![]() |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 408 | 20 de julio de 2012| Encuéntrenos en: Twitter, Facebook, YouTube # Noticias destacadasEgresadas de la FFyH premiadas en MéxicoSe trata de Sonia Elena Andini y Yanina Sofía Paolasso, que fueron distinguidas por elCentro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) con el primer premio en la categoría "Tesis de licenciatura". Leer más
|
Docentes titulares |
Estudiante titular |
Egresado titular |
Myriam Kitroser |
Jazmín Paz |
Guillermo Sarquís |
Yolanda Rivarola |
|
|
Clarisa Pedrotti |
|
|
|
|
|
Docente suplente |
Estudiante suplente |
Egresado suplente |
Gabriela Yaya |
Arcelia Sáez |
Vera Menichetti |
Llamado a selección de antecedentes en el Departamento de Cine y TV de la Facultad de Artes
El Departamento de Cine y TV de la Facultad de Artes de la UNC llama a selección de antecedentes para cubrir el siguiente cargo:
- 1 Profesor Titular Semidedicado en la cátedra Seminario de Investigación Aplicada de la carrera de Licenciatura en Cine y Televisión.
Requisitos:
- Nota de solicitud de inscripción, dirigida al Jefe del Departamento.
- Carpeta de antecedentes.
- En sobre cerrado: propuesta de Programa de la asignatura de acuerdo al Plan de estudios vigente.
Jurado:
Lic. Mario Bomheker
Lic. Clementina Zablozky
Lic. Sandra Savoini
Suplente Lic. Gustavo Alcaraz
Rep. Estudiantil: Juan Avaltroni
Rep. Egresada: Lic. Vanesa Puyg
Informes e inscripciones: en Secretaría del Departamento de Cine y TV. de martes a viernes de 14 a 17 hs. Tel. 4334195 int. 32. 1º piso del Pabellón México.
Cierre de inscripciones 23 de julio de 2012 a las 17 hs.
Constitución de Tribunal el 25 de julio de 2012 a las 10 hs. y toma de entrevistas: 25 de julio de 2012 a las 14 hs. en Jefatura del Departamento de Cine y TV, 1º piso del Pabellón México - Ciudad Universitaria.
Arte Bárbaro: saber, hacer, pensar
La Secretaría de Extensión y el Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH informan que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de práctica y pensamiento artístico “Arte Bárbaro: saber, hacer, pensar”, a cargo de Pablo González Padilla, que comienza el viernes 27 de julio, en el Pabellón De Monte (Gris).
Esta actividad, destinada a artistas, estudiantes de arte y público en general, pretende conformar un colectivo heterogéneo de producción y reflexión artística. En este sentido, el taller intentará generar un espacio horizontal en el que los diferentes saberes, experiencias, intereses de los participantes puedan contaminar y dejarse contaminar por los demás, todos articulados en torno a un proyecto artístico común, que irá tomando forma en esa interacción.
Para agendar
Docente responsable: Pablo González Padilla
Días y horarios de los encuentros: viernes, de 16 a 19 hs.
Lugar: Pabellón De Monte, Facultad de Artes, Ciudad Universitaria
Fecha de inicio: viernes 27 de julio
Materiales básicos para los asistentes: lápices y hojas A4
Sin costo
Se otorgarán certificados
Informes e inscripciones: frantim@hotmail.com o pablo.dibujo53@gmail.com
Más información: http://www.ffyh.unc.edu.ar/extension/
Organizan: Programa Universitario en la Cárcel y Secretaría de Extensión de la FFyH.
Cursos de Capacitación Docente | Segundo Cuatrimestre de 2012
El Área de Formación Docente Continua de la Secretaría de Extensión de la FFyH informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para sus propuestas, que comienzan a dictarse a partir del mes de agosto.
AGOSTO
Formación Continua de Docentes
Sin puntaje docente
Mgter. Pilar Calatayud, Mgter. Martha Ardiles, Lic. Graciela Cervi
Carga horaria total: 48 hs. reloj
Desde el martes 14 de agosto al 6 de noviembre
Costo: $20 (sólo para aquellos que requieran certificación)
Jornada-Taller La improvisación: Recursos para desarrollar la creatividad en el aula
Con puntaje docente
Prof. Andrea Sarmiento/ Prof. Noelia Pizarro/Prof. Fernando Previale
Carga horaria: 09 hs. reloj
Sábados 4 y 11 de agosto
Costo: Sólo se cobran $20 de inscripción.
LA MAESTRA Y LA PSICOPEDAGOGA. Necesidades y expectativas en relación al alumno con dificultad escolar.
Sin puntaje docente
Psp. Nora Dolagaray
Del jueves 9 de agosto al 25 de octubre
Carga horaria total: 36 hs. reloj
Costo: $20 de inscripción + 3 cuotas de $125
La ciudadanía en cuestión. Perspectivas y problemáticas en la discusión teórica y política contemporánea.
Con puntaje docente
Lic. Cristina Donda/ Lic. Francisco Abril y Lic. José Rovelli
Carga horaria total: 20 hs. reloj.
Del sábado 4 de agosto al 15 de septiembre.
Costo: $20 + 1 cuota de $130.
Jornadas de Literatura Argentina y Ciudadanía
Sin puntaje docente
Dcte. a cargo: DRa. Cecilia Corona Martinez
Viernes 10 y Sábado 11 de Agosto
Costo: $20 de inscripción
Carga horaria total: 6 hs. reloj
SEPTIEMBRE
El campo grupal y su coordinador: técnicas alternativas al psicodrama y multiplicación dramática
Lic. Jesica Orellana, Lic. Gustavo Freire, Lic. Julia Notta
Carga horaria total: 30 horas reloj
Del sábado 8 de septiembre al 24 de noviembre
Costo: $20 + 3 cuotas de $130
Sobre los afrodescendientes: en busca del reconocimiento de nuestra tercera raíz
María José Becerra; Marta Bonofiglio; Diego Buffa; Carlos Crouzeilles.
Docentes invitados: Mónica Risnicoff de Gorgas; Mirta Lujan de Fachini; Olga Bartolomé.
Carga horaria total: 48 hs. reloj
Desde el viernes 7 de septiembre al sábado 27 de octubre.
Costo: $20 + $150
Para descargar más información sobre cada una de las propuestas haga click sobre el nombre de los cursos.
Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión | Facultad de Filosofía y Humanidades | Universidad Nacional de Córdoba.
Pabellón Residencial, planta baja, Ciudad Universitaria.
Tel. 54-351-4333085. Internos 112 – 114.
Correo electrónico: extension@ffyh.unc.edu.ar - Página web: http://www.ffyh.unc.edu.ar/extension/
Taller de teatro y entrenamiento físico-expresivo para actores
La Secretaría de Extensión de la FFyH informa que siguen abiertas las inscripciones para los talleres “Teatro abierto a la comunidad” y “Entrenamiento físico expresivo para actores”, a cargo de Gastón Palermo.
El taller de teatro está destinado a jóvenes y adultos con o sin experiencia en la disciplina. A través de clases de actuación y puesta en escena, la intensión es estimular la creatividad y el autoconocimiento para enriquecer prácticas cotidianas, proyectos artísticos, u otras, y se abordará desde varias técnicas.
Por otra parte, el taller de Entrenamiento está dirigido a actores profesionales y estudiantes de teatro interesados en fortalecer o continuar un entrenamiento físico expresivo propio del actor.
- Descargar más información: “Teatro abierto a la comunidad”
- Descargar más información: “Entrenamiento físico expresivo para actores”
Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión, FFyH, Planta baja, Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. Te. (0351) 4333085 – interno 112. E-mail: extension@ffyh.unc.edu.ar Página web: http://www.ffyh.unc.edu.ar/extension/
Convocatoria del Programa Universitario en la Cárcel para la recepción de Proyectos de cursos y/o talleres de extensión 2012
El PUC (Programa Universitario en la Cárcel) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, comunican que se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de proyectos de cursos y/o talleres de extensión para dictarse durante el año 2012 en los establecimientos penitenciarios de la ciudad de Córdoba.
Fecha para la presentación de proyectos: hasta 1 de agosto de 2012.
