Conversatorio Taller: ¿QUÉ SIGNIFICA EL 8 DE MARZO? TENSIONES Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO ACTUAL

El jueves 7 de marzo, de 17 a 19 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria), se llevará a cabo el conversatorio-taller destinado a Ingresantes de la FFyH titulado ¿QUÉ SIGNIFICA EL 8 DE MARZO? TENSIONES Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO ACTUAL.

Seguir leyendo

El lenguaje inclusivo y la perspectiva de género son herramientas útiles para habilitar el respeto, reconocimiento y existencia de todos los cuerpos

Desde los espacios de género y sexualidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, nos manifestamos en contra de la decisión del gobierno nacional de “prohibir lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional”.

Seguir leyendo

Cartillas informativas | “VIHsibilizar” y “Vivir con VIH es político”

Las Cartillas “VIHsibilizar” y “Vivir con VIH es político” son un Proyecto realizado desde el Programa de Género, Sexualidades y Educación Sexual Integral en conjunto con activistas seropositives de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivxs (RAJAP) y cuenta con la colaboración del Área de Formación en Género, Sexualidades y ESI de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Seguir leyendo

1º de diciembre | Día internacional de acción en respuesta al VIH

En este marco, les invitamos a descargar desde https://ffyh.unc.edu.ar/genero/cartillas-informativas-vih/ las cartillas informativas “VIHsibilizar” y “Vivir con VIH es político”, realizadas por el Programa de Género, Sexualidad y Educación Sexual Integral de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC junto a activistas seropositives de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivxs (RAJAP), en colaboración del Área de Formación en Género, Sexualidades y ESI.

Seguir leyendo

25 de noviembre | Día Internacional de Lucha contra las violencias cisheteropatriarcales

Queremos reivindicar a las hermanas Mirabal como parte de la lucha histórica realizada por movimientos de mujeres,  feministas, transfeministas y de la disidencia sexual latinoamericanos contra las violencias cisheteropatriarcales. Seguimos apostando a estos horizontes de transformación que tanto han logrado en la adquisición de derechos hasta hoy, para construir comunidades más hospitalarias para todas las identidades. Nos sostenemos en la persistencia y los logros de nuestras luchas, como la reciente aprobación del Senado de Santa Fe de la Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travesti Trans Post-dictadura”.

Seguir leyendo

Presentación del libro “Ensayos y conversaciones sobre las violencias de género en la UNC”

El Programa de Género, Sexualidades y Educación sexual Integral de la FFyH invita a la presentación del libro “Ensayos y conversaciones sobre las violencias de género en la UNC”, que se realizará  el día lunes 13 de noviembre, a las 18 hs, en el Aula Paola Sosa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Ciudad Universitaria.

Seguir leyendo

Último plazo para sumarte a la ESIteca

Hasta el 24 de noviembre se encontrará abierta la convocatoria 2023 para el Repositorio virtual de trabajos sobre Educación Sexual Integral producidos en la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Seguir leyendo

Presentación del libro «Porno, blues y chicas malas. Selección de textos de los inicios del feminismo prosexo»

Será el jueves 26 de octubre, a las 18:30hs, en el Museo de Antropologías (Av. Yrigoyen 174). Mesa redonda y conversación con traductorxs e invitadxs: César Tisocco, Beto Canseco, Natalia Monasterolo, Flor Ravarotto + Lectura performática de Vanesa Salazar.

Seguir leyendo

Presentación de las cartillas “VIHsibilizar” y “Vivir con VIH es político”

El viernes 18 de agosto en el Pabellón Residencial de Ciudad Universitaria, se presentaron las cartillas “VIHsibilizar” y “Vivir con VIH es político”, realizadas por el Programa de Género, Sexualidad y Educación Sexual Integral de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC junto a activistas que viven con VIH, con la colaboración del Área de Formación en Género, Sexualidades y ESI.

Seguir leyendo

La mirada de lxs otrxs. Cine para la ESI en el aula

El miércoles 30 de agosto se llevó a cabo la jornada de formación docente “La mirada de lxs otrxs. Cine para la ESI en el aula”, dictada por Milagros Villar. La actividad se enmarcó en el proyecto de la ESIteca, un repositorio virtual de trabajos sobre Educación Sexual Integral (ESI) producidos en la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Seguir leyendo

Cargar más