Un ejercicio de escritura colaborativa en Wikipedia de contenidos históricos

El Seminario Optativo de la cátedra Argentina II de la Escuela de Historia de la FFyH realizó una editatón para Wikipedia, generando contenidos sobre historia argentina, historia de Córdoba, historia del feminismo y otras temáticas que aparecieron como demandas ciudadanas en estos 40 años de democracia. Del proyecto participó además un estudiante de intercambio de Brasil, que permitió producir contenidos para las páginas de la enciclopedia virtual del país hermano.

Investigar y producir contenidos desde la academia para públicos masivos es todo un desafío, y mucho más si esas producciones van a pasar a integrar contenidos de la enciclopedia más conocida o consultada a nivel mundial, como es Wikipedia, que se alimenta de producciones colaborativas, como fue el caso del Seminario Optativo de la cátedra Argentina II, de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, cuya profesora titular es Mónica Gordillo y la adjunta Carol Solis.

En esta nota, realizada también de forma colaborativa por docentes, adscriptxs, ayudantes alumnxs y estudiantes, sus integrantes comparten una experiencia que desafió la manera de trabajar contenidos académicos para adaptarlos a públicos no especializados, y que habilitó el aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas para procesar y publicar esos contenidos.

En la clase de cierre del Seminario que se llamó Producción de contenidos para Wikipedia, recuperaciones democráticas desde Córdoba, sus integrantes cuentan el trabajo realizado y destacan lo valioso de la experiencia:

  • ¿Cómo surge el proyecto? ¿La Facultad propone o es una idea de Wikipedia?

-Mónica Gordillo: Surgió como parte del seminario optativo de grado que damos todos los años en la cátedra Argentina II de la Escuela de Historia. Seminario del que participaron todos los integrantes de la materia, docentes, adscriptos, ayudantes alumnos y participaciones diferentes. Se hizo en base a dos grandes objetivos: uno que tiene que ver con los 40 años de democracia, pensar, polemizar, complementar una idea de la democracia matizada con la idea de la democratización. Es decir, se habla mucho de la recuperación de la democracia, como si esto fuera algo ya conseguido, como si un régimen político donde hay elecciones implica una democracia funcionando. Desde la perspectiva del Seminario hicimos como un primer componente de discutir ese concepto y pensar a la democracia como un sistema de permanente conflicto entre protagonistas que actúan, disputan, que hay demandante y contrademandantes, que no es un proceso lineal y que por lo tanto es un sistema que debe ser reconstruido, porque está permanente tensionado por procesos de reversión desdemocratizadora. Lo digo porque tiene que ver con los contenidos que seleccionamos para intervenir en Wikipedia. Por un lado, polemizamos el concepto de democracia con esto de democratizar y desdemocratizar, y por otro lado completar una etapa de la historia argentina que veíamos que en Wikipedia estaba poco intervenido, que había poco contenido subido. Y decidimos hacerlo desde Córdoba, aunque también se intervinieron otras páginas. Los contenidos tenían que ver con algunos actores que no siempre son tenidos en cuenta, y en ese sentido, actores en general que demandan, que tensionan y que buscan soluciones a sus problemas.

-Carol Solis: Se trató de una propuesta novedosa para toda la cátedra ya que no se había realizado antes un ejercicio de escritura colaborativa con fines de divulgación científica que se asienta más en la mirada de la historia pública como coproducción de saberes y en la posibilidad de seguir trabajando los contenidos desde múltiples autorías.

  • ¿Cómo fue el proceso de trabajo y qué materiales y/o textos trabajaron y subieron a Wikipedia?

-Celeste Monterisi (estudiante): el proceso fue discutir los textos de lectura ya seleccionados por el seminario pensando en qué cosas podían ser interesantes para subir a Wikipedia, de acuerdo a la información que ya estaba existente en ese lugar. Eso lo diferencia y lo hace más original al Seminario, sobre todo porque estamos acostumbrados a discusiones más teóricas, conceptuales. Acá nos enfocamos en qué vacíos de información había sobre diferentes  páginas de Wikipedia y contribuir con los textos que eran objeto de nuestro interés en el marco de las reconstrucciones democráticas. En ese sentido, participamos en varias páginas de historia de la provincia de Córdoba, de historia de la Argentina entre 1983 y 2003, también sobre Feminismo en Argentina y recuperación de la democracia en Argentina. Y, en la página de Wikipedia de Brasil, en la recuperación democrática de ese país. Luego, hicimos documentos compartidos en Google en los que íbamos escribiendo los contenidos y contribuyendo de acuerdo a los textos que fuimos leyendo. Ese fue el proceso de escritura y de redefiniciones de acuerdo a lo que nos parecía interesante para subir y que culminó con una editatón después.

