Lema
Área de Publicaciones
Área de Publicaciones
Área de Publicaciones
NoticiasNovedades

El Área de Publicaciones de la FFyH participó en la 1ª Feria Internacional del Libro Universitario

Organizada conjuntamente por la Municipalidad de Córdoba y las editoriales de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa María, se llevó a cabo los días 6 y 7 de junio en el  Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba.

Durante dos días 35 sellos universitarios públicos y privados de toda la República Argentina participaron en la en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), además de Ediciones UAH, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile y la Universidad de Guanajuato, de México.

El evento, que contó con el apoyo de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) y la Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP), reunió a gran parte de la producción editorial del sistema universitario argentino, tanto universidades de gestión estatal como de gestión privada.

La Feria está enfocada en visibilizar la edición y producción de libros, tanto en soporte físico como digital, destinados a la venta como a la descarga en acceso abierto. Cabe destacar que por primera vez en una feria del libro, el libro universitario en formato digital contó con un espacio especial. La FILU CBA 2024 tuvo una sala contigua al Patio Mayor del Cabildo dedicada a esta producción cada vez más importante en ámbitos universitarios, incluyendo los formatos ePub, PDF y audiolibros.

En ese marco, el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades presentó su catálogo digital y participó con un stand con diferentes títulos publicados tales como “Evita, la militante en el camarín” de Horacio González, “Tosco –Rucci. El Debate”, de Guillermo Vázquez, “París 68, las escrituras, el recuerdo y el olvido”, de Nicolás Casullo, entre otros.

La editorial de la Facultad tiene por objetivo editar, co-editar, reeditar y difundir las obras humanísticas, científicas, artísticas y literarias que se consideren pertinentes por su relevancia y aporte al conocimiento y a la cultura.  Las publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades se remontan a la creación de la Facultad misma; sin embargo, la Editorial fue creada en 2003 y desde 2017 depende del Área de Publicaciones.

El criterio de selección de los autores y obras se fundamenta en la relevancia de la temática y en la reflexión política actual. Se trata en su mayoría de obras clásicas o inéditas que se ponen en diálogo con problemáticas del presente y en general de autoría individual, escritas por pensadores que se consolidaron como referentes de un pensamiento crítico.

Facebook
YouTube
Instagram