En el marco de la Semana de la Memoria, a 49 años del inicio de la dictadura cívico militar y a pocas semanas del 8M, el 3 de abril se llevó a cabo la liberación de un documento sobre la vigilancia del Estado hacia una organización integrada por mujeres. Este trabajo surge de una iniciativa de las áreas de Derechos Humanos, de Formación en Género y Sexualidades y de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba junto con Wikimedia Argentina y el Archivo Provincial de la Memoria.
Prácticas socioeducativas en el Archivo Provincial de la Memoria | Convocatoria 2025
La convocatoria está abierta del martes 8 de abril hasta el lunes 14 de abril de 2025 y está destinada a estudiantes de la Escuela de Bibliotecología de la FFyH. La propuesta consiste en la automatización de la biblioteca «Santiago D´Ambra” del Archivo Provincial de la Memoria.
¡Luchar sirve!
El pasado jueves 20 de febrero comenzó un juicio fundamental para nuestra comunidad. Fue resultado de un reclamo que ya lleva 16 años, exigiendo la aparición de Yamila Cuello. El 25 de octubre de 2009 Yamila salió de la casa de su abuela después de discutir por teléfono con Néstor Simone. Nunca más se supo de ella.
Ciclo de Formación: Derechos Humanos en Contextos de Encierro
El lunes 7 de abril arranca una nueva edición de este ciclo, coorganizado entre el PUC y el Programa de Derechos Humanos desde hace cuatro años.
La Escuela hace Historia
El martes 1 de abril se realizó una muraleada en el Pabellón España, en el marco de las actividades de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estuvo a cargo del equipo de “Memorias en común”, un proyecto institucional de la Escuela de Historia y el Programa de Derechos Humanos de la FFyH que desde hace varios años viene trabajando en la reconstrucción de la historia y las memorias de la Escuela.
Se encuentra disponible la preventa del libro “Filo en dictadura. Un recorrido a través de documentos de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba”
Este trabajo, compilado por Laura Arese y Carla Galfione, se presentó el lunes 31 de marzo, en el marco de las actividades del mes de la Memoria en la FFyH. La edición impresa fue realizada entre el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Eduvim.
Se publicó el libro del Premio Internacional de Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos”
En versión digital, esta segunda edición del concurso que organiza el Programa de Derechos Humanos de la FFyH y edita el Área de Publicaciones, reúne trabajos de estudiantes y egresados de grado y posgrado que en diferentes categorías resultaron ganadores en febrero de 2024.
Taller | “Infancias y memoria: poéticas para no olvidar”
Se llevará a cabo el lunes 31 de marzo, de 18 a 19.30hs, en el Aula F del Pabellón Bolivia (1er piso), coordinado por Marina Yazyi y Nóel Martínez, en el marco del Seminario/Taller de Práctica Sociocomunitaria «Hacer escuela: niñeces y derechos en las tramas de la desigualdad» de la Escuela de Ciencias de la Educación de la FFyH y de los Profesorados de la Facultad de Artes.
Liberación de documentos. Un ejercicio de memoria en tiempo feminista.
Jueves 3 de abril, 12 hs, Aula D del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria).
Conversatorio con Daniel Feierstein | «Memoria y Fascismo»
La FFyH invita a esta actividad que se desarrollará en el marco del Mes de la Memoria en la Facultad de Ciencias Sociales el día jueves 27 de marzo, a las 17.30 hs. en el Auditorio Ramona Bustamante de la FCS – Ciudad Universitaria.