Comenzó la cátedra libre «Lectura, acceso equitativo al conocimiento y Derechos Humanos. Resistencia y resiliencia contra la Biblioclastia»

Con la participación de más de 270 personas de Argentina y otros países de América, el jueves 11 de abril iniciaron las clases de la cátedra libre «Lectura, acceso equitativo al conocimiento y Derechos Humanos. Resistencia y resiliencia contra la Biblioclastia», una iniciativa del Colectivo Basta Biblioclastia, acompañada por el Programa de Derechos Humanos  y la Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Seguir leyendo

Ebook: «Tras las huellas del pasado: a 20 años de la apertura de las cosas de San Vicente»

Compartimos este trabajo para visibilizar el aporte de la ciencia en el proceso de búsqueda y hallazgo de las fosas clandestinas, las identificaciones y los aportes a la justicia y a las familias en el largo camino por Memoria, Verdad y Justicia.

 

👉🏾Link de descarga: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-del-area-de-publicaciones-de-la-ffyh/tras-las-huellas-del-pasado-a-20-anos-de-la-apertura-de-las-fosas-de-san-vicente/

Malvinas bajo bandera: Diálogo con quienes vivieron la guerra

El jueves 4 de abril, a pocos días de la conmemoración del 2 de abril por el Día del veterano y los caídos durante la guerra de Malvinas, se realizó en la Secretaría de Extensión de la FFyH, un conversatorio con soldados y oficiales que prestaron su servicio durante la guerra.

 

Seguir leyendo

Diplomatura Universitaria en ESI, géneros y sexualidades

Están abiertas las inscripciones a la Diplomatura, hasta el 20 de abril y las clases inician el 10 de mayo.

 

Seguir leyendo

Presentación de libro en el Establecimiento Penitenciario 3 de mujeres, Bouwer

🔸El 15 de marzo de este año, el Área de Genero, Sexualidades y ESI, el Programa de Derechos Humanos y el Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH organizaron la actividad “Marzo. Mes de Luchas ” en el Establecimiento Penitenciario 3 de mujeres, en Bouwer. “Compartimos con las compañeras privadas de libertad algunos ejes para reflexionar con memoria sobre el presente y proyectar el futuro”, cuentan. El encuentro se estructuró a partir de la lectura grupal de fragmentos del libro impreso «Conversaciones sobre el 8M y el 24M en la imaginación del futuro», con posteriores intervenciones sobre distintas manifestaciones de las autoras, Marité Sánchez y Ana Levstein.

Seguir leyendo

Marzo, mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la FFyH

En el mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Filosofía y Humanidades forma parte de una grilla con distintas instancias de encuentro, reflexión y acción junto a las organizaciones e instituciones que integran la Mesa Provincial de Derechos Humanos de Córdoba.

Seguir leyendo

Visita a Espacios de Memoria: Registros fotográficos

📷 Compartimos algunas imágenes de la visita al ex centro clandestino de detención La Perla. Junto a Ingresantes y estudiantes de todas las carreras de la Facultad vivimos esta experiencia como una instancia más de aprendizaje dentro de las que tenemos en la facultad pudiendo relacionar los contenidos del aula con el campo profesional y el territorio.

Seguir leyendo

E-book | Marzo, mes de luchas. Conversaciones en torno al 8M y 24M en la imaginación del futuro

Aquí se puede descargar el e-book «Marzo, mes de luchas. Conversaciones en torno al 8M y 24M en la imaginación del futuro», publicado por la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Seguir leyendo

Inicio del 14º Juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba

Desde la FFyH, acompañamos el comienzo de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad que juzgará el accionar de integrantes de  fuerzas de seguridad durante el terrorismo de Estado, entre los meses de septiembre de 1978 y agosto de 1979. En esta oportunidad se juzgará lo ocurrido a 14 personas, 7 sobrevivientes y 7 desaparecidas y asesinadas. Las audiencias se desarrollarán desde este miércoles 21 de febrero a las 9:30hs,  en Tribunales Federales, Av. Concepción Arenal y Paunero. Serán orales y públicas.

Seguir leyendo

Ya está disponible la segunda circular del III Encuentro internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos. CONVERSACIONES INS/URGENTES

Durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2024 se llevará a cabo el III Encuentro internacional de derechos lingüísticos como derechos humanos: CONVERSACIONES INS/URGENTES.

Seguir leyendo