2. Interculturalidad

José María Bompadre
Juan Druetta

Son variados los usos y las perspectivas que se utilizan para dar cuenta de esta noción que en América Latina se vinculan inicialmente a las interpelaciones que diferentes movimientos y organizaciones sociales vienen haciendo sobre las políticas de reconocimiento que llevan adelante los Estados nacionales.

Más allá de las apropiaciones diferenciales que realizan dinámicamente estos actores, la interculturalidad se constituye aquí como un espacio que orienta a identificar interseccionalmente diferencias, diversidades y desigualdades que devienen de diferentes formas de relacionamiento social y prácticas de convivencialidad. En este sentido, la interculturalidad opera como un posible diagnóstico y perspectiva capaz de reconocer diferentes interlocuciones e interlocutores y prácticas que orientan a problematizar campos contenciosos diferenciales para habilitar descentramientos posibles que la aparten de cualquier definición totalizadora.

De esta manera, interculturalidad se vertebra como transversal a cualquier problemática social habilitando discusiones sobre mecanismos de inclusión subordinada, economías políticas de producción de diversidad socio-cultural, agentes y agendas estatales y privadas de gestión/administración de la alteridad, prácticas y proyectos colectivos que subsumen identidad a cultura, regímenes epistemológicos alternativos a los epistemes de la modernidad, entre otros.

Algunos ejes que se proponen en esta comisión:

  • Políticas pluriculturales, feministas y descolonizadoras en el campo de la legislación, en la formación de agentes públicos de los diferentes niveles del Estado y en las trayectorias formativas de los agentes de la seguridad
  • Pedagogías y prácticas pedagógicas alternativas, des-normalizadoras y des-racializadoras
  • La migración como derecho
  • Derechos colectivos y diferenciales para pueblos indígenas y afro-descendientes
  • Perspectivas interculturales para las personas con discapacidad
  • Prácticas de descolonización en educación superior
  • Metodologías colaborativas de investigación, extensión, autoría y producción de conocimientos
  • Epistemologías no modernas in-surgentes para la transformación de los territorios: mecanismos de democracia directa; saberes alternativos frente a los extractivismos, ecocidios y epistemicidios; proyectos y prácticas de autonomía territorial
  • Democratización sobre el acceso y uso de tecnologías