedra “Práctica Docente y Residencia” de la  Escuela de Ciencias de la Educación comparte algunas reflexiones a partir de su experiencia como docentes universitarios, en particular sobre algunas prácticas discursivas que circulan en [Leer más]

Ingenio y creatividad para acompañar el derecho a la educación en tiempos difíciles

0

Un equipo de docentes, estudiantes y egresadxs de Ciencias de la Educación realiza una Práctica Sociocomunitaria en Villa Cornú junto a referentes territoriales. Debido al aislamiento social y preventivo, elaboraron de manera colaborativa actividades culturales, lúdicas y podcast radiales que [Leer más]

Paginación de entradas

1 2 »

Últimas notas

  • “La extensión universitaria es el corazón de la universidad pública”
  • “Es necesario un equipo estable en Córdoba que busque de manera sistemática y transparente a nuestros desaparecidos”
  • El álbum de la buena memoria
  • “Este premio debería servir para reivindicar el valor de la educación pública y, especialmente, el de nuestras universidades”
  • “Los fantasmas aparecen en muchas investigaciones sobre represión, solamente que no son parte de la agenda oficial”
  • La educación superior, un derecho en disputa
  • Por la memoria, la diversidad y los derechos humanos
  • Toda educación es política

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Pabellón Residencial, planta alta
Ciudad Universitaria
Córdoba (C.P. 5000)
Argentina
(54) (351) 5353610 interno 50015.

ISSN 2545-8523

Correo electrónico:
prensa@ffyh.unc.edu.ar

Página web:
www.ffyh.unc.edu.ar

Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes