Inés León Barreto
César Marchesino
En un contexto de recrudecimiento del neoliberalismo y sus formas de exclusión, las cuales producen diferentes barreras de acceso a los derechos en general y a la justicia en particular; esta mesa se propone generar discusiones al respecto, poniendo el foco en discursos y representaciones sociales que favorecen, y a veces justifican, las dificultades de acceso a derechos vinculadas a las políticas públicas. Asimismo, se busca compartir experiencias y propuestas que sortean los obstáculos a fin de efectivizar el ejercicio pleno de derechos y/o su exigibilidad.
Se pretende tornar objeto de análisis a situaciones cotidianas de la experiencia institucional de sujetos (Castagno, 2022), generalmente en situación de vulnerabilidad, con relación a barreras de acceso a derechos que generan, por ejemplo, los lenguajes técnico-profesionales y/o burocrático-administrativos que, no siendo accesibles, obstaculizan el acceso a la justicia. Entendiendo que, si no se comprende lo expresado por las propias organizaciones estatales -como ANSES, PAMI, las entidades bancarias y de salud, y la misma institución justicia en sus procesos de variada índole- los sujetos quedan en situaciones que vulneran sus derechos sin poder acceder a la información, a los procedimientos o a los canales para exigirlos de manera efectiva.
Con sus lenguajes específicos las instituciones producen selectividad, exclusión y dominación a través de sus dispositivos de poder (Fernández, 1993) excluyentes de ciertos sujetos. Sin embargo, ellos también generan sus resistencias y revanchas (Reguillo, 2000) construyendo sus propios códigos en una comunidad de habla particular que los distingue e incluye, como sucede en la cárcel con el lenguaje tumbero y en otros espacios de reclusión y exclusión. Estas formas de expresión, generalmente orales, tienen un impacto político ya que en sus procesos de desanclaje trasladan al espacio público el sufrimiento psicosocial evitable que la misma institución produce (Correa, Castagno, Herranz, León Barreto y Páez, 2019).
Se espera entonces, por un lado, estimular la producción de ponencias que pretendan conversar sobre las dificultades inherentes a las políticas públicas, para garantizar el acceso a derechos y a la justicia de la totalidad de la ciudadanía y, por otro, la sistematización de experiencias o el desarrollo de propuestas para la transformación de dichas políticas con finalidades de universalidad, igualdad y no discriminacion como horizonte de cumplimiento.
ACCEDER al LIBRO DE RESÚMENES
<click acá>
PROGRAMA
MIÉRCOLES 22 DE MAYO
Primera parte – 9.00 – 10.30
Aula 1 Extensión – Pabellón Brujas
- Una mirada colectiva de los derechos lingüísticos – Carlos Patricio Pérez
- Diversidad y derechos lingüísticos en una universidad brasileña: lenguas originarias y políticas institucionales – Fernanda Castelano Rodrigues
- Proyecto Pangeia: políticas lingüísticas, derechos lingüísticos y Universidad – Vitória Eugênia Oliveira Pereira, Jael Sânera Sigales Gonçalves & Mónica Graciela Zoppi-Fontana
- Katan Kawin, fiesta de la fertilidad de las mujeres mapuche – Verónica Azpiroz Cleñan & María Elena Tripailaf
- Hablamos con una computadora que habla por lxs mapuches – Tomas Hugo Garzon Loza & Maximiliano Martín Aldecoa
- Acceso a la (in)justicia: Análisis de documentos legales en torno a casos judiciales de hablantes de lenguas indígenas – María Candela Gottig
Segunda parte – 11.00 – 12.30
Aula 1 Extensión – Pabellón Brujas
- ¿Políticas públicas en la interpretación a la lengua de señas mexicana (LSM)? La máscara de la benevolencia – Niktelol Palacios & Miroslava Cruz Aldrete
- Metáforas sobre la inclusión y la inequidad en la lucha por el reconocimiento legal de la LSA – Rocío Martínez
- La importancia del protagonismo de la comunidad sorda en los procesos de reconocimiento de derechos: la situación legal en Córdoba y la Ley Provincial 10949 – Agustín Rodríguez & Sofía Caballero Menas
- Discapacidad y género: una encrucijada para revisar violencias lingüístico discursivas – Florencia García Trigueros & Mariana Miranda
- Los derechos lingüísticos de pueblos originarios en la atención del sistema de salud de Argentina – Monica Menini, Monica Menini, Veronica Azpiroz & Nancy Segundo
Tercera parte – 15.00 – 16.30
Aula 1 Extensión – Pabellón Brujas
- Política en clave social para Laclau y Arendt desde una mirada cualitativa – Lucrecia Aboslaiman
- ¿Qué falló en el debate sobre los “discursos de odio”? – Luis Ignacio García
- De la participación ciudadana en lo ambiental: ¿entre la maqueta de democracia y la desaparición de voces? Experiencias locales en torno a la regresividad de derechos. – Mirta A. Antonelli, Marcela Cecilia Marín & Juan Smith
- ¿Investigaciones sobre activismo o con activistas? – Belén Giménez R.
- Una mirada discursiva para el análisis del «Lenguaje Claro» como política pública y como derecho lingüístico en Brasil – Jael Sânera Sigales Gonçalves & Mónica Graciela Zoppi Fontana