Alfilo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Números anteriores
  • Especiales
    • Especial 50 años Cordobazo
    • Especial | Microdocumentales 70 años de Historia
    • 40 aniversario del Golpe Cívico-Militar de 1976
    • Reconocimiento a los docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC cesanteados por motivos políticos entre 1974 y 1983
    • Obregón Cano, el último gobierno popular
    • Libros prohibidos
    • Excavación arqueológica en Ongamira
    • Yupanqui con los niños
  • Suscripción gratuita

Historia

“En Colombia el asesinato de opositores es un expediente de primer orden”

0

Javier Moyano, docente de la cátedra Historia de América II de la Escuela de Historia de la FFyH, analiza las raíces profundas de la violencia […]

Redes intelectuales entre provincias argentinas

0

Lxs historiadorxs Denise Reyna Berrotarán, de la Universidad Nacional de Córdoba, y Héctor Daniel Guzmán Alcaraz, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, analizan […]

25 años de identidad militante y lucha colectiva

0

El 14 de abril se cumplieron 25 años de la creación de H.I.J.O.S y, en marzo, María Paula Puttini se graduó de licenciada en Historia […]

“La idea es crear un acervo documental con fuentes que hoy no están disponibles”

0

#PROA2019 | Recuperación de fuentes sindicales y de organizaciones populares para la construcción del pasado reciente de Córdoba es el nombre del trabajo que realizaron […]

“La burguesía sólo se unifica cuando corre el riesgo de perderlo todo”

0

En un continente que cruje, el historiador y sociólogo Waldo Ansaldi explica cómo se construyó el orden político y el Estado a partir del análisis […]

“Es necesaria una reforma agraria pero actualmente es extemporánea”

0

Silvia Lázzaro es investigadora de Conicet y docente de la Universidad Nacional de La Plata, donde dirige el proyecto “Políticas públicas, actores sociales y corporaciones […]

“Hay que construir un sentido común alternativo pero no antagónico a Cambiemos”

0

Paula Canelo es socióloga, investigadora del Conicet, especialista en ciencia política y autora del libro ¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común de los […]

Primer premio a la mejor tesis de Licenciatura en Historia para una egresada de la FFyH

0

Virginia Zelada obtuvo este reconocimiento en el V Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura en Historia y fue otorgado en Catamarca en las Jornadas Interescuelas […]

“La educación pública abre puertas al mundo”

0

Silvana Yomaha es docente de la Escuela de Historia y durante los meses de enero y febrero de 2020 participará en Egipto del Proyecto Amenmose, […]

“No hay secretos: la inclusión no es posible sin educación pública y gratuita”

0

Mario Rufer es Licenciado en Historia de la UNC, Doctor por El Colegio de México en estudios de Asia y África y profesor titular de […]

Navegación de entradas

1 2 »

Últimas notas

  • “En el mejor de los casos la Justicia es fordista, cuando no medieval o jurásica”
  • “En este momento es necesario resignificar las preguntas didácticas y las herramientas que nos acompañaron a lo largo de estos últimos años”
  • «El Poder judicial camufla estos crímenes viales como accidentes de tránsito dejando a los asesinos en libertad y a las víctimas desamparadas»
  • El conocimiento como derecho y construcción colectiva
  • Paneles de Derechos Humanos para ingresantes: 20 años de una política institucional
  • “Nunca esperas que haya un juicio en tu contra por pelear por tus ideales”
  • Correr el velo de los gases y las piedras
  • La colectiva literartística

ISSN 2545-8523

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Pabellón Residencial, planta alta
Ciudad Universitaria
Córdoba (C.P. 5000)
Argentina
(54) (351) 5353610 interno 50015

Correo electrónico:
prensa@ffyh.unc.edu.ar

Página web:
www.ffyh.unc.edu.ar

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes