Sentencia del juicio a Videla

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC convoca a toda la comunidad a participar de la sentencia del juicio a Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y otros imputados, que se llevará a cabo el miércoles 22 de diciembre, desde las 15 horas. La concentración se realizará frente a Tribunales Federales (Concepción Arenal 690 y Wenceslao Paunero).

Después de cinco meses finaliza el tercer juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en Córdoba. Hay más de 30 imputados, entre los que se encuentran uno de los jefes de la cúpula militar que llevó adelante el golpe de 1976, Jorge Rafael Videla, el ex comandante del III Cuerpo de Ejército entre 1975 y 1979, Luciano Benjamín Menéndez y otros 29 represores militares y policías.

Este juicio comenzó el 2 de julio y después de 25 años del Juicio a las Juntas, Videla volvió a estar frente a un tribunal. Actualmente, Menéndez cuenta con cuatro condenas a prisión perpetua (dos en Córdoba y otras dos en Tucumán) y cumple su arresto en el penal de Bouwer. La audiencia reunió dos causas, conocidas como “UP1 o Alsina” y “Gontero”. Los imputados están acusados por 31 asesinatos y 38 casos de torturas y privaciones ilegítimas de la libertad.

Durante este tiempo, y luego de 50 audiencias, dieron su testimonio 110 personas, quienes ratificaron y contaron lo sucedido en aquellos años en la Penitenciaría de barrio San Martín.

Entre las 29 víctimas se encuentran tres estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades: Arnaldo Higinio Toranzo (estudiante de Historia, 20 años, fusilado el 12 de agosto de 1976), Ricardo Tramontini (estudiante de Artes, 21 años, fusilado el 20 de agosto de 1976) y Mirta Abdón (estudiante de Plástica, 29 años, fusilada el 19 de junio de 1976), además de Marta Rosetti (28 años, fusilada el 30 de junio de 1976), alumna de Psicología, que en ese momento era una escuela de la Facultad.

En ese sentido, en la sesión del Consejo Directivo del 20 de diciembre se aprobó una declaración para convocar a toda la comunidad universitaria a participar de la sentencia del juicio y se renovó el compromiso en el proceso de esclarecimiento de la verdad y búsqueda de justicia, tal como ya se expresara en una anterior resolución del HCD.

 

Más información:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *