Descripción
La presente compilación de trabajos presentados en el 7º Congreso Género y Sociedad: Tramar la imaginación feminista; políticas, eróticas y poéticas en Nuestramérica proponen un diálogo situado para reflexionar en torno al recrudecimiento y visibilización de las desigualdades estructurales que vivimos en nuestros territorios junto a políticas públicas que sostienen el endeudamiento, las múltiples formas de explotación, extractivismo y terricidio. Conjuntamente con estos procesos se visualiza la pregnancia y la radicalización de pensamientos y prácticas neoliberales, al mismo tiempo que conservadoras y fascistas, en la cotidianeidad de distintos sectores de la sociedad, que refuerzan y reifican las matrices heteronormativas, clasistas, racistas, especistas, individualistas y capacitistas. Estas prácticas desarrollan formas de injusticias y violencias que afectan el acceso a nuestros derechos y al despliegue de vidas vivibles. Además obturan, fragilizan y desmontan la posibilidad de construcciones colectivas sobre lo común y lo público desde horizontes transformadores, que los feminismos y transfeminismos vienen aportando desde la restitución de la democracia en Argentina.