Nuevo equipamiento

Proyectos de la Facultad reciben importantes subsidios

 

Casi 30 investigadores de la FFyH participan en ocho proyectos que obtuvieron importantes subsidios en la convocatoria que realizaron, el año pasado, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría Académica de la UNC para adquirir equipamiento científico, tecnológico y  artístico. En total, más de un millón de pesos se destinará a la compra de equipos que utilizarán estos proyectos radicados en distintas facultades. Los recursos llegarán a partir de marzo.

La convocatoria, que repartía entre 100 mil y 400 mil pesos, se dividió en dos grandes grupos: Ciencias Sociales y Humanas y Ciencias Exactas y Naturales. Una de las características para destacar fue la unión de grupos de investigación de diferentes unidades académicas para la adquisición de equipamiento de alto costo que será utilizado de manera compartida. “De otra manera se adquirían equipos similares pero atomizados, la idea fue unificar las necesidades para comprarlos. Además, en la evaluación se tuvo en cuenta la trayectoria de estos proyectos, que vienen trabajando desde hace muchos años. Esto va a tener un impacto fuertísimo en la vida de nuestra Facultad”, señala al respecto Cecilia Defagó, secretaria de Ciencia y Técnica de la FFyH.
Asimismo, se trató de priorizar que los pedidos de equipamiento tengan que ver con proyectos en curso. “Los recursos llegaron a proyectos reales que tienen muchos años de realización y ahora se pueden hacer cosas nuevas, avanzar en investigaciones o hacer extensión. Este año va a ser maravilloso y son muchas las posibilidades que este equipamiento va a brindar”, dice Defagó.
Los equipos que recibirán los grupos de investigación, a partir del mes de marzo, consisten en tableros digitales, computadoras y software especial, con los que se va armar un laboratorio de informática para el Observatorio Urbano, del Departamento de Geografía, compartido con las facultades de Arquitectura,  Ciencias Económicas y el IFAP (Instituto de Formación y Administración Pública); equipamiento de telecine para el Centro de Documentación Audiovisual (CDA) junto la Facultad de Psicología, la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) y el Centro de Estudios Avanzados (CEA); equipamiento audiovisual para el CEPIA, consistente en instrumentos musicales y de imágenes, compartidos con la ECI, Arquitectura y el CEA; un laboratorio de procesamiento y análisis de datos e información en ciencias  sociales y humanas que se instalará en la Facultad de Derecho, obtenido por investigadores de Ciencias de la Educación, Derecho, Arquitectura y Lenguas; dos camionetas 4x4; un laboratorio móvil de evaluación conductual y equipos de registro de comportamiento, neurofisiológico y de ecolocación humana, compartido entre la FFyH y las facultades de Psicología y Lenguas y una de las obtenciones más importantes: un microscopio electrónico de barrido por emisión de campo, valuado en 450 mil pesos, que estará ubicado en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) y  se compartirá entre el Museo de Antropología, la Escuela de Artes, Ciencias Exactas, Ciencias Químicas y Odontología.
Por otro parte, las autoridades informaron que en el mes de abril se lanzará otra convocatoria de 200 mil pesos para la compra de equipos de menor costo. El monto que pueden solicitar los investigadores oscila entre un mínimo de 15 mil pesos y un máximo de 50 mil.

> volver