Alfilo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Números anteriores
  • Podcast
  • Especiales
    • Especial 50 años Cordobazo
    • Especial | Microdocumentales 70 años de Historia
    • 40 aniversario del Golpe Cívico-Militar de 1976
    • Reconocimiento a los docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC cesanteados por motivos políticos entre 1974 y 1983
    • Obregón Cano, el último gobierno popular
    • Libros prohibidos
    • Excavación arqueológica en Ongamira
    • Yupanqui con los niños
  • Suscripción gratuita

Entrevista

Sin imagen

“Los semió­logos somos como cazadores furtivos”

2

Paolo Fabbri es un referente indiscutido en el mundo de la semiótica, un pensador cuyo proyecto intelectual prioriza el dinamismo de los procesos de significación a […]

Sin imagen

Tim Ingold: “Antropología, arqueología, arquitectura y arte son maneras de explorar el mundo en el que vivimos”

1

Tim Ingold, uno de los antropólogos más destacados del mundo dictó un curso de doctorado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, […]

Sin imagen

Alberto Filippi: “El intelectual debe producir saber crítico, pero es indispensable que esté en la calle, que tenga política”

0

De fuertes lazos académicos y afectivos con Argentina y Córdoba por su relación con Pancho Aricó, el profesor Alberto Filippi, de la Universidad de Camerino, […]

Trelew, cuarenta años del sueño revolucionario

0

En esta nota presentamos un corto documental sobre la fuga y la masacre de agosto de 1972, y qué consecuencias sociales y políticas trajo lo […]

Sin imagen

“El feriado debería ser el 14 de junio, porque marca el inicio de la democracia argentina”

2

Historiador y especialista en Malvinas, Federico Lorenz sabe que su posición es polémica y provocadora, porque evoca una fecha dolorosa y gris como el día […]

Sin imagen

“La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcel”

0

Iñaki Rivera Beiras es argentino, doctor en criminología y director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona, ciudad […]

Navegación de entradas

« 1 2 3

Últimas notas

  • Graciela Biber, pionera de la inclusión universitaria
  • Los derechos humanos desde la perspectiva indígena
  • El presente y el futuro se construyen con derechos
  • “Sin una internacional de los pueblos no hay posibilidad de transformación”
  • “La memoria siempre está desafiada por el paso del tiempo”
  • “Somos tierra para alimentar a los pueblos”
  • Los sentidos de la modernidad
  • Crimen de Estado

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Pabellón Residencial, planta alta
Ciudad Universitaria
Córdoba (C.P. 5000)
Argentina
(54) (351) 5353610 interno 50015.

ISSN 2545-8523

Correo electrónico:
prensa@ffyh.unc.edu.ar

Página web:
www.ffyh.unc.edu.ar

Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes