Jornada de preservación y conservación en bibliotecas y archivos

En el marco de las prácticas socioeducativas coordinadas por la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Archivo Provincial de la Memoria desarrolladas en la Biblioteca «Santiago D’Ambra», el miércoles 18 de junio, de 9,30 a 13hs en el APM (Pasaje Santa Catalina 66), se realizará una jornada taller de formación destinada a estudiantes de archivología, bibliotecología y trabajadores de bibliotecas.

Seguir leyendo

Jornadas de Extensión de la FFyH – Eje 4: DDHH y territorios

Este 4 y 5 de junio desde el Programa de DDHHH coordinamos el Eje 4: DDHH y territorios en las Jornadas de Extensión de la FFyH.

Seguir leyendo

Contra todo pronóstico: por un transfeminismo obstinado y colectivo

En el marco del proyecto internacional “Activismo de géneros en el espacio académico. Saberes en movimiento: Argentina, México, Chile, EEUU”, martes 10 de junio, a las 17.30hs, en el Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) se llevará a cabo un conversatorio sobre nuestros trabajos y activismos en la universidad, ante contextos neoconservadores.

Seguir leyendo

Estudiantes de Bibliotecología comenzaron las Prácticas Socioeducativas en la Biblioteca Santiago D’Ambra del Archivo Provincial de la Memoria

La primera jornada se realizó el miércoles 7 de mayo y contó con la bienvenida de la Directora del Programa de Derechos Humanos de la FFyH y de la responsable de la Biblioteca Santiago D’Ambra del Archivo Provincial de la Memoria. Durante el encuentro, se realizó un recorrido por el sitio de memoria y se dio inicio formal a la propuesta, que involucra a 11 estudiantes de la Escuela de Bibliotecología.

Seguir leyendo

H.I.J.O.S. 30 años por Memoria, Verdad y Justicia

El Consejo Directivo de la FFyH declaró de interés institucional el surgimiento de esta organización que en medio de la impunidad judicial de los años 90 instauró los escraches a los genocidas para renovar la lucha iniciada por Familiares, Madres y Abuelas, sistematizó archivos de militantes políticos, fue clave en la fundación de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, participó en la búsqueda de desaparecidxs en el Cementerio San Vicente y es una referencia ineludible de trabajos educativos y académicos sobre la Memoria.

Seguir leyendo

Prácticas socioeducativas en el Archivo Provincial de la Memoria | Convocatoria 2025

La convocatoria se prorrogó hasta el martes 22 de abril y está destinada a estudiantes de la Escuela de Bibliotecología de la FFyH. La propuesta consiste en la automatización de la biblioteca «Santiago D´Ambra” del Archivo Provincial de la Memoria.

Seguir leyendo

Memoria en tiempo feminista. Un ejercicio de democratización de la información

En el marco de la Semana de la Memoria, a 49 años del inicio de la dictadura cívico militar y a pocas semanas del 8M, el 3 de abril se llevó a cabo la liberación de un documento sobre la vigilancia del Estado hacia una organización integrada por mujeres. Este trabajo surge de una iniciativa de las áreas de Derechos Humanos, de Formación en Género y Sexualidades y de Tecnología Educativa de la  Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba junto con Wikimedia Argentina y el Archivo Provincial de la Memoria.

Seguir leyendo

¡Luchar sirve!

El pasado jueves 20 de febrero comenzó un juicio fundamental para nuestra comunidad. Fue resultado de un reclamo que ya lleva 16 años, exigiendo la aparición de Yamila Cuello. El 25 de octubre de 2009 Yamila salió de la casa de su abuela después de discutir por teléfono con Néstor Simone. Nunca más se supo de ella.

Seguir leyendo

Ciclo de Formación: Derechos Humanos en Contextos de Encierro

El lunes 7 de abril arranca una nueva edición de este ciclo, coorganizado entre el PUC y el Programa de Derechos Humanos desde hace cuatro años.

Seguir leyendo

La Escuela hace Historia

El martes 1 de abril se realizó una muraleada en el Pabellón España, en el marco de las actividades de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estuvo a cargo del equipo de “Memorias en común”, un proyecto institucional de la Escuela de Historia y el Programa de Derechos Humanos de la FFyH que desde hace varios años viene trabajando en la reconstrucción de la historia y las memorias de la Escuela.

Seguir leyendo