Pueden presentarse equipos conformados por docentes, egresados y estudiantes de la FFyH y otras Unidades Académicas.
Descargar formularios y criterios:
La UNC comienza a dictar la asignatura extensión universitaria
La Secretaría de Extensión Universitaria junto a varias unidades académicas de la UNC tomó la iniciativa de implementar la asignatura extensión universitaria. Se trata de un espacio de formación multidisciplinario que le brinda a los estudiantes de la UNC la posibilidad de cursar una asignatura para continuar, ampliar y profundizar su formación de grado, abordando contenidos teórico-metodológicos específicos de la función de extensión.
Podrán cursar la asignatura estudiantes de TODAS las carreras de la UNC que cuenten con el 25 % de las materias aprobadas. Las clases inician el 16 de agosto, la duración es cuatrimestral los días jueves de 18:00 a 21:00 hs.
Los interesados en asistir deberán realizar una preinscripción obligatoria del 16 de julio al 2 de agosto, de 9 a 16 en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC ubicada en el Primer Piso del Pabellón Argentina. Sólo deben presentar certificado analítico.
El cursado contará con certificación de la Secretaría de Extensión de la UNC y, eventualmente, reconocimiento curricular (según normativa de cada unidad académica).
Más información: 4334065 ó 6 Int. 126 | consejoasesor@seu.unc.edu.ar.
Programa de Posgrado en Formación Docente y Uso de Nuevas Tecnologías
El Área de Tecnología Educativa, como área de servicios de la FFyH, dependiente de la secretaría Académica, desarrolla cuatro líneas de acción, relativas al apoyo en las actividades de grado universitario, posgrado, extensión e investigación.
Desde hace ya varios años el Área desarrolla actividades dirigidas a fortalecer especialmente la enseñanza universitaria a través del formato de cursos.
El programa esta conformado por cuatro módulos a dictarse durante el corriente año. Para consultar el programa ingrese a: www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado
Se encuentran abiertas las inscripciones: Aquí
Más información: VER
Especialización en Adolescencia con mención en Psicología del Desarrollo o en Educación
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades conjuntamente con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNC, informan a todos los interesados que la carrera de “Especialización en Adolescencia” abrirá una nueva cohorte en el 2012.
La Carrera tiene dos orientaciones: Educación o Psicología del Desarrollo y una duración de 3 semestres de cursado. Los cursos tienen una carga horaria de 30 hs reloj cada uno. La Carrera se dictará en aulas de la Facultad de Psicología de la UNC.
Inscripciones:
Se recibirán carpetas de inscripciones hasta el 10 de agosto de 2012 en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de 10 a 18 hs., en el Pab. Residencial, no obstante se recomienda informar por mail su interés en cursar la Carrera.
Consultas: especializacionenadolescencia@gmail.com
Más información sobre la carrera: www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado
Inscripciones abiertas a cursos de Posgrado | Inician en agosto
"Lo sonoro, la interactividad, las formas ampliadas", a cargo de Gonzalo Biffarella. Programa de Posgrado Online en Artes Mediales.
Comienza el 3 de agosto.
Programa e inscripciones: http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/
Consultas: artesmediales@gmail.com
“Archifilologías latinoamericanas. La modernidad como escena del crimen”, a cargo del Prof. Dr. Raúl Antelo (Universidad Federal de Santa Catarina –UFSC-, Brasil). Propuesta del Área Letras del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH), con el apoyo del Programa de Movilidad Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
Comienza el 13 de agosto.
Programa e inscripciones: http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/
Consultas: cursos@ffyh.unc.edu.ar
“La escritura de los viajes y los viajes de la escritura”, a cargo de la Dra. Carolina Depetris (Universidad Nacional Autónoma de México) y la Dra. Susana Romano Sued
(Universidad Nacional de Córdoba). Doctorado en Letras
Inicia: 13 de agosto.
Gratuito
Programa y más información: http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/
Consultas: cursos@ffyh.unc.edu.ar
“Escritura académica y entornos virtuales”, curso para graduados, a cargo de Gloria Borioli, María Victoria Alday y Silvia Scarafía.
Inicia: viernes 3 de agosto.
Programa y más información: http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/
Consultas: cursos@ffyh.unc.edu.ar
Seminario optativo: “Introducción al análisis político de discurso”
Destinado a estudiantes de 4º y 5º año de las licenciaturas y profesorados en Ciencias de la Educación, Historia y Filosofía, se llevará cabo durante el segundo cuatrimestre y será dictado por Daniel Saur. Las inscripciones se realizan mediante el Sistema Guaraní.
Durante el segundo cuatrimestre, los estudiantes de 4º y 5º año de las licenciaturas y profesorados en Ciencias de la Educación, Historia y Filosofía podrán inscribirse en el seminario optativo “Introducción al análisis político de discurso”, a cargo de Daniel Saur, que se realizará todos los miércoles, de 19 a 21:30 hs, en el Aula 6 del Pabellón Casa Verde.
Este seminario tiene dos finalidades principales. Por una parte, introducir a los participantes en los debates actuales que tensionan la episteme contemporánea y las disciplinas tradicionales, poniendo el foco en la dimensión política constitutiva de los procesos de significación, mostrando la importancia de lo político y de la dimensión discursiva como base para la reflexión de lo social.
Por otra parte, presentar una serie de categorías conceptuales que configuran un horizonte teórico de alta productividad, en el contexto de las teorías post-estructuralistas y post-marxistas del signo y la sociedad (discurso/discursos; narrativa/historia; sistema de significación y semiosis; lo ideológico; lo político; el poder, identidad/identificación; lo simbólico - lo imaginario - lo Real; sobredeterminación; juego de lenguaje; dispositivo; hegemonía; entre otros).
Las ventajas de focalizar la atención en la dimensión significante de lo social -más precisamente desde el Análisis Político de Discurso- radica en que este posicionamiento ofrece la posibilidad de otorgar inteligibilidad a los procesos sociales, retomando secuencias y fragmentos significantes que son recuperados para el análisis. Esos fragmentos pueden ser integrados a conjuntos relacionales permitiendo mostrar vínculos múltiples, redes de correspondencias, articulaciones y conexiones de aspectos en torno a los problemas investigados. Esto facilita mostrar la complejidad de la trama significante constitutiva de lo social y las condiciones que posibilitan los sentidos habitualmente asignados a distintos procesos y fenómenos.
Clase informativa del Módulo Sistema Educativo e Instituciones Escolares
La Escuela de Ciencias de la Educación de la FFyH informa a todos los alumnos que cursarán el segundo cuatrimestre y que deseen iniciar el profesorado de las carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades (carreras de Historia, Letras y Filosofía); de la Facultad de Psicología y de FAMAF, que la primera clase informativa del Módulo Sistema Educativo e Instituciones Escolares, a cargo de dicha Escuela, se realizará el viernes 3 de agosto, en dos turnos: Por la mañana, a las 9 hs y por la tarde a las 18 hs.
Más información: Teléfono: 4334073 - Correo electrónico: csedu@ffyh.unc.edu.ar
Certificación de Español como Lengua Extranjera
El próximo 6 de agosto de 2012 se tomará por octavo año consecutivo el examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) en las sedes de Buenos Aires y Córdoba. La inscripción se podrá hacer a través del sitio www.celu.edu.ar hasta el día jueves 2 de agosto del año 2012.
El CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. Posibilita estudiar en español en la universidad y trabajar en puestos que requieran el uso efectivo del español. Se acreditan dos niveles, el Intermedio y el Avanzado, que dan constancia, en distinto grado, de la capacidad lingüística del hablante extranjero para actuar en situaciones laborales o académicas en cualquier país hispanohablante.
Más información: www.celu.edu.ar / info@celu.edu.ar
Convocatoria para ayudantes alumnos y adscriptos en el Cepia
El Centro de Producción e Investigación en Artes (CEPIA) convoca a estudiantes y egresados de la Facultad de Artes, y de otras Facultades, en caso de ser pertinente al área de trabajo, a participar como ayudantes alumnos y adscriptos, en el Área Técnica del Cepia.
La convocatoria cierra el lunes 27/08 de 2012, de 9 a 13 hs (luego se llamará a entrevista).
Más información: http://www.editorialcepia.blogspot.com.ar/2012/06/convocatoria-del-cepia-ayudantes.html
Convocatoria al segundo concurso de tesis de licenciatura “Premio XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia 2011”
La coordinación general de las Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia convoca a graduados recientes de las Licenciaturas de Historia de las Universidades Públicas Nacionales a participar en el Segundo Concurso Nacional de Tesis de Licenciaturas “Premio XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia 2011”. Los resultados se darán a conocer en las XIV Jornadas Interescuelas de Historia, que se realizarán del 2 al 5 de octubre de 2013 en la ciudad de Mendoza.
El plazo para la inscripción a este concurso se extenderá entre el 1º y el 31 de agosto de 2012.
Más información: concursointerescuelashistoria@gmail.com
Convocatoria abierta para la revista Contextos de Educación
Se encuentra abierta la convocatoria para la publicación de artículos en la próxima edición digital de la Revista Contextos de Educación, del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto).
Más información: http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/index.html
Convocatoria para la publicación de artículos en la Revista Riqch’ary
Revista de investigaciones históricas sobre el área andina. Universidad Nacional de San Antonio Abad (Cusco), Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Cultura-Cusco
Hasta el jueves 02 de agosto de 2012
Más información: riqchary_historia@hotmail.com - angela_maria11y6@hotmail.com - edgard_historia1@hotmail.com
2º Festival Internacional de Literatura de Córdoba: “La literatura, espía de la realidad”
Córdoba, Argentina, 15, 16 y 17 de agosto de 2012
Convocatoria para selección de cuentos
La convocatoria está dirigida a escritores argentinos o residentes en Argentina cuya edad no supere el límite de los 35 años al 31 de diciembre de 2012. Las obras presentadas deben tener como eje narrativo la temática “La literatura, espía de la realidad” y pueden ser presentadas en español, italiano, alemán, inglés o francés.
Fecha límite de envíos: 26 de julio de 2012
Toda la documentación debe ser entregada a nombre de Almut Schmidt en la sede del Goethe Institut Córdoba en la siguiente dirección: Av. Hipólito Yrigoyen 646, X5000JHT, Córdoba/Argentina
Más información: http://www.goethe.de/ins/ar/cor/ver/es9471003v.htm
Curso: Cartografía temática aplicada a la investigación
El Observatorio Urbano Córdoba dará inicio el sábado 21 de julio al curso de Cartografía temática aplicada a la investigación.
- Descargar Programa completo con información general sobre contenidos, horarios y lugar de cursado.
COSTO DIFERENCIAL para maestrandos, docentes e investigadores que pertenecen a Unidades Académicas con vínculo con la Universidad Nacional de Córdoba: $400.-
Costo del curso para externos: $600.-
LOS CUPOS SON LIMITADOS.
Para efectuar la pre-inscripción, los interesados deberán enviar por correo electrónico sus datos personales (Nombre completo, DNI, actividad, vínculo con la UNC, teléfono de contacto) y posteriormente recibirán la confirmación del lugar en el curso y el cupón para efectuar el pago antes del inicio del mismo.
Mail de contacto: andreacometto@ouc.unc.edu.ar Teléfono: 4334061 - Int 231 (Lunes a viernes de 9 a 12hs.)
Conferencia: "Cognición literaria y ficción científica: la creación como proceso de producción en arte y ciencia"
El grupo Dedalus (Pensamientos sobre la técnica) (CIFFyH-FAMAF), el programa Est/éticas (CIECS – UE CONICET), y el Programa de Posgrado Gratuito de ADIUC, invitan a la conferencia "Cognición literaria y ficción científica: la creación como proceso de producción en arte y ciencia", que dictará el Prof. Florent Gaudez el lunes 30 de julio a las 18 hs en el Auditorio del Pabellón Cepia de la Facultad de Artes de la UNC.
Florent Gaudez, es sociólogo y socioantropólogo, profesor en la Université Pierre-Mendès-France - Grenoble 2, director del master en “Producción y mediación de formas culturales” y del Laboratorio de Sociología de esa institución. Además, dirige la revista internacional Sociologie de l’Art -OpuS L'Harmattan (Paris) así como numerosas colecciones.
Informes: adiuc.posgrado@gmail.com
V Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencias en la Formación de Docentes
4, 5 y 6 de octubre de 2012, Córdoba.
A diez años de las Primeras Jornadas Nacionales Prácticas y Residencias en la Formación de Docentes.
Envío de resúmenes y ponencias hasta el 30 de julio de 2012
Informes: Secretaría de las V Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencias en la Formación Docente. Escuela de Ciencias de la Educación. Pabellón Francia, Primer Piso, Ciudad Universitaria, Córdoba. E-mail: practicasyresidencias@gmail.com
- Descargar requisitos de presentación de trabajos
III Seminario Internacional | Prórroga para la presentación de resúmenes
25 y 26 de Octubre. Universidad Nacional de Córdoba.
Recepción de resúmenes: hasta 20 de agosto.
La Universidad Nacional de Córdoba y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) organizan el Seminario Internacional Universidad - Sociedad y Estado "A 400 años de la Universidad en la región".
El congreso se desarrollará en cuatro ejes que constituyen hoy problemáticas centrales para América Latina y desafían a reflexiones y acciones conjuntas entre la Universidad, la Sociedad y el Estado. A partir de cada eje se proponen los posibles abordajes que se desarrollarán en las mesas de debate donde los participantes podrán presentar sus ponencias.
EJES
- Democracia, ciudadanía y derechos humanos
- Sustentabilidad ambiental
- Integración regional
- Innovación y transferencia tecnológica socio-productiva. Concentración e inequidad.
Consultas: María Eugenia Marcuzzi. Correo: semaugm400@pri.unc.edu.ar.
Seminario: “La construcción de identidades en la América española”
6 al 10 de agosto de 2012, Programa de Estudios Indianos, Centro de Estudios Avanzados, UNC.
A cargo de:
- Dr. Francisco Montes González - Universidad de Granada (España)
- Dra. Ana Mª Martínez de Sánchez - UNC (Argentina)
Horario: 16 a 20 hs.
Lugar: Aula 3 de los SRT (Pje. Muñoz: Rivera Indarte 170 - 1º piso, Córdoba).
Destinatarios: Tesistas, egresados y alumnos de los últimos cursos de carreras de Ciencias Sociales y Humanidades, como Arte, Historia, Derecho, Letras, Archivología, Bibliotecología, Antropología y Sociología, entre otras.
Informes e inscripción: martes a viernes de 9:00 a 14:30 hs. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sársfield 153. Tel. (0351) 433-2086/88. Correos electrónicos: estudios.indianos@cea.unc.edu.ar
marsan@arnet.com.ar
Curso-taller “Negocios en Internet”
El 27 de julio comienza la 12va. edición del "Curso-Taller Negocios en Internet. Conceptos, herramientas e ideas para PyMEs y emprendedores", a cargo del Departamento Universitario de Informática de la UNC.
El curso tiene una duración de 16 horas y está estructurado en 8 clases que se dictarán los días viernes de 19 a 21 hs. en el Aula D3 de las Baterías D (Ciudad Universitaria).
Informes e inscripciones: 0351-4333055 - info@di.unc.edu.ar - www.unc.edu.ar/dui/cursosy-eventos/Negocios
¡Talleres para niños en el Museo!
Ciclo Pasatiempos "Resuena" - Julio 2012
Talleres para niños desde 6 años
Sábados de Julio a las 16 hs.
* 21 de Julio "Hilos bailarines" ¿Cómo se puede bailar y tejer a la vez? descubrílo con nosotros.
* 28 de Julio "Entre golpes y sonidos" Te invitamos a hacer música a través de diferentes instrumentos de percusión.
