Programa

PROGRAMA


CRONOGRAMA Y PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ

LUNES 20 DE MAYO

10.00 – 18.00: Jornadas de revitalización lingüística [virtual: https://meet.google.com/foj-mtep-bij]

18.00 – 20.00: Presentación del libro Toda poesía es hostil al anarco capitalismo, con participación del compilador, Julian Axat. Dialogan: Julián Axat, Mirian Pino, Tina Elorriaga y Manuela Corral [Museo de Antropologías]


MARTES 21 DE MAYO

9.00 – 09.30: Apertura a cargo del Comité Organizador y Flavia Dezzutto. Sala A – Pabellón Residencial. 

9.30 – 10.00: Ceremonia de apertura a cargo del Instituto de Culturas Aborígenes. Sala A – Pabellón Residencial. 

10.00 – 11.30: Panel 1. Procesos de institucionalización de lenguas indígenas. Algunas experienciasLorena Cañuqueo, Gerónima Martínez & Silvia Sosa. Coordina: Ana Carolina Hecht. Sala A – Pabellón Residencial [con transmisión en vivo por YouTube https://www.youtube.com/@comunicacionfilo]

11.30 – 12.00: Receso

12.00 – 14.00: Comisiones de conversación

Interculturalidad (primera parte)

Fabular las lenguas (primera parte)

Educación, pedagogías y estrategias alternativas (primera parte)

14.00 – 15.00: Receso

15.00 – 16.30: Comisiones de conversación

Las lenguas como textura de memorias insurgentes (primera parte)

Fabular las lenguas (segunda parte)

Educación, pedagogías y estrategias alternativas (segunda parte)

15.00 – 16.30: Taller. Soltar la mano y la lengua. Comparte: Mostro. Aula 1 – Pabellón Brujas.

16.30 – 17.00: Receso

17.00 a 18.30: Panel 2. Derechos lingüísticos, ecología y lenguas indígenas. Elisa Loncon, Marisa Malvestitti y Virginia Unamuno.  Coordina: Simona Mayo. Sala A – Pabellón Residencial [con transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@comunicacionfilo].

18.00: Festival Insurgente (co-producido por el Área travesti-trans y En Transe Producciones): Cuentos mano a mano – Mostro – Danileja – Dramamine | Feria Editorial: Antipop – Fruto de Dragón – Ediciones Cuentos en boca – Ediciones de la terraza – Lote 11 Ediciones – Pimienta rosa – Buen Gusto – De todos los mares – Cielo Invertido Ediciones – La Sofía Cartonera – Plaza Seca 

 


MIÉRCOLES 22 DE MAYO

9.00 – 10.30: Comisiones de conversación

Fabular las lenguas (tercera parte)

Políticas públicas, justicia y derechos (primera parte)

Educación, pedagogías y estrategias alternativas (tercera parte)

Las lenguas como textura de memorias insurgentes (segunda parte)

10.30 – 11.00: Receso

11.00 – 12.30: Comisiones de conversación

Fabular las lenguas (cuarta parte)

Políticas públicas, justicia y derechos (segunda parte)

Educación, pedagogías y estrategias alternativas (cuarta parte)

Interculturalidad (segunda parte)

12.30 – 14.00: Panel 3: Hablantes migrantes, «inclusión» y derechos. Roberto Bein, Henri Boisrolin y Florencia Sartori. Coordina: Corina Courtis. Sala A – Pabellón Residencial [con transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@comunicacionfilo

14.00 – 15.00: Receso

15.00 – 16.30: Comisiones de conversación

Políticas públicas, justicia y derechos (tercera parte)

Escrito en sexo, interpelaciones e imaginaciones corporales (primera parte)

Las lenguas como textura de memorias insurgentes (tercera parte)

16.30 – 17.00: Receso

17.00 – 18.30: Panel 4. Intérpretes, reglamentación y justicia. Elizabet González, Rocío Martínez y Georgina Fraser. Coordina: Juan Carlos Druetta. Pabellón Residencial: Aula A [con transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@comunicacionfilo] 

18.30 – 20.00: Taller Habitar las lenguas. Comparte: Instituto de Culturas Aborígenes. Aula de Posgrado Artes, Pabellón Brujas

20.00: Comida, vino & poesía – eSlam de Poesía Córdoba – Feria Comadres – Barra del CEFFyH – Susurradores en lenguas indígenas. Hall Pabellón Brujas


JUEVES 23 DE MAYO

9.00 – 10.30: Comisiones de conversación

Fabular las lenguas (quinta parte)

Escrito en sexo, interpelaciones e imaginaciones corporales (segunda parte)

Las lenguas como textura de memorias insurgentes (cuarta parte)

Interculturalidad (tercera parte)

10.30 – 11.00: Receso

11.00 – 12.30: Comisiones de conversación

Las formas de las lenguas: intervenciones artísticas y culturas populares

Escrito en sexo, interpelaciones e imaginaciones corporales (tercera parte)

Las lenguas como textura de memorias insurgentes (quinta parte)

Interculturalidad (cuarta parte)

12.30 – 14.00: Panel 5. Variedades lingüísticas en contextos escolares. Cecilia Bixio, María López García, Gustavo Giménez. Coordina: Beatriz Bixio. Auditorio Chávez – Pabellón Venezuela [con transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@comunicacionfilo] 

14.00 – 15.00: Receso

14.00 – 17.00: Taller: «¿Placeres desorientados? El oficio de una brújula prosexo». Comparten: val flores y Beto Canseco. Auditorio Chávez – Pabellón Venexuela

15.00 – 16.30: Comisiones de conversación

La lengua como textura de memorias insurgentes (sexta parte)

17.00 – 18.30: Panel 6. Panhispanismo y derechos lingüísticos en Latinoamérica. Daniela Lauría, Elvira Narvaja de Arnoux y José del Valle. Coordina: Juan Ennis. Auditorio Chávez – Pabellón Venezuela [con transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@comunicacionfilo


VIERNES 24 DE MAYO

11.00: Conversatorio La comunicación, un territorio en disputa para los pueblos indígenas. Omar Rincón (Colombia) y Magdalena Doyle (Maestría en comunicación y cultura – CEA). Auditorio Hugo Chávez – Pabellón Venezuela