Trabajar demandas nuevas

Otro punto interesante del proyecto fue la decisión de abordar demandas actuales de la sociedad en relación a contenidos, que fueron desarrollados por sus integrantes:

-CM: yo intervine en dos páginas de Wikipedia: Historia de la Argentina entre 1983 y 2003, con el Programa Mujer y de la Subsecretaría de la Mujer, que fueron organismos creados en el marco de la recuperación democrática en el gobierno de Alfonsín, que justamente institucionalizaron ciertas demandas de género en la arquitectura estatal de esa época, y que notamos que no había información en Wikipedia. Eso nos parecía un aporte muy valioso. Para este caso utilizamos diferentes bibliografías, de autoras como Nélida Archenti, Mónica Tarducci, Catalina Trebisacce, Karim Gramático y Natalia Martínez Prado. Y, por otra parte, intervenimos en la aparición del feminismo en la Argentina porque también notábamos un vacío de información cuando se hablaba del feminismo en la Argentina en el siglo XX. Se hablaba de otras experiencias, como el partido peronista femenino, el sufragio femenino, pero no había sobre estas estructuras estatales que fueron bastante novedosas en el marco de la recuperación democrática.

-MG: se logró hacer un cruce entre feminismo y democracia, en cómo se instalan nuevas demandas en la democracia que por ahí no estaban tan cruzadas o articuladas.

-Paula Caballero: yo trabajé con la parte de la historia de la Provincia de Córdoba, básicamente con la articulación del sistema político en la reconstrucción democrática, fundamentalmente con Gabriela Closa, lo que hace al funcionamiento de partidos, a la línea de la UCR acá en Córdoba y la reestructuración del peronismo en la reconstrucción democrática tras la derrota en 1983. A su vez, trabajé con la Reforma Constitucional de 1987, en un artículo de Ortega. Me pareció interesante al momento de la escritura pensar en otro tipo de público, ya que Wikipedia es una enciclopedia de consulta de todo el mundo. Fue un desafío muy interesante escribir para un público no acostumbrado a un lenguaje académico como podemos tener nosotros.

-MG: fue importante haber incorporado temáticas que no están tan tratadas en Wikipedia, como la división de los partidos provinciales y usar bibliografía novedosa, incluso que están produciendo los jóvenes investigadores y que sirva para ver las particularidades de los procesos provinciales de los nacionales de esa época, que no siempre van al mismo ritmo, como puede estar sucediendo ahora también. La página de Córdoba en términos generales estaba casi vacía, eso permitió incorporar, por ejemplo, el tema del Paicor porque el del hambre era un tema a resolver en ese momento, ya que se veían los efectos de las políticas económicas de la dictadura, un problema que tanto el gobierno nacional como el provincial debieron enfrentar. Preferimos centrarnos no tanto en las políticas públicas sino en las demandas de la ciudadanía, en solucionar problemas, aunque también consideramos un tema poco trabajado como era la Reforma Constitucional del 87, que va a tener consecuencias en el futuro, como era la de afianzar la hegemonía de la UCR en toda la década siguiente.

También intervenimos en historia argentina en relación al tema de los derechos humanos, donde participó Guilherme Ferraz, un estudiante brasilero que está de intercambio.

-Guilherme Ferraz: el trabajo fue muy bueno, fundamentalmente trabajamos con textos de Emilio Crenzel y otros autores, que es muy importante también. Después traducimos para la página de Wikipedia de Brasil, porque tenían poquísimas cosas de la dictadura militar argentina.