Más información: Museo de Antropología de la UNC, Av. Hipólito Yrigoyen 174, Nueva Córdoba. Teléfono: 433-1058. Correo electrónico: museo@ffyh.unc.edu.ar. Página web: http://www.museodeantropologia.unc.edu.ar
Ciclo de Cine y Literatura brasileña “Límite”
El Museo de Antropología de la UNC invita al Ciclo de Cine y Literatura brasileña “Límite” que se realizará el viernes 27 de julio a las 14 hs en el Museo de Antropología de la FFyH, UNC. Av. Hipólito Irigoyen 174. En el marco del ciclo se proyectará Macunaíma (1969) de Joaquim Pedro de Andrade
El límite puede ser entendido como la frontera inequívoca que separa cuerpos, discursos, tiempos y territorios; pero también como limen o umbral, lo liminal, el escalón o pasaje que abre zonas de contacto con un más allá de estas fronteras. Proponemos “Limite. Ciclo de cine y literatura brasileña” como un entre-lugar para explorar los intersticios entre el lenguaje fílmico y el literario, la difuminación de los confines propia del fenómeno poético, más allá de los soportes, para valorar en contrapunto las particularidades de diversas obras.
El ciclo propone seis proyecciones, los últimos viernes de cada mes, desde junio hasta noviembre. En cada encuentro se realizará una breve introducción sobre la película a proyectar y sobre las obras literarias vinculadas para un posible contrapunto. Después de la proyección, se abrirá una discusión en torno a la película y las lecturas propuestas.
Organiza: Lic. Juan Manuel Fernández y el Sector Cultural del Consulado Geral do Brasil en Córdoba. Con el apoyo del Museo de Antropología de la FFyH de la UNC.
Más información: museo@ffyh.unc.edu.ar | http://www.museoantropologia.unc.edu.ar
Muestra “Arte y Ciencia” de Jorge Warde
La Muestra “Arte y Ciencia” permanecerá abierta hasta el 17 de agosto en el Museo de Antropología de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174).
Entrada gratuita. Lunes a viernes (9 a 17) y sábados (14 a 18).
Warde ha colaborado en numerosas publicaciones científicas y sus obras se expusieron en galerías de Argentina y del exterior. Desde hace 40 años trabaja en la Universidad Nacional de Córdoba como ilustrador científico en el Centro de Zoología Aplicada dependiente de la facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales y lleva a cabo una destacada labor como docente en la Facultad de Artes de la UNC. Se caracteriza por ser un pintor animalista hiperrealista lo que brinda a sus pinturas un elevado nivel de detalle.
El Cine Club Universitario en los lunes del Hugo del Carril | El Ambulante
Continuando con la programación del Cine Club Universitario en los lunes del Hugo del Carril, el lunes 23 de julio a las 20:30 hs se proyectará, en el marco del ciclo El documental del mes, “El Ambulante” de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich (Argentina 2009). Con entrada a $1 para estudiantes de la UNC (con libreta).
Un hombre llega con su auto desvencijado a un pequeño pueblo. Se reúne con las autoridades y les propone realizar un largometraje de ficción que los tenga como protagonistas, junto al resto de los vecinos. Solo pide a cambio alojamiento y comida hasta el estreno treinta días después. Una vez que el intendente acepta, el pueblo vive durante un mes el ritmo de película propuesto por el cineasta solitario.
Trailer: http://www.elambulantedoc.blogspot.com.ar/
Más informacion: cineclubuniversitario@seu.unc.edu.ar
Conferencia: “Construcción de la memoria colectiva. El caso del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado”
Florencia Battiti, curadora, crítica de arte y coordinadora artística del Parque de la Memoria de Capital Federal, disertará sobre Construcción de la Memoria Colectiva. El Caso del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. La disertación será este sábado 21 de julio a las 18 hs., en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (Hipólito Irigoyen 511).
Esta exposición es una actividad de extensión paralela a la colección Manos Anónimas de Carlos Alonso, que se está exhibiendo en el Museo Evita – Palacio Ferreyra. Ludmila Da Silva Catela , directora del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, también participará en la actividad.
- Luisa Valenzuela recibirá el Premio Universitario de Cultura 400 años
- Preocupación por la conservación de los yacimientos arqueológicos de la región de Ansenuza
- El Monserrat festeja un nuevo aniversario con diversas actividades
Área de Comunicación Institucional - Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC. Para suscribirse: enviar un mail a boletin-lista-subscribe@ffyh.unc.edu.ar |