Un espacio de encuentro para debatir los problemas educativos del presente

Bajo el lema «Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades», del 2 al 4 de agosto se realizaron las XII Jornadas de Investigación en Educación, co-organizadas por el Área de Educación del CIFFyH y la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. La actividad concluyó con un emotivo homenaje a María Saleme a 20 años de su fallecimiento.

En esta edición de las Jornadas de Investigación se recibieron 450 ponencias para las 19 mesas temáticas, que congregaron durante tres días cerca de 800 participantes y más de 650 expositores de todo el país y algunos países de América Latina, con el objetivo de socializar e intercambiar saberes producidos en los últimos años sobre problemáticas clásicas y emergentes del campo educativo y reflexionar sobre las condiciones y procesos de investigación educativa y sus reconfiguraciones en los últimos años.

La apertura se llevó a cabo el miércoles 2 de agosto en el Auditorium de Baterías D, con la participación de Flavia Dezzutto, Decana de la FFyH; Eduardo Mattio, Director del Centro de Investigaciones de la FFyH, Guadalupe Molina, Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, y Gabriela Lamelas, Coordinadora del Área Educación del CIFFyH.

“Las Jornadas de Investigación en Educación constituyen un evento académico muy relevante y significativo para esta comunidad y para tantos colegas que se acercan a ellas desde distintas latitudes. Desde 1999, se realizan sin interrupción, ya durante 25 años, y desde entonces, cada dos años se han reiterado, también ampliado y enriquecido. Las que nos precedieron fueron en 2019, pocos meses antes de iniciar el período de aislamiento a causa de la pandemia por Covid-19”, comenzó Gabriela Lamelas en su alocución.

Por su parte, Guadalupe Molina destacó que estas Jornadas son un “espacio de encuentro para debatir, problematizar y dar a conocer indagaciones que aportan a comprender los problemas educativos del presente, en la trama con los procesos sociales, las políticas públicas y las prácticas educativas, desde el aporte de las diferentes áreas y campos de conocimiento de las Ciencias de la Educación”.

Lamelas agregó que esta edición de las Jornadas coincide con los 40 años de la recuperación de la democracia, “instancia de celebración, de profunda alegría, lo que no nos hace perder de vista la gravedad de la situación que atravesamos. Nuestro presente ha reactualizado nociones y preocupaciones fundamentales que han sido objeto de investigación e intervención del campo educativo de larga data”.

También en 2023 se cumplen 20 años del fallecimiento de María Saleme, por lo que el evento estuvo dedicado a esta “maestra en múltiples direcciones: en el campo académico y de la investigación educativa, como defensora de los derechos humanos, formadora de generaciones de docentes, militantes, siempre vinculada a los territorios y a la realidad social”, como señaló la coordinadora del Área Educación del CIFFyH.

Además de María, todxs lxs presentes en la mesa de apertura recordaron a otrxs pedagogxs y maestrxs que dejaron su huella en la Facultad, como Juan Pablo Abratte y Adela Coria.

Después comenzó el Foro «Interlocuciones: la investigación educativa», a cargo Sandra Carli, Myriam Feldfeber, Susana Arguello, José Yuni, Luis Porta  y Silvia Servetto, con la coordinación de Gabriela Lamelas y Daniel Suárez.

Lxs especialistas debatieron sobre la producción de conocimiento en el campo educativo con una perspectiva federal: alcances, condiciones y prácticas. Se reconocieron temáticas, asimetrías, vacancias, condiciones materiales en el campo de la investigación educativa en nuestro país, trazando un estado de la situación/panorama de la producción de conocimiento en el campo educativo en torno a algunos interrogantes: ¿Cómo se está produciendo hoy conocimiento en el campo educativo?, ¿qué prácticas están habilitando la producción de conocimiento y con quiénes?, ¿qué tipo de conocimiento se produce y cómo circula?, ¿qué resonancias tiene en la formación, en la extensión, en los territorios? y ¿qué estrategias políticas pueden tender a generar cambios en las formas de producción y circulación de conocimiento?

Ejercicios de memoria

Otra de las actividades destacadas fue el Panel «Desafíos de la democratización de la educación. A 40 años de la recuperación democrática», con Graciela Morgade, Alejandra Birgin  y Rosario Badano.

En la presentación, Guadalupe Molina, señaló: “Vivimos un tiempo inédito en nuestro país: 40 años ininterrumpidos de democracia. Una experiencia inédita que nos invita, en especial en este año, a realizar un ejercicio de memoria, memoria nacida y criada en democracia que se mira reflejada en la última dictadura cívico militar eclesiástica como un tiempo de censura y muertes (en sentido literal y metafórico) que aún repica en el presente, tanto en el despliegue de la reivindicación de los DERECHOS HUMANOS como en las profundas tensiones que se establecen con la resignificación del pasado, lo pasado, el presente historizado que transitamos”.