-MG: es importante el trabajo internacional de Guilherme, no solo de mejorar la página de historia argentina en la página en portugués, sino traducir esta otra página, la de la recuperación democrática que estaba inicialmente bastante vacía y no nos conformaba el contenido que había. Pero eso a su vez fue una ventaja porque pudimos incorporar varias cosas, entre otras, el problema de los trabajadores cesanteados por razones políticas durante la dictadura y el proceso de reincorporación que hicimos en la página de historia nacional y en la de Córdoba. Como la de las mujeres, buscamos visibilizar esa demanda de los trabajadores cesanteados por razones políticas. Eso se tradujo al portugués como parte de la colaboración de Guilherme.

-CS: y en temáticas más conocidas, como las luchas por derechos humanos, la página de historia de Córdoba no tenia ninguna referencia, entonces Marco Schiavi (estudiante) trabajó con aportes de mi autoría sobre el tema para situar la conformación del movimiento de derechos humanos local y el tratamiento de sus demandas en la provincia durante la década de 1980.

-CM(estudiante): me pareció una propuesta novedosa, interesante, porque son espacios muy consultados por el público en general, no solo jóvenes, sino toda la ciudadanía que acude a Wikipedia u otras plataformas por sucesos de la historia. Que historiadorxs se puedan involucrar en la generación de esos contenidos, me parece central. Creo que es un acierto haberlo hecho, que nos saca un poco de ese lugar de producir contenido académico solamente, en el cual nos involucramos con la sociedad y que ésta se involucra con la historia de esa manera. Gran acierto de la cátedra.

-MG: en estos 40 años de democracia dejar algo que trascienda lo meramente académico, y que son contenidos que vemos en la materia. Es un pequeño aporte porque los estudiantes se sumaron, cada grupo de estudiantes se concentró en un tema.

-¿Cómo participaron de la edición y publicación de Wikipedia y cómo fue el trabajo con Agustín Zanotti?

-MG: Agustín nos asesoró en la editatón, nos mostró cómo en este último tiempo esas páginas que trabajamos habían tenido muchas visitas debido a los 40 años de democracia. Y va a seguir siendo muy consultada en este año. Eso fue importante.

-Paula (estudiante): las primeras reuniones con Agustín quedamos descolocados porque no estábamos acostumbrados, fueron varios encuentros con él y descubrimos en la editatón que era un trabajo simple, aprendimos el tema de las referencias, las fuentes, los intervínculos, y sumamos lo que ya habíamos escrito en nuestro procesador de texto, fue divertido. Sentimos que aprendimos.

-MG: Agustín es sociólogo y su especialidad es la sociología de la técnica, se especializa en eso y su campo de estudio tiene que ver con los bienes inmateriales comunes y la producción y el acceso, cómo circula el conocimiento y de la técnica, y también había tenido participación en otras editatones que se hicieron en la Facultad con la cátedra de Prehistoria y Arqueología. El interés de los que se dedican a este campo de estudio es trascender el conocimiento individualista. Wikipedia es una red colaborativa, con sus reglas claro, y permite que todos la puedan seguir alimentando, por eso no termina con esto que hicimos, se pueden seguir mejorándola, la intención es aprender a hacerlo y aplicarlo en otros contextos.

-Paula (estudiante) yo tenía algunos prejuicios en el sentido del trabajo de fuentes y referencias y en realidad es muy necesario eso, citar autores.

-MG: hay editores que controlan y como todo el conocimiento se nutre de diversas bibliotecas y Wikipedia tiene sus reglas, es importante adecuar el conocimiento a los públicos, ser muy concretos en lo que se ofrece. Es una plataforma en la que no se encuentran discusiones filosóficas o conceptuales, sino, como toda enciclopedia, datos, pero muchas veces esos datos hacen falta para sustentar otras discusiones, son herramientas complementarias que no suplen las discusiones teóricas, por eso sirve.

  • ¿Qué implica para la Escuela de Historia y la Facultad participar con el aporte de materiales a la enciclopedia virtual más consultada del mundo?

-CS: Como evaluación del proceso pedagógico, un elemento a destacar es que les estudiantes desarrollaron habilidades nuevas que les permitieron producir contenidos nuevos a partir de trabajos científicos publicados y aprender a editar en Wikipedia, pudiendo luego usar estas habilidades para otros propósitos. Para la cátedra, implicó sostener un trabajo de acompañamiento en modalidad de taller que renueva los dispositivos pedagógicos posibles para el aula.

Artículos publicados

Texto y fotos: Camilo Ratti