La convocatoria se prorrogó hasta el martes 22 de abril y está destinada a estudiantes de la Escuela de Bibliotecología de la FFyH. La propuesta consiste en la automatización de la biblioteca «Santiago D´Ambra” del Archivo Provincial de la Memoria.
Las Prácticas Socioeducativas se enmarcan en una trayectoria de trabajo desde la FFyH, que ha ido ampliando los horizontes de intervención, los marcos de discusión, las perspectivas y las acciones, y que tienen como principal objetivo vincular distintas miradas en torno a la formación de estudiantes, asumiendo como necesarios los procesos colectivos y el diálogo de saberes entre instituciones y experiencias que se complementan.
De este modo, las prácticas nacen como respuesta a una demanda concreta, generar marcos inter-institucionales para contener, promover, sistematizar y reflexionar sobre las experiencias que estudiantes de la Facultad realizan en distintos contextos sociales e institucionales, al mismo tiempo que incorporar a las reflexiones propias de la formación académica dichas experiencias, para problematizarlas, pero también para problematizar la propia formación.
Particularmente esta convocatoria se enmarca en una iniciativa de articulación entre la el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, la Cátedra Procesos Técnicos I de la Escuela de Bibliotecología FFyH, la Biblioteca del Museo en Ciencias de la Salud del Hospital de Clínicas de la FCM, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Programa de Derechos Humanos, en el marco de acuerdos y convenios conjuntos de trabajo en el eje Memoria, Verdad y Justicia, con el compromiso institucional de generar espacios que profundicen las acciones en dicho sentido.
Propuesta
La propuesta denominada: “Automatización de la Biblioteca del Archivo Provincial de la Memoria: “Santiago D’Ambra”. 3ª. Etapa” es un proyecto de trabajo coordinado por el Archivo Provincial de la Memoria, junto a la cátedra Procesos Técnicos I de la Escuela de Bibliotecología FFyH-UNC, la Biblioteca del Museo en Ciencias del Hospital de Clínicas de la FCM-UNC, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Programa de Derechos Humanos de la FFyH-UNC, y tiene como finalidad la organización de sus colecciones y la apertura al público con la puesta en marcha de sus servicios para brindar el acceso al conocimiento a toda la comunidad.
Más info:
Consultas: saefilo@ffyh.unc.edu.ar

00:00
Mapa no disponible