Conversatorio-presentación del libro «Antonio Gramsci. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina». Discusiones necesarias para la Argentina actual

Se llevará a cabo el lunes 3 de junio, de 15 a 17 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela, Ciudad Universitaria. Diálogos con Hernan Ouviña (IEALC, UBA); Alfonsina Santolalla (CONICET-IDH, FFYH, UNC) y Fernando Aiziczon (CONICET-IDH, FFYH, UNC).

“Leído una y otra vez, en cada coyuntura, en cada momento histórico, en cada proceso político concreto, se comprueba que Antonio Gramsci nos reta a pensar en lo sustantivo, en los problemas de fondo, en los rasgos distintivos que hacen al arraigo de la dominación y, a la par, en aquello que muestra las fisuras que permiten confrontarla” (Thwaites Rey, p. 185).

Hernán Ouviña es Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de diversos posgrados de Universidades del país. Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), UBA, y del Centro Cultural de la Cooperación. Educador popular y coordinador de seminarios y talleres de formación en el marco de movimientos populares y sindicatos de base de Argentina y América Latina. Además es autor de diversos libros como Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina (2020) y Zapatismo para principiantes (2007); co-autor de Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras de Nuestra América; Pedagogías Críticas en América Latina. Experiencias alternativas de educación popular (2015) y Gramsci y la educación. Pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina (2011); y, compilador de Estados en disputa. Auge y fractura del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (2018), entre otros.

La compilación, “Antonio Gramsci». Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina”, publicada el año 2023 en co-edición por Quimantú (Santiago de Chile) y Muchos Mundos, El Zócalo e IEALC (Buenos Aires), es un producto de trabajo colaborativo entre el equipo de cátedra del Seminario Teoría y praxis política en el pensamiento de Antonio Gramsci: relecturas e interpretaciones desde América Latina, Ciencias Políticas (UBA), el Grupo de Estudios “Gramsci en América Latina” (IEALC-UBA) y otros colegas e intelectuales de nuestra región. Entre los distintos textos articulados en el libro se propone conversar y pensar con Gramsci en y desde América Latina, recuperarlo en tanto “filósofo democrático”, pedagogo e intelectual crítico desde donde podemos analizar nuestra realidad contemporánea. En este marco, asumimos la relevancia del libro y la oportunidad de dialogar con Ouviña, para pensar la coyuntura actual que atraviesa nuestro país y universidad, así como para profundizar las distintas temáticas y perspectiva abordadas desde la cátedras y equipos de investigación que conformamos, que están en vinculación con el trabajo del autor y la propuesta del libro.

Convocan:

CIFFyH; IDH; FFyH, UNC; Cátedras de:
– Economía Política e Historia Americana II, Escuela de Historia
– Filosofía Política II, Escuela de Filosofía
– Historia Social Argentina, Departamento de Antropología
– Sociología de la Educación y Política educacional y Legislación escolar, Escuela de Ciencias de la Educación.


Imagen del Flyer de Ignacio Andrés Pardo Vásquez, @ignanpv

Fecha: 03/06/2024
00:00


Cargando mapa....