“Como Escuela de Ciencias de la Educación y Área de Educación del CIFFyH estamos tratando de hacer esos ejercicios de memoria que le dan carnadura a los procesos que continúan en marcha: en términos de la producción de conocimiento, de los vínculos con les más jóvenes, de la construcción de relaciones y por qué no amistades que trascienden nuestra casa, que no es otra que la Facu de Filo, y nos estrechan con colegas, muches aquí presentes de distintas maneras”, continuó Molina.

Finalmente, hubo un espacio para pensar lo que sucede en Jujuy, con la represión a docentes y la aprobación de una constitución provincial que vulnera derechos ciudadanos, especialmente de las comunidades indígenas.  “Lo que pasa hoy en Jujuy, nos pasa a todes! Las luchas del pueblo jujeño no son jujeñas, son de todes… pero no nos damos cuenta. ¿No nos damos cuenta? Se condensan allí unas disputas políticas, en el sentido más radical ‘de disputas de poder’ al poder establecido que ponen en jaque sentidos y acciones sobre lo común que cabe preguntarnos si comprendemos o analizamos con el suficiente detenimiento y profundidad”, apuntó la Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación.

Un homenaje público y colectivo

Finalmente, el viernes 4 de agosto y como cierre de las Jornadas se llevó a cabo un Homenaje a María Saleme, con la realización de un mural colectivo en el Pabellón Venezuela  coordinado por Dolores Otero Gruer y Martín Vasallo. Luego actuó  el Coro Juvenil Mixto del Instituto Superior de Educación Artístico Musical «Domingo Zipoli». Las palabras de cierre estuvieron a cargo de María del Carmen Lorenzatti.

“Rendir un homenaje a María no es tarea fácil porque hay que contemplar distintas aristas de su vida y su trabajo y porque siento que hay que respetar su distancia permanente a este tipo de eventos, digo… de los homenajes… Sin embargo, como comunidad educativa de esta Facultad, entendemos que es necesario mantener la memoria de su trayectoria de manera permanente”, comenzó Lorenzatti, quien dijo que tuvo “la suerte de poder compartir los últimos años de su vida en distintos proyectos de investigación y de extensión, en viajes nacionales e internacionales”. “Aprendí mucho con ella. María era una persona sencilla, profunda y muy divertida”.

Luego, hizo una presentación sobre la trayectoria de María Saleme y destacó, entre otros aspectos, que era Maestra y Profesora en Filosofía y Pedagogía egresada de la Universidad Nacional de Tucumán. También que sus primeros trabajos universitarios fueron como ayudante de Cátedra en Filosofía Antigua a cargo de Rodolfo Mondolfo, en Pedagogía a cargo de Luzuriaga y en Sociología a cargo de Renato Treves.

En 1956 ingresó como profesora en la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue cesanteada por razones políticas en el año 1966. En este período, María fue docente en Metodología General y Práctica de la Enseñanza; profesora adjunta de Introducción a la Filosofía y en Didáctica General.

“En la dictadura cívico-militar-eclesiástica, María fue nuevamente cesanteada, perseguida, asesinaron a su esposo, Alberto Burnichon, editor de libros inéditos, con un fuerte compromiso con los trabajadores de la cultura de todo el país. Toda la familia de María y Alberto sufrió persecuciones en este periodo, con lo que ello significa”, prosiguió Lorenzatti.

Después, regresó como docente de la Escuela de Ciencias de la Educación con la recuperación democrática y participó de la creación del Plan de Estudios que se puso en marcha en 1986.

En 1987 es elegida como la primera Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades y desde ese lugar crea el Centro de Investigaciones de la FFyH. “Ella consideraba que ese centro implicaba la posibilidad de convertirse en el lugar de encuentro de los saberes de las ciencias humanas”, afirmó la docente e investigadora. Luego fue directora del CIFFyH entre 1995 y1998. “Por toda esta trayectoria, el Centro de Investigaciones lleva su nombre. Pero también existen numerosas instituciones educativas, bibliotecas populares, agrupaciones políticas en sindicatos y en centros de estudiantes que se llaman Maria Saleme, o La Saleme o María Saleme de Burnichon”, continuó.

Lorenzatti también elogió el mural como lenguaje artístico para homenajearla, como arte urbano y de realización colectiva. “Estas dos dimensiones: urbano y colectivo tiene un valor fundamental para mantener la memoria viva de su legado para las generaciones jóvenes y las que recorrerán la Facultad en los próximos cambios. Hace visible su figura, sus luchas, su historia pero también su presencia cotidiana y la connotación de su pensamiento en las discusiones con las y los estudiantes de la Facultad. Sin duda este homenaje a María expresa su praxis: lo público y colectivo. Su legado se materializa así en las huellas de todas y todos; en sus decires, María se preocupaba por el lugar de la palabra, por los sentidos de la palabra (conceptual y significativa) manifestaba la urgente necesidad de reconocer la relación entre pensamiento y lenguaje. En este caso, ingresa fuertemente el lenguaje artístico con sus connotaciones interpretativas”.

Galería de imágenes

Por Pablo Giordana
Fotos: P.G., Camilo Ratti, Pablo Becerra